










-
Arriendos de campings para todos los bolsillos
Los más sofisticados cuentan con climatización o con baño privado. Otros, privilegian los deportes extremos o la vida familiar.
Apenas salió de vacaciones, Pablo Moreno (24) decidió conocer el sur del país. Hace años la idea rondaba en su cabeza, así que empacó parte de su ropa, tomó un bus y luego un transbordador hasta la Isla de Chiloé. En el lugar recorrió Curanué paseó por bosques de coigües, lengas y admiró la belleza del zorro de Darwin. Cuando llegó al Parque Tantauco (X Región) decidió practicar deporte aventura y acampar en la zona. "Quedé encantado con lo maravilloso que puede resultar conocer el país. Nunca pensé vivir algo así", contó Moreno.
Tal como Juan Pablo, son numerosas las personas que han optado por acampar durante el segundo mes de estas vacaciones.
En el Parque Tantauco ofrecen dos campings, con 42 sitios disponibles para los aventureros que realizan trekking entre los senderos, puentes y miradores disponibles para los turistas.
El precio por noche es de $3.500 por persona (los niños también pagan), lo que incluye baños, ducha con agua caliente y estar en una de las reservas de flora y fauna más grandes del país.
"La persona puede ir con su carpa, comer y disfrutar de lo hermoso del paisaje", aseguró Catherine Chirgwin, coordinadora del parque.
Más comodidad
Para aquellos que pretendan entrar en contacto con la naturaleza, pero no desean perder las comodidades de una vivienda, a 110 km al norte de La Serena (IV región) se encuentra Elqui Domos. Las construcciones de metal cubiertas con pvc, cuentan con dos niveles: en el primero está el living, terraza y baño, mientras que el segundo tiene un dormitorio matrimonial. Los costos van entre los $68.000 y $85.000 dependiendo de la temporada. "Lo más interesante es que somos uno de los pocos lugares del mundo que tienen el observatorio astronómico dentro del mismo domo", aseguró Esteban Zárate, gerente general de Elqui Domos.
En tanto, en la Araucanía se encuentran los domos Nevados de Solipulli, ubicados en la localidad del mismo nombre. Cuentan con baños privados y calefacción centralizada. Los costos por noche son de $40.000 por persona.
Económicos
Pero si no quiere gastar mucho dinero, en San Pedro de Atacama, por $2.000 diarios por persona, se puede acampar en Los Chañares, que tienen baños y duchas compartidas, abastecimiento de agua potable y cocina equipada.
Por el mismo precio, se puede visitar el complejo turístico Reymar, cercano a Chillán. El lugar está habilitado con piscina, toboganes, centros de eventos y multicanchas.
-
Desde julio bipolares podrán tratarse con Auge
El Ministerio de Salud anunció ayer la incorporación de 11 nuevas enfermedades en al sistema.
Actualmente una persona que fue diagnosticada con un trastorno bipolar tiene que atenderse con la cobertura que su previsión médica le entrega, por mínima que sea en el caso de enfermedades psiquiátricas. No existe un beneficio adicional, sin embargo ayer el ministerio de Salud anunció que ésta y otras diez enfermedades ingresarán este año al sistema AUGE, lo que permitirá que en el caso de los bipolares mayores de 15 años tengan un tratamiento cubierto por el sistema.
Será el Presidente Sebastián Piñera quien, el próximo 1 de julio, promulgará el decreto Auge que agrega las nuevas patologías. "A partir de esa fecha las garantías son exigibles como derecho por la ciudadanía"", dijo ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
La lista la completan cuatro tipos de cáncer: colorectal, de ovario, de vejiga, osteosarcoma (de huesos), además de hipotiroidismo, tratamiento de hipoacusia (sordera) moderada en niños menores de dos años, lupus eritematoso, tratamiento quirúrgico de lesiones de la válvula aórtica, tratamiento quirúrgico de lesiones de las válvulas mitral y tricúspide y tratamiento de erradicación de helicobacterPylori, para prevenir úlcera gástrica y cáncer gástrico.
En la instancia, también se anunció la mejora en las coberturas de otras 56 enfermedades, de las 69 que existían. Entre ellas, el seguimiento de la sordera en mayores de 65 años que hayan recibido audífonos y nuevos medicamentos en el tratamiento de dificultad respiratoria de los recién nacidos.
Las más comunes
En la instancia, el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, aseguró que el criterio para ingresar las nuevas enfermedades es tomar las que tienen más impacto. "Teníamos una cobertura de 52% y ahora creemos un 8% para llegar a un 60% de cobertura. Esto se considera una cantidad suficiente de garantizar, porque de aquí en adelante las que pudiéramos agregar es una pequeña fracción en la proporción de la población", dijo Díaz.
