
























-
El Pijama Party
uando cumpla 50 quiero ser como unas amigas grandes que tengo. A ellas les digo "Las rusias" porque tienen el pelo claro y los ojos azules. Las tres son cultísimas e independientes, las tres son del estilo aristocrático sin plata, las tres son minas ricas, libres y chistosas y se han casado con hombres de pistola al cinto. Nos juntamos en la casa de una de ellas en Valparaíso para ponernos al día. La rusia escritora, había dejado de redactar historias para una revista y ahora se dedica a hacer collages. Se sentía dichosa mirando el cementerio y la Ex Cárcel desde su ventana. La rusia número dos vive en Río y sigue pálida y sin edad como Blanca Nieves. Después de cenar, nos limpió la cara con algodón, nos puso lociones caras para el contorno de ojos y serum en el cuello que estiramos como tortugas. Despertamos con 15 años menos. La rubia número tres agarró la guitarra y cantó "Platapapán", que le salió como una plegaria de Violeta-Cuica-Recia. Me estremecí. Antes de volver a casa, anoté todo lo que había aprendido y fabriqué 10 mandamientos: 1. Hay que echarse crema. 2. Leer demasiado. 3. No cocinar, ni pensar mucho en comer. 4. El mundo es inmenso. Hay que moverse por él. 5. Los hombres no importan 6. Hay que tener al menos un hijo. 7. La pobreza es una actitud. La riqueza también. 8. No hay que tomar azúcar ni Nutra Sweet. 9 Hay que hacer algo con las manos. 10. Nunca barrer. Nunca.
-
El primer single
comienzos de esta semana pudimos escuchar en todos lados "Bailando solo", el primer single del nuevo disco de Los Bunkers, los mismos que vienen de cuando en cuando a recorrer Chile haciendo uno de los mejores shows en vivo que se pueden ver en el país. Reacciones van y vienen, así que me puse a pensar en la importancia que tiene elegir con pinzas un primer single. No es fácil. Es el primer destacado y, al menos en teoría, la carta de presentación de toda una nueva propuesta. Ese primer single puede prometer algo que el trabajo completo no tenga, como también resumir las claves para entender el siguiente paso de un artista. Además, existe esa necesidad imperiosa -y en la mayoría de los casos, autoimpuesta- de marcar diferencias. Lo de las expectativas de un disco por su primer sencillo es una costumbre que no se condice con el hábito de bajar canciones que hemos cultivado en los últimos 15 años. ¿Por qué esperamos los discos y no nos quedamos con las canciones sueltas? ¿Es tan justo depositar tanta fe en una canción que puede no ser representativa de un trabajo que esperamos con ansias? Y peor aún, ¿acaso las canciones merecen este tipo de presión? Yo creo que sólo hay que disfrutarlas. Y en el caso de "Bailando solo", se te va quedando pegada y la disfrutas. Así de sencillo. Al final, nos quedan las canciones. Que no se nos olvide.
-
De Chile a Argentina por la Cordillera de Los Andes
En plena montaña, más de 2.500 corredores llegados de 30 países del mundo se enfrentarán a los agrestes caminos volcánicos y de montaña, el cambiante clima de la Patagonia, y las adversidades del circuito, durante la duodécima edición de El Cruce Columbia.
Los corredores, que llegarán al punto de encuentro para sus acreditaciones el día de hoy, tendrán como objetivo en la carrera, a disputarse del 7 al 10 de febrero, atravesar a pie la majestuosa Cordillera de los Andes, a través del paso Mamuil Malal, recorriendo una distancia aproximada de 100 kilómetros, dividida en tres etapas.
Este año la carrera contará con la presencia de atletas prestigiosos como Max King, ganador de la carrera Transrockie 2012, François D"Haene, ganador del último Ultra-Trail du Mont-Blanc (UTMB) y el español Iker Karrera, ganador de la Transalpine Run 2012.
-
Homenaje a Violeta Parra y Rolando Alarcón
Este sábado 9 de febrero se realizará un homenaje triple a Nino García, Rolando Alarcón y Violeta Parra. Estos tres músicos son importantes dentro de la cultura popular, ya que en toda su obra se preocuparon por el derecho al trabajo de los artistas urbanos en los espacios públicos. La invitación esta extendida a vecinos, artesanos, libreros, anticuarios, artistas plásticos, organizaciones culturales y sociales de los trabajadores, del deporte, de los derechos humanos, de los pueblos originarios, del patrimonio, y a toda la ciudadanía, para participar de esta jornada artística, política y cultural.
