• XXI Feria del Libro Usado de la U. Mayorlibros

    Como ocurre desde hace 21 años, la Universidad Mayor será anfitriona de la XXI Feria del Libro Usado, uno de los eventos culturales más importantes del verano santiaguino. La cita literaria convocará a más de 60 expositores y se extenderá hasta el próximo 17 de febrero.

    El espacio fue creado en el año 1992 con el fin de acercar la lectura a todos y de forma gratuita. Uno de sus gestores fue el actual Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad Mayor, Horacio Marín, quien en aquel entonces fundó, junto a Violeta Parra y Malú Gatica, la Agrupación Nacional de Artistas Independientes (ANAI). "Convocamos a distintos libreros, conocedores y amantes de la literatura, muchos de los cuales han permanecido con nosotros todos estos años", recuerda el académico.

    Uno de los atractivos de la Feria del Libro Usado es la gran variedad de géneros presentes, y hay para todos los gustos: desde literatura infantil, hasta literatura policial, pasando por los grandes clásicos y best sellers. Además, la precios son, sin duda, convenientes y van desde los $500.

    La Feria tendrá verdaderas joyas literarias, y primeras ediciones de diferentes libros y revistas. Además, todos los días los expositores renovarán sus stands.

    En esta oportunidad se entregará un premio a la trayectoria a la señora Marta Cruz-Coke Madrid, la primera mujer que dirigió la DIBAM.

    La exposición, que tradicionalmente se realiza en forma paralela, estará dedicada a una retrospectiva de cada una de las versiones anteriores de la Feria.

    Durante el año pasado, más de 22 mil personas visitaron la Feria del Libro Usado. Este año los organizadores esperan superar esa cantidad de asistentes.

  • "El lado bueno de las cosas": El triunfo de los detalles

    La expresión "silver linings" no tiene una traducción totalmente literal al español. "No hay mal que dure cien años", es un dicho que se acerca al que esta película plantea en su título, traducida acá como "El lado bueno de las cosas". Esa idea es la que prevalece en el nuevo filme de David O. Russell ("Extrañas coincidencias", "El vencedor"), director que ha explorado géneros algo inclasificables, pero siempre con personajes perdidos, marginales, incluso desequilibrados mentalmente. Es el caso de Pat Solatano (Bradley Cooper), su familia y los personajes que conoce en la historia. Pat viene saliendo de una larga temporada en una clínica siquiátrica, a la que llegó después de sufrir una severa crisis. Esto, luego de descubrir que su esposa le fue infiel. Pat perdió peso, perdió a su mujer, perdió su casa y su trabajo, incluso perdió varios kilos. Pero aún así sale convencido de que puede rehacer su vida y recuperar a su esposa. Todo esto, instalado temporalmente en la casa de sus madre (Jacki Weaver) y su neurótico padre (Robert DeNiro). En ese trance conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una particular joven que viene saliendo de su propia crisis. El encuentro con ella es una oportunidad de recuperación para el protagonista. Para ambos. Con toques de humor y emotividad, esta cinta está más cerca de la "dramedia" que de la clásica comedia romántica, y sus buenas actuaciones e ingeniosos detalles conquistaron a la crítica de su país, por lo que ahora va por el Oscar. Son justamente esos elementos el gran mérito del filme, con los que el director logra darle más brillo a una historia que en el fondo es bastante tradicional.

  • "Magic Mike": Mucho para ellas, poco para el público

    Channing Tatum es (32) hoy por hoy uno de los jóvenes más taquilleros de Hollywood, con una carrera construida en base a su buena pinta más que por su talento actoral. Pese a todo, el protagonista de "Votos de amor" presenta en "Magic Mike" la que debe ser su mejor interpretación hasta ahora. Esto se debe, sin lugar a dudas, a la historia de este filme, cuyo guión está inspirado justamente en los días de Tatum como stripper en los locales nocturnos de Florida. Aquí, el actor interpreta a Mike, un experimentado vedetto que combina diversos trabajos diurnos con sus existosas performances en el club Xquisite, donde convive con extraños personajes como Big Dick Richie y Dallas (Matthew McConaughey). La vida de Mike inicia un giro en varios sentidos cuando coincide con Adam (Alex Pettyfer), un joven de 19 años que entra casi por accidente al negocio, y a quien decide "apadrinar" para enseñarle las claves del negocio. Pero junto con esto, el protagonista conoce a Brooke (Cody Horn), hermana de Adam , de quien se sentirá atraído y que a la vez representa una forma de dejar su trabajo como stripper y cumplir su anhelo de cambiar su vida. En su nueva película, el director Steven Soderbergh ("Traffic", "Che") vuelve a incursionar en el mundo del sexo-por-dinero" que ya exploró en "The girlfriend experience" (2009), y aunque "Magic Mike" parece plantear temas interesantes en un comienzo, en el balance no es mucho más que una suerte de "martes femenino vip". Soderbergh ha destacado como un director inclasificable, pero claramente su más reciente trabajo no quedará en la historia como uno de los puntos altos de su carrera.

