













-
Eliseo Salazar: "El Dakar es para amateurs"
El piloto nacional fue duro contra el rally, pero competidores que han sido parte de la carrera defendieron la disciplina.
"A ver, el Chaleco es el único chileno con chances. Los demás sólo compiten", señaló serio Eliseo Salazar.
Invitado a profundizar, el piloto, que corrió esta carrera en África y en Chile, opinó lo siguiente: "Seamos francos, hay tres grupos de chilenos en competencia. Chaleco, que aspira al pódium; Garafulic y Jeremías Israel, que aspiran a hacer algo medianamente digno. Y el resto, que, en fin, aspira a llegar a la meta". ¿Y Casale? "Casale corre en cuadriciclos. No existe. Esta competencia sólo es autos y motos. Lo demás es agregado", aclaró sin inmutarse.
A Eliseo, en verdad, le parece raro -incluso al comentarlo emite un suspiro irónico- que Chile vibre locamente con el Dakar. Es, a su juicio, una carrera pintoresca, que genera pasión en el ámbito familiar. Y la define así: "Es fundamentalmente para amateurs". O bien la define de otro modo: "Una carrera comercial". Lo explicó: un ciudadano cualquiera, dotado de un motor y de 40 mil dólares, puede correr el Dakar. En este rally cualquier piloto puede comprar un espacio. No pasa eso en la Fórmula Uno o en LeMans o en el circuito de la IRL. En el Dakar corren veinte pilotos de punta, otros veinte semi profesionales, y el resto son el carabinero, el dueño de casa, el vendedor, etc.
¿Y la fama mundial de este evento?
Mire, el Dakar finalmente es un gran negocio. Y no lo digo peyorativamente. Está bien que haya competencias así. Pero ya no es la aventura de alto impacto que se corría en los desiertos de África, sin agua, con tormentas de arena y esquivando a los ladrones en camello. A mí me da risa. Chile debe ser el único país del mundo en que son más importante los rally que las carreras en pista. En fin".
¿Y no es así?
La pista es 10 veces más importante que el rally.
Pero pilotos que han competido en el Dakar salieron en defensa de la disciplina.
La defensa
Carlo de Gavardo -el chileno que más veces ha competido en el Dakar- señaló que "sin duda, esta es la competencia más dura del mundo tuercas. Puede estar al mismo nivel de la Fórmula Uno o de LeMans, pero esta es la reina de todas", dijo en defensa del Dakar.
Claro, él sabe lo que es estar dos semanas compitiendo en condiciones extremas, con temperaturas muy altas o muy bajas, en el desierto o en las dunas, donde la presión psicológica juega un rol importante. Él ha estado ahí 14 veces. "Pones en riesgo tu vida 15 días seguidos. Tu sabes que vas a partir, pero no sabes si vas a terminar vivo en el Dakar", dijo enfático De Gavardo.
Pero no fue el único. Claudio Troncoso -quien ha participado en tres ediciones- fue más crítico: "Con todo el respeto que me merece Eliseo Salazar, creo que no es un referente para hablar del Dakar. En todos los que compitió fracasó", dijo el piloto de Buggy. Además aclaró: "Yo creo que sí es una competencia para amateurs, todos pueden competir, pero no todos la terminan. Eso lo hacen sólo los profesionales. Esta es la competencia más dura del mundo de las tuercas", analizó Troncoso. Finalmente, De Gavardo y Troncoso coincidieron en que a los chilenos les irá bien en el rally. Además dieron un dato: "La mejor estrategia no es salir primero, porque es más fácil perderse", señaló el piloto de Buggy. Mientras que De Gavardo explicó: "Si vas primero tienes que coordinar bien entre el mapa de ruta y las decisiones. Si vas atrás es más fácil porque sigues las huellas", lanzó quien aún está triste por no haber competido esta vez. "Era mi competencia número 15 y no puedo estar. Imagínate cómo estoy. Es terrible", concluyó.
