



















































































-
Benedicto XVI sorprende y anuncia que dejará el cargo a fin de mes
El 28 de febrero se anunciará la fecha para votar al nuevo Pontífice. En Chile, sólo un religioso podrá sufragar, Monseñor Francisco Javier Errázuriz.
Quizás la primera señal de que algo fuerte podía suceder en la jornada de ayer fue que el Papa Benedicto XVI llamó por segunda vez, en cuatro meses, a un consistorio, reunión que el Pontífice realiza cada cierto tiempo (nunca tan seguido) con todos los cardenales. En el Vaticano y mientras se esperaba el anuncio de tres nuevas santas, Benedicto XVI sorprendió al término y anunció su renuncia: "Las fuerzas y edad avanzada ya no son aptos para ejercer adecuadamente el ministerio", dijo.
Sorprendiendo al mundo completo, el Papa señaló que a partir del 28 de febrero a las 20 horas del Vaticano, la Santa Sede estará vacante en espera del humo blanco que anuncie al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Según la experta en derecho canónico y docente de la U. Católica, Ana María Celis, lo que ocurrió ayer no sólo es histórico (es el primer Papa en dimitir desde 1.415), sino que también inesperado.
Ahora, la iglesia deberá adoptar una serie de normas poco habituales para estos casos. Lo primero será convocar al cónclave en el Vaticano, cita en la que se reúnen los cardenales del mundo, pero en el que sólo votan menores de 80 años. Hoy 117 cardenales están en estas condiciones y desde Chile, soló podrá entregar su elección Monseñor Francisco Javier Errázuriz, quien cumple la edad en septiembre. Celis, dice que no existe un lista específica de requisitos para ser Papa. Sin embargo, lo que sí se establece es que si el elegido no es Obispo, se debe consagrar como tal. Los últimos años todos los Papas han sido cardenales.
-
Así se evitarán las peleas en bares y discotheques
La guía difundida en los principales centros nocturnos, enseña a evitar situaciones de peligro como puertas estrechas, o artículos ornamentales peligrosos.
Lugares muy pequeños que puedan provocar peleas, eludir aglomeraciones y observar la extensión del bar, son sólo algunos de los aspectos en qué pensar a la hora de visitar un centro de entretención. Con el fin de reducir los hechos de violencia que podrían derivar en acciones delictuales se enfatizó en la campaña "Prevención de violencia en el comercio nocturno".
El subsecretario (s) de Prevención del Delito, Vinko Fodich, aseguró que existirá un reforzamiento policial en los centros nocturnos de la capital, sobre todo en el Día de los Enamorados. "Quiero hacer un llamado a la comunidad para que adopte medidas de autocuidado y así reducir la oportunidad para que se produzcan delitos", dijo.
Lugares
La cantidad de espacio es fundamental. Según estándares internacionales debería existir 0,9 metros cuadrados por persona. Las recomendaciones de la autoridad es antes de entrar a un local, identificar la cantidad de clientes y el máximo permitido, además de que exista un flujo de peatones expedito, para librarse en caso de un ambiente de exaltación.
Se debe observar el ingreso de personas, para evitar aglomeraciones y desorden al interior o exterior del recinto. Con respecto al bar es importante mirar la extensión y cantidad de personal que atiende. Si es muy pequeño puede provocar empujones y trifulcas. Asimismo tener precaución con los objetos ornamentales, los que pueden facilitar la violencia al utilizarlo como proyectiles.
-
Evo acusó a Chile de "venganza" y Piñera le pidió seriedad
El Mandatario boliviano señaló que la detención de tres soldados altiplánicos en nuestro país fue realizada por la molestia que le generaba a Chile su aspiración marítima.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al Gobierno de Sebastián Piñera de querer vengarse de las pretensiones marítimas de su país, a través de la detención de tres soldados altiplánicos que cruzaron la frontera armados y sin autorización. Sus declaraciones fueron realizadas en la ceremonia que recuerda el episodio que dio inicio a la Guerra del Pacífico en 1879. "Ahora como los tres soldados son enormes defensores del mar, como reclamamos el tema del mar, (Chile) quiere vengarse con tres soldados que son grandes héroes de los hermanos y hermanas de Bolivia", señaló el Mandatario en el acto de conmemoración de los 134 años del desembarco de tropas chilenas en el puerto de Antofagasta.
En la oportunidad criticó directamente al Presidente Sebastián Piñera por "contradecirse" al decir que este tema es bilateral y que no corresponde que otros países intervengan, ya que se mencionó que la decisión que tomará el Tribunal de La Haya sobre la disputa entre Perú y Chile podría influir en la demanda altiplánica. "Piñera multilateraliza el tema del mar con sus palabras, no tenemos nada que inventar acá. Seguramente la conciencia les remuerde a algunas autoridades de Chile", dijo Morales.
Tras los dichos, el Presidente Sebastián Piñera hizo un alto en sus vacaciones y pidió "seriedad" al Gobierno de Bolivia. Además le reiteró a Morales que Chile "va a cumplir y va a hacer cumplir el Tratado de 1904" firmado por ambos países.
-
Evo pide claridad a Piñera por tema marítimo y suma apoyo de Perú
El Presidente chileno dijo que la demanda boliviana se vería perjudicada si el fallo de La Haya favorece al país vecino. Los otros dos mandatarios manifestaron su molestia.
Las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera sobre antiguas ofertas para una salida al mar de Bolivia, y la complicación que podría generar para estas pretensiones un eventual fallo favorable a Perú en La Haya, no cayeron bien entre los vecinos. El Presidente altiplánico Evo Morales solicitó ayer al jefe del gobierno chileno que aclare la ubicación de esos supuestos enclaves; y su par peruano, Ollanta Humala, consideró que la demanda del país mediterráneo era "justa y legítima".
Piñera dijo en una entrevista que la posibilidad de otorgar un corredor al Océano Pacífico a partir de la frontera peruana se alejaría si la Corte Internacional de Justicia favorece la demanda peruana.
Esta opción fue discutida en la segunda parte de la década de los "70 entre los gobiernos de Augusto Pinochet y Hugo Banzer. La negociación se conoce como El Abrazo de Charaña, pero no prosperó.
"Estamos esperando una propuesta oficial de Chile. ¿En qué consiste este enclave?, quisiéramos saber, porque hasta ahora no hay ninguna propuesta", dijo en una rueda de prensa el Presidente Morales.
En tanto, el Presidente de Perú, Ollanta Humala, declaró ayer que el reclamo boliviano es "legítimo y justo", y reiteró que su país apoya la demanda. Sin embargo, pidió diferenciar el tema del diferendo con Chile en La Haya.
"Una cosa es tierra y otra cosa es mar", dijo Humala.
-
Se abrirá de forma parcelada el paso Los Libertadores
Habrá dos tipos de horarios para el paso por la frontera, también existe una alternativa de paso en Talca, en el paso fronterizo Pehuenche.