  • Las Condes abre sus museos durante febreromuseos

    Visitar los museos de Las Condes es un paseo recomendable para todos los que permanecen durante febrero en Santiago.

    La Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo y el Museo de la Chilenidad, ambos ubicados en el parque Santa Rosa de Apoquindo, destacan por su importancia cultural y artística, belleza y resguardo patrimonial de nuestra zona.

    Para los turistas extranjeros y chilenos, es la oportunidad de conocer nuestra historia y legado, así como el esfuerzo de Ricardo Mac Kellar, quien durante más de 60 años se dedicó a reunir lo más selecto de nuestra pintura, con obras que abarcan desde finales del siglo XIX hasta la década del setenta del siglo pasado.

    Durante todo febrero ambos espacios permanecerán abiertos al público, de martes a domingo, de 11 a 18 horas, con entrada liberada. "Es una buena oportunidad de disfrutar con tiempo y con soltura, de las obras y el paisaje que ofrece Santa Rosa de Apoquindo", dijo el alcalde de Las Condes.

    La Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo presenta diversas exposiciones plásticas, nacionales y extranjeras.

    Incluye obras de Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma, Juan Francisco González, Camilo Mori y Enriqueta Petit, entre otros.

    Ubicado en el sector de La Llavería, se trata de un edificio colonial que data de comienzos del siglo XIX.

    La muestra permanente revisa la historia del huaso y está enfocada en la cultura del cuero, la madera, los metales y los textiles.

  • Chicas Jam: certamen femenino de roller y skateal aire libre

    Este sábado 9 de enero, se llevará a cabo la tercera versión del campeonato que reunirá a chicas patinadoras de todo el país en tres categorías, de acuerdo a su nivel deportivo: principiante, intermedio y profesional.

    El Parque Deportivo de Peñalolén es el lugar escogido para la inauguración del circuito nacional de skate y roller, novedad que trae consigo el cambio de nombre de la instancia realizada en dos ocasiones anteriores. Chicas Jam (antes llamada Sudalatina) dará paso a la primera competición femenina sistemática de deportes de acción.

    Así, las mujeres podrán medirse con sus pares de diversas partes de Chile para mejorar su nivel, acumulando el puntaje obtenido en las distintas fechas de forma

    individual, para la gran premiación de fin de año. Como en ocasiones anteriores, se recibirán a patinadoras profesionales de otros países, quienes deleitarán al público con maniobras de alta complejidad en exhibiciones de gran nivel. Además de la competición y aprovechando la extensión del parque, se instalará una feria con expositores afines con el ambiente deportivo, de vida sana y cuidado del medioambiente.

  • "Semana de la Independencia" de Talca 2013

    La "Semana de la Independencia" de Talca 2013 reúne una imperdible muestra gastronómica de comida criolla, artesanía, folclor chileno, rodeo, productos típicos y un show musical gratuito al final de la jornada, donde la música se tomará la ribera del Río Claro, con una parrilla de artistas de primer nivel que encabezan: La Sociedad, Luis Fonsi, Yuri, Los Pericos, DJ Méndez, Francisca Valenzuela, Andrés de León, Américo, Fulanito, Los Ángeles Negros, entre otros.

    Además, se realizarán una variedad de actividades en conmemoración a la firma del Acta de la Independencia de Chile que la Municipalidad de Talca ha preparado para que ésta versión sea inolvidable: bailes típicos de la época, adultos mayores vestidos a la usanza, una misa criolla y un desfile del ejército con trajes antiguos que recordarán nuestra independencia. Un espectáculo imperdible para los amantes de la historia y las tradiciones.