-
El sueño americano de Adolfo Ovalle
Fundó un club y forma jugadores en EEUU. Así vive quien estuviera a punto de amargarle la vida a la U en la definición del título de 1994.
Fue en un partido jugado hace 18 años. Era la última fecha del Torneo de 1994 y la Universidad de Chile visitaba El Salvador con la misión de rescatar al menos un punto para consagrarse campeón después de 25 años. Con todas las miradas puestas sobre los hombres de azul, había un aguerrido defensa de Cobresal que hizo lo posible por aguar la fiesta. Fue en ese partido cuando Adolfo Ovalle, anónimo defensor central, saltaría a la fama. Fueron esos los 90 minutos que cambiarían para siempre la vida del Fito.
Hoy, radicado en Estados Unidos hace 12 años, dedicado a la formación de jugadores en el club La Roca -que él mismo fundó en Utah en 2005-, recuerda el partido que marcó un antes y un después en su carrera. Cruzado hasta la médula asegura haberse juramentado derrotar a la U. El objetivo: que la UC de Pellegrini, Acosta y Gorosito se quedara con el título. "Yo estaba a préstamo en Cobresal y lo único que quería era volver a Católica, entonces que le fuera bien a la UC para mí era súper importante. Yo me jugué la vida ese partido", reconoció Ovalle. "Me dije que cada pelota en el aire tenía que ser mía. Cada pelota iba a ser la última de mi carrera", agregó Fito.
La Roca F.C.
"Maicon Orellana se llama. No te extrañes que escuches de él en algunos años". Es seleccionado de El Salvador, tiene 18 años y representa el mayor orgullo de La Roca, el club de Ovalle. Es el primero de sus jugadores que llega al profesionalismo.
En La Roca trabaja junto a su hermano Francisco y Ariel Bravo, ex jugador de Palestino, O"Higgins y Cobresal, entre otros equipos. En él forman jugadores con el objetivo de que salten al profesionalismo. Por eso la importancia de Orellana, promisorio delantero que juega en la Primera División de Dinamarca. "La mentalidad en Estados Unidos es que los chicos deben estudiar, pero de apoco va cambiando. Ahora hay muchos jóvenes que quieren ser profesionales de frentón", dijo Ovalle a hoyxhoy.
El salto de su vida
Y estuvo cerca de lograrlo: un cabezazo suyo rompió el cero en el Estadio El Cobre y puso, durante algunos minutos, en jaque el campeonato azul. "Fue algo maravilloso", rememoró Ovalle, antes de largarse a relatar, como si se tratara de un gol marcado hace apenas algunas horas: "Fue un córner que lo patea Sand. Rogelio Delgado me mira pero no me marca, como diciéndome "ya sé dónde estay, te tengo", pero no se pega a mí. Sand le pega muy bien al segundo palo, ahí yo salto entre Delgado y el Súperman Vargas, agacho un poco la cabeza y marco el gol. Fue el salto con más repercusión de mi vida".
Hasta que vino el empate y el fin de 25 años de sequía azul. Salas recibe un pase, Juan Rivera lo roza y el Matador cae al suelo. ¿Penal? Discusión eterna de la que Ovalle tiene su propia versión: "Fue un dolor tan grande. Sentí injusticia. Salas se tiró y aprovechó la presión de todo el país para que cobraran penal". Al final un empate a uno y una historia que se conoce de sobra. La misma que cada cierto tiempo recuerda Ovalle mientras forma las nuevas promesas del fútbol norteamericano.
-
José Sulantay aconseja a Mario Salas
El ex DT de la Sub 20 dio tres tips para triunfar al mando de la Rojita: disciplina, adaptación al nuevo proceso y figuras serían la clave.
A horas del debut de la Rojita (mañana a las 22:15 de Chile) el deté más exitoso en la categoría Sub 20 nacional, José Sulantay, aconseja al Mario Salas, quien asumió hace menos de un mes en la banca de la Selección.
