• La luz del sol ayuda a prevenir la artritis

    Investigadores estadounidenses descubrieron que la exposición moderada a la luz solar fortalece las articulaciones.

    Exponerse al sol con mesura puede traer beneficios para su salud, sobre todo gracias a la presencia de vitamina D en los rayos solares. Esta virtud ha sido corroborada por investigadores estadounidenses, que descubrieron que vivir en un clima soleado puede reducir el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.

    Mujeres en riesgo

    La investigación, que contó con la participación de 200.000 mujeres y que fue publicada en la revista Anales de Enfermedades Reumáticas, sugiere que existe una relación entre la luz del sol y el riesgo a desarrollar artritis. Esta enfermedad se origina cuando el sistema inmune ataca las articulaciones, lo que puede ser muy doloroso, en particular para las mujeres, que son más proclives a padecer esta condición.

    Los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard siguieron a dos grupos de más de 100.000 mujeres. El primero fue monitoreado desde 1976, mientras que el segundo, desde 1989. Luego, compararon sus estados de salud con los niveles de rayos UV-B a los que estuvieron expuestas, basándose en la zona donde vivieron.

    En el grupo de 1976, quienes residían en regiones más soleadas de Estados Unidos eran 21% menos propensas a desarrollar artritis reumatoide que las mujeres que estuvieron menos expuestas a la radiación UV.

    La famosa vitamina

    Los autores del informe declararon que el estudio "alimenta la creciente evidencia de que la exposición a los rayos UV-B está asociada a la disminución del riesgo a artritis reumatoide". Una teoría que explicaría la relación entre la enfermedad y la luz solar es la diferencia en los niveles de vitamina D, que es producida cuando los rayos UV tocan la piel.

    Otros estudios ya han establecido un vínculo entre los niveles de vitamina D en enfermedades relacionadas con el sistema inmune, como la esclerosis múltiple.

    Otras voces

    El doctor Chris Deighton, presidente de la Sociedad Británica de Reumatología, dijo a BBC Mundo que éste era un estudio interesante y que da pistas sobre cómo el medioambiente puede afectar las posibilidades de tener artritis reumatoide.

    "No podemos proponer que todo el mundo tome el sol todo el día para protegerse de la artritis reumatoide, porque los UV-B queman y aumentan el riesgo de cáncer de piel. Ahora bien, los tratamientos que existen en reumatología han transformado las vidas de los pacientes, entonces cualquier cosa que aumente nuestro conocimiento sobre el tema será bienvenida", señaló.

  • El sexo no ayuda a bajar de peso

    Diversos mitos sobre la obesidad fueron puestos en duda por científicos norteamericanos.

    El sexo quema muchas calorías. Comer entre comidas y saltarse el desayuno es muy perjudicial. Las clases de gimnasia ayudan a los niños a perder perder peso. Todas estas afirmaciones, ¿son verdad o mito? Según un informe reciente, publicado en el New England Journal of Medicine, éstas y otras creencias populares sobre la obesidad, serían solo patrañas.

    El mito del sexo

    "La evidencia es lo que cuenta", dijo David Allison, profesor de biología aplicada de la Universidad de Alabama (Birmingham), "y muchas de las ideas que los expertos en salud divulgan no están debidamente fundamentadas", agregó.

    Una de las ideas más interesantes es la que asevera que es posible perder peso teniendo sexo. Sin duda, esta actividad implica (para algunos más que para otros) un gasto calórico, pero está muy lejos de llegar a las 300 calorías que suelen atribuirse de forma popular. Según Allison, "el único estudio que científicamente ha medido el consumo de calorías mientras se tiene sexo dio como resultado apenas 21 calorías, para un encuentro de seis minutos en promedio".

    Mitos derribados

    Los otros mitos que Allison despojó y que incluyó en su estudio fueron:

    Las clases de gimnasia tienen un gran impacto en la pérdida de peso de los niños. Es habitual que las clases de educación física sean muy cortas y muy poco intensas como para hacer una diferencia grande.

    Picotear entre comidas contribuye a subir varios kilos. En realidad, no existen estudios serios y profundos que confirmen esta afirmación.

    Desayunar regularmente ayuda a prevenir la obesidad. Dos estudios no hallaron relación entre peso y desayuno, y otro, sugiere que el resultado depende de que la persona esté o no acostumbrada a saltarse el desayuno.

    Es importante fijarse objetivos realistas. Según algunas investigaciones, mucha gente obtiene mejores resultados cuando se fija metas difíciles de alcanzar.