Largas filas de camiones y personas molestas esperando era el panorama que se mantenía en la frontera entre Chile y Argentina hasta ayer. Esto luego de cuatro días con el paso Los Libertadores cerrado, producto de los aludes ocurridos en el país trasandino, que mantenían aisladas a cientos de personas. Las autoridades argentinas comunicaron que desde hoy se habilitará el tránsito por el sistema integrado Cristo Redentor -Paso Fronterizo Los Libertadores- con horarios parcelados para el tránsito de vehículos.
Desde Chile hacia Argentina, el horario será a partir de hoy entre las 20:00 y las 07:00 de la mañana. Desde la Unidad de Pasos Fronterizos recomendaron transitar a baja velocidad y con precaución. Esto debido a las labores de las máquinas de vialidad, las que aún se encuentran trabajando en la limpieza de los restos de materiales en la zona donde se produjeron los derrumbes.
Asimismo aseguraron que se encuentra disponible el Paso Fronterizo Pehuenche en Talca para la circulación de los vehículos. La salida de Chile está habilitada entre las 08:00 y las 18:00 horas. Por su parte la entrada al país es desde las 8:00 a las 21:00 horas.
El anuncio se produjo luego que la Confederación Nacional de Dueños de Camiones advirtió sobre la "severa fragilidad de conexión vial" entre ambos países, además de la posible mencionó la posible escasez de alimentos de persistir la situación.
-
Cambio de veraneantes: unos 250 mil vehículos retornaron a la capital
Sin embargo, la implementación del plan de contingencia evitó los tacos y las largas espera en los peajes. En el aeropuerto hubo demoras en los embarques.
Expedito y sin problemas transcurrió el recambio de veraneantes en las carreteras del país. Según cifras de Carabineros, el flujo de vehículos que retornaron a Santiago alcanzó -hasta el cierre de esta edición- los 192 mil, mientras se esperaba que otros 50 mil ingresaran cerca de la medianoche. En cuanto al éxodo de veraneantes hubo 285 mil vehículos que abandonaron la capital desde el viernes.
El ministro de Obras Públicas (S), Lucas Palacios, realizó un balance positivo de la jornada. "Con las medidas el flujo ha sido normal y sin congestión", dijo Palacios.
Respecto de la cantidad de muertos, carabineros aseguró que se elevó a las seis durante el fin de semana. Por su parte, en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez se produjo gran cantidad de flujo de pasajeros, quienes alegaron esperas incluso por sobre las tres horas.
Plan de contingencia
Para evitar posibles tacos y congestiones se estableció un plan de contingencia para el retorno de los veraneantes desde las 16 horas. En la ruta 68 se aplicó el sistema cuatro pistas en un solo sentido (4x1) desde Algarrobo hasta el túnel Zapata. Por su parte en la Ruta 5 Sur, se estableció la condición de 3x1 desde Angostura hasta el Puente Maipo .
A las medidas, se agregó un refuerzo de vehículos de emergencia, además de un aumento del contingente de Carabineros.
-
El Gobierno emplaza a Bachelet para que se disculpe por el 27F
Se encendió la polémica por la responsabilidad durante el tsunami. La vocera oficial Cecilia Pérez mencionó a la ex presidenta como "la candidata de la Concertación".
Cada vez que la nombró lo hizo como "la candidata de la Concertación" y no como la "ex Presidenta". Ayer, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, aseguró que Michelle Bachelet "debería dar un paso más y reconocer públicamente su responsabilidad política en el desastroso manejo que hubo el 27F" tras el terremoto y tsunami que azotaron al país.
La secretaria de Estado se refirió al tema, luego de que el martes se diera a conocer el informe de la PDI, sobre el llamado "Caso Tsunami", en el que incluye una nueva declaración de Bachelet, donde ella admite que a su llegada a la Onemi, esa madrugada, ejercía el "mando político" de la situación.
"La candidata de la Concertación debería romper el silencio para pedir perdón a las familias de las víctimas de ese día", dijo Pérez.
Tras las críticas hacia la figura de la ex mandataria, el presidente del PS, Osvaldo Andrade, llamó a la población a no formular juicios anticipados en torno a la investigación de la Fiscalía.
Luego de que Pérez llamara a Bachelet como la "candidata de la Concertación" por tercera o cuarta vez, la prensa le consultó si es que el Gobierno manejaba alguna información con respecto a la candidatura, a lo que respondió que no sabían nada, "pero tenemos claro que un grupo de dirigentes de la Concertación la considera su candidata (...) es evidente ante el país".
-
La PDI entregó nuevo informe con la "verdad histórica" del 27F
La Fiscalía no descarta reformalizar o sumar imputados por fallida alerta de tsunami, que dejó 156 personas fallecidas y 25 desaparecidas.
La PDI entregó ayer un segundo informe al Ministerio Público con la indagatoria que ha realizado sobre el terremoto del 27 de febrero y la fallida alerta de tsunami, que facilitó la muerte de 156 personas y la desaparición de otras 25, en una causa que tiene a ocho altos funcionarios del Gobierno de Michelle Bachelet, del SHOA y del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile imputados por cuasi delito de homicidio. "Es una investigación. No es la verdad policial, sino la reconstitución de la verdad histórica de los hechos", dijo el subcomisario Luis Orellana. "Se trató de recabar todos los antecedentes y lograr determinar con todo lo recabado lo que ocurrió esa madrugada y quiénes participaron", añadió.
El informe cuenta con 1.983 páginas e incluye las declaraciones de 192 personas, entre ellas las del ex ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y las de Michelle Bachelet, quien declaró por segunda vez a principios de enero, durante una visita al país. Las defensas de sus subalternos, como el ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende, y la entonces jefa de la ONEMI, Carmen Fernández, han afirmado que las decisiones esa noche las tomaba la ex mandataria.
Según el análisis del Ministerio Público, los protocolos vigentes en la época le arrogaban a Interior la tarea del control de la emergencia y al jefe de Gobierno sólo un rol de vocero.
-
Chile logró récord histórico de turistas durante el último año
En la cuenta pública del Servicio Nacional de Turismo se informó que durante el 2012, el país recibió más de tres millones de visitas desde el extranjero.
Turistas de todo el mundo visitaron el país durante el 2012. En total, fueron 3.468.475, según el director nacional de Turismo, Daniel Pardo. En el marco de su cuenta pública, la autoridad destacó algunas actividades y gestiones que contribuyeron a esta alta cifra, que supera en un 13% a la cantidad de extranjeros presentes en el país durante el 2011. La intervención de bailes pascuenses en Nueva York y la vitrina lograda con eventos como el Rally Dakar, fueron algunos de estos hitos.
En relación al movimiento de turismo nacional, Daniel Pardo aseguró que "cerramos el año con cifras que posicionan al turismo interno como parte del 70% de la actividad turística del país". Además, enfatizó en que el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Turismo, fue el gran logro del 2012, el cual "se construye en base a cinco pilares: promoción, sustentabilidad, inversión y competitividad, calidad y capital Humano e inteligencia de mercado" puntualizó.
