• Barticciotto dijo que en ByN hay hinchas de la U y de la Católica

    El ídolo de Colo Colo se siente orgulloso de representar a los hinchas que difieren con la administración de la S.A. y dijo que la militancia de ellos es uno de los problemas del cub.

    Marcelo Barticciotto se define como un "luchador", asegura que siempre fue así. Incluso, su espíritu justiciero lo llevó a pelarse con compañeros de equipo mientras era jugador. "Cuando teníamos que negociar los premios, yo luchaba porque los que estaban en la banca también recibieran lo suyo y eso me generó discusiones. Mis compañeros decían que los titulares eran los que merecían más y yo no estaba de acuerdo", contó en diálogo con hoyxhoy.

    Desde esos años, en que vistió la camiseta alba, cuando deslumbraba con su buen juego y fue campeón de la Copa Libertadores, que el escudo de Colo Colo quedó grabado en su corazón. Por lo mismo, hoy es el representante de la agrupación Colo Colo de todos. "Que digan que soy la bandera de lucha para mí es un orgullo y me incentivan más a seguir", aseguró.

    El Barti es un duro crítico de las sociedades anónimas, pero en Blanco y Negro, según él, hay una diferencia.

    En el foro Dale Albo dicen que Leonidas Vial es hincha de la U, que hay simpatizantes de otros equipos y que eso afectaría a las decisiones que ellos toman. ¿Eso es real?

    Y... Sí, de la Católica también. Eso es uno de los problemas, sumados a otros, pero sin duda que afecta mucho.

    Entonces, ¿Leonidas Vial es hincha de la U?

    La verdad es que no sé con exactitud, pero ellos están muy mal asesorados. No toman buenas decisiones.

    ¿Aún estás dolido con los dirigentes de ByN?

    Sí, por todo lo que pasó y por todas las mentiras que dijeron.

    ¿Sentiste miedo alguna vez?

    Por mi no, pero está mi señora... Mis hijos estaban chiquitos. Por ellos, sí.

    ¿Ni siquiera te asustaste cuando te empujaron en el estadio?

    No, a ellos los conocía. Era un grupito a los que les pagaron para que me hicieran eso.

    ¿Te sientes el "Che" del fútbol?

    No lo sé, yo trato de luchar por lo que pienso y por lo que creo. Siento que si puedo hacer algo por los hinchas, lo haré. Son código que siempre tuve y que heredé de mis padres.

    Pero eso tiene algo de justiciero.

    Sí, puede ser... Es que yo vengo de una familia, como muchas, donde los papás se tienen que levantar a las seis de la mañana para llevar el pan a la casa. Entonces, esas cosas te enseñan.

    Ahora, Marcelo Barticciotto es panelista de la Radio Bío Bío, donde quiso estar porque le dan la libertad necesaria para hablar los temas que él desea abordar. "Cuando llegué me dijeron que tendría libertad y por eso estoy ahí. La radio es un medio que me gusta, porque uno se puede expresar más libremente", comentó. Además reconoció que lo han contactado para ser columnista de diarios. "Me gustaría", dijo. "Pero en un medio donde yo pueda decir lo que sienta, sin que me pauteen o me digan que de ciertos temas no puedo hablar", aseguró el ídolo.

    Pero en la vida de Barticciotto hay otros temas que le importan, se declara un "soñador", amante de la literatura, la pintura y escritura.

    ¿Sigues componiendo canciones?

    Siempre. Me gusta mucho escribir. Siempre tuve algo medio artístico. Tengo un cuaderno guardado y cada vez que siento algo, lo escribo ahí.

    ¿Algún día conoceremos las "memorias de Marcelo Barticciotto"?

    Jajaja... No sé, no creo.

    ¿Sigues leyendo libros de autoayuda?

    Jajaja... Sí, tengo muchos y me sigo comprando, pero estoy convencido de que esos libros no ayudan en nada. Yo creo que ni los autores están convencidos de lo que dicen.

    ¿Por qué lees tantos libros de ese tipo?

    Porque siempre me he cuestionado todo. Soy un poco existencialista.

    ¿A qué te refieres con "todo?

    A todo lo que hago, a cómo lo hago, a qué debo hacer.

    El ídolo albo, antes de despedirse, reconoció que su escencia no cambia. Sin embargo, todo lo que ha vivido lo ha hecho ser un poco desconfiado. "Sueño siempre, pero no tengo uno puntual. Dejo que la vida me sorprenda. Y nunca espero nada de nadie", concluyó.

  • Colocho encendió el debate entre su papá y su suegro Superman

    Rolando Iturra y Sergio Bernabé Vargas analizan las ofertas y el futuro del jugador del Málaga, quien gracias a su gran desempeño se ha convertido en una de las vedettes del invierno español.

    "Estoy contento con mi yerno", destaca Superman Vargas, un superhéroe retirado que, por estos días, es conocido por ser el suegro de un futbolista sorprendente.