El ex candidato a alcalde por Coquimbo aseguró que tuvo mejor suerte que su colega, pues "cuando yo fui al Sudamericano no tenía figuras, se fueron haciendo en la medida que fueron jugando. El único que había jugado en el primer equipo era Mathias Vidangossy. Yo tuve esa suerte" comentó el estratega comparando su proceso con el actual.
El formador comentó que hay tres conceptos claves para que Salas logre el objetivo principal: la clasificación.
La base del equipo
José Sulantay piensa que la base del equipo debería ser conformada por los jugadores que ya han disputado torneros internacionales como Igor Lichnovsky (U. de Chile) y Nicolás Castillo (U. Católica). Además de los futbolistas que militan en el extranjero: Diego Rubio (Sporting de Lisboa) y Bryan Rabello (Sevilla). "Aunque aún no he visto jugar mucho a esta selección creo que ellos deberían ser la base del equipo", señaló el ex DT de la Sub 20.
Disciplina
Un factor fundamental, para Sulantay, es mantener la disciplina. "Uno sabe que son jóvenes, pero en ese sentido hay que ser muy estrictos. El técnico tiene que tener una conversación con ellos. La idea es que él también entienda que son jóvenes, pero si se va a un Sudamericano que dura 15 días, no se debe salir nunca", indicó.
Además aclaró que es complejo dedicar noches a la "parranda", porque el tiempo que tienen es mínimo. "Se juega un día, se entrena al siguiente y se vuelve a jugar, entonces no hay tiempo", aclaró el ex seleccionador.
Adaptación
El último aspecto al cual puso énfasis José Sulantay fue a la adaptación que debió tener la Sub 20, pues cuando sólo faltaba un mes para disputar el torneo internacional renunció Fernando Carvallo. "Mario Salas ha tenido muy poco tiempo para trabajar.
Por eso es muy importante que él plantee su forma de juego, pero que se adapte a la anterior", finalizó.
Según el hombre que llevó a Chile al podio en el Mundial de Canadá 2007, el juego en la categoría Sub 20 "es más vertiginoso que en la adulta", es por eso que el planteamiento técnico debe estar enfocado en ese tipo de juego. Cuando falta sólo un día para el debut de la Sub 20 en el Sudamericano que se disputará en Argentina el plantel nacional entrena a puertas cerradas.
Luego de los ejercicios, regresan al hotel emplazado en el centro de la ciudad. Allí hay una sola consigna: clasificar al Mundial de Turquía.
-
Sin cassette: "No me llevo bien con Johnny"
Gonzalo Fierro se refirió ayer a la nominación del meta de la U a la Selección y dijo que con los albos "queremos ser campeones sí o sí"
Fue una mañana calurosa la de ayer en Macul, por lo que el trabajo realizado por el plantel de Colo Colo obligaba a los jugadores a una constante hidratación.
Luego de terminando el primer turno de ejercicios -durante la tarde entrenarían en Mantagua- Gonzalo Fierro apareció por la sala de prensa del recinto deportivo dispuesto a dialogar.
De manera distendida, el volante no tuvo problemas en responder a los requerimientos de los medios y, cómo no, el nombre de Johnny Herrera volvió a rondar en terreno enemigo.
Cuando escuchó su nombre abrió los ojos, inhaló algo de oxígeno y lanzó su opinión cargada de franqueza. Es que mientras escuchaba las preguntas la figura del arquero de la U no pudo pasar inadvertida.
"Yo en lo personal no me llevo bien con él. Si me toca compartir con él no voy a ser falso al demostrar otra cosa. Pero pienso que la convivencia va a ser buena, porque hay varios jugadores de la U.
Si él tiene problemas con varios, verá cómo lo maneja. En este sentido se tienen que dar cuenta de que están en la Selección".