    El evento se realizará entre el 12 y el 17 de febrero en la mencionada ribera del Río Claro. Entre estas actividades tradicionales, habrá una gran feria artesanal y una muestra gastronómica, con los productos típicos del lugar.

  • SUDA Música 2013 llega a la playa de Concón

    Las playas de Concón se convertirán en el epicentro de los veraneantes fanáticos del rock, funk, cumbia chilena y electrónica, con el megaevento SUDA Música 2013, que tendrá como principales protagonistas a las bandas nacionales Chancho en Piedra, Saiko y Juana Fe, además del destacado Dj Bitman.

    El ciclo -completamente gratuito- incluye una serie de diversos conciertos al aire libre, los cuales se realizarán durante las tardes, ofreciendo una oportunidad única para quienes veranean en el litoral central. En Concón (sector La Boca), se presentarán los próximos días 7, 8 y 9 de febrero.

    Según los organizadores, el festival está pensado tanto para quienes prefieren la música en vivo como en aquellos que gustan de lo electrónico. Este estilo que es tan popular como los otros estará a cargo de DJ Bitman, en una entretenida Beach party que será acompañada por clases de baile junto a la academia de los hermanos PowerPeralta Dance Studio, y 7 Dj"s en escena.

    Una alternativa muy entretenida para compartir las tardes del verano en familia, con los amigos y escuchando buena música a la orilla del mar.

  • Manualidades y talleres para todas las edadestalleres

    Ya no hay excusas para quedarse en casa mirando el techo, frente al televisor o esperando a que sus amigos y familiares armen panoramas para usted y sus hijos.

    Desde el 6 hasta el 17 de febrero los miércoles, jueves, viernes y fines de semana la Sala del Museo Nacional de Bellas Artes Mall Plaza Vespucio ofrecerá una gran variedad de entretenidas actividades y talleres para todas la edades.

    Se abordarán distintas técnicas, entre las que destacan la pintura al temple, el grabado, collage, arte reciclado y el origami. El público asistente podrá reconocer y explorar su artista anterior a través de la creación de autorretratos y personajes fantásticos. Además, podrán dibujar sus propios comics o construir un huerto a partir de materiales que solemos arrojar a la basura. La invitación es a explorar los lenguajes clásicos y contemporáneos de la expresión artística, mezclarlos y hacerlos explotar a través de su mirada creativa.

    Puede consultar el listado completo de talleres en el sitio web bellasartesvespucio.blogspot.com. Todas las actividades son gratuitas y puede inscribirse llamando al 22949493.

  • Los ostentosos miserables

    El director Tom Hooper, ganador del Oscar en 2010 por "El discurso del rey", es el encargado de esta nueva adaptación fílmica de "Los miserables", la quinta que se realiza de la novela histórica de Victor Hugo de 1862, y una de las más ambiciosas. Hasta ahora, la apuesta ha tenido buenos resultados: se quedó con cuatro Globos de Oro y está nominada en ocho categorías de los premios Oscar, incluyendo Mejor Película. La historia, replicada también en varios musicales de Broadway, es conocida: en la Francia del siglo XIX, Jean Valjean es encarcelado por robar pan para su familia. Perseguido por el implacable policía Javert luego de violar su libertad condicional, Valjean buscará la redención haciéndose cargo de la hija pequeña de una mujer pobre. Lo más llamativo de esta adaptación es su destacado elenco, que incluye a Hugh Jackman, Anne Hathaway, Russell Crowe, Amanda Seyfried, Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter. Los dos primeros, nominados al Oscar por sus destacadas actuaciones. Junto a esto, sobresale su aparatosa puesta en escena y una marcada apuesta por potenciar los recurrentes segmentos musicales, donde se lucen con su voz varios actores secundarios.

  • Todos a practicar yoga en el parqueyoga

    El yoga es una actividad física muy recomendable, y no sólo por la fortaleza y la flexibilidad que aporta a nuestro cuerpo, sino que, además, porque ayuda a nuestra mente a estar en calma y concentrada. ¿Quién no querría estar saludable y mentalmente preparado para enfrentar la sobrecarga de obligaciones que trae marzo?

    Como una forma de potenciar un estilo de vida saludable y el deporte al aire libre, The North Face organizó "Yoga in your parks". Se trata de clases de yoga gratuitas y abiertas a todo público, que se realizan los jueves a las 20:00 y domingos a las 19:30 horas en el Parque Bicentenario, ubicado en la comuna de Vitacura.

