• Fumar a escondidas es más dañino

    Dejar el cigarro suele ser muy difícil. No son pocos los que decidieron ocultar el vicio y fumar en secreto, aunque esto puede provocar estrés e irritabilidad. Aquí, el testimonio de un reincidente.

    Para muchas personas, el humo del cigarrillo se ha convertido en un enemigo despreciable. Los espacios para fumadores se reducen, cada vez más, hacia el ámbito de lo privado, y quienes deciden permanecer fieles al "cilindro" deben apartarse de aquellos que buscan mantener sus pulmones limpios.

    Es tal el estigma que rodea a los fumadores que, incluso, hay algunos que deciden mantener su vicio en secreto y mienten diciendo que lo han dejado para siempre. Ahora bien, lo que podría parecer reconfortante para estos charlatanes del cigarro es, en realidad, muy dañino. Los fumadores que intentan ocultar su hábito no sólo siguen expuestos a los males relacionados al consumo del tabaco, sino que, además, pueden sufrir numerosos efectos secundarios, como la ansiedad y la irritabilidad (ver recuadro).

    Fumador secreto

    A. G. tiene 40 años y está casado. Su esposa no fuma, es deportista y detesta el humo del cigarrillo. Por eso, cuando se conocieron, ella le pidió a él que dejará el vicio, y lo logró por casi dos años. "Me costó mucho. Fumo desde los 13 años y fue la primera vez que paré. Me volví loco, se me empezó a caer el pelo de los nervios y subí como 10 kilos", comentó A. G. a hoyxhoy.

    Sin embargo, lo que parecía ser una proeza duró poco, y A. G. reincidió, pero nunca le contó a su mujer. "Llevo 9 años fumando en secreto. Han habido sospechas y preguntas, pero nunca me han pillado con las manos en la masa".

    Trato de fumar lo justo y necesario, para no quedar tan pasado a humo. Uso una colonia bien pasosa para disimular el olor, compro chicles de menta fuerte y me cambio de camisa antes de llegar a la casa.

    Es que me voy en bicicleta al trabajo. Entonces, paso piola por ese lado.

    No muchos. Una vez me pilló una cajetilla que se me quedó en el pantalón, pero por suerte estaba cerrada.

    ¿Y cómo te la sacaste?

    Le dije que había tenido un bajón, que había estado a punto de caer. Ella fue muy comprensiva. Me dijo que no tuviera miedo de contarle mis debilidades.

    ¿No te dan ganas de decirle la verdad?

    Sí, mucho. Pero tengo miedo de lo que podría pasar. Ya llevo mucho tiempo en esto y sé el daño que me estoy causando. Pero por otro lado, pienso que la situación está controlada. Además, tampoco estoy fumando tanto y trato de no comprar cajetillas.

    Un poquito (ríe). Pero trato de pedirle a personas contadas con los dedos. Mientras menos sepan mejor.

    Algunos colegas de la oficina y mi conserje, que es mi principal proveedor.

    ¿Qué ofreces a cambio de su silencio?

    Cigarros. Aunque también he regalado un copetito. Pero nada muy caro. Ellos entienden mi situación y no se suben por el chorro.

  • ¿Hay que tomarse vacaciones de las redes sociales?

    Con la masificación de los smartphones, un lugar remoto ya no es símbolo de desconexión. Por eso, muchos también tienen feriados virtuales.

    Valentina y Felipe se hicieron amigos mientras estaban de vacaciones en Isla de Pascua. Allá, con poca señal en los celulares y ningún lugar con wifi, se notó la diferencia.

    Ella, estudiante universitaria, sacó fotos con su smartphone e intentó subirlas a Facebook de todas las formas posibles. Él, en cambio, un trabajólico asumido, puso el celular en modo avión, para no recibir llamadas ni ninguna notificación de las redes sociales mientras estuviera de vacaciones.

    Y aunque los check-in en Facebook y Foursquare, y las fotos en Instagram, son furor en las vacaciones, tomarse un respiro de las redes sociales es una tendencia que ya existe en países como Estados Unidos, y de a poco ha ido llegando a Chile. El objetivo es desconectarse realmente durante un par de días, tanto en la vida real como en la virtual.

    Tendencia mundial

    Según un estudio del Pew Research Center"s Internet & American Life Project, en EE.UU., la mayoría de los usuarios de Facebook en ese país se ha tomado alguna vez un respiro de la red social por estar muy ocupados, por pérdida de interés, o por el excesivo drama de sus amistades (ver recuadro).

