






















-
La última volada del Polaco
Así le decían al mítico arquero Ladislao Mazurkiewicz quien falleció ayer. Jugó por Cobreloa y fue un emblema de los años setenta. "Ya no hay arqueros como él", dijo Oscar Wirth.
El año empezó con una lágrima en el área chica: murió el Polaco, señores. Murió Ladislao Mazurkiewicz, 67 años, uruguayo con ascendentes en Europa del Este, un ex arquero serio que atajó con mesura todos los cañonazos de los años setenta. Fue un crack inmutable que alzó la Libertadores con Peñarol en 1966, que en 1970 defendiendo a su país fue elegido el mejor arquero del Mundial de México y que, gracias a Dios y a dirigentes inspirados, jugó en Chile en 1979, en el Cobreloa que estaba a dos años de volverse mitológico. Murió la madrugada del 2 de enero porque ya no podía respirar.
Cobreloa
"Un gran hombre tranquilo", opina Oscar Wirth, el arquero que llegó a Cobreloa en 1980 con la misión traumatizante de reemplazar al Polaco que, en ese entonces, ya ostentaba otro apodo: el Legendario.
Wirth, el novato, fue el sucesor de ese legendario que se vestía de negro como el ruso Lev Yashin, la Araña Negra original, un futbolista apático calificado como el mejor arquero de la humanidad. Y si Wirth sucedió al Polaco Mazurkiewicz en Cobreloa, el Polaco fue el sucesor oficial de la Araña Negra en la Tierra.
La Araña y el aprendiz
"Se parecían", agrega Wirth. La afinidad entre la Araña y el discípulo se concretó en persona. En su propio partido de despedida, Yashín fue sustituido por Mazurkiewicz. Yashín, como presea, le regaló sus guantes de arquero y Mazurkiewicz, en homenaje por su renuncia, siempre se vestiría de luto. "Es que ellos no le ponían color para atajar", aclara Wirth quien agrega que "fue un gran arquero en una época en que, más encima, había muchos arqueros de gran nivel. Estaba Sepp Maier, Ubaldo Fillol, el Loco Gatti. Y, así y todo, Mazurkiewicz, en su estilo, sin hacer ruido fuera de la cancha, destacó mucho".
La Araña y el Polaco eran arqueros moderados. Al Polaco no se le recuerdan voladas gratuitas. "Ahora", dice Wirth, "los arqueros le ponen color para atajar". Y ya no hay ídolos callados, dice. Los ídolos del fútbol de hoy salen en la televisión y se visten con la camisa abierta. Al Polaco no le importaban los flashes y no se le conocieron colores en la ropa.
No hay otro
Wirth lo dictamina: "Hoy no hay un arquero como Mazurkiewicz. El nivel de arqueros ha bajado. Él, en cambio, sin hacer aspavientos, con apenas moverse, era espectacular".
El papá de Rainer comenta que los metas de ahora están "cada vez más interesados en lucirse que en atajar. Hacen una tapada espectacular para los fotógrafos y luego les hacen un gol de cabro chico. Tienen mucho desequilibrio. Y la gracia de los arqueros justamente es tener equilibrio. Eso era lo que tenía Mazurkiewicz", recuerda el ex seleccionado nacional. De inmediato recuerda que el uruguayo "tajaba lo que tenía que atajar. Eso es lo que tiene que hacer un buen arquero. Lo inatajable casi nunca se puede atajar",
Aún así, pese a su talento, el Polaco se hizo famoso por una humillación: el casi gol de Pelé, esa jugada de 1970 en que sortea al arquero por un lado, mientras la pelota se va por el otro, y que luego no es gol por un centímetro, esa jugada se la hicieron a Mazurkiewicz. Fue la jugada maestra que en el Mundial de México lo unió por un segundo con el Rey.
Crack
Wirth, nostálgico, sabe que Ladislao fue el mayor arquero que jugó en Chile. Fue, dice, un líder simple, un atajador práctico, un crack a la antigua. Como debe ser un arquero. Sugiere que los postes de todas nuestras canchas luzcan un brazalete negro. Murió el Legendario Mazurkiewicz, el arquero más sobrio de los setenta. Y el negro, por ende, ha vuelto a estar de moda.
-
Familia del tenis ruega por Nadal
Durante todo el día se esperó que el español confirmara su presencia en en el ATP de Viña del Mar que se disputará en febrero. Detalles de una presunta visita estelar.