    "Yoga in your parks" se realiza por tercer año consecutivo, y surge a partir de la evidencia de que esta disciplina pueda ayudar al bienestar de todas las personas, sin importar su edad. Es por eso que no hay necesidad de inscribirse previamente, ni haber hecho yoga antes para participar.

    El objetivo es invitar a la mayor cantidad posible de personas a que se atrevan a salir de sus casas, usar los parques y practicar deporte.

  • Duro de matar... e hijo

    Cuando en 1988 el director John McTiernan estrenó la odisea del incorrecto policía John McClane, enfrentándose a un grupo de terroristas alemanes en el Nakatomi Plaza de Los Angeles, tal vez ni él mismo imaginó que la saga terminaría por hacerle tanto honor a su nombre. Después de cuatro secuelas, el icónico personaje de Bruce Willis se ha transformado en un verdadero de "Duro de matar" dentro de la industria del cine de acción, siempre con una nueva excusa para volver a la pantalla grande. Con menos pelo y divorciado hace rato de Holly Gennero, McClane regresa ahora con una quinta entrega, que agudiza ese tono algo irónico que ha ido adquiriendo la franquicia, con un protagonista cada vez más fuera de su tiempo. Ahora, por primera vez vemos al policía salir de su país, ya que viaja a Moscú con el fin de ayudar a su único hijo hombre, Jack (Jai Courtney), quien resulta ser un agente de la CIA que intenta detener un ataque nuclear. Entonces ocurre lo usual con John McClane: sin quererlo, se ve inmerso en una operación heroica contra la mafia, acompañado de un partner con otros métodos, que esta vez es su habilidoso retoño.

  • "Badilla tiene un futuro gigante"

    Tras su aparición en "El Babysitter" de Sebastián Badilla, Fernando Larraín piensa en su próximo proyecto fílmico: una película donde compartirá rol protagónico con Javiera Contador y que será dirigida por Diego Rougier. También se alista para el estreno de "Exorcistas".

    ¿Cómo evalúas el paso de "El Babysitter" por la cartelera?

    Creo que a la gente le gustó. Es un película que se puede mostrar en cualquier parte, que se entiende, y que marca un avance en Sebastián Badilla.

    ¿Cuál es el futuro que le espera a Sebastián Badilla?

    Tiene un futuro gigante, maneja un lenguaje comercial distinto.

    ¿Hay fecha para la película de Diego Rougier?

    Aún no. La película tampoco tiene nombre, pero sí una idea de guión. Este es un proyecto que se formó desde el embrión de "Casado con hijos", hace años.

  • Corre por un mundo más brillante este sábadoal aire libre

    El próximo sábado 16 de febrero en el Sporting de Viña del Mar, se vivirá la segunda versión de la Energizer Night Race, en donde los mismos corredores iluminarán su recorrido.

    Bajo el lema "Por un mundo más brillante", a partir de las 20:00 horas, comenzará el evento deportivo en donde los participantes competirán bajo la modalidad cross country, la que cuenta con arena, pasto, cemento y tierra. Se espera que a partir de las 22:00, 2.500 personas corran un trayecto de 9 kilómetros, dando vida a la experiencia única de iluminar la pista del recinto deportivo.

    Desde mañana los participantes podrán retirar sus kits de competencia. La entrega se realizará el jueves 14 y viernes 15 de febrero de 10:00 a 20:00 horas, y el sábado 16 de febrero de 10:00 a 16:00, en el Espacio Sporting Viña del Mar. Para quienes aún no se han inscrito, habrá inscripciones presenciales durante la entrega de los kits de competencia.

  • "Me interesa generar caos"

    Tras "Efectos especiales", Bernardo Quesney (23) acaba de terminar de filmar "Desastres naturales", cinta protagonizada por Anita Reeves, quien interpreta a una profesora que un día llega a su colegio y nota que ha sido reemplazada. El guión es de Quesney y Pedro Peirano.

    Varios, pero lo que más toca es este desplazamiento de una persona que siente que todo se le fue, no sentirse asociado a algo que era tu normalidad.

    Hay un guión más estructurado,

    pero tiene el mismo estilo de humor. Y aparte tiene esto de no saber para dónde va la cosa. Me interesa generar ese caos.