    En ese contexto, la principal razón argumentada para desconectarse temporalmente de esa red social fue que tenían otras cosas de las que ocuparse. Así lo indicó un 21% de los encuestados. Y esas "otras cosas" muchas veces pueden ser actividades de relajo o directamente relacionadas a las vacaciones.

    Por otra parte, en Chile, hay más usuarios de Facebook que de Internet, según datos de diciembre 2011. De esta forma, todo lo que hacemos en la red es visto por cientos de contactos, entre los que muchas veces se incluyen los jefes.

    "Cuando uno ocupa las redes sociales en un contexto laboral, es altamente positivo desconectarse de ellas durante las vacaciones", explica Alberto Núñez, psicólogo de la Universidad San Sebastián. Y explica que según estudios, una persona que trabaja jornada completa necesita cerca de tres semanas libres para estar realmente desenchufado.

    Términos medios

    Núñez dice que las vacaciones, además, son un buen momento para probar qué tan adictos somos a las redes. "Si uno se desconecta y piensa en Twitter o Facebook todo el día, es un síndrome de abstinencia que confirma la adicción", explica.

    "Cuando me voy de vacaciones me desconecto totalmente de Facebook, pero de Twitter es más difícil", dice @nicolwhat, quien tiene casi 4 mil seguidores. Y explica: "Siempre estoy anotando tuits que se me ocurren, y si estoy sin señal los tuiteo después. Lo que sí hago en las vacaciones es no leer el timeline, que es por donde me entero de las cosas que están pasando. Si estoy en un lugar lleno de naturaleza sólo anoto tuits, pero no me interesa saber qué está pasando en Santiago o en Chile".

  • Los lugares menos seguros para la intimidad

    Un estudio desarrollado en Estados Unidos indicó cuáles son los espacios donde más accidentes ocurren durante el acto sexual.

    No pocas parejas, con el deseo de experimentar nuevas emociones, deciden buscar exóticos lugares para poder intimar y cumplir sus fantasías. Expectación, deseo y adrenalina son algunas de las emociones y sensaciones que se generan en el organismo de un individuo al efectuar un acto sexual en un lugar que resulta fuera de lo convencional.

    Sin embargo, se debe tener cuidado a la hora de decidir dónde tener sexo, ya que ciertos espacios pueden resultar bastante peligrosos.

    Según un estudio realizado por la compañía de seguros Medical Insurance en Estados Unidos, existen ambientes que, si bien pueden excitar la imaginación y el deseo en el acto sexual, no son los más ideales si se habla de evitar accidentes.

    La investigación señala cinco lugares que son aquellos que suelen poner en riesgo a a los amantes a la hora de tener relaciones sexuales:

    Escaleras: es considerado una experiencia novedosa y placentera, pero existen riesgos al practicar un acto sexual en este espacio, pues allí se puede perder el equilibrio y rodar o golpearse la cabeza o cintura en algún escalón.

    Ducha: es un lugar muy recurrente, además que es ideal para romper la rutina, pues el hecho de tener contacto con el agua ayuda a estimular los sentidos. Sin embargo, por lo reducido del lugar y por agentes que suelen estar siempre persentes como la misma agua y el jabón, las personas pueden resbalar. Esto puede dar como resultados lesiones pequeñas como moretones o rasguños, hasta la fractura de alguna extremidad en casos más graves pero no menos comunes.

    Automóvil: para muchos se trata de una experiencia llena de adrenalina. Pero hacer el amor dentro del auto puede provocar accidentes incómodos como poner golpearse con el freno de manos, pasarlo a llevar y soltarlo -provocando que el vehículo pueda moverse de manera peligrosa- o agotar la batería si es que se mantiene la radio o el aire acondicionado encendidos.

    Mesa: por su forma, plana y lisa, podría ser considerada un sustituto para la cama. Sin embargo, no es ni resistente ni acolchada. Se puede romper o voltear, provocando en la pareja lesiones por caídas al suelo.

    Silla: este objeto de mobiliario no sólo es empleado para sentarse sino también para el acto sexual, pero existen riesgos que se deben tomar en cuenta y que siempre pueden resultar evitables. Puede producir lesiones en espalda y en la cadera, hasta la fractura del cóccix si se llega a romper la silla.