Luego de su discurso, Pardo y autoridades de Gobierno como el ministro de Economía, Pablo Longueira, subieron al mirador del Templo Votivo para lanzar la "Ruta del Abrazo Batalla de Maipú". El edil de la comuna, Christian Vittori -presente en la actividad- dijo a hoyxhoy que "la idea es que esta ruta sea conocida por quienes se interesan en la historia de Chile, particularmente por el periodo de la Independencia".
-
Gobierno cuestiona revocación de prisión preventiva para Berkhoff
Emilio Berkhoff, imputado como uno de los supuestos líderes violentistas de la CAM en la Araucanía, quedó con arresto domiciliario. El titular de Interior lamentó el fallo.
Por unanimidad, la sala de verano de la Corte de Apelaciones de Temuco decretó ayer el fin de la prisión preventiva para Emilio Berkhoff, a quien el gobierno apunta como uno de los principales líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y como un "operador de la violencia" que afecta a La Araucanía.
La decisión fue criticada por el ministro del Interior, Andrés Chawick, quien reiteró sus dichos contra la CAM, calificándola de ser una organización "violentista" y "terrorista". Desde el Poder Judicial respondieron que las decisiones se toman de acuerdo a los antecedentes y agregaron que las presiones, "no los afectan".
Berkhoff quedó en prisión preventiva el domingo, cuando fue formalizado por maltrato de obras a Carabineros con resultado de lesiones graves. Luego de haber estado prófugo fue hallado con un arma no inscrita. Ahora quedará bajo arresto domiciliario y arraigo nacional. Para el Ministerio Público, la prisión era necesaria porque para la fiscalía Berkhoff era "un peligro para sociedad" y por el riesgo de fuga.
El ex estudiante de Antropología de la Universidad Católica de Temuco dejó en la tarde de ayer la cárcel. Lo hizo con su brazo izquierdo en alto. "Nunca se justificó la prisión (...) se decretó sólo por las presiones que ejerció el Gobierno a través de su ministro del Interior", afirmó.
-
Santiaguinos corrieron durante 12 horas para apoyar la Ley Emilia
A pesar de los cortes de agua, la maratón se realizó alrededor de La Moneda, con el fin de promover la iniciativa que busca endurecer las penas para conductores ebrios.
Aunque se trataba de una corrida, sus organizadores buscaron que peatones, coches y bicicletas se sumaran a la maratón de 12 horas que se desarrolló ayer en los alrededores de La Moneda, con el fin de apoyar la promulgación de la Ley Emilia, que busca endurecer las penas para conductores ebrios.
La iniciativa fue gestada por un grupo de runners, quienes a través de su página en Facebook masificaron el evento que se extendió desde las 9:00 hasta las 21:00 horas. Cabe recordar que el proyecto fue impulsado por Benjamín Silva, padre de Emilia, niña que falleció a los nueve meses, víctima de un accidente de tránsito causado por un conductor que manejaba en estado de ebriedad. La "Ley Emilia" busca que los causantes de accidentes como este paguen con prisión efectiva, y que si un conductor huye de la escena del accidente, sin ayudar a las víctimas ni ponerse a disposición de carabineros, se presuponga que se encuentra en estado de ebriedad para calcular las penas.
-
Al menos cinco muertos por tsunami en islas Salomón
Cuatro ancianos y un menor fueron las víctimas tras el terremoto de 8 grados en la escala de Richter y posterior tsunami que afectó las islas Salomón, en el Pacífico Sur.
Según el servicio geológico de Estados Unidos, el movimiento telúrico se produjo a cinco kilómetros de profundidad, bajo el mar en la provincia de Santa Cruz, lo que produjo olas por sobre los 90 centímetros. El oleaje destruyó tres aldeas cercanas a Lata, la capital provincias, además dejó cientos de heridos y un numero indeterminado de personas desaparecidas.
Lo sucedido el lunes, fue el segundo terremoto en menos se seis años. En 2007 se produjo un movimiento de 8,1 grados, que causó la muerte de 52 personas en el Archipiélago Salomón.
-
Millonario robo de monedas de oro y plata
Alrededor de $500 millones fue el botín total de monedas de oro, plata y 90 figuras precolombinas, que tres delincuentes sustrajeron desde la oficina de un empresario textil, en Recoleta. Según los antecedentes del caso, las monedas que datan del 1700 al 1800 se encontraban al interior de tres maletas. El robo fue descubierto ayer por los empleados, que llegaron a trabajar y notaron que estaban forzados los accesos. Los antisociales habrían ingresado a la empresa luego de saltar un muro y habrían estado "dateados" de la existencia de los valiosos artículos. El caso quedó en manos de funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y Patrimonio Cultural de la PDI.
-
García Belaunde criticó dichos del Presidente Piñera
Los dichos del Presidente Sebastián Piñera y las propuestas de condicionar la salida al mar para Bolivia sin otorgar soberanía, repercutieron en Perú y fue el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor García Belaunde quien respondió, criticando los dichos del mandatario chileno. "Es desleal y mentirosa", aseguró García Belaunde. Agregó que, "Es una declaración obstruccionista y frustrante para Bolivia. Lo que está haciendo Piñera es tratar de echarle la culpa al Perú de la falta de mar que padece Bolivia". En Chile, fue Iván Moreira quien defendió las palabra de Piñera y aseguró que quien ofende al Presidente, lo hace a todos los chilenos.
-
Reginato fue sobreseída de falsificación de documento
Tras dos años de tramitación, el tribunal de garantía de Viña de Mar, decidió sobreseer a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato por el caso de falsificación de instrumento público, en su licencia de educación escolar básica y media.
La Jueza María del Pilar Abarca decidió desestimar la formalización de la edil, debido a que no existían antecedentes necesarios para formalizar a Reginato.
La Causa que se llevaba desde 2011, fue interpuesta por los parlamentarios, Cristina Girardi (DC) y Gabriel Silber (PPD), quienes puntualizaban que la alcaldesa había obtenido sus licencias de educación, de forma irregular.
-
Augusto Pinochet Hiriart será formalizado mañana
Augusto Pinochet hijo será formalizado el martes 12 de febrero por giro fraudulento de cheques con una suma de 3 millones 800 mil pesos. La causa corresponde al año 2012 y cuenta con el antecedente de que Pinochet no se presentó a la primera audiencia, que tuvo lugar el martes 22 de enero.
El fiscal Marcial Pérez explicó que el delito se produjo en el momento en que se abrió una cuenta correspondiente a la ciudad de La Serena, con una dirección local, por lo que no fue notificada. Según LaNación.cl, la querella fue interpuesta por vendedores de compresores que no recibieron el pago de un artículo defectuoso por parte de Pinochet.
-
En prisión preventiva quedó Emilio Berkhoff
Durante dos meses, tiempo que dura la investigación quedará detenido Emilio Berkhoff, sindicado por el gobierno como uno de los presuntos líderes de los atentados violentistas y terroristas en La Araucanía.