Ayer, durante todo el día, los hermanos Fillol, sin siquiera empuñar la raqueta Dunlop, jugaron el dobles más tenso de su vida: estos dos organizadores del ATP de Viña del Mar pasaron quince horas completas pegados al celular esperando un sí de Nadal. Según los cálculos, en el curso del miércoles debía producirse un llamado desde Madrid. Los Fillol habían supuesto un telefonazo positivo de Carlos Costa, el manager de Rafita, confirmando su participación en el torneo que todos los años concentra la atención desde la Ciudad Jardín.
Álvaro Fillol, encendido, declaró a primera hora: "Todo indica que viene". Su fe llegó a tal punto que le negó una wild card a Tommy Haas, 21 del mundo. Le dijo, inflado de orgullo: "No puedo, actualmente estoy negociando con Rafa". Pero el día avanzó y no había luz. "No hay noticias. Seguimos esperando", informó a las 15 horas un funcionario de Fillol Producciones. "Nada por el momento", corroboró, a las 17 horas, Rafael Walker, jefe de prensa del campeonato. Los doblistas Fillol se estaban enfrentando a un singlista esquivo: Nadal ni confirmaba ni desmentía. Únicamente tenía asegurada su participación en el ATP de Sao Paulo, pero, ya se sabe, una leyenda no cruza un océano para jugar un solo torneo.
Leyenda Los organizadores, Fillol y Fillol, asumen que si viniera Rafael Nadal sería un hito tenístico. Nunca un tenista de ese nivel ha estado compitiendo en Chile. Por eso, desde ya, se verían en una obligación comercial: las entradas del torneo las subirían a cerca de 15 mil pesos (su valor, hasta hoy, es de $12.500).
A Nadal, como a los demás tenistas, lo deberían alojar en el Hotel San Martín. En pieza de lujo, vista al Pacífico. Y no se le pagaría, como anunció una prensa excitada, 1.2 millones de dólares. Se le pagaría, con suerte, un tercio de esa suma.
Nadal, presumen los organizadores, no daría entrevistas. Apenas, y sólo por cumplir un rito obligatorio, dictaría conferencias de prensa. No iría al casino. No se tostaría en Reñaca. No saldría de noche. Jugaría sus partidos de tenis ante cuatro mil personas, en vivo y en directo para la televisión chilena (TVN), y luego se iría a dormir.
¿Y en la cancha?
Benjamín Benzaquén, argentino experto en tenis chileno, es tajante: "Nadal no juega desde junio. A Viña sólo vendría a entrenar, como banco de prueba. El torneo que jugará de verdad es Acapulco, con 1.2 millones en premio". Nadal, dice, no se vendría a matar. En condiciones normales él ganaría el campeonato con los ojos vendados, caminando, riendo, así como de paseo por la Ciudad Jardín de la que tanto le han hablado. Pero hoy el tenista está en condiciones anormales y podría perder con muchos. "Por ejemplo con Nicolás Almagro, uno de los favoritos", añade el experto. Pero todavía falta para pensar estas cosas. Los organizadores, hasta el cierre de esta edición, no habían recibido ese telefonazo que todo Chile espera. Los Fillol seguían rogando porque Nadal diga que sí y de ese modo coronarse como doblistas imbatibles en producciones de eventos.
-
Dakar: francés promete condones
Piloto auspiciado por el cine porno provoca romántico debate en la familia motoquera.
"Si llego a la meta regalaré preservativos a la gente", fue la entusiasta promesa que lanzó hace unos días Hugo Payen, el piloto más fogoso del Dakar. Payen, un francés de 41 años, está que arde: monta todos los días una Yamaha 450 WRF que lleva el número 69 y que está decorada con los senos de la actriz pornográfica Claire Castel.
Ocurre que este piloto está auspiciado por una famosa productora de cine porno que comanda Marc Dorcel, el Hugh Hefner de Francia. El cine porno le donó más de cuarenta mil dólares a Payen para que luciera dos pechos. El piloto, por suerte, sigue en competencia y está a cuatro horas de los líderes. Se puede decir que, curiosamente, al piloto más erótico del Dakar la moto no se le ha parado.
Los pilotos del mundo han celebrado la intervención sexual de Payen. "Es como una pareja", opina Claudio Troncoso, perito en motos y quien corrió el Dakar 2011 (eso sí, a bordo de un boogie).