    Existe una infinidad de espacios donde se puede tener un acto sexual diferente, novedoso y con mucha adrenalina, pero antes de llevarlo a cabo es conveniente observar los riesgos que pueden existir con el fin de tomar precauciones a la hora de la intimidad.

  • Guía de aplicaciones amorosas

    Ad portas del Día de los Enamorados, la tecnología ofrece distintas apps para los tortolitos. Desde un buscador de moteles hasta paseos en autos de lujo.

    ¿Qué le regalo? ¿Estaré realmente enamorado? ¿Existirá mi media naranja y cómo puedo encontrarla? Todas son preguntas que se le pasan por la cabeza a muchas personas durante estos días. Ahora, que quedan menos de 24 horas para el famoso Día de los Enamorados, existen un par de aplicaciones que pueden solucionarle la vida a cualquiera en estas fechas (o al menos hacérsela más entretenida).

    ¿Toy Enamorado?: Con este test se puede comprobar realmente cuál es el grado de enamoramiento hacia una persona, la afinidad que tienen y e incluso la forma en que se debe comunicar. Las preguntas son un repaso de las posibilidades de estar "enganchado" o no. Además va ofreciendo pistas y frases para que alguien se las diga a su amado/a. Una app muy útil para quienes no se han decidido a comprar un regalo porque no saben el futuro de la relación. Gratis en la App Store.

    Cabify: Este servicio permite cotizar y reservar, en apenas unos segundos, un auto de lujo (Audi, Mercedes, entre otros) para desplazarse por Santiago. La aplicación sirve para todo tipo de smartphones, y a través de ella se puede solicitar, además del viaje, la atención especializada de un chofer profesional. Mañana, por el Día de los Enamorados, Cabify ofrecerá a todos sus clientes champagne y rosas.

    Moteles Santiago: Esta aplicación contiene una guía completa de los moteles de la capital. Dentro de sus servicios incluye mapas, valores, imágenes, sitios web y teléfonos de contacto. Es gratuita, y entre los comentarios las personas aprovechan de pasarse datos.

    Amor: Frases de amor: Hay momentos donde indudablemente necesitamos la ayuda de alguien más para expresar lo que se siente. Esta aplicación tiene una selección de poemas y oraciones que llegarán al corazón. Ideal para quienes quieren sorprender con una carta, pero no saben qué decir. Y ojo, que contiene tanto frases de amor como de desamor. Gratis en la App Store.

    eHarmony: Según sus desarrolladores, más de un millón de personas ya se han casado gracias a esta aplicación. Su sistema de filtro permite encontrar a la persona indicada de acuerdo a las características y preferencias. Se pueden ver fotos de los suscriptores, enviar y recibir correos, saber quién ha visitado el perfil, y más. Para descargarla y usarla, se debe tener al menos 18 años.

    Cupple: ¿Existe el amor a distancia? Bueno, al menos existe esta aplicación que ayuda a que funcione. Esta app gratuita ayuda a dos personas que están lejos a mantenerse en contacto, compartir sus recuerdos y crear la posibilidad de comunicarse en línea y de forma sincronizada. Se puede, incluso, tener un timeline con momentos inolvidables.

  • Cómo guardar y buscar diálogos telefónicos

    Un nuevo servicio permite almacenar las conversaciones en la nube, e incluso realizar búsquedas por palabras clave.

    Hasta hace algunos años, la única forma de dejar registro de nuestras llamadas telefónicas era usando engorrosos aparatos de grabación que se conectaban a los teléfonos de red fija. Pero en el último tiempo han ido proliferando aplicaciones de este tipo tanto para celulares como también Skype.

    La más reciente innovación en este sentido viene desde Reino Unido, donde un grupo de emprendedores creó Calltrunk: una aplicación que permite grabar conversaciones hechas desde cualquier teléfono -ya sea fijo o móvil-, y luego almacenarlas en la nube. El servicio tiene un costo cercano a los 5 dólares mensuales, y puede grabar también los diálogos que se realizan vía Skype.

    Pero tal vez la principal novedad de Calltrunk -y que le ha valido diversos reconocimientos en el campo tecnológico- tiene que ver con su sistema de búsqueda. Con éste, el usuario puede dar con una conversación antigua -o parte de la misma- buscando por palabras clave en una base de datos de audio almacenada en sus servidores.

    Para el consumidor

    Según han comentado los creadores de esta aplicación, el motor de búsqueda de Calltrunk -llamado ARGOsearch- busca transformarse en una suerte de Google para las llamadas de voz, agregándole metadata a los archivos de audio inexados en el sistema.

