




















-
Científicos buscan vida inteligente
Un grupo de investigadores estadounidenses intentó rastrear señales de radio en planetas ubicados a 1.000 años luz de la Tierra. Por ahora, sólo han recibido silencio, pero siguen esperanzados.
La exitosa misión Kepler de la NASA ha descubierto 2.740 planetas que orbitan alrededor de otras estrellas parecidas al sol, pero que se encuentran más allá de nuestro sistema solar. Se trata una cantidad considerable de mundos por conocer, algunos posiblemente muy parecidos al planeta Tierra. Ahora bien, ¿existirá vida inteligente en ellos?
Señales de radio
Un grupo de científicos de la Universidad de California, Berkeley, ha intentado responder a esta pregunta utilizando el Telescopio de Green Bank en West Virginia (EE.UU.). Su objetivo fue la búsqueda de señales de radio inteligentes de los planetas cercanos a 86 estrellas "enanas rojas". Lamentablemente, no recibieron ningún mensaje alienígena, pero estimaron que cerca de una entre un millón de estrellas en la Vía Láctea puede tener un planeta habitado por una civilización lo suficientemente avanzada como para transmitir señales que pudiéramos detectar.
Andrew Siemion, astrónomo de Berkeley, comentó: "No hemos encontrado vida extraterrestre, pero sí hemos sido capaces de utilizar esta muestra estadística para poner, por primera vez, límites bastante explícitos sobre la presencia de civilizaciones inteligentes que transmitan en la banda de radio donde realizamos la búsqueda".
Selección de estrellas
Las 86 estrellas que formaron parte de la investigación fueron elegidas durante el año pasado, sobre la base de una lista de 1.235 candidatos a planetas conocidos en ese momento. Los científicos escogieron estrellas que tuvieran cinco o seis candidatos a planetas en su órbita y las que acogían planetas que se cree pueden tener condiciones similares a la Tierra, incluidas las temperaturas que permiten que el agua permanezca en estado líquido.
El telescopio pasó doce horas recogiendo cinco minutos de las emisiones de radio de cada estrella en un rango de frecuencias que en la Tierra se sitúa entre el teléfono móvil y las bandas de TV. A continuación, escrutó los datos en busca de señales de alta intensidad con un ancho de banda estrecho (5 Hz) que solamente se producen de forma artificial, presumiblemente por vida inteligente.
La mayoría de las estrellas se encontraban a más de 1.000 años luz de distancia, por lo que sólo las señales intencionalmente dirigidas hacia nosotros habrían sido detectadas. Los científicos dijeron que en el futuro, los radiotelescopios más sensibles, como el Square Kilometre Array (Australia), deberían ser capaces de detectar una radiación más débil, tal vez incluso fugas de radiación no intencionadas de civilizaciones como la nuestra.
Misión Kepler
Kepler es el nombre del satélite artificial de la NASA que órbita alrededor del sol buscando planetas de tamaño y rasgos similares a la Tierra. Fue lanzado por la NASA desde Cabo Cañaveral en la madrugada del 6 de marzo de 2009.
El análisis de los datos recopilados por el Kepler ha permitido a los investigadores descubrir que hasta el 6% de las estrellas conocidas como "enanas rojas" (las más abundantes de nuestra galaxia) tienen en su órbita planetas muy parecidos al que habitamos.
-
Hallan restos de meteorito en Rusia
Ayer, la agencia de noticias estatal confirmó que se encontraron fragmentos del cuerpo celeste que cayó en Los Urales el viernes. Se trata de una esfera rocosa con un 10% de hierro.
Tres días después que un meteorito impactara en los montes Urales de Rusia, las autoridades de ese país anunciaron la suspensión temporal de la búsqueda de fragmentos para priorizar la limpieza y reconstrucción de la zona, que terminó con miles de heridos y múltiples daños materiales. Pero durante la tarde, la situación cambió.