Troncoso dice que los pilotos le hablan a sus motos. Les cuentan, con honestidad, de otras motos del pasado. Algunos les cantan en el desierto, mientras ellas rugen. "Y si la moto se porta mal, le pego una patada", confiesa, dando crudos detalles de violencia intramecánica. "Es que es así", se defiende, "somos cómplices, no te puede dejar botado".
Las motos no enamoran sólo a los profesionales. El periodista Fernando Paulsen describe su relación con la moto con una imagen viril: "Mi relación es como la del cowboy con su caballo". Y luego, inspirado, filosofa: "La moto es el único espacio de libertad que le queda al hombre".
Pero Paulsen y su última moto, una Triumph Tiger 1050, es decir, un camión de dos ruedas, no conversaban. "La moto es una moto. Es una máquina. No hago nada siútico con ellas", opina. Un piloto profesional jamás diría eso. Por ejemplo, Felipe Horta: "La relación piloto-moto es fuertísima. A nivel físico, geométrico, filosófico... Pero es un tema que da para largo… No puedo hablar". Y da la impresión que a Horta se le quiebra la voz.
Los profesionales están esposados a sus motos; los amateurs simplemente coquetean con ellas. Por eso los verdaderos pilotos valoran lo que ha hecho Payen, ese francés que corre con la actriz Claire Castel adherida a los fierros.
-
Gorosito vive en Chile y hoy está sin club
Integra la selección chilena de jugadores libres que participará en un torneo para futbolistas sin trabajo.
A partir de mañana una selección de futbolistas desocupados de Chile tendrá mucho trabajo. La llamada escuadra de Jugadores Libres del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile, participará en un torneo continental en Perú. En sólo tres días, el equipo enfrentará a cesantes con estoperoles de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay.
"Vamos con expectativas muy altas", reconoció el técnico Oscar Lepe, un señor que momentáneamente también está sin trabajo, al igual que su hermano Mario, el ex DT cruzado. La verdad es que en este torneo hay una estadística contundente: ninguno de los participantes, chilenos o extranjeros, futbolistas o miembros del cuerpo técnico, tiene trabajo. La gloria, en esta Copa América de desocupados, no se adquiere con el trofeo, sino con un contrato. El torneo estará plagado de veedores tentando a los talentosos.
En la selección chilena destaca, entre otros, el capitán, Luis Ñúñez, que jugó en Concepción el 2012. Pero el equipo esconde a un héroe impensado: en la nómina figura, ni más ni menos, que Gorosito.
Nuestro chascón
La noticia podría generar sorpresa: Gorosito está cesante. Gorosito, además, está medio rubio. Gorosito ha perdido pelo, se le despejó bruscamente el occipital. Gorosito ya no juega lindo, sino que pega patadas. En fin, este Gorosito no se llama Néstor, como la leyenda rulienta de Argentina. Este Gorosito de 24 años se llama Alem, es chileno y es el defensa central de la selección sin trabajo. "No juego como el otro Gorosito", señaló con modestia Gorosito. ¿Y cómo juega? "Metiendo la pierna, con garra y fuerza", sostiene. Alem Gorosito jugó el 2012 en Deportes Melipilla y nunca en su vida ha hecho un lujo en la cancha. En momentos de apuro revienta la pelota a la galería. "Y no sé si somos parientes", medita el Gorosito de Melipilla. Los Gorosito, en general, provienen de Santa Fe, Argentina. A Alem, incluso, un movimiento llamado "Los Gorositos" lo intentó convencer para que se sumara a sus filas. Alem rechazó la oferta, los calificó de lateros, tan serio como Néstor Raúl.
-
Dakar: chilenos calientan los motores
En Arica dieron el vamos a la competencia, que arribará por el norte y finalizará en Santiago.
A un costado de playa El Laucho fue lanzado oficialmente el Dakar 2013 en Arica, que arribará el próximo 9 de enero a tierras chilenas.
Esta será la tercera ocasión en la que el encuentro tuerca ingrese al país a través de Arica, aunque en esta oportunidad el desafío es mayor al recibir a la caravana de corredores casi en su totalidad.
El objetivo principal será potenciar la imagen regional como atractivo vacacional para los cerca de 450 deportistas y las miles de personas que integran los distintos staffs de mantención.
Campamento
Tras meses de trabajos en conjunto entre el Instituto Nacional de Deportes, la Seremi de Economía, Sernatur y la dirección de Turismo del municipio, los detalles en temas como seguridad, limpieza, estadía, turismo y transmisión se encuentran cubiertos, además de la instalación del campamento que contempla un terreno de 20 mil metros cuadrados y que está ubicado en el sector norte de la ciudad.