Luego de ser consultado si lo mejor que podría hacer Sampaoli es rayar la cancha respecto del tema de la convivencia, Fierro señaló que "pienso que tiene que ser así. Lo mejor que se puede hacer es rayar la cancha y decir que las cosas funcionan en base a la confianza de cada uno", dijo Fierro, quien profundizó en sus dichos aludiendo al archirrival, pero casi en son de paz. "Si él (Sampaoli) cree que llevando a la mayoría de los jugadores de la U a la Selección va a funcionar, en beneficio de la Selección está bien. Claro que al club (Colo Colo) le gustaría que hubiera más jugadores de acá", sostuvo el jugador albo.
Campeones
Respecto del nuevo desafío que enfrentará este semestre el club, considerando que el primer objetivo será levantar la copa, el ex jugador del Flamengo señaló sin rodeos que "este semestre queremos ser campeones sí o sí. El grupo está bien. Ya llegaron refuerzos y estamos tranquilos".
En tanto, quien dio por cerrado su posible traspaso a Unión Española fue el argentino Facundo Coria, quien a través de su cuenta de Twitter ya había dado indicios de que seguiría en la tienda alba. "Agradezco la posibilidad que me dio Unión Española, pero me queda contrato hasta junio y decidí quedarme en Colo Colo. Confío en mis condiciones y puedo ser un aporte al equipo. (Todavía) me queda un tiempo para dejar una mejor imagen", señaló Coria. Por su parte, Roberto Gutiérrez le habría doblado la mano a los dirigentes, por lo que su continuidad en la tienda alba ya es casi un hecho, pese a que Omar Labruna le manifestó personalmente que lo mejor para él era partir.
-
Johnny se transformó en el imán de la Roja
El meta volvió después de seis años a la Selección y atrajo todas las miradas. Ayer Pinto Durán parecía una sucursal de la U.
Eran las 8:08 horas y por avenida Las Torres apareció un auto en el que venía un sólo acompañante al lado del conductor. Era el arquero de la U, quien esperó casi seis años para volver a acceder por ese sector. Es que, tras 70 meses, Johnny Herrera volvió a cruzar la puerta de Juan Pinto Durán.
Pero al llegar se sintió como en casa. Ahí estaban sus compañeros de años, pues había ocho que comparten camarín con él en La Cisterna. Durante un momento se le vio conversando con Charles Aránguiz y Paulo Magalhaes. "El contacto de hoy (con Herrera) fue igual al de siempre. Fue tratado como uno más. Tuvo la misma disposición que todos", contó Jorge Sampaoli, bajando el perfil a toda la atención que tenía el arquero azul.
Y respecto de una posible titularidad del portero en la Selección señaló que: "Recién empezamos. Puede ser segundo, primero o tercero. Dependerá del rendimiento". Además se refirió la los actos de indisciplina que ha protagonizado Superboy. "Para nosotros eso es secundario. No nos afectó nunca el comportamiento de Herrera en la U y no creo que nos afecte ahora", explicó el deté de la Roja.
A las 9:00 estaban todos en la cancha. Herrera con los brazos cruzados permanecía al lado de Magalhaes, listo para oír las instrucciones de Jorge Dessio y claro, esa rutina también era familiar para el meta de la U.
Después de 15 minutos de charla comenzó el arduo trabajo físico. Ahí separaron a los defensores de los atacantes y los tres arqueros -Herrera, Christopher Toselli y Paulo Garcés- trabajaron en un costado con el preparador Martín Tocalli, hijo del ex técnico de Colo Colo, Hugo Tocalli.
Chile fuera del Mundial
En la conferencia de prensa posterior al entrenamiento, Jorge Sampaoli aclaró cuáles son los principales objetivos de su cuerpo técnico. "La realidad nos dice que estamos afuera de la clasificación y tenemos que insertarnos a través de un funcionamiento colectivo". Es por ese motivo que el estratega citó a nueve jugadores de la U. "Ellos tienen un plus, por su rendimiento y porque conocen el trabajo", indicó.