Según informó ayer la agencia de noticias estatal RIA Novosti, un grupo de científicos locales encontró restos del cuerpo celeste en el lago Chebarkul, en la región de Chelyabinsk, donde se abrió un agujero en el hielo de varios metros de ancho.
La información fue reafirmada a la agencia por uno de los portavoces de la Universidad Federal de los Urales, Viktor Grohovsky: "Acabamos de terminar de estudiarlos, y ahora podemos confirmar que el material particulado hallado por nuestra expedición en el área del lago Chebarkul, efectivamente tiene las características del meteorito".
Junto con esto, Grohovsky entregó detalles de la composición del cuerpo celeste, cuya caída en la Tierra fue ampliamente difundida a través de las redes sociales. "Este es un condrito corriente, un meteorito rocoso que contiene cerca de un 10% de hierro", especificó. Los condritos se diferencian de los metoritos metálicos, y representan el 85% de este tipo de cuerpos que caen en nuestro planeta.
Además, tras el hallazgo, el portavoz se aventuró incluso con el nombre que debiera tener la roca: "Lo más probables que sea llamado meteorito Chebarkul", indicó. Y es que en general, los meteoritos son bautizados con el nombre del lugar en donde fueron encontrados.
Pura energía
Tras su caída en la región de los Urales, la Nasa entregó detalles de la roca galáctica que asombró al mundo el pasado viernes, y cuyo impacto y tamaño sólo es comparable a otro meteoro que aterrizó en 1908 al norte de Siberia, también en Rusia.
Según comentó la agencia espacial, este nuevo meteorito que explotó en la atmósfera tenía una longitud de 16,5 metros, pesaba unas 10.000 toneladas y liberó una energía de unos 500 kilotones, es decir, unas 30 veces la potencia de la bomba que Estados Unidos lanzó sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.
Además, informó que el cuerpo celeste entró en la atmósfera y explotó a unos 51,5 kilómetros de altura, provocando una onda expansiva que destrozó cristales que terminarían hiriendo a más de 1.000 personas. Un suceso que para la NASA no tiene precedentes en esta era moderna.
En Estados Unidos
Horas después de lo ocurrido en Rusia, habitantes de California, en Estados Unidos, aseguraron haber visto un gran destello sobre el área de la bahía de San Francisco. Incluso, algunos medios locales informaron que se trataba de otro metorito.
Las autoridades de la zona recibieron más de 30 llamadas de personas asustadas con este fenómeno, que habría llegado a la Tierra la noche del viernes 15, y del cual no se han informado daños materiales.
-
La luz del sol ayuda a prevenir la artritis
Investigadores estadounidenses descubrieron que la exposición moderada a la luz solar fortalece las articulaciones.
Exponerse al sol con mesura puede traer beneficios para su salud, sobre todo gracias a la presencia de vitamina D en los rayos solares. Esta virtud ha sido corroborada por investigadores estadounidenses, que descubrieron que vivir en un clima soleado puede reducir el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.
Mujeres en riesgo
La investigación, que contó con la participación de 200.000 mujeres y que fue publicada en la revista Anales de Enfermedades Reumáticas, sugiere que existe una relación entre la luz del sol y el riesgo a desarrollar artritis. Esta enfermedad se origina cuando el sistema inmune ataca las articulaciones, lo que puede ser muy doloroso, en particular para las mujeres, que son más proclives a padecer esta condición.
Los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard siguieron a dos grupos de más de 100.000 mujeres. El primero fue monitoreado desde 1976, mientras que el segundo, desde 1989. Luego, compararon sus estados de salud con los niveles de rayos UV-B a los que estuvieron expuestas, basándose en la zona donde vivieron.
En el grupo de 1976, quienes residían en regiones más soleadas de Estados Unidos eran 21% menos propensas a desarrollar artritis reumatoide que las mujeres que estuvieron menos expuestas a la radiación UV.
