








-
Cómo guardar y buscar diálogos telefónicos
Un nuevo servicio permite almacenar las conversaciones en la nube, e incluso realizar búsquedas por palabras clave.
Hasta hace algunos años, la única forma de dejar registro de nuestras llamadas telefónicas era usando engorrosos aparatos de grabación que se conectaban a los teléfonos de red fija. Pero en el último tiempo han ido proliferando aplicaciones de este tipo tanto para celulares como también Skype.
La más reciente innovación en este sentido viene desde Reino Unido, donde un grupo de emprendedores creó Calltrunk: una aplicación que permite grabar conversaciones hechas desde cualquier teléfono -ya sea fijo o móvil-, y luego almacenarlas en la nube. El servicio tiene un costo cercano a los 5 dólares mensuales, y puede grabar también los diálogos que se realizan vía Skype.
Pero tal vez la principal novedad de Calltrunk -y que le ha valido diversos reconocimientos en el campo tecnológico- tiene que ver con su sistema de búsqueda. Con éste, el usuario puede dar con una conversación antigua -o parte de la misma- buscando por palabras clave en una base de datos de audio almacenada en sus servidores.
Para el consumidor
Según han comentado los creadores de esta aplicación, el motor de búsqueda de Calltrunk -llamado ARGOsearch- busca transformarse en una suerte de Google para las llamadas de voz, agregándole metadata a los archivos de audio inexados en el sistema.
"ARGOsearch ayudará a la gente a convertir cientos de miles de horas de conversaciones desestructuradas en algo útil y valioso", aseguró a la BBC Richard Newton, director de marketing de la compañía, que en su primer año de operaciones acumula cerca de 20 mil usuarios.
"Las empresas nos graban. ¿Por qué no podemos grabarlas a ellas? Si se da una disputa, ellos tienen las cartas. Queríamos poner el poder en manos de los consumidores", añadió el ejecutivo.
Por ahora, Calltrunk está disponible sólo en Reino Unido, Australia y Estados Unidos, pero según lo que aparece en su sitio web, la idea es estar "próximamente en todo el mundo".
Uno de los cuestionamientos que han surgido hacia esta aplicación tiene que ver con cuán legal es grabar conversaciones. Según la compañía, no supone ningún problema mientras una de las partes apruebe el registro y éste no se comparta con terceros, aunque finalmente depende de la legislación de cada país.
-
Hay sabor en las palabras
La sinestesia es una condición en la que los sentidos se juntan. Conozca la historia de un inglés que saborea todas la palabras que dice, escucha o piensa.
James Wannerton escogió a sus parejas por su sabor. Sí, su sabor. No por su estilo, personalidad o apariencia. Porque él tiene una rara capacidad de sentir que la esposa de uno de sus mejores amigos sabe a vómito. Que su casa tiene gusto a puré de papas y a chicle de frutas. Y eso, se llama sinestesia. Esa condición en la que los sentidos se juntan y hacen que las sensaciones que normalmente percibimos por separado, se entremezclen.
Mundo de sabores
Los expertos creen que la sinestesia puede ser ventajosa para la memoria. En el caso de James, relata BBC Mundo, su condición definitivamente lo ayudó con sus ramos del colegio. Escuchar el nombre de Ana Bolena (reina de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII, en el siglo XVI), le daba un fuerte sabor a pera, lo que hacía de la lección de historia un verdadero placer. James no puede imaginar cómo sería recordar algo sin asociarlo a algún sabor: "Percibo sabores cada vez que pronuncio, escucho, leo o pienso una palabra, incluso cuando sueño", comentó el joven inglés.
Tipos de sinestesia
El tipo más común de sinestesia es la grafema-color. Quienes la padecen perciben las palabras, letras y números de un color determinado.
Otro tipo descubierto recientemente es la táctil de espejo, en la cual las sensaciones del tacto se activan cuando una persona con esta condición ve a otros tocarse. La forma relativamente rara de sinestesia experimentada por Wannerton es conocida como sinestesia léxico-gustativa.