    "ARGOsearch ayudará a la gente a convertir cientos de miles de horas de conversaciones desestructuradas en algo útil y valioso", aseguró a la BBC Richard Newton, director de marketing de la compañía, que en su primer año de operaciones acumula cerca de 20 mil usuarios.

    "Las empresas nos graban. ¿Por qué no podemos grabarlas a ellas? Si se da una disputa, ellos tienen las cartas. Queríamos poner el poder en manos de los consumidores", añadió el ejecutivo.

    Por ahora, Calltrunk está disponible sólo en Reino Unido, Australia y Estados Unidos, pero según lo que aparece en su sitio web, la idea es estar "próximamente en todo el mundo".

    Uno de los cuestionamientos que han surgido hacia esta aplicación tiene que ver con cuán legal es grabar conversaciones. Según la compañía, no supone ningún problema mientras una de las partes apruebe el registro y éste no se comparta con terceros, aunque finalmente depende de la legislación de cada país.

  • Hay sabor en las palabras

    La sinestesia es una condición en la que los sentidos se juntan. Conozca la historia de un inglés que saborea todas la palabras que dice, escucha o piensa.

    James Wannerton escogió a sus parejas por su sabor. Sí, su sabor. No por su estilo, personalidad o apariencia. Porque él tiene una rara capacidad de sentir que la esposa de uno de sus mejores amigos sabe a vómito. Que su casa tiene gusto a puré de papas y a chicle de frutas. Y eso, se llama sinestesia. Esa condición en la que los sentidos se juntan y hacen que las sensaciones que normalmente percibimos por separado, se entremezclen.

    Mundo de sabores

    Los expertos creen que la sinestesia puede ser ventajosa para la memoria. En el caso de James, relata BBC Mundo, su condición definitivamente lo ayudó con sus ramos del colegio. Escuchar el nombre de Ana Bolena (reina de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII, en el siglo XVI), le daba un fuerte sabor a pera, lo que hacía de la lección de historia un verdadero placer. James no puede imaginar cómo sería recordar algo sin asociarlo a algún sabor: "Percibo sabores cada vez que pronuncio, escucho, leo o pienso una palabra, incluso cuando sueño", comentó el joven inglés.

    Tipos de sinestesia

    El tipo más común de sinestesia es la grafema-color. Quienes la padecen perciben las palabras, letras y números de un color determinado.

    Otro tipo descubierto recientemente es la táctil de espejo, en la cual las sensaciones del tacto se activan cuando una persona con esta condición ve a otros tocarse. La forma relativamente rara de sinestesia experimentada por Wannerton es conocida como sinestesia léxico-gustativa.

    Hay muchas teorías sobre el motivo por el cual existe esta condición. Algunos médicos piensan que se debe a un cruce de ciertas áreas del cerebro que normalmente no están conectadas. Otros sugieren que todo el mundo nace con estas conexiones cruzadas que desaparecen en la mayoría de la gente, pero permanecen en los sinestésicos.

    En el caso de James, está presente todos los días de la semana: "Los lunes saben a goma, los viernes a jamón y los sábados están llenos de tocino".

  • Un vistazo al Mundial 2014

    El Instituto de Turismo de Brasil creó videos panorámicos para recorrer las ciudades sedes.

    El evento deportivo más importante del mundo se acerca: faltan menos de 500 días para que comience el Mundial de Fútbol FIFA 2014, en Brasil. Quienes ya están seguros de viajar al país carioca para ver a los astros del fútbol mundial, y también los indecisos, pueden maravillarse desde ya con los hermosas ciudades que serán sedes del certamen.

    Videos panorámicos

    El Instituto de Turismo de Brasil (Embratur) produjo videos interactivos de las 12 ciudades para poder visualizar los principales atractivos turísticos brasileños. "Creamos Brasil 360° pensando en los turistas extranjeros que vendrán al mundial. Es una herramienta que utiliza tecnología innovadora de captación de imágenes con un diferencial: la visualización panorámica e interactiva de los atractivos turísticos locales", afirmó Flávio Dino, presidente de Embratur.

    Los videos en 360º están disponibles en el sitio web www.braziltour.com/360, y a través de ellos los usuarios pueden interactuar con las imágenes como si estuviesen visitando el propio destino y dirigir la cámara a los lugares de interés.