La famosa vitamina
Los autores del informe declararon que el estudio "alimenta la creciente evidencia de que la exposición a los rayos UV-B está asociada a la disminución del riesgo a artritis reumatoide". Una teoría que explicaría la relación entre la enfermedad y la luz solar es la diferencia en los niveles de vitamina D, que es producida cuando los rayos UV tocan la piel.
Otros estudios ya han establecido un vínculo entre los niveles de vitamina D en enfermedades relacionadas con el sistema inmune, como la esclerosis múltiple.
Otras voces
El doctor Chris Deighton, presidente de la Sociedad Británica de Reumatología, dijo a BBC Mundo que éste era un estudio interesante y que da pistas sobre cómo el medioambiente puede afectar las posibilidades de tener artritis reumatoide.
"No podemos proponer que todo el mundo tome el sol todo el día para protegerse de la artritis reumatoide, porque los UV-B queman y aumentan el riesgo de cáncer de piel. Ahora bien, los tratamientos que existen en reumatología han transformado las vidas de los pacientes, entonces cualquier cosa que aumente nuestro conocimiento sobre el tema será bienvenida", señaló.
-
Nuevo software predice catástrofes
Es capaz de anticipar eventos gracias a la exploración que hace en archivos de noticias.
¿Se imagina saber con anticipación el lugar exacto de catástrofes naturales u otros acontecimientos extraordinarios? Gracias a un nuevo software, que combina material de archivo del diario The New York Times y datos de otros sitios web, entre ellos Wikipedia, ahora es posible "predecir" eventos futuros
Archivos de noticias
El programa surgió de una colaboración entre Microsoft Research y el Technion-Israel Institute of Technology. Según sus creadores, la precisión de las predicciones realizadas fue de entre el 70% y el 90%.
Durante la investigación, Eric Horvitz, director de Microsoft Research, y Kira Radinsky, estudiante de doctorado en el Technion-Israel Institute of Technology, aseguraron que el uso de una mezcla de noticias de archivo y datos en tiempo real ayudaron a ver las relaciones entre, por ejemplo, las sequías o tormentas en zonas de África y la aparición masiva de cólera.
Uno de los ejemplos mencionados por los científicos está fechado en la década de los 70s. En 1973 el New York Times publicó la noticia de una sequía en Bangladesh, y al año siguiente se registró una epidemia de cólera. Diez años más tarde, el diario reportó una nueva sequía en el mismo país, mientras que más muertes por cólera se registraron en 1984.
"Alertas sobre el potencial riesgo de aguas contaminadas con cólera podrían haber sido emitidas con casi un año de anticipación", escribieron los autores.
El porvenir
Hasta ahora, las investigaciones sobre el tema han estado dirigidas hacia el pasado, en lugar de utilizar los datos para mirar hacia adelante. Radinsky le dijo al MIT Technology Review que otros sitios web útiles a la investigación fueron DBpedia y OpenCyc, y la base de datos Wordnet.
Según sus creadores, el software también puede ser utilizado para verificar la probabilidad de otras predicciones. "Puede ser útil para identificar situaciones en las que existe una probabilidad significativamente menor de un evento que la esperada por los expertos, a partir de la amplitud de observaciones e ingresos que se consideran de forma automatizada. Realmente vemos esto como un presagio de lo que está por venir", dijo Horvitz.
Con el paso del tiempo, los investigadores esperan que su nueva creación tenga influencias prácticas en la vida diaria de la gente.
-
Cómo evitar ser víctima del despecho virtual
Consejos para protegerse de ex parejas que amenazan con dañar nuestra vida en Internet.
El amor es caprichoso, ya lo sabemos. Un día intercambiamos declaraciones de amor eterno y, al siguiente, lloramos nuestras penas sobre el hombro más cercano.