La hora no se pierde
El ministro Mañalich recordó que por dictamen de la Contraloría General de la República las Garantías Auge no expiran, sucesos que acontecían en el pasado con las listas de espera.
-
Presos ayudaron a reforestar Torres del Paine
A un año del incendio 23 mil plantas de lengas han sido plantadas en el parque. En la labor también participaron miles de jóvenes.
La imagen de cientos de hectáreas en llamas fue una de las postales que marcó Torres del Paine, uno de los destinos turísticos más importantes del país, el verano pasado. A un año del incendio que consumió más de 17 mil hectáreas y que es recordado como uno de los peores de la temporada 2012, la Corporación Nacional Forestal de Chile ha logrado recuperar las áreas verdes e incluso crearon un sistema para robustecer y resguardar los árboles plantados en el lugar. En una primera instancia los árboles fueron plantados por un grupo de internos de la cárcel de Puerto Natales, los que se mostraron felices y agradecidos por la oportunidad de salir del recinto penal, incluso por primera vez desde iniciada su condena.
"Aquí también trabajó el Injuv plantando 2 mil y los internos de la cárcel de natales quienes plantaron 1000 ejemplares", dijo Aída Baldini, gerente de Forestación de Conaf. Agregó que la especie que se plantó fueron lengas, ya que eran las plantas que teníamos producidas de temporadas anteriores. "Este año 2012, plantamos un total de 23 mil plantas", aseguró. A esta tarea se sumó personal al interior de los parques, el que fue aumentado en la cantidad de guardaparques. En el trabajo 10 mil de los ejemplares se plantaron en el área de Grey interior, sin ningún tipo de protección. Las otras 13 mil, fueron plantadas con superprotección debido al clima del lugar, además para evitar el ataque de animales a nuevas plantaciones.
"Las plantas son nativas y de genotipo local, por ende tienen la rusticidad necesaria para soportar las condiciones climáticas de la región", aseguró Baldini.
Próximas etapas
Para este 2013 y los próximos años el plan de recuperación forestal es más ambicioso. A diciembre esperan plantar 29 mil ejemplares más de lenga y mirre, actualmente se encuentran en proceso de creación en los viveros de la Región de Magallanes. Para el 2014 aumentarán en 48 mil las plantas, hasta llegar a los 77 mil y en el 2015 sumar otros 50 mil ejemplares.
-
Empresarios de la noche acusan persecución
"Lo único que falta es el toque de queda", ironizaron los dueños de locales, quienes se niegan a nuevas formas de fiscalización.
La noche ya no es como antes. Ahora hay restricciones a raíz de la Ley de Tolerancia Cero, en el futuro próximo no se podrá fumar en los locales y eventualmente -tras el fatal incendio que afectó a la discotheque brasileña "Kiss"-, se sumarán nuevas restricciones y medidas de fiscalización. "Quienes "viven de la noche" hemos enfrentado millonarias pérdidas con esta persecución". Este es el panorama que describe Victoria Braga, directora de la Asociación de Empresarios Nocturnos Turismo y Espectáculos (Anetur) y administradora del pub céntrico "Burdeos".
Nuevo escenario
Aumento en control de locales y establecer el número de guardias que necesiten los recintos, son sólo algunas de las medidas que evalúa la Intendencia Metropolitana. Según explicaron desde el organismo a hoyxhoy, "éstas cobran sentido a raíz de lo que sucedió en Brasil, hay que estar preparados". Desde el punto de vista de José Antonio Aravena -administrador del Teatro Caupolicán y parte de la familia dueña de Passapoga-, lo que sucedió en el país vecino es lamentable, "pero no podemos suponer que en Chile pase algo similar". Argumenta que estamos más preparados y que "luego del incendio en la discotheque argentina el año 2004 -"Cromagnón"-, se mejoró la normativa". Además, cree que hay un estigma hacia los locales nocturnos.
Por su parte, Victoria Braga, acotó con indignación e ironía que "es injusto que todo el tiempo cambien las condiciones y el escenario donde trabajamos. Lo único que falta es el toque de queda. Ya demostramos en el 27-F, que podemos enfrentar emergencias. No damos más".
hoyxhoy consultó su opinión a un emblemático del rubro, Miguel, "Negro" Piñera, quien además de señalar que estaba "retirado de las pistas", dijo que "está bien fiscalizar: los jóvenes consumen mucho alcohol, los locales cerrados no pueden estar llenos de humo y a raíz de la tragedia en Brasil, está bien aumentar el control".