    El sorprendente se llama Manuel Iturra, tiene 28 años, está casado con la súper Nadia Vargas, resucitó deportivamente a mediados del 2012, hoy tranca con la cabeza en el Málaga y está viviendo un curioso boom deportivo: de forma impensada, Iturra, mediocampista con rasgos de hachero, el Gary Medel del sur hispano, está en la mira de dos clubes, Liverpool y Betis. En el ámbito de los jugadores rústicos, Colocho parece ser la vedette del invierno español."Y yo también estoy contento con mi hijo", se suma Rolando Iturra, padre del crack. Y ahí ocurre un debate familiar en el Grupo Colocho: el padre y el suegro meditan sobre su futuro. El jugador termina contrato en junio y ya, como toda vedette (especialmente una vedette que le metió un gol al Barcelona y por ende alcanzó fama mundial), se está gestionando su próximo paso.

    Iturra vs Vargas

    El padre sospecha que en el futuro su hijo ganará más plata ("Pero no me ha dicho su sueldo"). El suegro aclara que en el futuro su yerno seguirá jugando bien ("Naa, si siempre lo da todo en la cancha"). El padre dice que si su hijo luce en España es porque nadie es profeta en su tierra ("En Chile equivocaba un pase y lo cuestionaban"). El suegro quiere destacar el corazón de Manuel ("Naa, juega con mucho carácter"). El padre piensa que Sampaoli es ingrato: dejó fuera de la U a su criatura ("Lo sacó al tiro, ni siquiera le dio una posibilidad"). El suegro no se pronuncia en ese tópico ("Naa").

    El padre no se frena y se enoja al recordar a Sampaoli.

    "Más encima el tipo, como entrenador de Chile, viajó a Europa a ver a todos los jugadores menos a Manuel. ¡Si vio hasta a Jara que es maalo, hay que taparse un ojo para ver los partidos de Jara!", insiste el papá.

    El padre recuerda que "igual, para Manuel la Roja no es la prioridad". Pero añade: "Puede que esté frustrado. Todos quieren jugar por Chile, todos somos patriotas". Y con el buen rendimiento que está teniendo ¿no llega a la selección? "No creo", dice. "Sampaoli es tozudo". Y si su hijo juega bien, Sampaoli dirá "que unos duendes se metieron dentro de su cuerpo", agrega Rolando Iturra de forma enigmática. El suegro sólo acota: "Yyy… sí, no fue fácil su salida de la U".

    Al final, más allá de todas las conjeturas de la familia, Colocho ve su futuro de forma simple: sólo quiere renovar contrato en Málaga. No quiere atender otras ofertas, ni meterse en polémicas. El padre de Manuel todavía piensa que el tiempo pondrá las cosas en su lugar. Todavía se ofusca con la sola mención del apellido Sampaoli. Mientras el suegro baja la tensión y apunta al excelente nivel del yerno. Y así, confiando en que la vedette del invierno tendrá otro año asombroso, concluyó el debate entre Superman y el terrícola señor Iturra.

  • La Nadalmanía llegó al país para quedarse

    El mundo deportivo está pendiente del regreso del ex número uno a las canchas. El español hoy arribará y tendrá una reunión con el Presidente.

    Está todo listo para recibir a Rafael Nadal en Chile. "Sin duda es la figura más importante del ATP", comentó Sergio Ried, periodista especializado en tenis. "Hace muchos años que no venía a competir una figura tan importante de la disciplina", agregó.

    Está presupuestado que el ex número uno pise suelo chileno hoy a las 9:45. Durante unas horas se hospedará en el hotel que está frente al aeropuerto. Después comienza su itinerario con el primer evento que será nada menos que con el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien lo recibirá a las 13:00 en La Moneda.

    En la cita con el mandatario chileno no estará solo, también asistirán Nicolás Massú, Fernando González, Jaime y Álvaro Fillol y el presidente de la Federación de Tenis de Chile.

    Al día siguiente dará una clínica a niños y jugadores a las 11:00. También será recibido como visita ilustre por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato. Después se abocará completamente al campeonato. Aunque, si le da la gana, podría pasear por las calles de Viña o Valparaíso en sus ratos libres. Durante su estadía en la Quinta Región alojará en el Sheraton Miramar, donde tiene reserva hasta el 11 de febrero. Desde que se confirmó la visita de Nadal a Chile, sus fans han de todo el mundo esperan por volverlo a ver en competencia. A través de las redes sociales han manifestado sus ganas de verlo, incluso una tuitera hizo una exigencia: "¡Ah! Por cierto, el partido de Rafa Nadal aquí en Chile será en HD y Slow Motion", escribió @gcrondonc.

    Es la figura del ATP

    Según informó Fillol Producciones, el debut del ex número uno será el martes 5 de febrero a las 18:00, en dobles (junto a Juan Mónaco) y al día siguiente en singles, en el mismo horario. Por supuesto, que las 3.500 entradas que pudieron a la venta están agotadas.

    El Rafa, como le dicen los españoles, llegará a probar cómo evoluciona su rodilla, tras la lesión que lo ha tenido siete meses fuera de las canchas.

    "Este torneo es de vida o muerte para Nadal", aseguró Ried. Claro, este es el primer torneo que disputa Nadal y la evaluación con sus médicos será clave y diaria.