    Me encantaba ella en las teleseries, pero quería verla en un rol distinto. Siempre pensé en ella cuando escribí el guión

  • Cine gratuito en el Museo de la Memoria

    Documental que compila una gran cantidad de material audiovisual en que se recogen testimonios gráficos de lo que fue la lucha en contra de Pinochet.

    Este film relata un momento clave en la historia de Chile: El 10 de diciembre de 2006, el general Augusto Pinochet muere en el Hospital Militar de Santiago.

    Durante años Jorgelino trabajó como agente en los aparatos de represión del gobierno militar. Era "El mocito", el que servía los cafecitos en plena sesión de tortura.

    Mientras los astrónomos indagan las galaxias más lejanas, al pie de los observadores, un grupo de mujeres remueven las piedras, en busca de sus parientes.

  • Día de la piscolapara beber

    El próximo viernes 8 de febrero a las 21 hrs, Patio Bellavista realizará una actividad especial de verano. Se trata de la celebración del Día de la Piscola, este emblemático combinado nacional consumido por la mayoría de las jóvenes. El evento contará con barras de degustación del popular brebaje y, además, se llevará a cabo un espectáculo donde se mezclará el baile brasileño con música del norte de Chile y las cumbias más conocidas al ritmo de los instrumentos de viento.

  • Elvis vive en CasaPiedra

    Los fanáticos de Elvis podrán disfrutar, este 2 de febrero, del show realizado por el destacado artista Shawn Klush, quien fue escogido como el mejor artista tributo a Elvis en la conmemoración de los 30 años de su muerte. El parecido físico y vocal le abrieron las puertas a Klush para ser el encargado de mantener vivo el legado de Presley. La actividad en CasaPiedra promete un carácter más íntimo, al igual que los conciertos realizados por el "Rey" en Las Vegas durante los 70s.

  • Viernes poéticospoesia

    Continúan los tradicionales "Viernes Poéticos" en Bar Chancho 6. Un momento de encuentro, fraternidad, conversación, difusión y construcción en torno a la poesía y al acontecer literario. Esta vez, los invitados vendrán desde Concepción (Cristián Condemarzo, Ignacio Castellavi y Mauro González), México (Carolina Cortés) y La Serena (Cristián Robles). Al fin de las presentaciones, quedará el micrófono abierto para que los asistentes puedan divagar o leer sus creaciones.

  • Diseña tu polera procursos

    Hoy en MakerSpace se dictará el taller "Haz tu propia polera con Plotter de corte". En el curso, se enseñará paso a paso el proceso de impresión con vinilo (monocromático) sobre tela (polera). Proceso en el que aprenderás a hacer diseños en vectoriales, usar un plotter de corte, traspasar el diseño al material de impresión (vinilo) y a calibrar la plancha que fijará definitivamente el diseño en tu polera. Para participar, puedes puedes hacerte miembro desde la página web.

  • Charla sobre golf

    Hoy, el primer golfista nacional en clasificar en ChileClassic, Benjamín Alvarado, y Eduardo Míquel, dictarán una clínica de golf en la cancha de Marina Golf Rapel. La invitación es a vivir una experiencia deportiva única, y aprender de los grandes del golf chileno, para mejorar los golpes, optimizar las técnicas y visualizar estrategias de juego. Los asistentes podrán disfrutar de una cancha de golf de nueve hoyos, cuyo diseño ha sido concebido como las canchas de Arizona.

  • 16 rutas para disfrutar

    Organizada de forma amigable, la nueva edición de la guía turística "Rutas de Chile 2013-2014" de Petrobras ofrece una selección de 16 rutas, una por cada región del país, con un recorrido alternativo a la carretera Panamericana pensado para cualquier tipo de vehículo, de manera que los veraneantes puedan disfrutar tanto de los destinos como de los paisajes de gran belleza escénica que encontrarán durante el viaje. En esta edición, la gastronomía ocupa un lugar especial.

  • Cine sobre el cine

    En 1959, el director Alfred Hitchcock y su esposa -y guionista principal-Alma están en la cima de sus carreras, en medio de inquietantes rumores que dicen que ya es tiempo que se retiren de la industria cinematográfica. Lejos de esa opinión, el realizador británico quiere recapturar el reto artístico de su juventud y decide que su próxima película será "Psicosis". Esta estreno muestra el proceso de gestación del clásico de terror de 1960 y la censura de la época.

