
















-
Los hombres inteligentes son más fieles
Según un estudio inglés, quienes privilegian la monogamia son más evolucionados. Eso sí, la teoría no se aplica en las mujeres.
No hay duda de que Tiger Woods es un prodigioso golfista, y de que Hugh Grant es un excelente actor. Pero ambos son conocidos por sus aventuras amorosas extra maritales, por lo que su coeficiente intelectual y capacidad evolutiva ahora estaría en duda.
Según un estudio realizado por Satoshi Kanazawa, especialista en psicología evolutiva de la London School of Economics, en Inglaterra, los hombres que se identifican como liberales, ateos y fieles poseen coeficientes intelectuales más altos que los que se definen como creyentes e infieles.
¿Más evolucionados?
"Los hombres inteligentes son más propensos a valorar la exclusividad sexual", aseguró Satoshi Kanazawa. Para llegar a esta conclusión, Kanazawa analizó dos grandes bases de datos estadounidenses: el Estudio Nacional Longitudinal de Salud Adolescente y la Encuesta General Social, que miden actitudes sociales y el coeficiente intelectual de adolescentes y adultos.
Al cruzar los datos de ambas investigaciones, el autor observó que los hombres que le daban importancia a la fidelidad sexual en una relación tenían un C.I. más alto.
Pero no sólo eso. Kanazawa fue más lejos y señaló que otra conclusión de su estudio es que el comportamiento "fiel" del hombre más inteligente sería una señal de la evolución de la especie.
Su teoría se basa en el concepto de que a lo largo de la historia de la evolución, los hombres siempre fueron "relativamente polígamos" y que eso está cambiando.
"El estudio es coherente en la medida en que se relaciona con la Pirámide de Maslow, que pone las necesidades básicas -como la alimentación y la sexualidad- en la base", explicó a hoyxhoy Felipe Espinosa, sociólogo de la Universidad de Valparaíso. Según el profesional, "al ser fiel uno cubre esas necesidades, y puede escalar más arriba en la pirámide, desarrollando esferas más creativas e intelectuales".
En mujeres no vale
Para Kanazawa, asumir una relación monogámica supone una "novedad evolutiva", en oposición al hombre primitivo que era propenso a la promiscuidad. Según este razonamiento, las personas más inteligentes tienden a adoptar prácticas más nuevas, por lo tanto, serían "más evolucionadas". El experto cree que estos resultados no se aplican a las mujeres, ya que ellas siempre fueron relativamente monógamas.
-
El baile es el nuevo campo de batalla masculino
Según un estudio inglés, los hombres perciben los buenos movimientos de sus pares como una amenaza.
Sus movimientos de baile pueden delatarlo, y no sólo si baila como palitroque. Una investigación realizada en la Universidad de Northumbria (Inglaterra), asegura que el buen baile también es indicador de fortaleza física y que son los hombres quienes están más atentos a esto.
Bailarines virtuales
El estudio, publicado en el Boletín Americano de Biología Humana, implicó que se digitalizaran los movimientos de los bailarines. Luego, sus pasos fueron evaluados por hombres y mujeres de distintas edades. Los investigadores utilizaron tecnología 3D y así captaron a 30 jóvenes bailando.
Los resultados evidenciaron que las mujeres se sintieron atraídas por la soltura y diversidad de movimientos a nivel de los brazos y el torso. Pero también mostraron que los hombres son aún más conscientes de la importancia de la parte superior del cuerpo.
La fuerza del torso
Este fijación en las cualidades de baile de otros machos puede deberse, según Nick Neave, investigador a cargo del estudio, a que estos están dimensionando la fuerza y la virilidad ante una posible competencia, sobre todo cuando hay una mujer en juego: "La fuerza de la parte superior de nuestro cuerpo está muy relacionada con la capacidad para pelear; son precisamente esas extremidades las que reflejan la capacidad que tiene un individuo para hacer daño", señaló Neave.
Rito de apareamiento
Tal como ocurre con muchos animales en sus ritos de apareamiento, es sabido que las señales que emiten los hombres cuando bailan han sido diseñadas para ser interpretadas, a modo de pistas, por el sexo opuesto. Es así como las mujeres pueden tener una idea de los atributos físicos del hombre.
Así que ya está prevenido: antes de arrojarse a una pista de baile, tómese un tiempo para perfeccionar e innovar sus pasos. De otro modo, podría ser considerado el rival más débil.
-
Una vida preocupada puede ser más larga
Según un estudio californiano, una pizca de estrés puede incidir favorablemente en las expectativas de vida de las personas.
Llevar una vida tranquila, libre de preocupaciones y sin estrés es una de las recomendaciones habituales para lograr una existencia saludable y longeva. Sin embargo, investigaciones realizadas por el psicólogo Howard Friedman, de la Universidad de California (EE.UU.), sugieren lo contrario. "Estudiamos a aquellas personas que eran más persistentes, más trabajadoras, más involucradas y que lograron más éxitos -con frecuencia las más estresadas- y nos dimos cuenta que fueron quienes se mantuvieron más sanos y vivieron más", explicó el psicólogo a la BBC.