    "Si fuésemos graves, podríamos pensar que se puede sentir mal y podría abandonar el ATP", especuló el periodista. Luego declaró que "si se siente bien, lo gana sin duda. El único que podría complicarlo sería Mónaco", agregó.

    Ried, además dijo que disfrutará el espectador del ATP cuando asista a los partidos de Nadal. "Él es un jugador muy físico, que juega principalmente en el fondo de la cancha", dijo y luego explicó que "por eso es tan importante que sus piernas estén bien. Sin piernas no puede dar golpes de derecha que son su especialidad", concluyó su análisis el periodista especializado.

  • La Marea Roja europea dijo presente

    Son de Colo Colo, la Católica y la U. Pero aseguraron que las diferencias en el Viejo Continente no existen. Y por eso, ni la lluvia, ni el frío en el Vicente Calderón, pudieron contra su pasión: alentar a Chile.

    A eso de las 16.30 de Madrid, ya se veían chilenos caminando hacia el Estadio Vicente Calderón, ubicado a pasos del río Manzanares, al lado sur de la capital española. Camisetas de la U y de Colo Colo eran parte del paisaje, junto a las banderas chilenas que servían de bufanda/capa para cubrirse del frío europeo.

    Y ahí también esperaban para entrar los "Marbella Marea Roja", un grupo de 10 amigos de Marbella y Málaga que recorrieron kilómetros para ver a la Selección. Casi todos llevan 10 años en Europa y hace casi siete que viajan por distintos países y ciudades para ver a la Selección. "Hemos estado en Portugal, Barcelona, Villarreal… A donde vaya la Roja, nosotros vamos con ellos", dijo Luciano Roco (30), con peluca con rulos rojos y polera de la Universidad Católica. Pero en los "Marbella" hay hinchas de la U y también de Colo Colo, porque según Roco, "lo importante es el ambiente que se vive en el estadio y alentar a los futbolistas. Acá no hay divisiones".

    Por eso mismo, aseguró que la "previa" es infaltable. El ron y las cervezas siempre están presentes antes de cada partido, porque a falta de pisco -dicen los chilenos en España- siempre es bueno el Cuba Libre.

    Minuto 91

    A eso de las 17.30 el frío en el estadio se pasaba cantando. Aplaudiendo. Saltando o agitando banderas. Cuando la Selección hacía su calentamiento previo en la cancha, se escuchaban los gritos de las mujeres por Alexis Sánchez y de los hombres que vitoreaban a "Palmatoria".

    Al inicio del partido, ya eran miles de chilenos que llenaban las graderías y los de Marbella cantaban con la voz desgarrada, como si hubiese sido cualquier clásico en el Estadio Nacional. Cada opción de gol, -que fueron pocas en el primer tiempo- eran maldecidas con garabatos chilenos irreproducibles, pero ahora, con acento español: los mismos que se escuchan en el paseo Ahumada, pero todos, bien pronunciados. Sonaban ridículos, pero los chilenos asentados en España, los gritaban en serio y muy en serio.

    Cerca de la mitad del partido, comenzaron a caer las primeras gotas de lluvia en el estadio y los "Marbella" seguían alentando. Sin embargo, Hernán Astudillo (30) y Cristóbal Núñez (30), aseguraban que ése era el peor partido de su historia siguiéndolos por Europa. "Míralos. No pasa nada con ellos. Este partido está muerto", sentenciaba Núñez, hincha de Colo Colo. "Este es el peor partido de los que hemos ido a ver con el grupo", dijo Astudillo, de la U.

    Al llegar al entretiempo el grupo de hinchas ya no tenía esperanza en que se revirtieran los resultados. Gritaban desde las graderías: "¡Nos cagaste el asado!", "¡devuelvan las cervezas!".

    Pero bastó el primer gol para que la euforia volviera a la hinchada. Con la idiosincrasia de siempre.

  • La Tía Sonia le dará empanadas a Nadal

    La mamá de Nicolás lo invitó a cenar a casa. "Uno tiene sus trucos que sabe que a las visitas les gustan", dijo en términos culinarios.

    La historia es así. Cuando la Tía Sonia se enteró de que Rafael Nadal vendría a jugar el ATP de Viña del Mar, se contactó rápidamente con Benito Pérez Barbadillo, asesor de imagen del español, a quien conoce hace tiempo. Ahí le propuso que fueran a cenar a su hogar.

    "Él (Pérez) ya había estado hace años en la casa. Trabajaba para la ATP y no tenía relación con Nadal aún. Así que lo invité de nuevo. Lo conocí hace mucho", recuerda la mamá de Nico sobre su "contacto". "Estábamos conversando la mamá de (Nicolás) Lapentti y la mamá del Chino Ríos en Miami, en un torneo. Y Benito nos dice: ¡les presento a Chayanne! Después, cuando él venía a Chile con los chiquillos, nos veíamos. Es muy simpático", cuenta en conversación don SoyValparaíso.