    Bellezas naturales

    Quienes ingresen al sitio podrán visitar virtualmente Río de Janeiro, Salvador, Manaus, Cuiabá, Curitiba, São Paulo, Belo Horizonte, Porto Alegre, Brasilia, Fortaleza, Natal y Recife, incluyendo sus alrededores con potencial turístico. La intención de Embratur es incentivar al turista a conocer más destinos, además de aquellos donde se realizarán los partidos.

    Según Flávio Dino, es por medio del uso de nuevas tecnologías que el país puede mostrar al mundo una imagen diferente y dar conocer la gran cantidad de hermosos parajes que posee. "Nuestros atractivos turísticos son bellos por naturaleza, tenemos opciones diversificadas y podemos atender a diversos públicos. Estamos reforzando nuestra imagen en otros requisitos, como modernidad y avance tecnológico", comentó.

  • En Inglaterra lanzaron zapatos que "hablan"

    Se trata de un calzado bautizado como "Walkie Talkie". La idea es de una empresa telefónica que quiere reciclar celulares viejos.

    Muchos caminan hablando por teléfono, pero de seguro usar el zapato para comunicarse es una idea novedosa. Por eso, la compañía de teléfonos O2 se unió al diseñador británico Sean Miles para lanzar unos zapatos con teléfono incorporado en la suela, similares a los que utilizan los espías en algunas películas, en el Reino Unido.

    La división "Recycle" de O2, filial de la española Telefónica en el Reino Unido, confió en Miles para crear una línea de productos que den salida a los viejos celulares que los usuarios desechan al renovar su contrato.

    Mientras que O2 entrega hasta unas 260 libras ($200.000) a sus clientes por su antiguo teléfono, los nuevos zapatos, con un viejo Nokia o un LG integrado, están valorados en 2.500 libras (casi dos millones de pesos chilenos).

    Funcionamiento

    Con este calzado, bautizado como "Walkie Talkie", el usuario percibirá una vibración en el pie cuando reciba una llamada, tras lo cual podrá descalzarse, acercar el zapato a su oreja y conversar.

    "Quería encontrar la forma de dar una nueva vida a esos teléfonos antiguos que a la gente ya le da vergüenza utilizar, hacer que vuelvan a ser apreciados", señaló el diseñador británico.

    Miles afirmó que el producto "arrancará sonrisas y quizás alguna carcajada" al ser utilizado en público. "Yo mismo lo he estado probando. He usado los zapatos cuando he salido con amigos y siempre me ha servido al menos para iniciar una conversación", apuntó el británico.

    Además de sorprender con su extravagante artilugio, Miles señaló que su intención es llamar la atención sobre la necesidad de reciclar aquellos aparatos que se dejan de utilizar.

    En ese sentido, O2 Recycle anunció que tiene previsto desarrollar más productos en colaboración con Sean Miles para darle una nueva vida a los viejos teléfonos.

  • Consejos para evitar una comida con sabor a plástico

    Los envases de este tipo son muy útiles, pero cuando se trata de calentar la comida en el microondas vale la pena tomar algunas precauciones.

    Los envases plásticos nos tienen rodeados. No sólo se encuentran en los productos que compramos a diario en los supermercados, como los yoghurts, las bebidas o la mantequilla, sino que, además, los usamos para guardar y transportar nuestros alimentos. Sin duda, son convenientes, pero su uso incorrecto puede traer algunos riesgos para nuestra salud.

    Una vez más, el calor

    Calentar la comida en el microondas es una práctica habitual, y muchas veces utilizamos recipientes plásticos. Ahora bien, es importante tener en consideración la calidad de los envases, ya que algunos de ellos, al ser expuestos al calor, pueden desprender sustancias tóxicas para nuestro organismo.

    El doctor Juan Carlos Ríos, del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC), señaló que no es difícil identificar cuáles son los envases adecuados: "Siempre es mejor evitar aquellos productos que tengan un olor fuerte o que sean demasiado maleables. Por regla general, es más seguro utilizar envases duros, de marcas reconocidas y que cuenten con certificación de calidad". Dicha certificación debería estar estampada en los envases con uno número de 1 a 7: mientras mas bajo sea el número, mejor.

    Menos microondas

    Los riesgos asociados a la contaminación por plástico no son pocos (entre ellos, esterilidad y cáncer). Por eso, es recomendable no calentar excesivamente las comidas y, si es posible, restringir el uso del microondas. "No cuesta nada pasar la comida a un plato o, lo que es mejor, a un recipiente de vidrio. Aunque lo ideal sería usar el microondas lo justo y necesario", recomendó el doctor.