Respecto de su conversación con los seleccionados que militan en el extranjero, Sampaoli dijo que sus reuniones fueron positivas. A todos les mostró videos de cómo clasificaron al mundial de Sudáfrica y cuáles son sus objetivos ahora, para volver a la zona de clasificación.
Por último aseguró que dentro de la próxima semana se contactará con David Pizarro para fijar una reunión, pues esa es la única cita que mantiene pendiente.
-
Chaleco lo hizo otra vez: ganó la sexta etapa
El piloto obtuvo su tercer triunfo en el Dakar y está a menos de dos minutos de alcanzar la zona de podio. Hoy le toca abrir la ruta.
Francisco Chaleco López había anunciado que ayer comenzaba el verdadero rally para él y el piloto cumplió: se quedó con el triunfo en la sexta etapa del Rally Dakar 2013, que comprendió un extenso trayecto de 454 kilómetros de especial entre las localidades chilenas de Arica y Calama.
Con la victoria, el motociclista curicano escaló del sexto al cuarto puesto de la clasificación general de la exigente competición tuerca que finalizará el 19 de enero en el frontis del Palacio de La Moneda, en Santiago.
El destacado piloto de moto nacional tardó en recorrer, desde Arica a Calama, tres horas y 36 minutos. De esta manera Chaleco superó por dos minutos 34 segundos al portugués Rubén Faria.
López de a poco se está acercando al podio del Dakar. Si el miércoles estaba a 13 minutos del líder de la general, el francés Olivier Pain, hoy la brecha se redujo a poco más de seis. Además, está a sólo cuatro minutos del segundo, el también galo Cyril Despres.
Chaleco obtuvo así su tercer triunfo en la presente edición del Dakar y hoy, en la séptima etapa entre Calama y Salta (220 kilómetros de especial), buscará seguir acortando distancia con los primeros de la clasificación general.
El problema
Hoy, Chaleco tendrá que abrir la ruta, algo que le ha causado problemas en las dos competencias anteriores en las que le tocó ser el líder de la carrera. En ambas se perdió y se alejó de los primeros lugares.
En la primera etapa Francisco López logró el primer lugar, pero en la segunda -cuando le tocó abrir la ruta- terminó en el puesto 30.
Luego en la tercera volvió a quedarse con el primer lugar. Otra vez le tocó ser el líder de la competencia al día siguiente. En esa ocasión quedó en la posición número 19. Además arrastró a los competidores que siguieron las huellas que había dejado la moto del curicano en el camino. Según Carlo De Gabardo, "ganar las competencias en un Rally no son una buena estrategia. Lo mejor es mantenerse cercano al octavo o décimo lugar", comentó quien ha competido en 14 ocasiones en el Dakar. Hoy, en la séptima etapa entre Calama y Salta (220 kilómetros de especial), Chaleco seguirá buscando acortar distancias.
En tanto, Jeremías Israel se ubicó sexto en el tramo a 6 minutos y 13 segundos de López, quedando noveno en la tabla general.
-
Chile aguantó y derrotó a Argentina en un debut soñado
Con dos jugadores menos por expulsión de César Fuentes y Manuel Bravo, la Selección Sub 20 se impuso a los locales por 1 a 0, con gol de Nicolás Castillo.
El ambiente en el Parque San Martín, el bello paraje donde está emplazado el Estadio Malvinas Argentinas en Mendoza, invitaba a presenciar una cálida noche de fútbol entre las selecciones Sub 20 de Argentina y Chile.
Los 29º que se registraban a la hora del partido -sumados a la alta humedad- causaban estragos entre los hinchas chilenos, quienes hacían la previa refrescándose con cerveza en los locales camino al estadio. Una vez en el interior del recinto, la bienvenida no fue de las mejores. Un grupo de hinchas locales intentó quitarle la bandera chilena a la barra visitante y se armó la hecatombe: golpes de puño, patadas voladoras y algunos damnificados, entre ellos, el Huaso Lalo, quien evidenciaba una golpiza de aquellas. Finalmente apareció la policía y los incidentes cesaron, sólo por un momento. En la cancha, en tanto, los rojos salieron con todo y visiblemente molestos, pues tuvieron que cantar el himno a capela y entre pifias.