    Aunque aún no recibe la confirmación de Nadal -la fecha dependerá de la agenda del ex número 1 del mundo-, ya sabe cómo intentará sorprenderlo. "Son dos posibilidades: hacerlo en mi casa o en la casa de campo de un amigo. Así podríamos hacer un asado campestre. Si fuera en mi casa yo no cocinaría eso sí. Yo dirijo, sé poner mesa bonita y esas cosas, pero de cocinarle yo, no. Me gustaría invitarlo a un asado, empanaditas de cóctel, con todo tipo de ensaladas y bavarois de lúcuma para el postre. Uno tiene sus trucos que sabe que a las visitas les gusta", cuenta.

    Ayer la Tía Sonia fue hasta Las Salinas para ver el entrenamiento de su hijo con Nadal. Y aunque le gustó el nivel que mostró el español, quedó muy contenta por cómo vio a su hijo. "Se le veía bien (a Nadal) y a Nicolás también. El Nico llegaba a todas las pelotas, corría como si fuera un partido por los puntos. ¡Pero yo soy la mamá, tengo que encontrarle todo bueno! No sé qué opinará la otra gente que estaba ahí", reconoce entre risas.

    Paso a paso. Aunque dice que no quiere ilusionarse todavía y que es mejor pensar en el primer partido, ya imagina un eventual cruce entre ambos. "¡Ay! Si es por lógica, la lógica sería que ganara Nadal. Pero uno nunca sabe. Nadal es un grande. No porque Nicolás sea mi hijo lo voy a dar por ganador. Mira la cantidad de veces que ha ganado Roland Garros. Más encima juegan en arcilla donde es especialista. Es su mejor superficie", comenta como una especialista.

    La Tía Sonia trata de ser objetiva. Pero al final, se le arranca su corazón de madre. "La venida de Nadal a Chile ha causado conmoción mundial. Y verlo entrenar en mi ciudad, con mi hijo en el court central, es muy bonito. Sería fabuloso que se encuentren y que le gane a Nadal. Es el deseo. Sería redondo".

  • Los cruzados se candidatean: son punteros del torneo

    Universidad Católica sumó siete puntos al derrotar por 3 goles a 0 a Rangers. Milovan Mirosevic fue clave en el tercer tanto de su escuadra.

    Los cruzados alcanzaron ayer el liderato de la tabla de posiciones del Torneo de Transición, tras vencer a Rangers en el Estadio Fiscal de Talca, por 3 goles a 0. Los dirigidos de Martín Lasarte fueron los dominadores del partido, e incluso pudieron terminar con una ventaja mayor.

    La apertura de la cuenta llegó a los 27 minutos, cuando Francisco Tapia anotó en propia puerta tras un centro del argentino Sixto Peralta.

    Poco a poco, Universidad Católica manejaba los hilos del partido. Rangers intentaba, pero no podían pasar la defensa cruzada, que se comenzaba a trasformar en una muralla.

    Fue así como siete minutos después del primer tanto, uno de los jugadores que llegó a reforzar el plantel de San Carlos en esta temporada, el delantero Carlos Bueno, aprovechó una gran jugada de Ismael Sosa por la izquierda, quien luego centró hacia atrás para que el uruguayo rematara a boca de jarro. Era el 2-0 en favor del equipo de Lasarte.

    Los talquinos comenzaban a desesperarse dentro del campo de juego, incluso a los 44" se quedaron con un jugador menos, pues Juan Silva vio la cartulina roja y tuvo que partir a los camarines.

    Con el marcador indicando que la UC vencía por 2 goles a 0, se fueron al descanso.

    Mirosevic a la cancha

    En el segundo tiempo, con los cruzados arriba y con Rangers con un jugador menos, las acciones se tranquilizaron. Parecía que todo se había resuelto en el primer tiempo. Pero para la hinchada faltaba algo: ellos querían ver a su ídolo en la cancha.

    Comenzaron a cantar el nombre de Mirosevic una y otra vez, hasta que Martín Lasarte escuchó y a los 68 mandó a la cancha al emblema de la UC. Entre aplausos ingresó el "Milo", reemplazando a Peralta, quien se vio algo molesto y con un corte en su pierna derecha. Claro, el ídolo cruzado ingresó sin la jineta de capitán. Pero a los pocos minutos demostró su talento, porque fue un jugador clave en el tercer tanto de su escuadra.

    En los 77", hubo una contra letal que terminó con un pase de Mirosevic para Fernando Cordero, quien sólo fusiló al portero Nicolás Peric y sepultó con un 3-0 a Rangers en su casa.

    Con este resultado, el equipo de Lasarte sumó siete puntos y quedó en el primer lugar de la tabla de posiciones del Torneo de Transición, junto a Cobreloa y Everton. En la próxima fecha, Universidad Católica se medirá de local frente a Antofagasta.

  • Colo Colo mejora y logra sus primeros abrazos

    Los albos vencieron a un débil Unión La Calera y mejoraron la pésima imagen que dejaron la semana pasada en Calama.

    En una tarde con un calor inclemente y ante más de diez mil personas, Colo Colo espantó ayer en parte los fantasmas que exhibió la semana pasada ante Cobreloa y logró ante Unión La Calera sus primeros tres puntos del Torneo de Transición, gracias a los goles de Esteban Pavez y José Pedro Fuenzalida.