Preocupación saludable
El trabajo que Friedman realiza hace dos décadas es una actualización de un estudio de 1921. En ese entonces, Lewis Terman, de la Universidad de Standford, hizo un seguimiento a la vida de 1.500 personas, desde su niñez hasta su muerte, y estableció relaciones entre los comportamientos de los individuos y los acontecimientos de sus vidas con la forma en que prosperaron (o decayeron) años más tarde: "Quienes dijeron "no me estreso, me tomo las cosas con calma, me jubilo temprano", registraron más tendencia a morir a una edad temprana. Esto fue realmente sorpresivo, pues va en contra de muchos de los consejos que escuchamos", reveló Friedman.
Es así como los responsables del estudio concluyeron que un toque de preocupación le viene bien a nuestra vida. Según los expertos, quienes viven de forma esmerada suelen tener hábitos más saludables, son menos propensos a fumar o a consumir alcohol, logran desarrollarse mejor en sus carreras, y son más responsables e involucrados con la sociedad. Estas serían posibles claves para una vida más duradera, aunque, bien sabemos, nadie tiene el futuro garantizado.
-
El porno hace a los hombres más tolerantes
Según un estudio, los hombres que ven pornografía estarían más dispuestos a aceptar uniones entre personas del mismo sexo.
La pornografía tiene detractores y adeptos. Lo que para algunos es una exhibición sexual decadente, para otros es un momento de total complacencia. Ahora, es poco probable que en alguno de los dos bandos hayan pensado que las películas y revistas eróticas pueden ser formativas (más allá de la imitación de posturas y frases surgidas en el fragor del sexo).
Tolerantes
Una investigación realizada por dos profesores estadounidenses sugiere que la pornografía favorecería al desarrollo de la tolerancia. "Nuestro estudio indica que la mayoría de los hombres que ven pornografía pueden volverse más tolerantes a los matrimonios del mismo sexo", indicó Paul Wright, investigador de la Universidad de Indiana.
Esto se debería a que el material pornográfico ofrece al espectador situaciones sexuales poco convencionales. "Quienes ven este tipo de películas adoptan una postura desprovista de juicio hacia conductas sexuales menos tradicionales, incluyendo las relaciones entres personas del mismo sexo", comentó Wrigth al medio The Washington Examiner.
Influencia de los medios
El colaborador de Wrigth, Ashley Randall, agregó: "Gran parte de las actitudes sexuales de los individuos provienen de los medios de comunicación que consumen. Entonces, es lógico pensar que los espectadores de pornografía puedan tener actitudes más tolerantes hacia uniones del mismo sexo". Según los académicos, uno de los géneros más ejemplificadores es la pornografía lésbica, de gran popularidad entre los hombres. Ahora queda esperar si la supuesta tolerancia trascenderá a la dimensión exclusivamente sexual.
-
¿Es China una amenaza online?
Así lo afirma el director de Google en su libro "La nueva era digital".
Durante la semana pasada hubo abundantes declaraciones sobre posibles ataques de hackers chinos a sitios estadounidenses. Eric Schmidt, presidente del directorio de Google y oráculo de Internet, se refiere al tema en su próximo libro, titulado "The New Digital Age" ("La nueva era digital")
En algunos extractos del libro escrito por Schmidt y un ex empleado del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Jared Cohen, y publicados en el medio The Wall Street Journal, el ejecutivo se refiere a la posible dominación en línea que podría establecer China alrededor del planeta, especialmente sobre Estados Unidos.
Una de las advertencias es que China será una "superpotencia peligrosa y amenazante" en un futuro no tan lejano ya que ha unido a las empresas tecnológicas con el gobierno para llevar a cabo un espionaje cibernético.
Además, Schmidt señala que su país estaría en una desventaja contra la gran nación asiática ya que no puede ponerse en la misma página "de espionaje corporativo digital" dada su visión de juego justo y sus leyes fuertes y estrictas en esta materia.
Por otra parte, el director de Google reveló la posibilidad de otro tipo de fenómeno, de "una especie de revolución en las próximas décadas" basada en Internet, que podría acabar a su vez con varios gobiernos autoritarios.
-
Científicos españoles postulan el regreso del geocentrismo
En un libro, defienden la idea de que la Tierra es el centro del universo.
El físico Juan Carlos Gorostizaga, profesor de matemáticas aplicadas de la Universidad del País Vasco, y Milenko Bernadic, doctor en Matemáticas por la Universidad de Murcia, acaban de publicar un libro llamado «Sin embargo no se mueve», en el que desechan cientos de años de acumulación de conocimientos astronómicos.
Los científicos afirman, sencillamente, que la Tierra es el centro del Universo. De este modo se oponen al heliocentrismo (modelo astronómico iniciado por Nicolás Copérnico en el siglo XVI), que postula que la Tierra y los demás planetas se mueven alrededor del sol.
Según explica Gorostizaga en su blog, el libro defiende la idea del geocentrismo, una "visión cosmológica olvidada o, más bien, apartada injustamente del saber". Sus defensores creen que la Tierra no orbita alrededor del Sol, sino que es el Sol el que lo hace alrededor de nosotros, ni tampoco rota sobre el eje Norte-Sur, sino que es "el firmamento como un todo el que lo hace".