-
Primer Festival Mundial de la Magia
Entre el 26 de febrero y el 3 de marzo se realizará el primer Festival Mundial de Magia, que contará con la participación de los ilusionistas más importantes del mundo, donde destaca el mago español Juan Tamariz. El gimnasio del Centro Educativo Salesianos de Alameda, se transformará en gran escenario que albergará a mas de 700 magos de todo el mundo. El lugar estará implementado con tecnología de ultima generación y tendrá una capacidad para 1.500 personas que podrán disfrutar de las galas diarias de este espectacular encuentro.
-
"Un novio para Yasmina", comedia marroquí en el Centro Cultural de España
Yasmina es una joven marroquí culta y atractiva que viaja a España con la intención de continuar sus estudios universitarios. Vive en un pueblo extremeño con su hermano Abdel y otros marroquíes que trabajan en la agricultura. Yasmina no acaba de encajar ni con los marroquíes ni con los españoles, y el único lugar en el que parece encontrarse a gusto es en una asociación de acogida de inmigrantes. Allí vive un apasionado y atípico noviazgo con Javi, un joven policía municipal.
-
La vida de Marley
En ciento cuarenta minutos de material inédito, este documental muestra la la vida, obra e impacto mundial del cantante, compositor y activista más influyente de la historia del reggae, Bob Marley. Vitoreado por la crítica, esta cinta musical es la primera película con material privado que es autorizada por la familia del compositor jamaiquino. Un recorrido vital que va desde sus días de niño en Trench Town, Kingstone, hasta la enfermedad que en 1981 terminó con su vida.
-
Taller de autorretrato
La clásica técnica de pintura al temple será el medio con que niños y adultos realizarán su rostro en el papel. Lo particular de esta técnica es que cada participante tendrá que preparar con polvo de tiza, huevo y agua los pigmentos con que pintará. La gama cromática ha trabajar dependerá de cómo interpreten un estado emocional designado al azar. Así niños y adultos además de conocer una técnica pictórica medieval apreciarán el poder expresivo de los colores.
-
Violeta otra vez
En esta adaptación fílmica del libro homónimo escrito por Ángel Parra, el director Andrés Wood relata la vida Violeta Parra. Desde la carpa que levantó en La Reina, la cantautora chilena es visitada por sus sueños, vivencias e ilusiones. Está viva, pero quizás está muerta, eso abre una gran expectativa en la que nos vamos enterando poco a poco de los secretos, miedos, frustraciones y alegrías de una de las artistas más completas y emblemáticas de nuestro país.
-
La fiesta del ron en Viña
El próximo 12 de febrero se realizará la segunda fiesta Bacardi en la discoteque Ovo-Enjoy Viña del Mar. Un evento imperdible para continuar con la borrachera y la diversión veraniegas. Será una instancia ideal para compartir y disfrutar con los amigos, conocer chiquillas guapas y bailar al ritmo de las canciones emblemáticas de este verano. En las playas de Viña del Mar, el team Bacardi estará repartiendo free pass para que nadie se quede fuera de este evento.
-
Cine en su plaza
Todos los viernes y sábado de febrero, incluido el primer fin de semana de marzo, un cine itinerante que cuenta con proyectores a energía solar, recorrerá las plazas de la comuna de Santiago iluminando las noches veraniegas."Cine en su plaza" es un panorama gratuito y viene a desmitificar la creencia de que en Santiago no pasa nada durante febrero. Este viernes se exhibirá la película "Valiente", en la Plaza Panamá y el sábado "Hugo", en la Plaza San Borja.
-
Artesanía indígena colombiana con materiales reciclados
Entre el sábado 9 y domingo 10 de febrero Matucana 100 te invita a ser parte de un entretenido y único taller de "Artesanía Indígena Colombiana hecha con Reciclaje". Una técnica que proviene de la sabiduría de los Koguis, indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia. Entre los objetivos del taller están: aprender a transformar el plástico en hilo, aprender los puntos y la técnica para comenzar a tejer como lo hacen los Koguis en Colombia.