  • Avistan la Nebulosa de la Gaviota desde Chile

    Una cámara instalada en el telescopio del Observatorio La Silla, ubicado en el norte del país, captó la imagen.

    Esta nueva imagen publicada por el Observatorio Austral Europeo (ESO) muestra parte de una nube de polvo y gas resplandeciente llamada Nebulosa de la Gaviota. Estas pocas nubes rojas forman parte de las "alas" de este pájaro celeste y la imagen revela una fascinante mezcla de nubes oscuras y brillantes nubes rojas, repleta de estrellas refulgentes. La imagen fue captada por una cámara de gran campo, que fue instalada en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla, en el norte de Chile.

    Situada en la frontera entre las constelaciones de Canis Major (El Gran Perro) y Monoceros (El Unicornio) del cielo austral, la Nebulosa de la Gaviota es una enorme nube compuesta principalmente de hidrógeno.

    En el interior de esas nubes se forman nuevas estrellas calientes y su intensa radiación ultravioleta hace que el gas del entorno brille con una gran intensidad.

    La Nebulosa de la Gaviota está compuesta por tres grandes nubes de gas. Sharpless 2-292 forma la "cabeza", y esta nueva imagen muestra parte de Sharpless 2-296, que comprende las enormes "alas", y Sharpless 2-297, un pequeño añadido situado en la punta del "ala" derecha de la gaviota.

  • La falta de comida no es la única causa de la desnutrición

    Las bacterias que viven en el intestino también serían responsables del raquitismo que afecta a miles de niños en África.

    Uno de cada tres niños menores de 5 años que mueren en el mundo lo hace por desnutrición. La falta de comida es uno de los motivos que provoca este problema, pero no es el único.

    Hace tiempo, los científicos estaban intrigados al observar a los pequeños de algunas familias en Malawi. En el país africano, la escasez de alimentos es frecuente, pero la malnutrición afecta de manera muy desigual a los niños, algunos incluso dentro de un mismo hogar. Esta diferencia había llevado a deducir que había algo más que la falta de comida en el problema.

    Ahora, un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (EE.UU.) descubrió que el factor extraordinario se encuentra en la gran cantidad de bacterias que viven en el intestino y que cumplen importantes funciones en la digestión o la absorción de nutrientes. Los científicos observaron que el mal estado de las bacterias y la desnutrición se agravan mutuamente, con lo que parece claro que afrontar el problema requiere atacar simultáneamente sus dos causas.

  • Las caricias estimulan la "neurona del bienestar"

    La sensibilidad de los animales al contacto afectuoso se debería a una neurona que está en la piel peluda.

    ¿Alguna vez se ha preguntado por qué los gatos ronronean cuando se les acaricia la cabeza? Un equipo de investigadores ha descubierto que un grupo de neuronas, presentes en muchos animales, al ser estimuladas, producen una sensación enorme de bienestar.

    Utilizando un cepillo especial, los científicos, coordinados por David Anderson, del Instituto de Tecnología de Pasadena (EE.UU.), acariciaron las patas traseras de los ratones para estimular las neuronas sensoriales y, gracias a la tecnología de imágenes de calcio, pudieron demostrar que las células que respondían a estos estímulos pertenecían a un grupo raro de neuronas que se estimulan sólo en la piel peluda. Si bien las pruebas se hicieron en ratones, los científicos aseguran que sus resultados pueden ser extrapolados a otros animales.

    La activación de estas neuronas produce poderosos efectos ansiolíticos, una idea que se ajusta a las conductas que tienen muchas mascotas cuando son arrulladas por sus dueños.

  • Ahora pueden medir los agujeros negros

    Un grupo de científicos europeos ha desarrollado un nuevo método para determinar con exactitud la masa de los agujeros negros ubicados al centro de las galaxias, según publicó la revista británica Nature.

    El modelo predice el movimiento de las nubes de gas ante la presencia o la ausencia de un agujero, lo que permite deducir la masa del objeto cuando éste interfiere con el movimiento de los gases. Hasta ahora los investigadores han podido calcular que el agujero de la galaxia NGC 4526, a unos 55 millones de años luz de la Tierra, tiene una masa de 450 millones de veces mayor que la del Sol.