Aunque sus teorías contradicen todo lo comúnmente aceptado por la comunidad científica y resultan un auténtico despropósito para cualquiera con sentido común, el profesor Gorostizaga asegura que su libro (que tiene un precio de 15 euros), está indicado especialmente para «católicos con buena formación en ciencias».
-
Aseguraron que los neandertales cantaban ópera
El arqueólogo inglés, Steven Mithen, creador de la teoría de la musicalidad como medio de comunicación, aseguró que los neandertales utilizaban la ópera como método de comunicación. Esto basado en las variaciones lingüísticas de tonos, timbre de voz, lenguaje corporal y la danza.
El experto aseguró que aunque la especie se extinguió, es posible hallar algunos vestigios de su musicalidad en el humano actual.
-
Twitter busca reforzar su seguridad
A pocos días de que un ataque comprometiera las cuentas de 250.000 de sus usuarios, la red Twitter ya está pensando en una medida drástica para evitar problemas de seguridad. Se trata de un sistema de dos niveles en que cada vez que un usuario entre al servicio por medio de un nuevo dispositivo, deberá entregar además de sus credenciales regulares como contraseña y usuario, una clave entregada directamente hasta su teléfono celular.
-
Estudiarán el sistema inmune en el espacio
La Agencia Espacial Europea (ESA) estudiará una serie de experimentos realizados a células humanas en el espacio. Buscan obtener las claves del funcionamiento del sistema inmunológico y la forma de prevenir ciertas enfermedades. Los investigadores han observado que la vida en el espacio debilita el organismo de los astronautas y quieren ahondar en el fenómeno con el fin de estudiar las dolencias antes de que aparezcan en la Tierra.
-
EE.UU. tendrá WiFi gratuito a nivel nacional
Según informó el diario Washington Post, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos estaría pensando en comprar un espectro ocupado actualmente por estaciones de televisión para crear una red de "súper WiFi" público y gratuito. El servicio estaría pensado para funcionar a nivel nacional, de una manera similar a cómo trabajan hoy las redes de telefonía móvil, pero sin costo y con mayor rapidez de conexión.
-
Anonymus filtra datos de ejecutivos
Una lista que contiene información de contraseñas y usuarios, direcciones IP y datos de contacto de 4.000 ejecutivos, que incluyen a presidentes y vicepresidentes de bancos, fue filtrada por Anonymus. La lista fue publicada en el sitio del Centro de Información de Justicia Criminal de Alabama , como parte de la "Operación Último Recurso", una avanzada que exige una reforma a la ley de cibercrimen de Estados Unidos.
-
Reconocen cadáver del rey Ricardo III
Investigadores de la Universidad de Leicester analizaron el ADN de un esqueleto hallado en una estacionamiento de la localidad inglesa, y llegaron a la conclusión "altamente convincente" de que se trata de los restos del rey Ricardo III, que reinó en Inglaterra en el siglo XV. El esqueleto mostraba 10 heridas de combate, incluidas ocho en el cráneo.
-
Experto dijo que se acabaron los genios tras Einstein
El profesor de la Universidad de California , Dean Keith Simonton, aseguró en un artículo de opinión, que es muy poco probable que se vuelvan a reproducir a genios como Darwin, Einstein o Newton. Esto debido a que se han descubierto la gran mayoría de las cosas sobre cómo funciona el mundo y cualquier descubrimiento sería solo un aporte.
-
Millonario chino reparte latas de "aire puro"
Los altos niveles de polución atmosférica en Beijing dan lugar a extrañezas. El multimillonario y reconocido filántropo Chen Guangbiao repartió "aire puro enlatado", ante el asombro de los transeúntes de una concurrida calle de la ciudad china. Las latas llevaban impresas su caricatura y la frase "Chen Guangbiao es un hombre bueno".
-
La cerveza es generosa en propiedades benéficas
El consumo de cerveza puede traer muchos beneficios, siempre y cuando se beba con moderación. Especialistas estadounidenses han descubierto que algunas sustancias derivadas del lúpulo y que dan a la cerveza su sabor amargo, tienen efectos curativos sobre la diabetes, algunos tipos de cáncer, y contribuirían a la pérdida de peso.
-
Acusan a conocida tienda de usar foto sin permiso
El fotógrafo iraquí Tuana Aziz se llevó una desagradable sorpresa cuando descubrió que la tienda de ropa Mango utilizó, sin su consentimiento, una de sus fotografías para diseñar una polera. Por ahora, la conocida marca ha decidido retirar la prenda de todas sus tiendas y de su web para subsanar el daño causado.
-
Detallan lentes de realidad aumentada de Google
Con el ingreso de la patente de los lentes de realidad de Google a la Comisión Federal de Comunicaciones, se revelaron los primeros detalles del dispositivo, que contará con conexión de 2.4 GHz Wi-Fi, disponibilidad para cargarse a través de conexión USB, además de Bluetooth 4.0, de bajo consumo.