Y así fue como el cuadro argentino no contaba con la buena pegada de Bryan Rabello, quien en el minuto 22 lanzó un tiro libre desde el sector derecho del ataque rojo, justo en el momento en que las corridas continuaban en la galería ubicada a espaldas del meta Benítez.
El centro fue dirigido con veneno a la zona de la muerte, esa ubicada entre el área chica y el punto penal. Allíapareció Nicolás Castillo, quien rodeado de cinco argentinos afectados por el efecto del brebaje, logró desmarcarse y conectar de cabeza el 1 a 0. Gran gol de Chile que silenció el Malvinas, salvo al puñado de chilenos que olvidó rápidamente los golpes en la galería.
Lo que vino después es algo que le sigue penando a los combinados nacionales: doble amarilla a César Fuentes y éste que se va al camarín antes de que finalizara el primer tiempo.
El Che
Sin embargo, en el entretiempo Mario Salas alentó a sus dirigidos, quienes pese al hombre de menos salieron a jugar de igual a igual el segundo tiempo. Había que meter "hasta la victoria".
Lanzini manejaba los hilos en la albiceleste y los constantes ataques infructuosos tenían casi con ataque a Oscar Garré en el banco local. La pierna fuerte otra vez le jugó en contra a la Roja y Bravo también se fue expulsado. El aguacero seguía siendo intenso, pero Chile aguantó y se quedó sin aliento, pero con el triunfo.
-
Olarra cada vez más cerca del adiós
Tiene contrato en Audax por un año y medio y reconoce que pueden ser los últimos en el deporte que le dio casi todo. "Soy un agradecido de lo que he logrado. Siento que soy un privilegiado", señaló.
Rafael Olarra este año cumple 35, de los que dedicó 24 al fútbol profesional, pues debutó en 1996 en Audax Italiano. "Fui cinco veces campeón con la U, también fui campeón en el extranjero, además tengo una medalla de bronce olímpica y fui capitán de la Selección. ¿Qué más puedo pedir? Soy un agradecido de la vida y de lo que he logrado. Siento que soy un privilegiado", dijo con orgullo el "Rafa". Pero quedó una deuda pendiente. "Me faltó ir a un mundial", admitió.
Pero, al parecer, la carrera del defensa está cerca de llegar a su fin. "Tengo contrato por un año y medio y yo creo que este es mi último contrato en el fútbol", aclaró.
Olarra fue presentado en Audax el 18 de diciembre, pero días antes el jugador se había despedido de los hispanos a través de su cuenta de Twitter: "A toda la gente de Unión que me acogió como uno de los suyos, me respetó y me valoró. Muchas gracias de corazón. Me llevo los mejores recuerdos de estos dos años. Mucho éxito, dejo muchos amigos allí. Saludos y mis respetos por siempre...".
Las críticas
Pero aquel cambio de club generó algunas críticas, aunque el "Rafa" aseguró que las entiende. "Me dijeron por Twitter algunas cosas, como que por qué no había privilegiado a Unión. Yo lo entiendo, son hinchas y ellos defienden sus colores hasta la muerte. En cambio nosotros nos tenemos que tomar esto con más profesionalismo", justificó el defensa.
Sin embargo, el ex U. de Chile reconoció que su prioridad era mantenerse en los hispanos, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. "Me sentí súper bien en el club. Obviamente yo me quería quedar, pero no hubo acuerdo y sí lo hubo con Audax. Eso pasa en el fútbol", señaló Olarra.
Sobre su arribo a los itálicos dijo: "Todos me recibieron bien", comentó, pues fue como llegar a su casa.