  • Camine y trabaje al mismo tiempo

    Estar sentados mucho rato es muy perjudicial para nuestra salud. Conozca algunas soluciones para este problema, incluyendo la novedosa caminadora-escritorio.

    Una idea compartida por los médicos es que el sedentarismo es uno de los grandes enemigos de nuestra salud. Las personas que sufren extensas jornadas laborales, ancladas a un escritorio, están expuestas a un sinfín de dolencias, entre las que figuran la obesidad, la hipertensión, la hiperlipidemia (colesterol alto), enfermedades cardiovasculares, predisposición a la diabetes e, incluso, cáncer.

    No es osado decir que estar sentados todo el día podría llegar a matarnos: "La evidencia indica, de manera abrumadora, que sentarnos de forma prolongada está acortando nuestro tiempo y calidad de vida", dijo el doctor James Levine, director de soluciones de obesidad de la Clínica Mayo a la cadena de noticias NBC.

    Soluciones de todo tipo

    Por suerte, existen soluciones de sentido común para contrarrestar la adicción al escritorio. Por ejemplo, puede salir a caminar luego de un almuerzo copioso, o si tiene una reunión con un colega, intente efectuarla mientras dan una vuelta a la manzana. Ir a al baño más lejano a su puesto de trabajo también es una alternativa saludable para estirar un poco los pies, y si a todo esto suma unos minutos de estiramientos corporales, mejor.

    Camino al escritorio

    Ahora, respecto a soluciones poco convencionales, el propio Levine tiene una para ofrecer: la caminadora-escritorio. Se trata de una máquina trotadora colocada debajo de un mueble con forma de escritorio. Es muy útil para mantener un buen nivel de actividad física al mismo tiempo que se trabaja frente a la computadora. Una persona puede atender al monitor, escribir y hablar por teléfono mientras camina. Varias compañías están ahora diseñando escritorios que poseen una caminadora en la base. La cinta está diseñada para moverse a baja velocidad, hasta 6,4 km/h, aunque la mayoría de los usuarios prefiere una velocidad de 1,6 hasta 3,2 km/h. Por cada 1.6 km que camine puede quemar hasta 100 calorías.

  • Salto de Felix Baumgartner fue más rápido

    Según datos revelados por el equipo de científicos de Red Bull Stratos, el salto del temerario Felix Baumgartner fue aún más veloz de lo estimado inicialmente: de los 1.342,8 km/h, el nuevo cálculo estableció que la velocidad real fue de 1.357,6 km/h.

    Aunque la diferencia de velocidad no luce tan importante, sí es relevante si se tiene en cuenta la cantidad de récords batidos por el austriaco, como ser el primer hombre supersónico de la historia y ejecutar la caída libre desde el lugar más alto de la Tierra.

  • Microsoft quiere conectarse con África

    El gigante Microsoft sigue creciendo, y ahora de manera solidaria. Microsoft 4Afrika es la nueva iniciativa de la compañía para contribuir al desarrollo de este continente y mejorar así su competitividad a nivel global. Para el 2016, pretende llevar decenas de millones de dispositivos táctiles a las manos de jóvenes africanos. Además, se espera poder potenciar a 1 millón de pequeñas y medianas empresas africanas, mejorando su conectividad gracias a Internet.

  • Ver mucha televisión podría dejarlo estéril

    Un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, reveló que pasar más de 20 horas semanales frente al televisor, puede afectar considerablemente a la fertilidad masculina, reduciendo a casi la mitad el número de espermatozoides. El estudio arrojó que quienes veían más televisión, tenían un número de espermatozoides un 44% menor en comparación con quienes realizaban al menos 15 horas de actividad física a la semana.

  • Los neandertales no coexistieron con el hombre

    Según un nuevo estudio publicado en la revista PNAS, los últimos neandertales del sur de la península ibérica no coexistieron con los humanos modernos. Este hallazgo, realizado por científicos españoles, ingleses y australianos, contradice lo que hasta ahora venían sosteniendo los historiadores. Para la investigación realizaron pruebas de radiocarbono que permitieron comprobar la antiguedad de los restos.

  • Wayne Rooney también es rápido de mente

    Un grupo de científicos de la Universidad de Montreal, descubrieron que Wayne Rooney, y sus compañeros del Manchester United, poseen mentes más rápidas que muchos estudiantes de universidad. Una de las evaluaciones era seguir cuatro pelotas de tenis en una pantalla 3D. Los estudiantes intentaron hacer la prueba y, en comparación con los jugadores, batallaron muchísimo para conseguir superarla.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24