"Vamos a ser la primera ciudad en Chile en recibir este evento lo cual es un hito muy importante para esta región", expresó el intendente José Durana.
Sin embargo, este no fue una actividad común y corriente. En camioneta Hummer, con la música del grupo neoyorquino Beastie Boys y vestidos con coloridas guayaberas floreadas, las principales autoridades regionales llegaron hasta el sector playa del Hotel Arica.
Según Sergio Draguicevic Monzón, director regional de Sernatur, "hicimos este lúdico lanzamiento con nuestras autoridades vestidas de turistas, porque eso es lo que nos importa, aprovechar el Dakar para atraer turistas", comentó.
Tras ingresar a Arica, los competidores enfilarán rumbo a Calama, luego cruzarán la frontera y se internarán a las ciudades argentinas de Salta, San Miguel de Tucumá, Córdoba, La Rioja y Fiambalá. De ahí, reingresan a territorio nacional hasta las ciudades de Copiapó, La Serena y finalmente a Santiago, el próximo 20 de este mes.
-
Barcelona le ganó 3-1 al Málaga
El triunfo dejó a los culé a 18 puntos de diferencia con el Real Madrid.
El intratable FC Barcelona le gana 3-1 al Málaga de Pellegrini, en el cierre de la jornada número 19 de la liga española. Abrió la cuenta Messi a los 26", quien hizo su primer gol tras recibir el Balón de Oro. La Pulga aprovechó un error de la defensa local, amagó al portero Caballero, y remató suave con la derecha.
La segunda anotación vino, en los últimos 45", de la mano de Cecs Fàbregas tras un pase sensacional de Leo Messi a los 50", seguido por Thiago a los 82".
En tanto, Alexis entró en reemplazo de Pedro a los 78"y perdió la oportunidad de subir el marcador del Barcelona a los 92", tras un fallido remate contra el lateral del arco.
La anotación del Málaga a los 89" llegó por cuenta de Buonanotte que con una zurda espectacular anoto en la red del Barcelona.
La entrada de Iturra a la cancha se produjó a los 69" en reemplazo de Toulalan.
En el enfretamiento, Lionel Messi fue titular tras no haber jugado ante el Córdoba por la Copa del Rey. El técnico del Barcelona, Tito Vilanova, volvió a dirigir a la escuadra tras estar en Nueva York, donde viajó a realizarse unos chequeos médicos.
En el partido, el delantero David Villa fue marginado debido a un problema muscular que lo aqueja.
El triunfo del Barcelona mantiene la brecha que le lleva al Atlético de Madrid de 11 puntos, y quedó a 18 de diferencia con el Real Madrid.
-
Messi ahora colecciona balones de oro
El astro argentino ayer se adjudicó el número cuatro y ni siquiera se le pasa por la cabeza prestarle uno a Cristiano Ronaldo.
El argentino Lionel Messi no para y ayer pasó a la historia como el primer jugador que gana cuatro veces seguidas el Balón de Oro al mejor jugador del año de la FIFA.
El honor premia una temporada en la que Messi impuso con el Barcelona un nuevo récord de 91 goles que será difícil de igualar.
Messi, de 25 años, superó a Cristiano Ronaldo y Andrés Iniesta, quienes eran los otros dos finalistas.
"Es increíble poder recibir este premio otra vez, que sea el cuarto y seguido. Impresionante", declaró Messi al recibir el trofeo. "Quiero compartirlo con mis compañeros y especialmente con Andrés (Iniesta, su compañero en Barcelona). Es un orgullo estar contigo y entrenarnos juntos. También a los compañeros de la selección argentina". "Estoy muy nervioso", agregó. "(Quiero) Agradecer por último y muy especialmente a mi mujer e hijo, que es lo más lindo que me dio Dios".
El premio lo dejó solo al tope de la lista de jugadores que más veces se llevaron el Balón de Oro, por encima del francés Zinedine Zidane y el brasileño Ronaldo, quienes lo ganaron tres veces. El francés Michel Platini y los holandeses Johan Cruyff y Marco van Basten alzaron también tres veces el trofeo, pero cuando premiaba exclusivamente al mejor jugador de Europa.
La FIFA dijo que Messi recibió el 41,60% de los votos, contra el 23,68% de Cristiano Ronaldo y el 10.91% de Iniesta.