Corazones rotos van y vienen, es normal. Pero qué ocurre cuando una ex pareja despechada se esmera en hacernos la vida imposible y, lo que es más importante, cómo podemos defendernos si las emprende con una venganza a través de Internet. Aquí le dejamos algunos consejos para frenar a esos ex novios y ex novias que podrían pasarse de la raya.
Prevención
El entusiasmo inicial en una nueva relación puede jugarle una mala pasada. Muchas personas comparten, sin pudor alguno, fotos y videos atrevidos y olvidan que ese material puede ser divulgado con facilidad por la red. Antes de tomarse fotografías comprometedoras o si está pensando en aventurarse en la pornografía casera, procure conocer bien a su pareja. Si ya se convirtió en un actor o actriz porno consumado, y está pensando en poner fin a su relación, no espere más para empezar a recopilar y borrar todas las imágenes que impliquen exposición de nalgas, desnudos frontales o posturas amatorias.
Privacidad
El tema de las contraseñas compartidas puede ser aún más delicado que el de la fotos y videos. Una ex pareja rencorosa no sólo podría dedicar sus tardes y noches a espiar cada uno de sus correos electrónicos y mensajes en Facebook o Twitter. Además, podría utilizar sus claves para suplantar su identidad y regar sus redes sociales con mensajes venenosos que dañen su nueva vida de soltería o junto a un nuevo amor. Por eso, trate de no compartir nunca sus contraseñas y, si ya lo hizo, cámbielas apenas se produzca el rompimiento.
Bloqueo
Pese a todas estas precauciones, nunca faltarán los que se las arreglarán para llegar a sus cuentas virtuales. Si su ex pareja le salió porfiada, nunca olvide que plataformas como Gmail o Facebook cuentan con la opción de bloquear los mensajes provenientes de usuarios indeseables.
Y, ante todo, tenga presente que el mejor guardaespaldas que puede tener en la red es usted mismo.
-
El sexo no ayuda a bajar de peso
Diversos mitos sobre la obesidad fueron puestos en duda por científicos norteamericanos.
El sexo quema muchas calorías. Comer entre comidas y saltarse el desayuno es muy perjudicial. Las clases de gimnasia ayudan a los niños a perder perder peso. Todas estas afirmaciones, ¿son verdad o mito? Según un informe reciente, publicado en el New England Journal of Medicine, éstas y otras creencias populares sobre la obesidad, serían solo patrañas.
El mito del sexo
"La evidencia es lo que cuenta", dijo David Allison, profesor de biología aplicada de la Universidad de Alabama (Birmingham), "y muchas de las ideas que los expertos en salud divulgan no están debidamente fundamentadas", agregó.
Una de las ideas más interesantes es la que asevera que es posible perder peso teniendo sexo. Sin duda, esta actividad implica (para algunos más que para otros) un gasto calórico, pero está muy lejos de llegar a las 300 calorías que suelen atribuirse de forma popular. Según Allison, "el único estudio que científicamente ha medido el consumo de calorías mientras se tiene sexo dio como resultado apenas 21 calorías, para un encuentro de seis minutos en promedio".
Mitos derribados
Los otros mitos que Allison despojó y que incluyó en su estudio fueron:
Las clases de gimnasia tienen un gran impacto en la pérdida de peso de los niños. Es habitual que las clases de educación física sean muy cortas y muy poco intensas como para hacer una diferencia grande.
Picotear entre comidas contribuye a subir varios kilos. En realidad, no existen estudios serios y profundos que confirmen esta afirmación.
Desayunar regularmente ayuda a prevenir la obesidad. Dos estudios no hallaron relación entre peso y desayuno, y otro, sugiere que el resultado depende de que la persona esté o no acostumbrada a saltarse el desayuno.
Es importante fijarse objetivos realistas. Según algunas investigaciones, mucha gente obtiene mejores resultados cuando se fija metas difíciles de alcanzar.
-
Camine y trabaje al mismo tiempo
Estar sentados mucho rato es muy perjudicial para nuestra salud. Conozca algunas soluciones para este problema, incluyendo la novedosa caminadora-escritorio.