Ahí creció, ahí se formó y ahí debutó. Por lo mismo, terminar su carrera en ese club para él es agradable. "Quiero que sea algo lindo, quiero retirarme del fútbol y no que el fútbol me deje", admitió. "Sin duda que voy a disfrutar todos los partidos que me quedan. Aunque yo siempre, donde he jugado, dejo todo en la cancha, pero estos (partidos) tendrán algo distinto", concluyó.
-
Díaz aseguró que la U es más que los albos
El delantero dijo: "La U siempre estuvo unos peldaños más arriba que Colo Colo"
La tarde de ayer volvió a los entrenamientos el equipo de Darío Franco. Dentro de la planificación del deté está trabajar en doble jornada para llegar en buenas condiciones a los campeonatos que disputará Universidad de Chile este 2013.
"Nos estamos poniendo a punto para los desafíos de este año", señaló Isaac Díaz en conferencia de prensa en el Complejo Deportivo Azul.
Pero el delantero aprovechó la oportunidad para comparar a su nuevo club con el archirrival. "Ellos se reforzaron con buenos jugadores, pero para mí, que seguí las campañas pasadas desde afuera, la U siempre estuvo unos peldaños más arriba que Colo Colo y ahora lo queremos seguir demostrando", indicó el ex Ñublense.
Pero Díaz fue más allá y se refirió a sus metas con la camiseta azul: "Estoy en el equipo más grande de Chile y debo responder dentro de la cancha", comentó.
Civelli fue operado
Darío Franco vive su primera complicación con el plantel de la U. Ya busca un reemplazante para Luciano Civelli, quien fue operado ayer en la mañana de una hernia lumbar.
En Universidad de Chile comunicaron que "la intervención resultó exitosa y su evolución ha sido favorable. Se le realizó una tenotomía de abductores y reparación de la pared de orificio inguinal, lo que se conoce como la hernia del deportista". Su recuperación tardará por lo menos, seis meses.
El jugador argentino, formado en Banfield, de su país arribó a la tienda colegial en julio de 2012, por petición expresa del entonces DT Jorge Sampaoli, pero sólo alcanzó a jugar tres partidos, uno de ellos como titular (un gol), antes de sufrir una pubalgia tras el encuentro con Kashima Antlers por la Copa Suruga Bank, en Japón.
Para su reemplazo, Darío Franco habría solicitado la permanencia en el plantel de Juan Pablo Passaglia, quien estaba a préstamo en La Serena, después de ser rechazado por Sampaoli.
-
Casale también hizo historia en el Dakar
El piloto se quedó con la sexta etapa en quads superando al argentino Patronelli.
Ignacio Casale se convirtió en el tercer chileno en ganar una etapa del Dakar 2013, descontando minutos del líder de la general, el argentino Marcos Patronelli. Con este triunfo en quads Casale se consolidó en el segundo puesto de la ubicación general, acortando distancias con el piloto trasandino.
El piloto de la escuadra Shot&Go registró un tiempo de cuatro horas 15 minutos y 21 segundos, sacando casi siete minutos de ventaja sobre el segundo competidor, el argentino Marco Patronelli. Casale tomó tempranamente el liderato de la jornada, ya que encabezaba la carrera a la hora de llegar al primer control. Con el paso de los minutos, el nacional mantuvo su sólido ritmo en el quad, consiguiendo así extender la ventaja frente a sus más cercanos perseguidores.
El integrante del equipo Autogasco sigue como sublíder de la general, pero ahora a una hora, 11 minutos y 56 segundos de Patronelli, recortándole así cinco minutos al trasandino respecto a la jornada de ayer.
Los top-ten
En el top-ten de los cuadriciclos se encuentra otro chileno, Sebastián Palma, que con su séptima ubicación de hoy se mantuvo en la sexta posición de la tabla global en la exigente prueba tuerca. Mañana será un día agotador, ya que la séptima etapa del rally no es de fácil recorrido debido a la gran distancia a cubrir por los pilotos. Hoy se corre entre las ciudades de Calama y Salta (Argentina), con una especial de 220 kilómetros de especial cronometrada. Y la temperatura seguirá alta, como ha sido la tónica de esta competencia.