  • Taller de bicicletasbicicletas

    El próximo sábado 16 de febrero el Taller Fuga ofrecerá un taller gratuito de mantención de bicicletas. No está enfocado en ofrecer la reparación de las bicis sino en que los propios usuarios aprendan a hacerlo. Los problemas en que se centrarán son los más comunes: ajuste de cambios y frenos, mantención de la transmisión y cambio de cámaras. En esta ocasión habrá un invitado de lujo: Jean William Prévost, uno de los más grandes del flatland a nivel mundial.

  • Martes en dos ruedas

    Como ya es costumbre, los primeros martes de cada mes, los ciclistas se toman las calles de Santiago. "Somos caleta y andamo" en bicicleta!!" es el nombre de una cicletada buena onda para demostrar que las dos ruedas son un excelente medio de transporte, que no contamina, no congestiona, es económica, no destruye áreas verdes y mejora tu salud mental y física. Hay distintos puntos de acercamiento, pero la reunión central será a las 20:00 en Plaza Italia.

  • "Pasaje al Gen"

    Ciencia y arte en una sola danza es la propuesta que hace la compañía Bayku con su obra "Pasaje al Gen". Se trata de una invitación a conocer el origen del ser vivo por medio de la danza butoh. A la hora de enfrentar la coreografía, la compañía quiso trabajar de una forma distinta a la que venía practicando. Esta vez enfrentaron la interpretación desde un lenguaje llamado "esculturas en movimiento".

  • Murales y color

    Esta exposición considera como núcleo central la obra realizada por Guillermo Brozález entre 1966 y 1973, bajo la noción de pintura mural, en la que desarrolla un sistema de trabajo colectivo basado en principios compositivos derivados de las enseñanzas de Joaquín Torres García y la aplicación de la proporción áurea. Estará en el ala norte del MNBA hasta el 24 de febrero.

  • "Amigos" francesescine

    Tras un accidente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss -un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión- como asistente y cuidador. Juntos, van a mezclar a Vivaldi y Earth, Wind & Fire, la dicción elegante y la jerga callejera. Dos mundos van a chocar y tendrán que entenderse mutuamente para dar lugar a una amistad.

  • Cantar y aprenderniños

    Este sábado 9 de febrero, la Municipalidad de Las Condes ha organizado un encuentro en el Parque Araucano con el grupo "Cantando aprendo hablar", que motiva a los niños a aprender con entretención y diversos estímulos pedagógicos. En esta oportunidad, los cuatro protagonistas irán en busca de una misteriosa maleta y por supuesto entonarán en vivo sus temas más conocidos.

  • Para unificar el cuerpochikung

    La palabra Chikung significa literalmente trabajo de energía. Esta disciplina milenaria de China, fusión taoísta-budista, consiste en ejercicios que buscan unificar y armonizar la mente, la respiración y el cuerpo en un sólo movimiento, con el fin de mejorar la salud integral de la persona. Minga Espacio ofrecerá una clase gratuita el próximo martes 19 de febrero.

  • Maratón de K-Popbaile pop

    El próximo 9 de febrero entre las 16:00 y 18:00 horas, el Centro Cultural Gabriela Mistral se convertirá en el escenario de la primera Maratón K-POP, donde 22 agrupaciones seguidoras del pop coreano y japonés presentarán sus mejores coreografías y caracterizaciones. Esta es la oportunidad perfecta para conocer una manifestación de baile novedosa y poco habitual.

  • Fotos poéticas

    "Inmemorial" reúne obras que el fotógrafo Francisco Donoso realizó durante tres años en la ciudad de Puerto Varas, con el fin de reflexionar sobre las tensiones existentes entre tradición y modernidad, retratando la nostálgica atmósfera que presenta el territorio rural principalmente tras la intervención humana. La muestra es gratis y dura hasta el domingo.

  • Una Combi te espera

    Adidas Originals sorteará uno de estos icónicos modelos Combi entre quienes realicen compras superiores a $60 mil, en las tiendas del Parque Arauco, Alto las Condes, Costanera Center, Arauco Maipú, Plaza Vespucio y Marina Arauco de Viña del Mar, durante los meses de febrero y marzo. El sorteo se realizará en el marco del festival de música Lollapolooza 2013.

  • Una serie de objetos encontrados

    El artista venezolano Marco Montiel-Soto presentará una intervención en la terraza de D21 Galería de Arte. La materia prima la exposición estará centrada en los viajes de Montiel-Soto a Isla de Pascua, Valparaíso y su travesía en auto por el norte de Chile. El artista montará una colección de sonidos, junto a una serie de objetos encontrados.