Una idea compartida por los médicos es que el sedentarismo es uno de los grandes enemigos de nuestra salud. Las personas que sufren extensas jornadas laborales, ancladas a un escritorio, están expuestas a un sinfín de dolencias, entre las que figuran la obesidad, la hipertensión, la hiperlipidemia (colesterol alto), enfermedades cardiovasculares, predisposición a la diabetes e, incluso, cáncer.
No es osado decir que estar sentados todo el día podría llegar a matarnos: "La evidencia indica, de manera abrumadora, que sentarnos de forma prolongada está acortando nuestro tiempo y calidad de vida", dijo el doctor James Levine, director de soluciones de obesidad de la Clínica Mayo a la cadena de noticias NBC.
Soluciones de todo tipo
Por suerte, existen soluciones de sentido común para contrarrestar la adicción al escritorio. Por ejemplo, puede salir a caminar luego de un almuerzo copioso, o si tiene una reunión con un colega, intente efectuarla mientras dan una vuelta a la manzana. Ir a al baño más lejano a su puesto de trabajo también es una alternativa saludable para estirar un poco los pies, y si a todo esto suma unos minutos de estiramientos corporales, mejor.
Camino al escritorio
Ahora, respecto a soluciones poco convencionales, el propio Levine tiene una para ofrecer: la caminadora-escritorio. Se trata de una máquina trotadora colocada debajo de un mueble con forma de escritorio. Es muy útil para mantener un buen nivel de actividad física al mismo tiempo que se trabaja frente a la computadora. Una persona puede atender al monitor, escribir y hablar por teléfono mientras camina. Varias compañías están ahora diseñando escritorios que poseen una caminadora en la base. La cinta está diseñada para moverse a baja velocidad, hasta 6,4 km/h, aunque la mayoría de los usuarios prefiere una velocidad de 1,6 hasta 3,2 km/h. Por cada 1.6 km que camine puede quemar hasta 100 calorías.
-
Los canes saben cuando portarse mal
Según un estudio inglés, los perros son capaces de asociar la falta de luz con un momento propicio para malos comportamientos.
Hombres y mujeres sabemos que cuando las luces se apagan es el mejor momento para tomarnos algunas licencias. Una caricia furtiva, una escapada sin permiso o un hurto inocente, son acciones que pueden ser realizadas con mayor facilidad cuando la oscuridad impera.
Pero al parecer los humanos no serían los únicos capaces de captar esto. Según un estudio realizado en la Universidad de Portsmouth (Inglaterra) esta conducta libertina, asociada a la falta de luz, podría ser comprendida por los perros.
El experimento
La investigación, dirigida por la doctora Juliane Kaminski, contempló el estudio del comportamiento de 84 perros para saber si los animales eran capaces entender determinadas situaciones tal como lo hacen los humanos. Es así como los canes fueron sometidos a una curiosa prueba: en un sector de una habitación los investigadores colocaron comida prohibida por los dueños de los perros, luego apagaron las luces y esperaron a ver si los animales robaban la comida, aun cuando hubiese humanos en la habitación. Sorprendentemente, la gran mayoría sí hurtó la comida, y sólo se abstuvo de hacerlo cuando las luces estuvieron encendidas.
Conclusiones
La doctora Kaminski dijo que los resultados eran "increíbles porque sugieren que los perros entienden que el ser humano disminuye su capacidad de visión en la oscuridad, lo que significa que los animales podrían comprender el punto de vista humano".
Esto también es relevante para conocer más acerca de las capacidades de los perros que deben trabajar de cerca con humanos, como los lazarillos y aquellos que se dedican a tareas de búsqueda y rescate.
Así que ya lo sabe. Antes de apagar las luces procure guardar bien todas las delicias que hay en su hogar. De otro modo, podría sorprender a su perro dándose un festín y, quizás, hasta con invitados.