    Omar Labruna sabía que la paciencia en Macul no abunda y dispuso cambios respecto de la debacle de Calama. Sacó a refuerzos de la temporada, como el retornado Boris Rieloff y Emilio Hernández, y a Felipe Flores, y en su lugar mandó a la cancha al canterano Mirko Opazo, al propio Chapita y a Mauro Olivi. La apuesta le resultó.

    Los albos se vieron un equipo más compacto que la fecha pasada, con una defensa más cerrada, un mediocampo con más quite y una delantera veloz, con Mauro Olivi desde el primer minuto abierto por izquierda y Fuenzalida por derecha. La idea del DT era que Emiliano Vecchio jugara con mayor libertad, al estilo de lo que hacía en Unión Española.

    Durante el primer tiempo Colo Colo ejerció dominio, pero su superioridad no se expresaba en llegadas claras. A la entrada del área grande el Popular se disolvía.

    La llave

    La llave la encontró Esteban Pavez a los 41". El canterano que jugara el torneo pasado en Unión Temuco recibió un pase, enganchó y sacó un disparo desde unos 25 metros que salió ajustado al palo izquierdo del buen arquero Giménez. Golazo. El segundo tiempo fue probablemente de lo mejor que ha exhibido el equipo de Labruna en lo que va de 2013, faena que se vio favorecida por el pobre desempeño del rival. A poco de reiniciar las acciones vino el segundo gol. Todo surgió de un mal despeje de la defensa calerana que recibió por derecha Opazo. Su centro medido al área fue pivoteado de excelente forma por Carlos Muñoz para Chapita, que fusiló desde corta distancia al arquero Giménez. De ahí en más hubo sólo un equipo en la cancha. Ingresó Hernández y Flores y los albos pudieron haber marcado unos tres goles más. El mejor habría sido una chilena perfecta de Muñoz, pero que pegó en el palo. Los albos se fueron bajo aplausos, mejorando el sabor amargo que dejó en su hinchada el 2 a 5 de Calama. Omar Labruna expresó su conformidad con el juego de sus dirigidos, pero pidió mesura. "Hay que seguir mejorando. No hemos alcanzado el nivel", resumió.

  • Lucas Domínguez: "En Audax no me dejaban jugar"

    El refuerzo de Colo Colo dijo en el sitio oficial del club que pese a ello pudo potenciar la parte física.

    Dice que desde pequeño solía ir con su familia al Estadio Monumental y que éste es el paso más importante de su vida. Es que Lucas Domínguez (23) finalmente pudo ver la luz a la salida del túnel, que lo tuvo confinado al destierro futbolístico durante los últimos seis meses en su querido Audax.

    "Llevaba ocho años allá y en el último semestre se portaron muy mal conmigo. Lo pasé mal, fue una experiencia desagradable", dijo el defensa en el sitio oficial de Colo Colo. "Doy gracias a Dios, que a punta de trabajo, esfuerzo y profesionalismo, ahora esté dando el paso más importante de mi carrera", señaló luego de ser oficializado en el cuadro de Macul.

    A lo Rocky

    Sin embargo, reconoció que durante ese tiempo en que la pasó mal se preocupó por seguir entrenando para potenciar la parte física, a la espera de que surgiera la opción de partir. "Pese a que no me dejaban jugar, me mantuve entrenando, aproveché el tiempo para prepararme (...) Vengo con la capacidad de pelear un puesto y ser alternativa", señaló en la web.

    Las palabras del ahora ex jugador de Audax Italiano se contraponen con lo dicho hace unas semanas por el presidente de la institución, Lorenzo Antillo, quien se refirió a la ausencia de Domínguez en la oncena titular de los itálicos como "una decisión técnica". Incluso, el futbolista había sostenido en septiembre que en la directiva de Audax le habían insinuado que si no renovaba el contrato, simplemente no jugaría, hecho que fue confirmado a hoyxhoy por una fuente. "Le ofrecieron renovar por un poco más de plata y él no quiso. Simplemente porque consideró que era poco lo que le ofrecían".

    El jugador hizo ayer su primera práctica bajo las órdenes de Omar Labruna, quien prepara al equipo con miras al partido que Colo Colo disputará el domingo frente a Santiago Wanderers, en el Estadio Monumental, a partir de las 18:30 horas.

    De esta manera se puso fin a uno de los traspasos más dilatados del último tiempo y que sólo hace 72 horas estaba prácticamente "caído", según las propias palabras del directivo de Audax. Domínguez tiene contrato por dos años y medio con los albo.

  • José Rojas: "Hay que partir con el pie derecho"

    En la U se ilusionan con vencer a Deportivo Lara en su debut por la Copa Libertadores. El partido se jugará esta noche a las 21:30.

    En la U tratan de dejar en el pasado la derrota ante Unión Española y quieren reivindicarse ante Deportivo Lara, a quien enfrentarán hoy a las 21:30, por la Copa Libertadores.