El joven de 26 años, estudiante de antropología, fue formalizado ayer en el Tribunal de Garantía de Temuco por delito de maltrato de obra a Carabineros con resultado de lesiones graves. Esto por un altercado con un efectivo policial ocurrido en 2010. La jueza María Teresa Villagrán acogió la solicitud de prisión de la Fiscalía, por considerarlo un peligro para la sociedad. Berkhoff fue trasladado hasta la cárcel de Temuco.
-
Hoy se realizará sorteo del Loto con $6 mil millones
Para esta noche se espera que se efectúe un nuevo sorteo del juego de azar Loto. Miles de chilenos ya sueñan con apuntarle a los siete números premiados y ganarse el pozo total estimado a repartir, que asciende a los seis mil millones de pesos. Las categorías en las que se repartirá este dinero son Loto, Revancha y Desquite.
En el sorteo del martes no se registraron ganadores para el premio mayor. Largas filas en los locales de venta de boletos fue la tónica de la jornada pasada, la que esperan se repita hoy con el aumento del dinero. El juego tenía un pozo acumulado de $5 mil millones y se realizaron 10 mil apuestas por minuto.
-
24 instituciones aceptarán a alumnos de la U. del Mar
Luego del cierre de la Universidad del Mar, por una serie de negligencias, el Ministerio de Educación ha establecido 24 convenios con instituciones, además de 300 carreras compatibles para estudiar. Del total, 12 universidades pertenecen al Consejo de Rectores, seis son universidades privadas y la misma cantidad es de planteles técnicos.
El ministro de Educación (s), Fernando Rojas, aseguró que la cifra de inscripciones aumentará en marzo. "Llamamos a los alumnos a que se informen y se acerquen a estas instituciones de educación superior", señaló.
Hasta la fecha 2.000 estudiantes han sido reubicados.
-
Tres menores murieron ahogados en Constitución
Por inmersión fallecieron ayer tres menores en Isla Orrego, en Constitución. Dos hermanos gemelos de 15 años y su primo de 14.
Un grupo de seis jóvenes se encontraban en la desembocadura del río Maule, cuando decidieron nadar en el sector de La Poza y fueron arrastrados por la corriente. Tres lograron salvarse, de ellos dos ya se encuentran en su hogar, mientras que el tercero hasta ayer permanecía internado en el hospital de Constitución debido a la cantidad de agua que tragó.
En la búsqueda participaron efectivos de la Armada, Bomberos, helicópteros de la Brigada Forestal, además de turistas.
-
Indagan hallazgo de mujer descuartizada en Iquique
El hallazgo de una mujer descuartizada en Iquique ha conmocionado a la ciudad nortina. El cuerpo fue encontrado por una dueña de casa, quien al revisar en el techo de su vivienda halló seis cajas de cartón que contenían los restos separados en ellas.
La dueña de casa -quien arrienda piezas en Iquique-, notificó lo sucedido rápidamente a Carabineros y será clave al momento de proporcionar detalles sobre las personas que se quedaron en el inmueble las últimas semanas. Ayer, la Brigada de Homicidios de la PDI informó que se encuentra realizando los procedimientos para determinar la identidad y data de muerte de la víctima.
-
Sede de la U. del Mar fue embargada tras demanda
La reputación de la cuestionada Universidad del Mar sumó un nuevo revés. La sede ubicada en Curicó, en la Región del Maule, fue embargada ayer, a raíz de una demanda realizada el año 2001 por parte de una docente -Elena Gaete- que denunció acoso laboral.
Según aclaró el abogado de la profesora universitaria, Gonzalo Baeza, la casa de estudios fue sentenciada a una indemnización de $20 millones a su representada, por lo que sería necesario rematar el ex centro educacional para obtener el dinero. El campus embargado tiene un avalúo fiscal de $650 millones y se espera que el recinto sea puesto en remate próximamente.
-
Las bencinas tendrán un alza de $15 promedio
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó ayer que hoy las bencinas subirán en $15 promedio. El organismo atribuyó el alza al hecho de que todos los combustibles en el mercado de la Costa del Golfo subieron sus precios, debido a una baja en el procesamiento de petróleo crudo en las refinerías y un mayor precio del petróleo crudo.
Además, la entidad estatal señaló que la gasolina de 93 octanos aumentará en $12,5 y la de 97 en $18. En tanto, el kerosene tendrá un alza de $9,4 y el diesel $9,2. Añadieron que este ciclo alcista era también influido por los buenos índices económicos en Estados Unidos y China.
-
Casas Copeva: Serviu indemnizará a afectados
El Tercer Juzgado Civil de Santiago ordenó al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) indemnizar con $1.000 millones a los vecinos de la Villa Bernardo Leighton en Puente Alto, dueños de las Casas Copeva o también conocidas como las "casas de nylon".
Son 674 los propietarios cuyas viviendas resultaron seriamente dañadas por las lluvias de invierno hace 16 años. El tribunal solicitó un monto equivalente al millón y medio de pesos para cada familia perjudicada, ya que consideró que existieron deficiencias en la construcción de los inmuebles, además de la escasa fiscalización por parte del organismo de gobierno.
-
Tormenta en San Pedro de Atacama causó estragos
No sólo lluvia, sino que granizos, truenos y relámpagos, conmocionaron ayer a la árida ciudad nortina de San Pedro de Atacama. El fuerte temporal provocó inundaciones y derrumbes en las calles, además de cortes parciales del suministro eléctrico.
Ante el inesperado fenómeno, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró Alerta Temprana Preventiva Regional en las zonas cordilleranas y precordilleranas de la región de Atacama, ante posibles lluvias. En lo inmediato, según la Dirección Meteorológica de Chile, se contemplan chubascos y posibles tormentas eléctricas en las zonas donde fue declarada la alerta.
-
Turista lleva tres días perdido en parque chilote
El santiaguino Daniel Flores García (32), se encuentra desaparecido en el Parque Nacional de Chiloé desde el jueves 7 de febrero. En la zona -que abarca 45 hectáreas- se están realizando labores de rescate a cargo de un equipo de uniformados, bomberos y un perro rastreador de raza pastor belga, quienes recorrerán el lugar a pesar de que se presenten condiciones climáticas adversas.
Flores arribó a la isla mochileando junto a otros dos amigos y la madrugada del jueves decidió salir solo a recorrer el parque, según contaron sus acompañantes. La ruta contemplaba Ancud, Castro, Chonchi, y una excursión en Cucao.
-
27F: hacen petición formal para que Piñera sea testigo
El abogado querellante del caso Tsunami, Raúl Meza, acudió ayer a La Monedacon el fin de solicitar formalmente la declaración del Presidente Sebastián Piñera como testigo. Meza contó a hoyxhoy que se reunió con la dirección jurídica del Ministerio del Interior, donde se comprometieron a hacerle llegar la petición al Mandatario durante la semana. "El Presidente fue testigo presencial, ya que a las 7:00 AM del 27F se presentó en la Onemi y fue recibido por Michelle Bachelet. Por eso es importante, más aún cuando afirmó categóricamente a través de Twitter, que existía la información suficiente para evitar la tragedia", dijo Meza.