-
Rock de culto
La versión 2013 del tradicional Rockódromo ya comenzó, y durante toda la semana se llevarán a cabo, en Valparaíso, una gran cantidad de actividades musicales. Este jueves 7, en el Teatro Municipal de la ciudad porteña, será la "Noche de Culto", donde se presentará la longeva banda de rock Aguaturbia (liderada por Carlos Corales y Denisse), junto a Chocloneta, Aequo y Almargen (Banda Balmaceda Arte Joven). El recital comienza a las 20:00 horas, en punto.
-
"Un dios salvaje"
Dos parejas se juntan para resolver civilizadamente la situación que se ha generado luego de que el hijo de una de las familias golpeara al de la otra, pero en el transcurso del encuentro los buenos modales cederán terreno al descontrol. El legendario director Roman Polanski desarrolla una vez más las tensiones de un grupo de personas en un espacio cerrado. La película está basada en la obra teatral Un dios salvaje, de la dramaturga francesa Yasmina Reza.
-
Fiesta y baile desde Suecia
Calle Real, es una banda sueca de Timba (mezcla de música cubana, salsa y funk), que fue formada en Estocolmo, en 1999. En ese entonces, la agrupación interpretaba viejas canciones cubanas al estilo Buena Vista Social Club. Con el correr del tiempo, su propuesta musical fue cambiando hacia otros sonidos. Hoy, los trece integrantes de Calle Real interpretan un estilo moderno y arreglado de música muy candente que ha llamado la atención en todo el mundo.
-
El Capitán Memo
El cantante y compositor chileno Memo Aguirre, más conocido como Capitán Memo, se presentará este viernes 8 de febrero en el Cine Arte de Viña del Mar. La voz de Memo se hizo famosa en Latinoamérica y España en los años 80, gracias a las canciones de presentación y cierre de varias series animadas. Entre sus éxitos destacan las canciones de Capitán Futuro, El Galáctico y La Pequeña Lulú.
-
Terrícolas corruptos
La gira del espectáculo cómico "Terrícolas corruptos pero organizados" llega a Viña del Mar y ahí se quedará hasta el 16 de febrero. No se pierda al popular humorista Coco Legrand en una obra donde, junto a Jaime Azócar y su ballet, crean inusuales y divertidas situa- ciones que hacen hincapié en los constantes cambios y rarezas que ocurren en nuestra sociedad.
-
Cuerpos de espuma
Este viernes 31 de enero, vuelve la popular fiesta "Espuma Party" al Club Miel. Espuma, espuma y más espuma, harán de este evento el momento ideal para celebrar el verano, acompañado de la mejor música y tragos baratos. En las perillas estará el VJ Touch, que rotará videoclips emblemáticos del pop y electro pop.
-
Mal Corazón se presenta en Viña del Mar
La banda nacional Mar Corazón, liderada por la carismática Cathy Lean, se presentarán en el Bonita Indie Bar en Viña del Mar. El grupo, que empezó a tocar en los años 90, ha mantenido por dos décadas un mismo fondo de aproximación sentimental a la canción popular.
-
Las mejores canciones de los años 60
Desde el 2011, el actor José Martínez lidera a Los Lentos, una elegante banda de covers en español de la mejor música de los 60"s. Con versiones propias de cada una de las canciones, Los Lentos se caracterizan por ser un buen combo de rock and roll y rockabilly.
-
Fiesta Mumbai en Centro Cultural Amanda
Este martes cinco de febrero, un Dj set especial encenderá la pista del Centro Cultural Amanda con lo mejores hits del indie, del pop y la pachanga. Invita a todos tus amigos y disfruta las sorpresas que la fiesta Mumbai tienen para ti.
-
Este viernes Iloca se llenará de espuma
Vuelve a Iloca una fiesta imperdible para este verano 2013, que todavía tiene trecho. Se trata de la Fiesta de Espuma Sunset-Marejada, que contará con concursos sorpresas, tequilazos de la muerte y fogones.
-
Astro estrena nuevo video en el GAM
La banda nacional aprovechará su presentación el Centro Cultural Gabriela Mistral para estrenar el video de la canción "Panda", que se grabo en las afueras de Santiago.
-
Eduardo Peralta tributa a Rolando Alarcón
Hoy, en el Mesón Nerudiano, un grupo de artistas nacionales liderados por Eduardo Peralta, realizarán un tributo al compositor y cantante Rolando Alarcón.
-
Prince Royce se presenta en Concepción
Tras cuatro años de éxitos en la nueva bachata, Prince Royce presenta su nuevo sencillo "Te me vas", el cuarto de su nuevo disco "Phase II".