Hay muchas teorías sobre el motivo por el cual existe esta condición. Algunos médicos piensan que se debe a un cruce de ciertas áreas del cerebro que normalmente no están conectadas. Otros sugieren que todo el mundo nace con estas conexiones cruzadas que desaparecen en la mayoría de la gente, pero permanecen en los sinestésicos.
En el caso de James, está presente todos los días de la semana: "Los lunes saben a goma, los viernes a jamón y los sábados están llenos de tocino".
-
Un vistazo al Mundial 2014
El Instituto de Turismo de Brasil creó videos panorámicos para recorrer las ciudades sedes.
El evento deportivo más importante del mundo se acerca: faltan menos de 500 días para que comience el Mundial de Fútbol FIFA 2014, en Brasil. Quienes ya están seguros de viajar al país carioca para ver a los astros del fútbol mundial, y también los indecisos, pueden maravillarse desde ya con los hermosas ciudades que serán sedes del certamen.
Videos panorámicos
El Instituto de Turismo de Brasil (Embratur) produjo videos interactivos de las 12 ciudades para poder visualizar los principales atractivos turísticos brasileños. "Creamos Brasil 360° pensando en los turistas extranjeros que vendrán al mundial. Es una herramienta que utiliza tecnología innovadora de captación de imágenes con un diferencial: la visualización panorámica e interactiva de los atractivos turísticos locales", afirmó Flávio Dino, presidente de Embratur.
Los videos en 360º están disponibles en el sitio web www.braziltour.com/360, y a través de ellos los usuarios pueden interactuar con las imágenes como si estuviesen visitando el propio destino y dirigir la cámara a los lugares de interés.
Bellezas naturales
Quienes ingresen al sitio podrán visitar virtualmente Río de Janeiro, Salvador, Manaus, Cuiabá, Curitiba, São Paulo, Belo Horizonte, Porto Alegre, Brasilia, Fortaleza, Natal y Recife, incluyendo sus alrededores con potencial turístico. La intención de Embratur es incentivar al turista a conocer más destinos, además de aquellos donde se realizarán los partidos.
Según Flávio Dino, es por medio del uso de nuevas tecnologías que el país puede mostrar al mundo una imagen diferente y dar conocer la gran cantidad de hermosos parajes que posee. "Nuestros atractivos turísticos son bellos por naturaleza, tenemos opciones diversificadas y podemos atender a diversos públicos. Estamos reforzando nuestra imagen en otros requisitos, como modernidad y avance tecnológico", comentó.
-
Consejos para evitar una comida con sabor a plástico
Los envases de este tipo son muy útiles, pero cuando se trata de calentar la comida en el microondas vale la pena tomar algunas precauciones.
Los envases plásticos nos tienen rodeados. No sólo se encuentran en los productos que compramos a diario en los supermercados, como los yoghurts, las bebidas o la mantequilla, sino que, además, los usamos para guardar y transportar nuestros alimentos. Sin duda, son convenientes, pero su uso incorrecto puede traer algunos riesgos para nuestra salud.
Una vez más, el calor
Calentar la comida en el microondas es una práctica habitual, y muchas veces utilizamos recipientes plásticos. Ahora bien, es importante tener en consideración la calidad de los envases, ya que algunos de ellos, al ser expuestos al calor, pueden desprender sustancias tóxicas para nuestro organismo.
El doctor Juan Carlos Ríos, del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC), señaló que no es difícil identificar cuáles son los envases adecuados: "Siempre es mejor evitar aquellos productos que tengan un olor fuerte o que sean demasiado maleables. Por regla general, es más seguro utilizar envases duros, de marcas reconocidas y que cuenten con certificación de calidad". Dicha certificación debería estar estampada en los envases con uno número de 1 a 7: mientras mas bajo sea el número, mejor.
Menos microondas
Los riesgos asociados a la contaminación por plástico no son pocos (entre ellos, esterilidad y cáncer). Por eso, es recomendable no calentar excesivamente las comidas y, si es posible, restringir el uso del microondas. "No cuesta nada pasar la comida a un plato o, lo que es mejor, a un recipiente de vidrio. Aunque lo ideal sería usar el microondas lo justo y necesario", recomendó el doctor.