-
En cinco minutos saque su permiso de circulación
Los municipios agregaron el pago vía smartphone para tardar menos.
Problemas monetarios, vacaciones o cansancio. Cada año Juan Pablo Vergara (32) retrasaba la renovación de su permiso de circulación. El último día, debía esperar por largas horas. Este año se cansó y tomó la decisión de renovarlo por Internet, trámite que no demora más de cinco minutos: "No sabía que se podía hacer de esa forma. Siempre lo dejaba para última hora", contó Vergara.
Tal como Juan Pablo, son múltiples los usuarios que pueden obtener sus permisos de circulación por Internet. Los municipios han establecido múltiples plataformas para la obtención del documento. Es el caso de la Municipalidad de Quilicura, una de las zonas donde más se obtienen estos permisos. El trámite se puede realizar por computador o, por primera vez, a través de un smartphone. "El pago de Internet permite ahorrar tiempo y disponer de la copia del permiso de circulación con firma digital que faculta imprimirlo las veces que lo requieran" aseguró Cristián Figueroa, encargado de permisos de circulación de la comuna.
En la Municipalidad de Ñuñoa, también existe la posibilidad de pagar en línea de diversas formas. El municipio de La Florida inició el proceso web de pagos vía celular, sistema que agregaron este año. Asimismo, habrá 28 puntos de pagos presenciales a partir del 1 de marzo, que permanecerán abiertos de lunes a domingo.
Lo Barnechea le ha dado énfasis al permiso vía Internet, que incluye la obtención del seguro obligatorio. Por su parte, en Puente Alto desde el 1 de marzo, habrán móviles los fines de semana para sacar el permiso.
-
Cómo hacer para evitar el Hanta
Taparse la boca y limpiar con cloro disminuye el riesgo de contagiarse el virus.
Se inicia el segundo mes de estas vacaciones y cientos de familias optarán por las playas o el campo para la temporada estival. Sin embargo, los expertos aseguran que antes de disfrutar, se debe tener cuidado con los ratones de cola larga y la propagación del virus Hanta.
El infectólogo de la Clínica Las Condes, Guillermo Acuña, aseguró que al momento de ingresar a una vivienda que ha permanecido deshabitada se debe realizar la limpieza con protección e impedir que los niños entren a bodegas, ya que el peligro en esos lugares es superior. "Hay que abrir todas las puertas, que alguien entre con mascarilla y dejar que se ventile la casa. Mas peligrosas son las bodegas que quedan cerradas y que no tienen ventanas" .
El doctor Acuña agregó que al momento de realizar el aseo al interior de la vivienda es necesario el mismo método de protección. Si se mantuvo contacto con fecas u orina de roedor y se presentan síntomas de resfrío, el especialista recomienda acudir a un centro de atención y realizarse un chequeo. "Para los médicos es difícil, porque los síntomas son generales al principio y cuando se desarrolla el virus es muy rápido" aseguró.
Contagios
Hasta la fecha se han confirmado seis casos de síndrome cardiopulmonar por Hantavirus, de los cuales tres fallecieron. Los contagios se concentran en la Región del Biobío. Según las proyecciones del Ministerio de Salud habrá entre seis y 10 casos por mes.
-
Diputados investigadores del 27-F en picada contra director de Onemi
Los parlamentarios dijeron que "investigarán" el retraso en el envío a Contraloría de los fondos para el Instituto de Sismología. En tanto, Chadwick se mostró sorprendido.
Molestia causó en los parlamentarios que participaron en la Comisión Investigadora del 27-F, la información que reveló hoyxhoy sobre el tardío ingreso a Contraloría, del convenio que asigna los fondos para el funcionamiento del Instituto de Sismología de la U. de Chile. El acuerdo ingresó el viernes 25, pese a que, el jueves 24 , el director de la Onemi, Ricardo Toro, dijo a la prensa que ya se había tramitado y que estaba próximo a aprobarse.
"Esta situación administrativa es realmente lamentable", aseguró el diputado UDI, Cristián Letelier, presidente de la comisión que buscó dilucidar responsabilidades en la fallida alerta de tsunami del 27 de febrero de 2010. "Vamos a investigar debidamente qué ocurrió y por qué se retrasó. Pero estas cosas no pueden suceder, sobre todo en esta materia en particular", enfatizó, agregando que conversará con Toro.
Desde La Moneda, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, consultado por el hecho vía Twitter, manifestó su "sorpresa" a través de la red social ya que, según él, el convenio se había "acordado definitivamente" hace un mes.