-
Lactante de seis meses es el nuevo caso de W-135
Un menor de seis meses es el nuevo caso de meningitis W-135. Aunque la campaña de vacunación contra la enfermedad ha estado enfocada en menores entre nueve meses y cuatro años de edad, ayer el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó el hecho.
El lactante oriundo de Quilicura se encuentra internado en el Hospital Roberto del Río desde el 2 de febrero, donde llegó luego de presentar decaimiento, rechazo alimentario, somnolencia, vómitos y fiebre de hasta 40ºC. Ayer el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, lo visitó y corroboró que evolucionaba positivamente. Este es el séptimo caso en 2013.
-
Dos heridos en asalto a camión de valores
Un asalto a un camión de valores sucedió ayer en la comuna de Macul. El hecho ocurrió cuando un grupo de delincuentes se enfrentó a los guardias de seguridad que transportaban la recaudación de dinero en la estación del Metro Pedrero, en la intersección de Vicuña Mackenna con Departamental. Al enfrentarse, los antisociales dispararon con armas de fuego hiriendo a dos efectivos de la empresa Dubar, luego intentaron ingresar al camión pero un tercer guardia los repelió. De los heridos, uno de ellos permanecía en estado de gravedad y el segundo se mantenía estable con un impacto de bala en el tórax, hasta el cierre de esta edición.
-
Dos heridos en asalto a camión de valores
Un asalto a un camión de valores sucedió ayer en la comuna de Macul. El hecho ocurrió cuando un grupo de delincuentes se enfrentó a los guardias de seguridad que transportaban la recaudación de dinero en la estación del Metro Pedrero, en la intersección de Vicuña Mackenna con Departamental. Al enfrentarse, los antisociales dispararon con armas de fuego hiriendo a dos efectivos de la empresa Dubar, luego intentaron ingresar al camión pero un tercer guardia los repelió. De los heridos, uno de ellos permanecía en estado de gravedad y el segundo se mantenía estable con un impacto de bala en el tórax, hasta el cierre de esta edición.
-
Caso Bombas: Fisco debe pagar un millón de dólares
Tras rechazar cinco recursos de queja interpuestos por el Consejo de Defensa del Estado, Ministerio del Interior, Fiscalía y dos querellantes particulares, la Corte Suprema, determinó que el Fisco deberá pagar un millón de dólares -$470 millones-, por concepto de pago de costas en el proceso por el Caso Bombas, juicio que tras dos años finalizó con todos los imputados absueltos.
El dinero será utilizado para pagar a los abogados y a los seis absueltos de colocación de artefactos explosivos. La sentencia de la segunda sala fue pronunciada por los Ministros Haroldo Brito, Hugo Dolmestch y Carlos Künsemüller.
-
Nombran interventor en la Universidad del Mar
Por solicitud del Ministerio de Educación y el Servicio Nacional del Consumidor, ayer el segundo Juzgado Civil de Viña del Mar, nombró un interventor judicial en la Universidad del Mar, luego que se decretara el cierre por diversas irregularidades detectadas. Se trata del ingeniero comercial Miguel Carlos Bejide, quien deberá inspeccionar las labores administrativas al interior del establecimiento y resguardar los derechosde los estudiantes que pertenecían a la casa de estudios. El profesional presenta experiencia similares en otras instituciones, además se ha desempeñado como consejero económico en el país e internacionalmente.
-
Siguen las altas temperaturas en Santiago
Una jornada de intenso calor se vivió ayer en la zona centro - sur del país. Según datos de la Dirección Meteorológica de Chile, la máxima temperatura en Santiago alcanzó los 36.8 en la estación de monitoreo de La Florida, pasadas las 17.00 horas. En Quinta Normal el termómetro alcanzó los 35.7. En tanto en la VII Región, la temperatura llegó a los 34 grados en San Fernando, Talca, Parral y Curicó.
Para hoy en la capital, se espera que la temperatura se eleve hasta los 32 grados, para el jueves llegar a los 30. Los expertos recomiendan hidratarse de manera constante para evitar la deshidratación.
-
Tras renuncia confirman a subsecretario de Segegob
La subsecretaria general de Gobierno, María Eugenia de la Fuente, presentó su renuncia al Gobierno, debido a que partirá a trabajar al mundo privado. Tras el anuncio, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, presentó a Mauricio Lob, periodista que ocupará el puesto vacante. De la Fuente habría presentado su dimisión hace un mes y afirmó que lo había anunciado ahora porque fue lo acordado.
Pérez aseguró que esta renuncia, sumada a la del funcionario del MOP , Emilio Pellegrini, a inicios de mes, "no es desalojo. Al contrario: tenemos mucha convicción, compromiso y pasión para los meses que quedan".
-
Reformalizan a inculpados por muerte de Zamudio
Una nueva audiencia de formalización se realizó ayer contra los imputados del caso por el crimen de Daniel Zamudio. En la diligencia se estableció que el motivo de la muerte del joven fue la golpiza que le propinaron el grupo de cuatro personas en el parque San Borja, y no por el contagio de la bacteria clostridium difficile, mientras se encontraba internado en la ex Posta Central. La causa de la reformalización fue precisar detalles con respecto a cómo ocurrieron los hechos.
En la instancia también se solicitó además un aumento de 15 días para terminar con diligencias pendientes en torno al caso.
-
Sueldos de los chilenos subieron 6,3% en 2012
Según reveló el Índice de Remuneraciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el sueldo de los chilenos aumentó en un 6,3% durante el año pasado. Al alza contribuyeron los sectores de Construcción y Minería, ya que sólo durante el mes de diciembre de 2012 registraron un aumento de un 1%.
Por su parte, el ministro subrogante del Trabajo, Bruno Baranda, calificó la cifra como una "muy buena noticia para el país", y aseguró que desde diciembre de 2009 las remuneraciones han crecido en un 18,4%. Baranda añadió que si un trabajador ganaba $300.000 a fines del 2009, hoy obtenía $355.000.
-
Integrantes del equipo de Obama asesoran a Golborne
La campaña de Laurence Golborne, candidato presidencial de la Unión Demócrata Independiente (UDI), está siendo asesorada por dos de los integrantes del equipo del Presidente estadounidense Barack Obama en las campañas del 2008 y 2012.
Los profesionales trabajan en la implementación de la estrategia digital del candidato, colaborando desde noviembre pasado en la elaboración de datos para crear una red de voluntarios y colaboradores en el país. Según Rodrigo Zabala Jefe red de voluntarios de Golborne, "Nuestro objetivo es buscar esta experiencia y tratar de traducirla a Chile", dijo a La Segunda.
-
Estudian acciones legales y ofician a LAN por colapso
Un nuevo día difícil se vivió ayer en el Aeropuerto Internacional de Santiago. Y aunque bajó la afluencia de viajeros, se repitieron escenas de atochamiento por la sobreventa. Ante este panorama, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), afirmó que estaba estudiando acciones legales contra las aerolíneas y el Ministerio de Transportes, entidad a la que acusan de falta de fiscalización.