    "Hay que partir con el pie derecho. Creo que siempre que uno empieza un nuevo campeonato hay muchas expectativas", dijo José Rojas. Pese al discreto nivel mostrado por los azules en el comienzo de la temporada el seleccionado chileno no pierde la ilusión de ser nuevamente protagonista del torneo continental. "Siempre está la opción de pelear la copa. Eso se va a tener que ir viendo partido tras partido. Y como te digo sabemos que cada punto va a ser vital".

    Además, el capitán azul, se refirió a las cualidades del equipo venezolano: "Tienen delanteros muy rápidos y son un equipo fuerte. Nosotros soñamos con una final, pero debemos pensar partido a partido", aseguró.

    El defensa también tuvo palabras para los hinchas azules: "A nadie le gusta perder, sobre todo por como se dio el partido. Estamos conscientes que no fue un partido bueno, por lo que es entendible el enojo del hincha", indicó.

    También tuvo palabras para el nuevo entrenador, a quien defendió diciendo que "no ha podido armar el equipo que quiere. Nosotros tenemos que acomodarnos rápidamente al esquema. Cada uno tiene su método y hay que respetarlo. Pero nunca hay que perder que se está en la U y hay que entregarse por completo".

    En la vereda de enfrente

    El defensor de Deportivo Lara, José Manuel Rey -ex jugador de Colo Colo-, alabó a los azules en la previa del partido. "Debe estar entre los cinco más grandes del continente", señaló.

    Sin embargo, el ex Colo Colo hizo una diferencia con la actual escuadra azul y la que llegó a la cima bajo el mando de Jorge Sampaoli. "Esta U no es la misma que obtuvo la Copa Sudamericana. Se le han ido varios jugadores". Por último, se refirió al partido de hoy en el Estadio Nacional, donde la U debutará en la Libertadores: "Venimos con muchas ganas de hacer buen fútbol y tratar de llevarnos el partido", concluyó.

  • Para Selman es difícil que Osses siga en la Copa

    El ex árbitro FIFA cree que con los errores del chileno en Uruguay "tiró el mundial por la borda".

    Rubén Selman analizó el criticado desempeño de Enrique Osses en el partido entre Nacional de Montevideo y Barcelona de Ecuador (2-2) por la Copa Libertadores. De entrada dijo: "Me parece que Osses no estuvo a la altura".

    Para el ex árbitro FIFA el error más grave que cometió el chileno fue no expulsar de inmediato a Daniel Lembo, jugador del local, al que le sacó una segunda amarilla y, curiosamente, lo dejó en cancha durante cinco minutos para luego rectificar su decisión y expulsarlo.

    "Esa decisión fue la más gravitante, porque en las imágenes se ve que el cuarto árbitro le avisa que era la segunda amarilla y él, por tozudo, y un poco de arrogancia, no lo expulsó", enfatizó Selman. Para el ex réferi la del martes "fue una noche amarga del arbitraje".

    Pero ese no fue el único error que cometió Enrique Osses. Incluso, los medios extranjeros describieron su accionar como un "papelón". A los 90 minutos, cuando Barcelona ganaba 2-1, el chileno no sancionó un claro penal del defensor argentino de Nacional Israel Damonte sobre Damián Díaz, ex jugador de la UC. Un minuto después, a través de un contragolpe, llegó el empate uruguayo gracias a la anotación de Iván Alonso.

    Sin embargo, Selman cree que ese error es menos grave que el de la doble amarilla. "La jugada del penal es una apreciación. Yo puedo estar de acuerdo o no. Pero el caso de la expulsión es diferente", dijo. Luego argumentó que "la doble amarilla es una expulsión y eso está expresado claramente en las normas del arbitraje".

    Según Rubén Selman, una de las sanciones que podría recibir Osses es ser separado del torneo internacional. "Yo creo que no lo van a llamar por un buen tiempo para que arbitre partidos de la Copa Libertadores", señaló el ex juez. A lo anterior se suma que, con su actuación, peligraría una eventual citación para dirigir en el mundial de Brasil. Selman aseguró compartir las críticas que le han hecho a su ex colega. "El lo tiró (el mundial) por la borda", finalizó.

  • Piña Villanueva se puso la cruzada y sonrió

    El nuevo volante de los cruzados fue presentado ayer en San Carlos de Apoquindo y los hinchas le sacaron fotos.

    Se terminó la teleserie y por fin Carlos Villanueva fue presentado oficialmente como refuerzo de Universidad Católica.

    De inmediato reconoció que será "difícil" alcanzar una camiseta de titular en la tienda cruzada, pues competirá a la par con el eterno capitán Milovan Mirosevic.

    El jugador, que sigue perteneciendo al Al-Shabbab de Emiratos Árabes, con 27 años, llega al elenco de la franja en calidad de préstamo por los próximos cuatro meses. "Vengo con muchas ganas de realizar lo mejor posible voy a entrenar muy duro para jugar a mayor cantidad de partidos y lograr el campeonato", dijo en conferencia de prensa en San Carlos de Apoquindo. Además prometió "a los hinchas les digo que me entregaré entero por la institución".

    El ex mediocampista de Audax Italiano admitió además que deberá trabajar duro para jugar como titular en el esquema del entrenador Martín Lasarte. "Me gusta jugar por el medio, pero estoy a disposición del técnico. Va a ser difícil ser titular mi objetivo es serlo y la idea es que todos aportemos en beneficio del equipo, sin embargo voy a luchar por estar siempre entre los 11", aseguró.