-
Hans Martínez reconoció a Herrera como un líder
El defensa de la Selección chilena dijo que "se ha manejado muy bien. Se nota que es un líder natural al igual que Rojas".
Ayer la Selección adulta completó una nueva jornada de pretemporada al mando de Jorge Sampaoli. Después del entrenamiento sacaron la voz en representación de los seleccionados Hans Martínez y Lorenzo Reyes.
Para el defensor de la UC uno de los aspectos que más llamó su atención fue la voz de mando que ejerce Johnny Herrera en el plantel.
"Se ha manejado muy bien. Se nota que es un líder natural al igual que Pepe Rojas. Se ha visto claramente que son los líderes en esta Selección local", sostuvo.
Además, Martínez señaló que los entrenamientos en la Roja han sido arduos. "El trabajo aquí es intenso. Sabíamos a lo que veníamos y el cuerpo técnico ha puesto énfasis en la velocidad, resistencia y el juego corto", dijo.
Ese aspecto es algo que también resaltó Lorenzo Reyes, quien expuso las diferencias con lo que venía realizando en su equipo: "Es mucha la diferencia de los trabajos que se hacen acá con los que comúnmente realizo en Huachipato. No digo que acá sea peor o mejor, pero acá se nota el cansancio y en algunas ocasiones nos falta oxígeno". En cuanto a su presencia en la Roja y su chance en este nuevo proceso, Martínez expresó que "quiero sacarme la espina porque hace rato no estaba en la Selección".
-
Jorge Valdivia quiere ponerse la alba otra vezMultado
Según el diario Folha de Sao Paulo, el volante se habría ausentado de los entrenamientos para "ejercer presión".
Se desconectó. A tal punto que durante su paso por Santiago comenzó a usar poleras con leyendas humorísticas y, en el mismo sentido, grabó junto a su esposa y cuñado una parodia que rápidamente se propagó en la web. Y tan bien lo ha pasado en su país junto a su familia que en Brasil el diario Folha de Sao Paulo publicó que el Mago" tendría serias intenciones de quedarse por estos lados. Para ello, la idea de Valdivia sería que su club lo ceda en calidad de préstamo a Colo Colo. La medida estaría tomando más fuerza aún si se considera que el ex seleccionado nacional no se presentó a los entrenamientos de Palmeiras. El medio de comunicación agrega que el talentoso jugador estaría pensando en el bienestar de su familia tras el secuestro que sufrió en junio de 2012.
Sin embargo, a los dirigentes no les agradaría la idea.
-
Nápoli confirma que Edu será enviado a préstamo
En una entrevista, el director deportivo del club confesó que manejan ofertas de América y Europa.
El Nápoli confirmó que Eduardo Vargas dejará el club para jugar en calidad de préstamo en algún otro equipo. Así lo afirmó el director deportivo de la institución, Riccardo Bigon, quien además aseguró que para ello manejan alternativas en Europa y América del Sur, donde es sabido que algunos equipos brasileños corren con ventaja.
El portal Tuttonapoli.net entrevistó al directivo napolitano, quien confesó que Edu "va a ser prestado. Tenemos varias soluciones en Europa y América del Sur y se identificarán las mejores para su crecimiento".
El atacante ha sonado las últimas horas con fuerza en Sao Paulo, elenco que ya presentó una oferta formal y espera una respuesta de parte de los napolitanos. También Flamengo y Gremio han mostrado interés en contar con los servicios del jugador.
-
Abandonó Sainz
En la competencia de ayer hubo una nueva baja en el Dakar. El piloto español Carlos Sainz (Buggy) abandonó debido a problemas mecánicos. Así lo confirmaron fuentes de la organización. Sainz se detuvo en el kilómetro 181 de la especial por una avería, al parecer por una rotura de motor. Hasta el lugar llegó un helicóptero de la organización para recoger a Sainz y su copiloto y trasladarlos al campamento de Calama.