"Se sabía con anterioridad que había una venta muy superior de pasajes" dijo Hernán Calderón, presidente de Conadecus. En tanto, el Sernac, ofició a LAN por los problemas de embarque.
-
Desempleo marca 6,1% en el último trimestre 2012
Según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación del trimestre móvil octubre - diciembre marcó un 6,1%, anotando una variación de -0,1% con respecto al trimestre anterior. Con ello el promedio anual de desocupación alcanzó al 6,4%, 0,7 puntos porcentuales menos que la medición realizada en 2011. Entre los factores que impulsaron el crecimiento de la ocupación fueron los asalariados. Asimismo las actividades que promovieron la disminución, se encuentran las de enseñanza y administración pública. Por el contrario, la mayor incidencia negativa provino desde el sector comercial.
-
Reginato será formalizada según procurador judicial
La alcaldesa de Viña del Mar, Virgina Reginato, será formalizada hoy, tras ser acusada de adulterar los documentos que acreditan su obtención de la enseñanza media, según aseguró el procurador judicial Javier Gómez, de la organización Viña Transparente. Gómez dio cuenta de que la autoridad comunal habría recibido su licencia de educación media al rendir exámenes libres en la localidad de Colina, presentando un certificado residencial posiblemente adulterado. Sin embargo, abogados representantes de la alcaldesa, desmintieron la eventual formalización y aseguraron que hoy se pediría el sobreseimiento de la causa.
-
Sernac presentó demanda contra Aguas Andinas
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) demandará colectivamente a la empresa Aguas Andinas por el corte del suministro el día 22 de enero. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía Fomento y Turismo, Pablo Longueira, junto al director (s) del Sernac, Lucas del Villar, quienes criticaron que la empresa haya entregado información poco clara a los usuarios, y que a la vez no entregaran recursos suficientes para abastecer a los afectados ante el corte. Se esperará el informe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) para evaluar si se demandará por los cortes ocurridos el reciente fin de semana.
-
Sitio web de Subsecretaría de Defensa fue hackeado
Desde la madrugada de ayer hasta horas de la mañana que el sitio web de la Subsecretaría de Defensa Nacional (ssdefensa.cl) no se encontraba disponible debido a que fue hackeado. Al ingresar a la página de entrada se visualizaba el mensaje "Hacked by @rooterror", en alusión al autor del ataque virtual. A través de su cuenta de Twitter, "Roorterror", dio cuenta de que había intervenido una serie de sitios web oficiales de países como México, Venezuela y Chile. El grupo hacker "Anonymous" ha difundido estas acciones a través de la misma red social. Al cierre de la edición, la Subsecretaría no se refirió al tema.
-
Trabajadora de joyería fue asesinada en asalto a local
Como Felinda Toledo Espina fue identificada la trabajadora de una joyería en La Cisterna, quien falleció a manos de delincuentes durante un asalto al local.
El atraco fue perpetuado por cinco antosociales a eso de las 15:00 de ayer en el recinto ubicado en el paradero 18 de Gran Avenida. Según información policial, tras haberle disparado a la mujer de 50 años, los asaltantes huyeron del lugar en una camioneta Hyundai Tucson, de color blanco, año 2010 y con encargo por robo. Minutos después Felinda Toledo fue trasladada al Hospital Barros Luco, sin embargo falleció en el trayecto.
-
Justicia decretó prisión preventiva para Berkhoff
La Corte de Apelaciones de Concepción revocó las medidas cautelares de arresto domicilario y dictaminó prisión preventiva para Emilio Berkhoff, imputado por maltrato de obra a Carabineros y porte de armas y municiones. El estudiante es sindicado por el gobierno como uno de los líderes de la CAM.
Ayer, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, valoró la decisión del tribunal y aseguró que es necesario que la investigación se efectúe con Berkhoff en detención. "Creemos que es fundamental que una persona de estas características esté en prisión preventiva", dijo Ubilla.
-
Libros escolares presentan diferencias de hasta $5.000
Hasta un 12,4% de diferencia puede registrar el precio del mismo libro escolar, es decir, unos $5.000. Al respecto, el Ministerio de Educación aclaró que son los centros de padres quienes deben aprobar los textos que exigen los establecimientos y que la cartera repartirá más de 20 millones de ejemplares gratuitos a colegios municipales y particulares subvencionados. Los libros más baratos se encuentran, como en años anteriores, en la calle San Diego. Un ejemplo es que el texto de Lenguaje y Comunicación, de Editorial Santillana, vale 24.900, a diferencia de tiendas, donde cuesta $28.400.
-
Diferencias de hasta $62 mil en uniformes escolares
El Servicio Nacional del Consumidor realizó un llamado para cotizar antes de comprar los uniformes escolares. Esto debido a que se detectaron diferencias de hasta $62 mil por los mismos productos sin considerar marcas. Es decir se pueden comprar cuatro uniformes por el precio de uno.
En el caso las niñas, se puede encontrar uniformes escolares completos desde $19.670, hasta $81.440. Para los niños, un uniforme talla 8, puede variar desde los 19.189, hasta 70.950 pesos. El estudio se realizó en 12 multitiendas y supermercados del sector sur de la capital.
-
Hugo Chávez da "órdenes" de Estado desde el hospital
El presidente venezolano Hugo Chávez, ordenó destinar 4.199 millones de bolívares (unos 99 mil dólares) al desarrollo de "proyectos estratégicos", según informó el ministro de Industria y vicepresidente del Área Económica y Productiva, Ricardo Menéndez.
A pesar de su estado de salud, Chávez sigue ejerciendo su cargo. Desde el Gobierno confirmaron que ha iniciado otro tratamiento.
-
Paraguay: murió candidato presidencial Lino Oviedo
En un accidente, al estrellarse el helicóptero donde viajaba, falleció ayer el candidato presidencial Lino Oviedo. El gobierno del Presidente Federico Franco decretó duelo nacional por tres días, además manifestó su pesar por la muerte, asegurando que el país perdió a uno de sus "héroes militares", en referencia al golpe de Estado que lideró Oviedo y terminó con la dictadura de Alfredo Stroessner.
-
Informe reveló falencias de la PSU
La Prueba de Selección Universitaria (PSU) fue puesta a prueba. Según una auditoría de la empresa estadounidense Pearson -solicitada por el Ministerio de Educación-, se detectaron problemas en la elaboración de las preguntas, ya que no existe un adecuado testeo de las interrogantes del examen, además se encontraron imprecisiones en la corrección de las preguntas correctas e incorrectas, entre otros.
-
Pakistán y Afganistán logran acuerdo de cooperación
En reunión con el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, los presidentes de Pakistán, Asif Ali Zardari y Afganistán Hamid Karzai, lograron un acuerdo de cooperación estratégica. "Ahora es el momento de que todo el mundo participe en un proceso político, pacífico en Afganistán", aseguró el premier británico. Asimismo agregó que todos deben participar en el proceso de paz en Afganistán.