    El sueño del Piña

    Villanueva aseguró haber visto el amistoso de Chile contra Egipto y no escondió su deseo de volver a vestir la Roja: "Pude ver el partido y se notó la mano de Sampaoli. Me gustaría estar, pero vengo sin jugar y estoy enfocado en sumar minutos para tener un buen nivel. Después podré optar a participar en este proceso".

    El volante llega a la UC con escaso ritmo de competencia, pues terminó hace poco el proceso de recuperación de una rotura de ligamentos, que lo obligó a estar seis meses fuera, pero lleva un mes y medio entrenando con normalidad.

  • Cobreloa ahora goleó a Iquique

    En Calama los naranjas se impusieron por 4 a 1 y son los punteros del torneo.

    Luego de un comienzo demoledor tras derrotar a Colo Colo por 5 a 2, Cobreloa se colocó como líder del Torneo de Transición 2013 al derrotar ayer por 4-1 a Deportes Iquique, en pleito válido por la segunda fecha del campeonato nacional.

    El elenco que dirige Marco Antonio Figueroa comienza a sacar tempranamente chapa de favorito al título. Con un sólido juego ofensivo y un alto dinamismo, el conjunto naranja ya suma nueve goles a favor en dos jornadas.

    En un pleito jugado en el Estadio Municipal de Calama -el último duelo de los loínos allí antes de que el recinto en remodelación- la primera cifra tardaría en llegar. A los 45" el ex Universidad Católica Francisco Pizarro mandaría la esférica al fondo de la red.

    Recién iniciado el complemento llegaría la paridad para los Dragones Celestes. El ex ariete de Huachipato Manuel Villalobos batió a los 50 minutos al guardameta Luciano Palos.

    El 1-1 no duraría mucho y desde ese momento Cobreloa pasaría a ser el absoluto dominador ante su gente. A los 52" y 68" Miguel Angel Cuellar anotaría un doblete, tal como ante los albos, para llegar a cuatro conquistas y convertirse en el goleador del torneo.

    El argentino Sebastián Pool le cerró el telón a la goleada a los 89", sentenciando un nuevo triunfo contundente para los "Zorros del Desierto".

    Con este resultado, el cuadro del "Fantasma" llegó a seis unidades y alcanza lo más alto del certamen criollo. El copero Iquique, en tanto, se quedó con una unidad en la parte baja.

  • En Colo Colo quieren afirmarse

    Gonzalo Fierro anticipó un partido difícil contra Iquique, pero se mostró confiado.

    El mediocampista de Colo Colo declaró ayer que su equipo tiene la obligación de derrotar a Deportes Iquique en el partido que se jugará este sábado. Para Fierro, no existe margen de error ya que el objetivo de la escuadra alba para este año es ser campeones del Torneo de Transición 2013.

    "Contra Iquique será difícil. Ya no tenemos margen de error, no podemos perder más puntos. Tenemos que ir por los tres puntos, independiente de si ellos juegan con todos sus titulares o no. Estamos obligados a ser campeones, y para eso debemos traernos los tres puntos a Santiago", dijo de forma enfática el ex jugador de Flamengo.

    La penosa derrota propinada por Cobreloa y su ausencia del partido ante Unión La Calera, por lesión, tienen a Gonzalo Fierro con el ánimo remecido: sólo tiene en su mente la victoria frente a los "Dragones Celestes", para que su equipo pueda de una buena vez conseguir un poco de regularidad.

    Habló Domínguez

    El colombiano Juan Guillermo Domínguez, compartió las impresiones de su compañero de equipo. "Iquique tiene un poder ofensivo bastante bueno. Están en la Copa, será un partido difícil, pero tenemos confianza. En Colo Colo te enseñan apenas llegas que tienes que ser campeón. Estamos contentos con la unión de equipo que tenemos", declaró.

  • Massú perdió ante Nadal en partido de entrenamiento

    Ayer en la tarde jugaron juntos para preparar sus debuts de hoy. El de Nico será en singles, mientras que el primer pleito del español será en dobles junto a Mónaco.

    El tenista español Rafael Nadal (5º de la ATP) derrotó, por parciales de 6-2 y 6-2, a Nicolás Massú (578º), en un partido de entrenamiento disputado en el court central de Las Salinas, donde se disputa el ATP de Viña del Mar.

    El Rey de la arcilla, siete veces campeón del Grand Slam de Roland Garros, comenzó la práctica ante el viñamarino con golpes profundos desde la línea de base. Luego, ambos jugadores decidieron jugar un partido, que quedó cómodamente en manos del europeo.

    Tras el match, Nadal y Massú jugaron un tiebreak, desempate que ganó el manacorí por 7-4, terminando así el enfrentamiento.

    Luego de la práctica con el doble campeón olímpico en Atenas 2004, el ex número uno del mundo se dio el tiempo para tomarse fotografías con los pasapelotas y algunos aficionados.