-
Nuevo organismo velará por los océanos del mundo
La Comisión Océano Mundial está compuesta por líderes internacionales y su misión es proteger los mares del mundo.
Presidida por el ex Presidente de Costa Rica, José María Figueres, el Ministro sudafricano Trevor Manuel, y el ex Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido David Milliband, la Comisión Océano Mundial agrupa a personalidades políticas del mundo entero, empresarios y especialistas en desarrollo con el fin de frenar la degradación del océano.
En 2013 y 2014, la Comisión analizará las amenazas principales que afectan a las aguas internacionales designadas como "alta mar", un área que corresponde casi a la mitad de la superficie de la Tierra y no pertenece a ningún país. Esta gran porción del océano mundial está sometida a una presión severa y creciente debido a la sobrepesca, el deterioro de hábitats vitales, el cambio climático y la acidificación del océano.
La Comisión publicará sus recomendaciones finales a principios de 2014, año en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas empezará a debatir sobre las medidas a tomar para la protección de la biodiversidad en alta mar. Según José María Figueres, "El mundo debe encontrar, de forma urgente, una mejor manera de gestionar los océanos, de frenar el abuso de sus valiosos recursos, y de asegurar su protección para las generaciones presentes y futuras."
El lanzamiento de la Comisión Océano Mundial se produce cuando numerosos gobiernos, economistas, científicos, empresarios e instituciones internacionales sugieren nuevas medidas para proteger los océanos.
-
Nuevos olores para perros sexys
Perfumes de damasco, romero o rosa, cautivan en el mercado de las mascotas.
Estamos a un día de San Valentín y nadie quiere pasar una velada solitaria, incluso nuestras mascotas. Si usted ha visto a su perro deambular solo por el parque, incapaz de coquetear con otros animales, quizás sea al momento de prestarle ayuda.
Una buena forma es disimular sus malos olores con fragancias especialmente diseñadas para ellos. Según el veterinario Patricio Moreno, la pestilencia de algunos perros se debe "a la acumulación de humedad y suciedad en la piel". Entonces, "los perfumes son una alternativa para disimular olores poco agradables para los dueños y para las mismas mascotas", añadió el profesional.
La línea de perfumes Sir Dog Musk y Sir Dog Lady, desarrollados por el laboratorio Drag Pharma, promete cambiar el olor de los perros más hediondos, con fragancias de larga duración para machos y hembras caninas.
En el caso de las perritas, el perfume Sir Dog Lady es una fragancia muy sensual con aroma a pétalos de rosa y de flor de albaricoque. En la contra parte masculina, el perfume Sir Dog Musk envuelve a su mascota con la frescura de la lavanda, el romero y la naranja; aromas irresistibles, incluso para las perritas más indiferentes e inabordables.
-
Contaminación afecta el peso de los recién nacidos
Las mujeres embarazadas expuestas a gases contaminantes tienen un riesgo más elevado de dar a luz un niño de bajo peso, según un amplio estudio internacional publicado este miércoles en Estados Unidos. Los científicos constataron que cuanta más alta la tasa de polución más elevada es la tasa de nacimiento de niños con peso insuficiente.
Un bajo peso en el nacimiento (menor a 2,5 kg) está vinculado a mayores riesgos de enfermedades y mortalidad prenatal, así como a futuros problemas crónicos de salud, según el Dr. Payam Dadvand, uno de los coautores.
-
Salto de Felix Baumgartner fue más rápido
Según datos revelados por el equipo de científicos de Red Bull Stratos, el salto del temerario Felix Baumgartner fue aún más veloz de lo estimado inicialmente: de los 1.342,8 km/h, el nuevo cálculo estableció que la velocidad real fue de 1.357,6 km/h.
Aunque la diferencia de velocidad no luce tan importante, sí es relevante si se tiene en cuenta la cantidad de récords batidos por el austriaco, como ser el primer hombre supersónico de la historia y ejecutar la caída libre desde el lugar más alto de la Tierra.