    Los investigadores, que han utilizado, entre otros, el telescopio ALMA, en el desierto de Atacama, sostienen que las mediciones que se efectuaron sobre la galaxia NGC 4526 pueden repetirse con un tiempo de observación de alrededor de cinco horas.

  • Familia acusa a Facebook de robarles ideas

    Los herederos de un informático holandés denunciaron a la empresa estadounidense Facebook, a la que acusan de haber violado dos patentes cuyos derechos les pertenecen y que se refieren a los códigos de los botones "Me gusta" y "Compartir", dos de los botones más populares utilizados en esa red social.

    Descrito en el texto de la denuncia como "un pionero del desarrollo de tecnologías fáciles de utilizar en internet", Jos Van Der Meer, programador e inventor especializado en Internet, murió en 2004 después de haber solicitado en 1998 patentes, obtenidas más tarde, para estos dos inventos.

    Van Der Meer, que había creado la empresa Aduna para comercializar sus invenciones, registró el nombre del dominio "surfbook.com" y lanzó una web de prueba, pero murió antes de poder avanzar más.

  • Chile creció en acceso a banda ancha móvil durante 2012

    Según informó la OCDE el día de ayer, Chile se encuentra por segundo año consecutivo dentro de los cinco países con mayor crecimiento de conexiones de banda ancha móvil. Estas cifras aumentaron de manera importante, con un incremento de un 29% desde diciembre de 2011 a junio de 2012.

    Otra dato relevante del informe indica que Chile alcanzó un avance en las conexiones fijas. En ese apartado, nuestro país alcanzó el tercer mayor crecimiento en el acceso de banda ancha fija por cada 100 habitantes, creciendo un 3,9% desde los primeros meses del año pasado.

  • OMS se pone firme contra la contaminación

    La mayoría de los europeos viven expuestos a niveles de contaminación tan dañinos para la salud que les reducen la esperanza de vida en más de 8 meses en promedio y más de dos años en las regiones con mayor contaminación. Por ello, la Unión Europea exigió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que actualizara sus recomendaciones teniendo en cuenta las nuevas evidencias. En su informe, entregado hoy, la OMS reclama a la UE que endurezca sus límites legales, ya que nuevos estudios dejan claro que las partículas contaminantes son incluso más letales de lo que se pensaba.

  • Aviones imitarán la piel de los tiburones

    Debido a la resistencia y a las micro-ranuras que mantienen el agua cerca del cuerpo animal -dos de las características de la piel de los tiburones-, la aerolínea alemana Lufthansa anunció que creará una pintura similar a la epidermis de los escualos en sus aviones Airbus A340-300. Durante dos años se hará una prueba para observar si existen mejoras en el rendimiento de las aeronaves, y una disminución en el gasto de gasolina. Una de las particularidades de la piel de tiburón es que disminuye la resistencia de fluido y mejoran el hidrodinamismo.

  • Este miércoles se revelará la PS4

    Para los fanáticos que desean conocer todos los detalles del nuevo Play Station 4 (PS4), falta poco. Este miércoles 4 de febrero, la empresa Sony descubrirá la nueva consola, seis años despues del lanzamiento de la PS3. Entre los rumores, se espera que la PS4 tenga nuevos controles de mando con zona táctil; que utilice un chip de AMD de cuatro núcleos con gráficos integrados y que haya modificaciones notorias en el control Dual Shock. Además se espera que mostrará un incremento en la interacción con las redes sociales.

  • Nasa presentó nuevas imágenes de Mercurio

    La agencia espacial de Estados Unidos, Nasa, reveló imágenes de Mercurio con la mayor cantidad de detalles que se conocían hasta el momento. Estas fotografías fueron presentadas en la reunión anual del a Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Con esta muestra, han surgido hipótesis con respecto al planeta más próximo al "astro rey", así como nuevas teorías sobre su creación. Algunos científicos plantean que ciertos elementos químicos de Mercurio no se podrían haber formado con tanta cercanía al Sol.

  • EE.UU. aprueba venta de primer "ojo biónico"

    La Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó recientemente la comercialización del primer ojo biónico del mundo. El dispositivo permite que los pacientes adultos que padecen retinitis pigmentaria severa -enfermedad rara y genética de la visión- sean capaces de detectar formas y movimiento. El ojo biónico cuenta además con la aprobación de las autoridades europeas y, hasta ahora, ha sido implantado a unas 60 personas en el mundo.