-
Con fiesta celebraron el día libre del Dakar
Por primera vez en la historia el Rally Dakar tuvo un día libre, oportunidad que aprovecharon los organizadores para realizar una fiesta para los participantes. "Es un día de descanso único en la historia del Dakar. Una bella fiesta, jamás vista. Es un evento dentro del evento", afirmó el director de la competencia, el francés Etienne Lavigne. El día de descanso se realizó en el Hipódromo de Tucumán, donde está el Vivac. Allí, las autoridades de la provincia organizaron en la noche del sábado una verdadera fiesta: hubo un concierto que contó con los músicos argentinos Diego Torres y Luciano Pereyra. Ante el éxito del espectáculo y la asistencia del público durante el fin de semana, el director del Dakar señaló: "podemos imaginar un nuevo día de descanso de este tipo que vamos a planificar".
-
Selección de handball volvió a perder en el mundial
La Selección chilena de handball cayó de manera drástica ante su similar de Islandia por 21-38, en un encuentro válido por la segunda fecha del Grupo B del Mundial de la especialidad que se disputa en España.
Los europeos impusieron su fuerte juego defensivo en el Pabellón de Deportes de Sevilla, aprovechando un bajón físico de los chilenos en el primer tiempo para estirar la ventaja y romper la paridad con la que se desarrollaba el encuentro hasta los 20 minutos de juego, logrando imponerse en el primer tiempo por 18-11.Pero el segundo lapso no comenzaría mejor para Chile, siendo completamente superado por los islandeses, quienes superaron en táctica y físico al representativo nacional, llevándose un triunfo inapelable por 38-21.
-
Sao Paulo ya no quiere a Vargas
El presidente de los paulistas aunció que "decidimos poner fin a las negociaciones".
El timonel del Sao Paulo, Juvenal Juvencio, anunció que darán un paso al costado en la contratación de Eduardo Vargas. "Se realizó una subasta que comenzó con 1,5 millón de euros, un contrato por 18 meses y lo aceptamos. Luego cambió, querían 1,5 millón por un contrato de un año. Después 1,5 millón de euros por un año y la posibilidad que el jugador se vaya si tenía una propuesta. Ante ello, pusimos fin a las negociaciones", acusó el dirigente.
Con esa información, Gremio, que es el otro club que ha estado en la competencia por contratar al ex delantero de Universidad de Chile, tiene más posibilidades de quedarse con el pase de Edu.
-
Ignacio Duma sería el "9" en el esquema de Darío Franco
El delantero argentino de Universidad de Chile Juan Ignacio Duma habló con la prensa en el CDA, donde expresó su principal objetivo para este 2013: "Dejar grabado mi nombre en el club".
Duma, que fue comprado en 2010 al Club Atlético Unión de Rosario, señaló el juego que su nuevo técnico Darío Franco pretende para el equipo. "Nos pide que nos asociemos y desgastemos al rival", señaló el delantero.
Respecto a su posición en el campo de juego contó que le gusta jugar al ataque, pero: "Si me toca jugar de "9" y el profe me lo dice, lo haré como lo hacía con Jorge".
-
Bravo fue titular en el empate de la Real Sociedad
Una buena actuación cumplió Claudio Bravo en la igualdad 1-1 entre la Real Sociedad y el Deportivo La Coruña. El portero nacional, que había cometido un grave error en la derrota ante el Real Madrid, jugó un buen encuentro y destacó con un par de atajadas. Sin embargo no pudo hacer nada a los 27 minutos, cuando Pizzi puso el 1-0 para la visita. El empate fue obra del mexicano Carlos Vela, quien marcó en el minuto 45 cuando el partido ya se iba al descanso. Con ese resultado el cuadro de chileno llegó a los 26 puntos y está noveno en España.
-
Pep Guardiola estaría listo en el Manchester City
El diario The Sun aseguró que el ex entrenador del Barcelona Josep Guardiola reemplazará al italiano Roberto Mancini al frente del Manchester City en la próxima temporada. "Es 100% seguro que Guardiola dirigirá al City este verano. Y cuando digo 100% no digo 99%, digo 100%", señaló al diario una fuente importante del fútbol español. Guardiola (41), confirmó el lunes -durante la ceremonia de entrega del Balón de Oro, en la que era finalista al premio al mejor entrenador-, que volvería a entrenar la próxima temporada.
-
Meneses lucha por la titularidad
Fernando Meneses admitió sentirse cómodo entrenando bajo el mando de Jorge Sampaoli, entrenador que dirigió al volante mientras militaba en O"Higgins. "Lo importante es ser considerado, independiente del rival que toque, porque el profe siempre querrrá ser protagonista. Conozco bastante a Sampaoli y me acomodo bastante a los que quiere. Al que le toque la oportunidad la tiene que aprovechar al máximo para ser una opción", expresó el jugador de Universidad Católica, en conferencia de prensa.