  • "Gatos viejos" llega a la plaza Gacitúa

    Isadora y Enrique son una anciana pareja que vive en un céntrico departamento de Santiago. Ella ha comenzado a evidenciar síntomas del Alzheimer. Su hija Rosario va a visitarla junto a su novio Hugo, lo cual provocará una sucesión de divertidas y dramáticas situaciones. La exhibición es gratuita y está inserta en el ciclo "Cine en su plaza".

  • Cuando el tiempo no logra enterrar el pasado

    "El lenguaje del tiempo" relata la historia de un hombre y una mujer que se reúnen después de varios meses sin verse, en un intento por reconciliar sus diferencias. Ellos han sido pareja y comparten un pasado doloroso, que fue el motivo de su separación. Pero el destino trágico parece ser el sino de estos personajes incapaces de ser felices.

  • La cinta basada en la vida de un Prisionero

    Miguel Tapia es un joven que acaba de entrar a la enseñanza media. Es plena dictadura militar y para él y sus pares no hay un futuro esplendor; la universidad y la prosperidad son para otro. Pero a Miguel sólo le interesa una cosa: formar un grupo de rock. Película de Matías Cruz basada en la vida del baterista de Los Prisioneros.

  • La travesía del Winnipeg

    La historia narra el viaje del "Winnipeg", un barco que arribó a las costas de Valparaíso, en septiembre de 1939, con más de dos mil españoles a bordo. La obra se introduce en la vida de Victoria, una mujer de ideas vanguardistas para su época, y en la historia de su viaje y del cómo termina embarcándose en una aventura.

  • "Amores de cantina"

    En una cantina sin lugar ni tiempo definidos, deambulan ocho seres en un tránsito entre la vida y la muerte. Han sido convocados por sus amores truncos, por la pena, el vino y la necesidad de contar su historia. Sus relatos se entremezclan con melodías. Algunos convierten sus amoríos en baladas; otros, en tangos y cumbias.

  • "El reformador del mundo"

    Un hombre inválido de rasgos obsesivos compulsivos escribe un tratado para reformar el mundo. Postrado en su hogar vive al cuidado de una extraña y silenciosa mujer, único receptáculo de sus lamentos y aspiraciones, con quien espera ansioso que llegue el día en que lo galardonarán con el título de Doctor Honoris Causa.

  • Música y vodka para animar las tardes

    Durante todos los sábados de febrero, el Sector 5 de la playa de Reñaca se prenderá con diversas actividades para celebrar el atardecer de los veraneantes. El vodka Smirnoff quiere tener la mejor terraza del verano y este sábado 9 de febrero, Smirnoff Sunset recibirá al Dj Ale Reeves y al músico Roberto Lacroux.

  • Historias y mitos del Archipiélago Juan Fernández

    Naufragios, corsarios, piratas y tesoros ocultos; son parte del ADN del Archipiélago Juan Fernández. Hoy se realizará una charla que abordará parte de las historias, mitos y realidades de éste Archipiélago del Pacífico. La actividad es organizada por el Museo Fonck, en conjunto con el Programa Explora Conicyt.

  • La noche de las viñas

    Una vez más, el Lago Vichuquén será testigo de unas de las fiestas más hermosas en torno al vino. Se trata de la "Noche de las Viñas", la cual en su 8va versión, invitará a los asistentes a disfrutar de una privilegiada muestra enológica de las 11 viñas que componen la Ruta del Vino Valles de Curicó.

  • Suicidio colectivo

    "La Chancha" es la obra del dramaturgo Luis Barrales (Niñas Arana, H.P. Hans Pozo), dirigida por Aliocha de la Sotta (La mala clase, Fumar por deporte), que se centra en seis jóvenes que se conocen en un foro virtual liderado por "Emoticón", al que llegan motivados por terminar con su existencia en conjunto.

  • Rolls de sushi para refrescar el verano

    Rolls de champiñón, pepino, mango, envueltos en lechuga y rúcula son parte de la oferta de NiuSushi para esta temporada veraniega. Es una opción fresca y saludable para quienes pasan sus vacaciones en Santiago y buscan pasar un momento agradable y delicioso, y a un precio conveniente para el bolsillo.