  • Hallan perro con rostro humano

    Tonik tiene apenas dos años y, gracias a su peculiar rostro, ya es toda una celebridad mundial. Sus antiguos dueños lo habían despreciado y maltratado por su extraordinario parecido facial con los humanos, pero hace algunos días fue salvado por un grupo de animalistas y ahora descansa en una perrera en la ciudad de Indiana (EE.UU.). Mientras tanto, Tonik espera ser adoptado, pero sus cuidadores recomiendan que sea por una familia sin niños pequeños. Al parecer, el can es un poco gruñón.

  • Alicia Keys trabaja con Blackberry pero usa iPhone

    Hace solamente unas semanas Blackberry presentó a su nueva directora creativa global en Nueva York, la reconocida cantante Alicia Keys. Sin embargo, la intérprete ahora estaría usando los teléfonos de la competencia. De acuerdo al New York Times, más de una de las publicaciones de la artista en Twitter han sido escritas desde un iPhone. Además, Keys habría subido varias fotografías a Instagram en el último tiempo a pesar de que no está disponible para Blackberry.

  • El viernes, un asteroide pasará muy cerca de la Tierra

    Un asteroide de45 metros pasará muy cerca de la Tierra este viernes, acercándose a varios satélites meteorológicos. De acuerdo a los expertos de la Nasa no existe ninguna posibilidad de que logre impactar con nuestro planeta. El asteroide, bautizado como 2012 DA14, se acercará a 27.680 kilómetros de la Tierra, y estará a 8.000 kilómetros de los satélites de comunicación y navegación GPS que se encuentran orbitando alrededor de nuestro planeta.

  • Ahora puede recorrer el Gran Cañón

    ¿Ha soñado alguna vez con caminar por el Gran Cañón de Colorado? Gracias a una nueva actualización de Google Street View podrá cumplir su sueño de visitar el mundialmente famoso parque nacional estadounidense. Esto ha sido posible con la tecnología "Trekker Camera System", un sistema que captura imágenes sucesivas mientras algún empleado afortunado de Google camina tranquilamente por los senderos de estos hermosos y alucinantes parajes.

  • La NASA quiere extender la misión Curiosity

    La misión en Marte del robot explorador "Curiosity" se extenderá el máximo tiempo posible, más allá de los dos años previstos en un principio. "No puedo aventurar cuánto durará, pero si miramos lo que pasó con el "Opportunity", que iba a durar 90 días y lleva nueve años, uno puede hacer una extrapolación", aseguró Noah Warner, que dirige el equipo encargado de las operaciones del "Curiosity" en la superficie de Marte.

  • Crearán nuevo juego de la saga de Batman

    Un grupo de ejecutivos de Warner Bros reveló que habrá un nuevo título para la saga "Arkham" de Batman. El nuevo juego será lanzado este año, según revelaron los ejecutivos, aunque no entregaron datos de fechas, trama o siquiera un nombre. Los rumores de un nuevo "Arkham" comenzaron hace algunas semanas cuando se filtró que Warner había registrado cerca de dos decenas de dominios de Internet usando aquella palabra.

  • Google tendrá su propio aeropuerto

    El gigante de internet Google construirá un aeropuerto para albergar su flota de aviones, integrada principalmente por los jets privados de sus altos ejecutivos. El espacio quedará inserto en el Aeropuerto Internacional Mineta San José (EE.UU.) y ocupará unas 12 hectáreas. Se espera que para fines de abril, estén listos los terminales y hangares de uso exclusivo que forman parte del cuantioso proyecto.

  • Japoneses inventan escoba y basurero a control remoto

    Más parecidos a juguetes que a utensilios para hacer el aseo, estos dos nuevos aparatos pueden ayudar a limpiar el hogar en un santiamén. No sólo los más flojos, sino también las personas con movilidad reducida podrán dejar su hogar radiante gracias a una escoba y un basurero, que se manejan con control remoto. Ambos productos se venden por internet a 2.079 yenes ($11.000 pesos, aproximadamente).

  • Chris, el cerdito sin patas traseras, ahora puede desplazarse sin problemas

    El veterinario Len Lucero le construyó un pequeño carro con dos ruedas que reemplaza a los miembros faltantes. Para ello usó uno de los juguetes de su hijo menor. La mascota, que fue recogida de un refugio de animales, se llama Chris P. Bacon, pesa 1,8 kilos y se alimenta con una mezcla de leche y cereales.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24