-
La falta de comida no es la única causa de la desnutrición
Las bacterias que viven en el intestino también serían responsables del raquitismo que afecta a miles de niños en África.
Uno de cada tres niños menores de 5 años que mueren en el mundo lo hace por desnutrición. La falta de comida es uno de los motivos que provoca este problema, pero no es el único.
Hace tiempo, los científicos estaban intrigados al observar a los pequeños de algunas familias en Malawi. En el país africano, la escasez de alimentos es frecuente, pero la malnutrición afecta de manera muy desigual a los niños, algunos incluso dentro de un mismo hogar. Esta diferencia había llevado a deducir que había algo más que la falta de comida en el problema.
Ahora, un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (EE.UU.) descubrió que el factor extraordinario se encuentra en la gran cantidad de bacterias que viven en el intestino y que cumplen importantes funciones en la digestión o la absorción de nutrientes. Los científicos observaron que el mal estado de las bacterias y la desnutrición se agravan mutuamente, con lo que parece claro que afrontar el problema requiere atacar simultáneamente sus dos causas.
-
Las caricias estimulan la "neurona del bienestar"
La sensibilidad de los animales al contacto afectuoso se debería a una neurona que está en la piel peluda.
¿Alguna vez se ha preguntado por qué los gatos ronronean cuando se les acaricia la cabeza? Un equipo de investigadores ha descubierto que un grupo de neuronas, presentes en muchos animales, al ser estimuladas, producen una sensación enorme de bienestar.
Utilizando un cepillo especial, los científicos, coordinados por David Anderson, del Instituto de Tecnología de Pasadena (EE.UU.), acariciaron las patas traseras de los ratones para estimular las neuronas sensoriales y, gracias a la tecnología de imágenes de calcio, pudieron demostrar que las células que respondían a estos estímulos pertenecían a un grupo raro de neuronas que se estimulan sólo en la piel peluda. Si bien las pruebas se hicieron en ratones, los científicos aseguran que sus resultados pueden ser extrapolados a otros animales.
La activación de estas neuronas produce poderosos efectos ansiolíticos, una idea que se ajusta a las conductas que tienen muchas mascotas cuando son arrulladas por sus dueños.
-
Ahora pueden medir los agujeros negros
Un grupo de científicos europeos ha desarrollado un nuevo método para determinar con exactitud la masa de los agujeros negros ubicados al centro de las galaxias, según publicó la revista británica Nature.
El modelo predice el movimiento de las nubes de gas ante la presencia o la ausencia de un agujero, lo que permite deducir la masa del objeto cuando éste interfiere con el movimiento de los gases. Hasta ahora los investigadores han podido calcular que el agujero de la galaxia NGC 4526, a unos 55 millones de años luz de la Tierra, tiene una masa de 450 millones de veces mayor que la del Sol.
Los investigadores, que han utilizado, entre otros, el telescopio ALMA, en el desierto de Atacama, sostienen que las mediciones que se efectuaron sobre la galaxia NGC 4526 pueden repetirse con un tiempo de observación de alrededor de cinco horas.
-
OMS se pone firme contra la contaminación
La mayoría de los europeos viven expuestos a niveles de contaminación tan dañinos para la salud que les reducen la esperanza de vida en más de 8 meses en promedio y más de dos años en las regiones con mayor contaminación. Por ello, la Unión Europea exigió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que actualizara sus recomendaciones teniendo en cuenta las nuevas evidencias. En su informe, entregado hoy, la OMS reclama a la UE que endurezca sus límites legales, ya que nuevos estudios dejan claro que las partículas contaminantes son incluso más letales de lo que se pensaba.
-
Ahora puede recorrer el Gran Cañón
¿Ha soñado alguna vez con caminar por el Gran Cañón de Colorado? Gracias a una nueva actualización de Google Street View podrá cumplir su sueño de visitar el mundialmente famoso parque nacional estadounidense. Esto ha sido posible con la tecnología "Trekker Camera System", un sistema que captura imágenes sucesivas mientras algún empleado afortunado de Google camina tranquilamente por los senderos de estos hermosos y alucinantes parajes.