    Nadal, primer sembrado del certamen, quedó libre en primera ronda y su rival de segunda fase saldrá entre el argentino Guido Pella y un tenista de la qualy.

    El Vampiro, por su parte, se estrenará hoy a las 20:00 horas con el español Albert Montañés (101º). De ganar, el nacional chocará en segunda ronda con el vencedor de la llave entre el brasileño Joao Souza (139º) y el hispano Daniel Gimeno Traver (64º).

  • Jorge Garcés alabó el desempeño de Bravo

    El DT aseguró que gracias al arquero, Chile se salvó de terminar con el arco sin goles en la primera etapa.

    El entrenador nacional, Jorge Garcés, aseguró que una de las principales figuras de Chile frente a Egipto fue el arquero Claudio Bravo. "Claudio estuvo en su minuto y se transformó en la figura", indicó el estratega.

    Según su opinión, la Roja mostró un buen desempeño, sobre todo en los últimos 45 minutos. "Creo que hubo un tiempo para cada uno. AL principio costó un poco acomodarse", señaló Garcés, argumentando que "fuimos un poco erráticos en la tenencia y en la recuperación del balón".

    Sin embargo, reconoció que en el segundo tiempo los dirigidos por Jorge Sampaoli subieron su nivel. "Se recuperó más la pelota en el campo contrario, así que se logró alejar a los rivales del propio. Ahí fue cuando salieron los goles", señaló.

    Al ser consultado por el desempeño de Gary Medel, quien jugó como defensor por la derecha, El Peineta dijo que "Gary es muy buen jugador. Tiene tantas condiciones y cualidades. Es de los jugadores que uno como DT quisiera tener en un equipo", dijo.

    Por último comentó que la deficiencia de Chile es en la última línea. "Ahí a habido que improvisar. Aunque Gary es un buen jugador no es centra, central", concluyó el entrenador.

  • Vidangossy: "Está en nuestras manos"

    El jugador de Colo Colo aseguró que deben dejar atrás las malas actuaciones y enfrentar con una disposición positiva a Wanderers.

    En Colo Colo quieren poner fin de una vez al irregular comienzo en el torneo nacional. Este domingo enfrentan a Santiago Wanderers en el Monumental (18:30) y quieren olvidar las derrotas por 5-2 ante Cobreloa y 2-1 ante Deportes Iquique. "No ha sido bueno el comienzo, pero sabemos que tenemos que sumar y subir en la tabla. Está en nuestras manos", dijo Mathías Vidangossy. Y agregó: "Contra Wanderers tenemos que salir a ganar, sin pensar en lo que ha pasado.

    Queremos salir a ganar, estamos tranquilos porque depende de nosotros. Fallamos en la concentración en Iquique, y perdimos ocasiones clave. Si las hacíamos el partido era otro", comentó en la misma línea.

    Los albos acumulan tres puntos. Sólo pudieron vencer a Unión La Calera por 2-0 en la segunda fecha.

  • A los cuatro años ya jugaba tenis con su tío

    Fue a los cuatro años cuando empezó a jugar al tenis entrenado por su tío Toni Nadal. Este último es su entrenador de tenis. Rafael Nadal muy pronto empezó a destacar en el mundo del tenis. A los 8 años ganó el Torneo Baleares. Fue conocido por el gran publico cuando en 2002 gano su primer partido ATP imponiéndose sobre Ramón Delgado. De esta forma se unió a los otros ocho tenistas que anteriormente ya habían logrado una victoria en el circuito con menos de 16 años.

  • Cuando derrotó a Federer y ganó su primer Wimbledon

    Después de 42 años en que un tenista Español lograra ganar el Wimbledom, hasta que en 2008 Rafael Nadal lo conquistó. Era su primer título en ese torneo y derrotó nada menos que al suizo Roger Federer, campeón de las cinco últimas ediciones, en una reñida final de cinco sets, por 6-4, 6-4, 6/7 (5/7), 6-7 (8/10), 9-7. "Imposible explicar lo que sentí en la bola de partido. Es un sueño ganar aquí. Es mi torneo preferido"", declaró emocionado al recibir el trofeo.

  • "Viajo con la ilusión de volver a jugar"

    Rafa Nadal, tras varios meses de calvario por la lesión que ha tenido en la rodilla, se subió ayer a un vuelo en Palma de Mallorca con dirección a Chile, donde disputará el torneo de Viña del Mar. Antes de subir al avión dijo que "viajo con la ilusión de volver a jugar un torneo". Además agregó que "luego veremos cómo reacciona mi rodilla cuando le exija el máximo", dijo el tenista que debutará el martes en el ATP junto a Juan Mónaco en dobles.

  • La lesión en la rodilla izquierda

    Ángel Ruíz Cotorro, médico de la Real Federación Española de Tenis y de Rafael Nadal, afirmó en declaraciones que la lesión que sufre el tenista "es molesta y dolorosa, pero no importante". Cotorro, doctor del español desde que tenía 14 años, explicó que el Síndrome de Hoffa, dolencia que padece Nadal, es una "inflamación del tejido graso" por detrás del tendón rotuliano y que "parte de la tendinitis" que sufrió el español en el pasado.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24