  • "Mi último round": amor, ilusión y boxeo

    En el sur de Chile, nace la historia de amor entre un boxeador y un joven ayudante de cocina. Cuando el desaliento se hace parte de sus vidas, y mientras esperan concretar su ilusión, emprenden un viaje a la capital. La lucha por una oportunidad puede ser una salida o, definitivamente, su último round.

  • Nuevo deporte acuático

    Para dar un paseo, "caminado" sobre el lago, Marina Golf Rapel trajo la nueva modalidad Stand Up Paddle. Arriba de una tabla (un poco más grande que la del surf), y con la utilización de un remo para impulsarse, se puede disfrutar de la hermosa vista del lago Rapel y de sus profundidades.

  • Bandas emergentes se apoderan de La Serena

    Malessa, Cucaracha Miguela, Genocidio, Psicoralia, La Shatarra del Blues y Plaga serán los grupos encargados de llevar los sonidos emergentes del rock, el metal, aggro, grunge y blues al sector el Faro, en la playa de La Serena. Se trata de un evento libre y gratuito para todo espectador.

  • Rock and roll, puñetes y pies frenéticos

    Hoy, el Bar Loreto se llenará del rock n" roll de Puñete & Los Pies Frenéticos en vivo, el proyecto solista de Sebastián Orellana, vocalista de La BIG Rabia. La fiesta posterior estará a cargo del Dj Álvaro España.

  • La obra de El Rey León gratis en Zapallar

    "Simba", la historia de El Rey León, se presentará el sábado en Zapallar. El montaje conserva el concepto estético de la obra original y los actores llevan las máscaras de los personajes sobre sus cabezas.

  • El amanecer de la Tierra

    Cuentan los antiguos que un día del cielo cayó una lluvia de estrellas. Éstas se unieron a los animales y así nacieron los hombres. Este espectáculo es para toda la familia y cuenta con marionetas.

  • 75 años del Instituto de Conmemoración Histórica

    La exposición hace un recorrido por algunos de los hechos históricos del país y los personajes que los han protagonizado, acompañados de objetos de diversa índole como medallas, dibujos, y mapas.

  • "La Era del Hielo 4" gratis en San Miguel

    La loca persecución de Scrat por su escurridiza bellota tiene consecuencias que cambiarán al mundo: un cataclismo continental que desencadenará la mayor de las aventuras para Manny, Diego y Sid.

  • "Pareja se busca"

    Alejandra Herrera lo tiene todo, o casi todo. Es una mujer bella, inteligente, talentosa y sensual con todo para triunfar, pero el amor verdadero le ha sido esquivo durante toda su vida.

  • Marabú: un verdadero bar de barrio

    Atendido por su propio dueño, Arturo Vilches, el bar Marabú es uno de esos locales ideales para compartir una cerveza, ver partidos de fútbol y agotar las tardes junto a los amigos.

  • En busca de don Floridor

    Floridor es maestro de Ciencias Naturales, un explorador que ha desaparecido misteriosamente en su última expedición por Chile. Sus alumnos más queridos deciden ir en su búsqueda.

  • La Serena Golf presenta "Escandalosas"

    La obra de teatro "Escandalosas", protagonizada Marilú Cuevas, Soledad Pérez, y Marcelo Paredes, es una sátira de los comportamientos de los seres humanos en condiciones extremas.

  • Cosméticos en la playa

    A través de su línea de maquillaje juvenil Color Trend, Avon estará presente con una van de en las principales playas de la V Región, haciendo la manicure y maquillando gratis.

  • Ciclo de películas chilenas en Espacio Matta

    Durante el mes de febrero Espacio Matta incursiona en el séptimo arte, exhibiendo tres de los mejores títulos del cine nacional: "La Nana", "No" y "Violeta se fue a los cielos".

  • Aladino y la lámpara

    Un joven pobre, junto su inseparable mono, Abú, se dedica a robar y engañar a la gente. Undía encuentra un objeto maravilloso que cambiará por completo el destino de su vida.

  • Murdock al ataque

    El muñeco más deslenguado de la televisión chilena llega este sábado 9 de febrero al Cine Arte de Viña del Mar. Será un show demencial, sin censura, y lleno de humor.

  • Lo nuevo de Soderbergh

    "Magic Mike" cuenta la historia del stripper del mismo nombre que lleva años dominando el escenario del Club Xquisite con su original estilo y sus imponentes movimientos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24