-
Málaga apelará al castigo que recibió de la UEFA
El club de Manuel Pellegrini anunció que apelará a la decisión de la UEFA de marginar al club de todas las competencias continentales durante las próximas cuatro temporadas. La dirigencia malagueña aseguró que llevará su castigo al Tribunal de Arbitraje Deportivo, argumentando que esperan que el ente jurídico les permita certificar el cumplimiento de los parámetros exigidos en el Fair Play Financiero , buscando anular la decisión que dejaría al equipo fuera de la Champions League.
-
La Juve de Vidal empató contra Parma de Valdés
Con Arturo Vidal durante todo el partido, la Juventus empató 1-1 con Parma de Jaime Valdés, quien también fue titular los 90". La cuenta la abrió Andrea Pirlo para el puntero de Italia, en los 52", mientras que Nicola Sansone anotó la igualdad definitiva en el minuto 78. Mauricio Isla, en tanto, no entró. En otros partidos, los jugadores chilenos Carlos Carmona y Felipe Seymour, de Atalanta y Genoa respectivamente, fueron expulsados jugando por sus clubes.
-
Armstrong confesó dopaje
Lance Armstrong puso a fin a una década de desmentidos al confesarle a la presentadora de TV Oprah Winfrey que empleó sustancias dopantes para ganar el Tour de Francia, informó AP.
La confesión se produjo a horas de que Armstrong ofreciera disculpas a los empleados de Livestrong, la fundación que creó contra el cáncer. La entrevista no será transmitida hasta mañana a través del canal de televisión de Winfrey.
-
Lorenzetti dijo cómo jugará la U en el debut de Franco
Gustavo Lorenzetti pidió a los hinchas azules no asustarse con el nuevo estilo de juego que verán mañana, cuando Darío Franco debute ante Nacional de Paraguay, a las 22:00, en la Noche Azul. Reconoció que al DT le gusta tener más la pelota : " Los hinchas no tienen por qué asustarse porque la U irá a buscar los partidos en todas las canchas. La idea del juego ahora no es perder la pelota tontamente que era lo que nos pasó antes".
-
Miranda es el nuevo refuerzo de Everton
El lateral chileno Sebastián Miranda (32) es el nuevo refuerzo de Everton, equipo que prepara su regreso a la Primera División, después de dos temporadas en la B. El ex jugador de Unión Española llega a la Quinta Región luego de haber jugado las últimas tres temporadas en el Columbus Crew, equipo de la Major League Soccer de Estados Unidos, donde fue elegido como uno de los mejores extranjeros que pasó por el club.
-
En la Fiorentina informaron que Pizarro se esguinzó
El cuerpo médico de la Fiorentina informó que David Pizarro sufrió un esguince en la zona de la tibia-peroné del pie izquierdo, descartando así un compromiso óseo o de ligamentos en la zona.El nacido en Valparaíso salió del campo en camilla en la derrota de la Fiorentina ante el Pescara y posteriormente fue llevado al hospital. Con el parte médico se descartó unalesión de mayor gravedad como una fractura.
-
Labrín es el nuevo refuerzo albo
El delegado del club Palermo, Pietro Lo Monaco, informó que el defensor chileno Carlos Labrín llegará cedido a Colo Colo por toda la temporada 2013. Tras la fractura de tobillo de Sebastián Toro, que lo tendrá al menos cuatro meses fuera de las canchas, la directiva alba buscó un refuerzo. Los albos no pagarán nada por el préstamo de Labrín y su sueldo será de 200 mil dólares al mes.
-
Los mejores tenistas son europeos
Novak Djokovic, Roger Federer y Andy Murray conforman el primer podio de 2013 en la clasificación mundial de la ATP.
Los españoles Rafael Nadal y David Ferrer ocupan la cuarta y quinta posición, respectivamente, mientras que el argentino Juan Martín Del Potro ocupa la séptima plaza.
-
A Valdivia lo querrían de vuelta en Al Ain
Según lancenet.com.br, los dirigentes de Palmeiras saben de las intenciones del cuadro de Emiratos Árabes, pero están a la espera de una propuesta formal para evaluarla. En su reemplazo, lo dirigentes del Palmeiras estarían sondeando el argentino Juan Román Riquelme, quien desechó volver a Boca Juniors.