-
Inglaterra rechaza intención argentina de recuperar islas
El titular británico de Exteriores, William Hague, acusó a Argentina de tener una conducta "acosadora y amenazante" en la cuestión de las islas Malvinas, y reafirmó su negativa a ceder su control, intención que calificó como una "fantasía", Sus dichos fueron en respuesta a su par argentino, Héctor Timerman, quien declaró que su país controlaría el archipiélago "en un plazo de 20 años".
-
ONU condenó las pruebas nucleares de Corea del Norte
Luego del ensayo nuclear realizado por Corea del Norte, diversos países criticaron su actuar. En Estados Unidos, el presidente Barack Obama, aseguró que se trata de una acción altamente provocativa. El presidente de Francia, François Hollande, también condenó el acto.Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que es una grave violación a las resoluciones del organismo.
-
Hollande aseguró haber "logrado" objetivos en Mali
Luego de que tropas francesas llegaran a Mali, África, para erradicar las fuerzas terroristas de soldados del Islam, el presidente galo, François Hollande, dijo ayer que "los objetivos esenciales" que marcaron la misión "han sido logrados", a un mes de la operación en el país ocupado por representantes de la Yihad armada. Hollande agregó que "lo esencial del territorio ha sido liberado".
-
ONU pide a Corea del Norte no realizar pruebas nucleares
Corea del Sur, que preside el consejo rotativo de seguridad de La Organización de Naciones Unidas (ONU), solicitó al gobierno de Corea del Norte que no realizara las pruebas nucleares. El presidente interino al organismo Kim Sook, aseguró que se tomarán represalias si sucede. "El Consejo de Seguridad tomará medidas firmes y fuertes si Corea del Norte lleva adelante ensayos nucleares".
-
Papa celebró su última misa pública en el Vaticano
Ayer fue la última misa oficiada por Benedicto XVI, en Miércoles de Ceniza. Con una ovación de pie que se extendió por varios minutos y retumbó en la Basílica San Pedro, al término del oficio religioso. "No seríamos sinceros, Su Santidad, si no le dijéramos que esta noche un velo de tristeza envuelve nuestros corazones", dijo Tarcisio Bertone, uno de sus colaboradores más cercanos.
-
Japón acusa a China de apuntarlo con radar
Un nuevo incidente entre China y Japón se dio ayer, luego que Tokio presentara un reclamo. La disputa se produjo luego que una em-barcación china apuntara con un radar normalmente utilizado para combatir misiles. Itsunori Onodera, ministro de Defensa japonés, aseguró que luego de seis días confirmaron de lo que se trataba: "Proyectar un radar de control de fuego es muy inusual", dijo.
-
Solicitan ADN de niña similar a Madeleine McCann
A casi seis años desde la desaparición desde un resort de Madelein McCann y la policía británica solicitó tomar nuestras de ADN de una menor en Nueva Zelandia. Esto debido al gran parecido entre ambas niñas. Según el periódico The Telegraph, existirían varios indicios que indican que se podría tratar de la menor extraviada. En la zona se han dado varios casos de niñas similares.
-
Las Farc piden legalización de cultivos de marihuana
La guerrilla de la Farc solicitó ayer al gobierno colombiano de Juan Manuel Santos, legalizar los cultivos de marihuana y hoja de coca, asimismo pidió no criminalizar a los campesinos que realizan el cultivo. Para el grupo estas peticiones son fundamentales para lograr un acuerdo de paz. Existe un documento con cinco propuestas que además incluye poner controles a la actividad minera.
-
Obama solicitó aumentar el salario mínimo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitó aumentar el salario mínimo de 7,25 a 9 dólares la hora. En una visita a la reapertura de una planta manufacturera aseguró que "aquí no hay ninguna solución infalible; es cosa de sentido común. La gente todavía tiene que trabajar duro". Asimismo argumentó que la generación empleos es una ayuda para reanimar la economía.
-
Obama solicitó aumentar el salario mínimo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitó aumentar el salario mínimo de 7,25 a 9 dólares la hora. En una visita a la reapertura de una planta manufacturera aseguró que "aquí no hay ninguna solución infalible; es cosa de sentido común. La gente todavía tiene que trabajar duro". Asimismo argumentó que la generación empleos es una ayuda para reanimar la economía.
-
Seúl exhibe misiles en respuesta a ensayo nuclear que realizó Corea del Norte
Con el fin de "tranquilizar a la gente", en Corea del Sur se exhibió un video en donde aparecen misiles capaces de "atacar objetivos en cualquier parte de Corea del Norte", según el general del Ejército surcoreano Ryu Young-jeo. Esto, luego de que Corea del Norte realizara un ensayo nuclear que incluso provocó un sismo artificial, y que fue reprobado por la comunidad internacional.
-
Irán mostró imágenes de avión de EE.UU. capturado
Por primera vez, ayer Irán mostró las imágenes de un supuesto avión espía estadounidense, capturado por el país del Medio Oriente en 2011, cuando lo habría tomado en misión militar. Las panorámicas que grabó la cámara de la aeronave, muestran, según medios televisivos iraníes, que la nave llevó a cabo diversas misiones en países vecinos de Irán, incluido Pakistán.
-
Solicitan evitar recortes en la Unión Europea
Ad portas de la negociación del presupuesto de la Unión Europea, el Presidente de Francia, François Hollande, solicitó al organismo mantener los fondos estructurales y aprobar un "presupuesto fuerte" para el periodo 2014- 2020, esto con el fin de ayudar a los países del grupo que se encuentran en crisis. "Hay que recortar sí, pero no debilitar las economías", dijo Hollande.
-
Ex candidato presidencial de Paraguay fue sepultado
Luego de que el ex candidato presidencial paraguayo, Lino Oviedo, falleciera en un accidente aéreo, ayer -tras un masivo velatorio en la sede de su partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace)- fue sepultado. En la tragedia también murieron su escolta, Denis Galeano, cuyos restos también son velados en la sede de Unace, y el piloto del helicóptero, el militar Ramón Picco.
-
Al menos 14 muertos deja explosión en México
La compañía de torres petroleras Pemex, en Ciudad de México, informó ayer que una explosión en sus edificios dejó a varios empleados heridos. A medida que avanzó la tarde se determinó -al cierre de esta edición- que al menos 14 personas resultaron fallecidas, 85 heridas y 30 atrapadas. Hubo evacuación y concurrió personal especializado para realizar labores de rescate.
-
Acumulación de gas provocó la explosión en México
"La explosión se debió a una acumulación de gas que se combinó con una chispa del sistema eléctrico", esas fueron las palabras del fiscal general de México Jesús Murillo, sobre el estallido de la sede central de petróleo mexicano (Pemex), accidente donde murieron 37 personas, más un centenar de heridos. La autoridad aclaró que no se halló restos de explosivos, ni de fuego.