-
En 3D logran imprimir células madre
Un grupo de científicos de la Universidad escocesa Heriot-Watt logró llegar a una nueva técnica con las impresoras 3D: crearon agrupaciones productoras de células madre embrionarias humanas por primera vez.
Esta técnica permitiría dar fin a las polémicas pruebas en animales, y también posibilitaría la creación de órganos nuevos con el mismo material genético de los pacientes que los necesiten. Toda una revolución médica.
-
Microsoft quiere conectarse con África
El gigante Microsoft sigue creciendo, y ahora de manera solidaria. Microsoft 4Afrika es la nueva iniciativa de la compañía para contribuir al desarrollo de este continente y mejorar así su competitividad a nivel global. Para el 2016, pretende llevar decenas de millones de dispositivos táctiles a las manos de jóvenes africanos. Además, se espera poder potenciar a 1 millón de pequeñas y medianas empresas africanas, mejorando su conectividad gracias a Internet.
-
Crean primer cerebro digital humano
Una serie de supercomputadores conectados para crear el primer cerebro humano totalmente digital es lo que el Human Brain Project comenzará a desarrollar durante este año, gracias a un fondo de mil millones de euros otorgado por la Unión Europea. El proyecto contará con una comisión de desarrollo, conformada por 13 universidades e institutos científicos del viejo continente, como la Universidad de Londres (UK) y la de Heidelberg (Alemania).
-
Ver mucha televisión podría dejarlo estéril
Un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, reveló que pasar más de 20 horas semanales frente al televisor, puede afectar considerablemente a la fertilidad masculina, reduciendo a casi la mitad el número de espermatozoides. El estudio arrojó que quienes veían más televisión, tenían un número de espermatozoides un 44% menor en comparación con quienes realizaban al menos 15 horas de actividad física a la semana.
-
Uno de cada cinco reptiles podría desaparecer
Un estudio realizado a nivel mundial determinó que casi una de cada cinco especies de reptiles está en peligro de extinción. El informe, a cargo de la Sociedad de Zoología de Londres, detalló que esta situación se debe principalmente a la pérdida de hábitat por la agricultura y la explotación forestal. Según los científicos a cargo del estudio, estos animales son particularmente sensibles a los cambios ambientales.
-
Los neandertales no coexistieron con el hombre
Según un nuevo estudio publicado en la revista PNAS, los últimos neandertales del sur de la península ibérica no coexistieron con los humanos modernos. Este hallazgo, realizado por científicos españoles, ingleses y australianos, contradice lo que hasta ahora venían sosteniendo los historiadores. Para la investigación realizaron pruebas de radiocarbono que permitieron comprobar la antiguedad de los restos.
-
Nuevo robot limpiará Fukushima
La empresa japonesa Toshiba creó un nuevo robot a control remoto, con el cual se espera limpiar el reactor número 1 de la planta nuclear de Fukushima, según informó la prensa local. El prototipo puede desprender material radioactivo usando hielo seco, similar a la técnica de limpieza de los aviones. El robot cuenta con un equipamiento con ocho cámaras y puede desplazarse hasta 20 metros por minuto.
-
Wayne Rooney también es rápido de mente
Un grupo de científicos de la Universidad de Montreal, descubrieron que Wayne Rooney, y sus compañeros del Manchester United, poseen mentes más rápidas que muchos estudiantes de universidad. Una de las evaluaciones era seguir cuatro pelotas de tenis en una pantalla 3D. Los estudiantes intentaron hacer la prueba y, en comparación con los jugadores, batallaron muchísimo para conseguir superarla.
-
Reducir el consumo de carne ayudaría a descontaminar el planeta
Un reciente informe del Programa de Medio Ambiente para Naciones Unidas, estableció que la población mundial debe consumir menos carne vacuna para reducir los efectos de la polución, causados por nutrientes como el nitrógeno. El aumento de estos minerales genera altos niveles de contaminación.