En tanto, el diputado Manuel Monsalve (PS) dijo que "el gobierno comprometió elevar el servicio de emergencia a un estándar mundial. No ha sido capaz de eso, pero además demuestra que los funcionarios en los cuales delegó la confianza para hacerlo le mienten a la ciudadanía chilena", aseguró, calificando la situación de inaceptable.
-
Chadwick negó montaje
Familia de Berkhoff acusó al Gobierno de presionar a la justicia ante violencia.
El ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, negó ayer la existencia de un supuesto "montaje" en contra de Emilio Berkhoff Jeréz de 26 años, como denunció su familia tras una doble formalización en su contra el pasado fin de semana.
El secretario de Estado lo calificó el sábado como "uno de los operadores más importantes de la violencia" que ha afectado en La Araucanía en el último tiempo. Esto, a pesar que sendos tribunales lo formalizaron el sábado por tenencia ilegal de armas y municiones y el domingo por maltrato de obra a Carabineros con resultado de lesiones graves, en un hecho ocurrido durante una protesta en apoyo a los denominados presos políticos mapuches, y que se registró el 12 de mayo del 2010 en Temuco.
Chadwick insistió ayer que los informes de Inteligencia policial aseguran que el ex estudiante de Antropología, es "parte importante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)", una organización a la que el ministro le arrogó protagonismo en hechos "terroristas", "violentistas" y "extremistas" ocurridos en la zona de La Araucanía.El secretario de Estado agregó que "no es normal" portar un arma con el número de serie borrado ni "que alguien se encuentre prófugo durante siete meses de la justicia".
La defensa y la familia de Berkhoff acusaron a Chadwick de presionar a la justicia y de impulsar un "montaje", un "circo", para dejarlo en prisión.
-
Los argumentos de Errázuriz para tener Metro
Uno de ellos apunta a la cantidad de población de la tercera edad.
Eliodoro Yáñez con Pedro de Valdivia, ese el punto donde la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz solicita la inclusión de una nueva estación de Metro. Sin embargo, el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz aseguró el lunes, que existe falta de rentabilidad social en la apertura de la estación.
La edil ha recibido una serie de criticas en las redes sociales por su solicitud. El tuitero Iván Frenchi Arzola escribió: "Josefa Errázuriz protestando por una quinta estación de metro ¿no será mucho? ¿no querían disminuir la presión inmobiliaria?".
Ayer la edil llegó hasta el ministerio de Transporte donde sostuvo una reunión explicativa con representantes del tren subterráneo y el ministro Errázuriz. A la salida del encuentro aseguró que volverán a exponer sus argumentos a final de mes.
Por otra parte desde la municipalidad de Providencia confirman que están dispuestos incluso a costear económicamente parte del proceso de construcción, ya que el túnel pasaría de igual forma por la zona, solo faltaría la construcción del pique. Además sostuvo que se debe tener en cuenta la población flotante de la comuna, según datos del municipio llegaría al millón de personas diarios y las personas de la gran cantidad de persona de tercera edad que transitan en la comuna.
-
Indemnizan a vecinos por rotura de matriz
Recibirán entre $400 mil, hasta $8 millones dependiendo de los daños.
Con montos de dinero que van de los $800 mil hasta los $8 millones, comenzó ayer la indemnización de la empresa Aguas Andinas a los vecinos que perdieron sus enseres y resultaron afectados por la rotura de matriz, que dejó sin el suministro vital a más de 7 mil personas, la semana pasada en Puente Alto. Fueron 32 las familias que resultaron indemnizadas por los daños en sus viviendas o los jardines.
Ayer el primer grupo de 10 vecinos recibió el cheque con el dinero, tras previo acuerdo con la empresa. En la ocasión fueron acompañados por la intendenta (S) Metropolitana Caterina Klein, "hoy vemos una acción que marca un precedente respecto a la disposición que puede tener una empresa privada con la confianza de los vecinos", dijo.
-
Renunció coordinador de concesiones del MOP
Emilio Pellegrini asumirá labores en el ámbito privado. Será reemplazado por Ximena Coopman.
El Ministerio de Obras Públicas informó ayer la renuncia del coordinador de Concesiones, el ingeniero Emilio Pellegrini Munita, quien se desempeñaba en sus funciones desde agosto de 2011. Durante sus funciones en el ministerio, Pellegrini impulsó inversiónes de US$ 2.500, con siete nuevas licitaciones para la cartera. El cargo será reemplazado se forma interina por la ingeniera civil Ximena Coopman que se desempeñaba como jefa de la División de Construcción de Obras Concesionadas.