-
Nuevo tiroteo en Estados Unidos afectó a un tribunal
Un hombre con antecedentes por secuestro y estafa, abrió fuego ayer en un tribunal de Delaware, Estados Unidos. Luego de enfrentarse con la policía, tres personas, entre ellas quien disparaba, fallecieron.
En el lugar de los hechos se encontraba la ex esposa del atacante, una de las víctimas que murió junto a otra mujer que no había sid identificada.
-
Siria podría estar preparando ataque "sorpresa" a Israel
El embajador sirio en el Líbano, Ali Abdul Karim Ali, generó polémica ayer al decir que su país podría estar preparando una ofensiva "sorpresa". Esto en respuesta al supuesto ataque israelí del miércoles pasado a un centro de investigación sirio. "Los poderes competentes se encargarán de elegir la respuesta adecuada y determinar la forma y el lugar", dijo el diplomático.
-
Presidente español envuelto en escándalo de sobresueldos
El diario El País de España publicó ayer que el Partido Popular (PP), al que pertenece el Presidente Mariano Rajoy, mantenía una "contabilidad oculta" que refleja sobrepagos a la cúpula del partido, incluido el Mandatario, quien habría cobrado durante 11 años unos 25.200 euros anuales, procedentes de donaciones. Afuera de la sede, cientos de españoles llegaron a protestar.
-
Se derrumbó techo de planta de Chernobyl
A causa de la masa de nieve acumulada, el tejado de la sala de máquinas de la antigua central nuclear de Chernobyl se derrumbó a 70 metros del "sarcófago", cubierta que protege el bloque de reactores que explotó en 1986. "El nivel de radiactividad en la central de Chernobyl y en la zona que la rodea, permanece sin cambios. No hay víctimas", se informó en un comunicado.
-
Se efectuaron elecciones parlamentarias en Cuba
Ayer más de 8,6 millones de cubanos fueron convocados a acudir a las urnas para votar por los 1.269 delegados de las quince asambleas provinciales y 612 diputados al Parlamento Nacional. Se espera que en 45 días se constituya la Asamblea Nacional del Poder Popular, que elegirá a los 31 miembros del Consejo de Estado y luego que ellos ratifiquen a Raúl Castro en el poder.
-
Pussy Riot recurren a nueva Corte Europea de DDHH
La banda rusa Pussy Riot interpuso una demanda ante la Corte Europea de DDHH denunciando que se habían violado sus derechos fundamentales en el juicio que se les realizó en su país. El año pasado, las tres querellantes fueron condenadas a un internado de dos años en un campo, por motivos de "odio religioso", luego de que cantaran una canción contra la virgen en una iglesia.
-
Se derrumbó techo de planta de Chernobyl
A causa de la masa de nieve acumulada, el tejado de la sala de máquinas de la antigua central nuclear de Chernobyl se derrumbó a 70 metros del "sarcófago", cubierta que protege el bloque de reactores que explotó en 1986. "El nivel de radiactividad en la central de Chernobyl y en la zona que la rodea, permanece sin cambios. No hay víctimas", se informó en un comunicado.
-
Papa Benedicto XVI fue sometido a una cirugía
El Vaticano confirmó ayer que el Papa fue sometido a una operación, para cambiar las pilas de su marcapaso hace tres meses. La noticia se conoció luego que el sumo Pontífice renunciara a su cargo, debido a que ya no tiene fuerzas. "No se trató de una intervención complicada, más al contrario, absolutamente normal, de rutina", dijo Federico Lombardi, portavoz del Vaticano.
-
Rajoy reiteró su inocencia ante caso de corrupción
En una rueda de prensa en Berlín, el Presidente del gobierno español, Mariano Rajoy reiteró su inocencia ante el escándalo de corrupción que se le imputa el pago de sobresueldos desde 1997, "las cosas que se me imputan son falsas, así lo he dicho y así lo reitero", dijo. Rajoy aseguró que no piensa dimitir, como así lo había solicitado el partido socialista de España.
-
Al menos 10 fallecidos por tormenta "Nemo" en EE.UU.
Van 10 fallecidos a raíz de la tormenta de nieve -"Nemo"- que afecta a Estados Unidos. Cinco de las víctimas fueron reportadas en Connecticut, una en Nueva York, otra en Massachusetts y dos más en Canadá. Además, en Boston, un niño de 11 años, murió en el auto de sus padres por inhalación de monóxido de carbono, a raíz de que el tubo de escape estaba tapado con nieve.
-
Piden dimisión de Rajoy por escándalo de corrupción
El líder del partido socialista español, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió ayer la dimisión del Presidente del Gobierno de España Mariano Rajoy, luego que se conociera la noticia sobre el caso de corrupción por supuestos pagos sin respaldo. Pérez Rubalcaba aseguró que Rajoy no tiene la suficiente credibilidad para llevar un país en el periodo de crisis que experimentan.
-
Brasil: a 239 suben fallecidos en incendio
La muerte de un joven, cuya identidad no fue revelada, aumentó la cifra de fallecidos del incendio que afectó a la discoteque "Kiss" en Brasil el pasado 27 de enero. Con su deceso -a raíz de problemas respiratorios por aspiración de gases tóxicos-, las víctimas fatales ascendieron a 239.
-
Retirarán 34 mil soldados de Afganistan
Para la noche de ayer se esperaba que el presidente estadounidense Barack Obama anunciara el retiro de 34 mil soldados de Afganistán durante el 2013. El aviso lo daría durante el discurso ante el Congreso sobre el estado de la Unión, según publicaron diversos medios locales.
-
Aseguran que en Siria han muerto 90 mil personas
El secretario de Estado estadounidense John Kerry señaló ayer a la prensa, que la cifra de fallecidos en Siria alcanzaría los 90 mil. La información fue revelada una vez que Kerry dialogó con su par en Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Saud al-Faisal.
-
Explosión en mina de Rusia dejó 18 muertos
Producto de una explosión de metano en una mina de carbón en Vorkuta, Rusia, ayer fallecieron al menos 18 personas. Tras el accidente, ocurrido a 800 mts. de profundidad, otros 242 trabajadores lse salvaron. Las familias de las víctimas serán indemnizadas con US$67 mil.
-
Farc anunciaron la liberación de tres prisioneros
Las Farc anunciaron ayer que estaban listos para liberar a dos policías y un militar secuestrados a finales de enero. Esto, a raíz de que las conversaciones de paz marcharían bien con el gobierno colombiano. La noticia fue dada por Rodrigo Granda, negociador de las Farc.
-
Monti: "Europa teme el regreso de Berlusconi"
El premier italiano dimisorio, Mario Monti, señaló en una entrevista con el canal de televisión TgCom24, que Europa temía el regreso de Silvio Berlusconi como Mandatario . Monti aseguró que la presencia del ex primer ministro podría poner en riesgo a la zona Euro.
-
Dos fallecidos por ataques de las FARC
Un policía, un menor de 10 años y otros 27 heridos, fueron las víctimas de una explosión atribuida a la FARC, en Colombia. Producto del ataque nueve personas permanecen en estado de gravedad. El enfrentamiento se habría producido en la localidad de Miraflores.