










































-
Hollywood a la chilena
En la exposición "Sheraton de película", actrices locales emulan diez afiches clásicos del cine.
La idea era emular célebres afiches del mundo cinematográfico de todos los tiempos, pero con una dificultad: que esta vez fueran actrices chilenas las protagonistas de los filmes.
Así surgió la exposición "Sheraton de película, juego de fotógrafos". Una muestra con imágenes de ocho filmes históricos del celuloide, a cargo de diez fotógrafos destacados del circuito nacional, entre los que destacan Gabriel Schkolnick, Javiera Eyzaguirre, Pedro Quintana, Claudio Robles, Cristian Aninat, José Moraga, Paolo Remedy, Daniel Montecinos, Nacho Rojas y Martina Meyer. La curatoría de la instalación, fue comandada por José Manuel Belmar.
"El hilo conductor de la exposición es la gráfica. Cada fotógrafo eligió a su musa inspiradora, a su equipo de producción. Algunos jugaron a imitar los pósters originales de cada película, otros entregaron su perspectiva personal de la obra, pero todas serán presentadas como un afiche individual", adelantó Belmar, quien desde noviembre del año pasado trabaja en el proyecto. Así, la lista de selección de filmes quedó conformada por "Tiburón", "Tiempos violentos", "El cisne negro", "Terciopelo azul", "60 segundos", "El resplandor", "El joven manos de tijera", "Azul profundo", "Los pájaros" y "Lolita". Desde el jueves 7 de marzo, el Hotel Sheraton Santiago tendrá los diez afiches en el Parque El Bohío, pero por poco tiempo. La instalación sólo durará un par de días, y su acceso es exclusivo para los residentes del hotel y para uno que otro invitado. "Después, a fines de mayo quizás, llevaremos la misma exposición al Hotel W, con otro nombre y otras imágenes, creo", adelantó José Manuel Belmar.
Entre las modelos retratadas por "Sheraton de película...", están Josefina Montané (en "Azul profundo"), Leonor Varela ("Tiempos violentos"), Javiera Díaz de Valdés (la única que participa en dos afiches, en "Cisne negro" y "Terciopelo azul"), Andrea Velasco ("60 segundos") y Daniela Ramírez ("El resplandor"). La exposición también contó con la colaboración de una menor de edad en "Lolita", cuyo nombre -por mandato de sus padres- no puede ser revelado.
"Para complementar la instalación pusimos una alfombra roja que conduce a los asistentes hasta la exposición. Quisimos jugar con la estética del cine glamoroso, el juego de imágenes y el sonido ", señaló Belmar.
El jueves, la cita en el Sheraton Santiago -organizada por Swatch- contará con la música en vivo de la banda Jack Daniel, integrada por el actor Iván Álvarez de Araya. Allí, el grupo interpretará el tema principal de "Terciopelo azul" (canción del mismo nombre) y dos piezas de la banda sonora de "Tiempos violentos". Álvarez de Araya -famoso por sus protagónicos en las series "El reemplazante" y "Los archivos del Cardenal"- también participó en la muestra, posando junto a Andrea Velasco en el afiche que recuerda a "60 segundos". "Su banda agrega una estética rockabilly al proyecto. Y ojo que no estarán solos. Daniela Ramírez se subirá a cantar con los muchachos el tema principal del filme de David Lynch", adelantó el curador, el mismo que estuvo detrás de la exposición "El perfume", montada con éxito en el Hotel W en 2012.
Gabriel Schkolnick, fotógrafo de la imagen que recuerda la clásica "Tiburón", de 1975, confirmó la libertad plena que tuvo para trabajar en la muestra. "De una lista de películas que me ofrecieron, elegí "Tiburón" por la cercanía personal con la película. De ahí en adelante cada uno pudo presentar el trabajo que estimó conveniente", contó. Y añadió: "la gente que vaya a la exposición se encontrará con grandes afiches del cine, sí, pero también con una interesante muestra fotográfica".
-
"Hard Rock Rising" anunció a sus finalistas
La batalla de bandas más grande del planeta elegirá pronto al representante chileno.
Desde que se abrieron las inscripciones en enero para participar del "Hard Rock Rising", la fórmula demostró que fue un éxito. Más de 300 bandas nacionales postularon para participar de la que es descrita como "la batalla de bandas más grande del planeta", para lo cual tuvieron que movilizar a sus fanáticos en Facebook a que votaran por su canción, para llegar al selecto grupo de 16 seleccionados en nuestro país. La competencia se lleva a cabo en 95 locales a lo largo de todo el mundo, y el premio es -según aseguran- conseguir fama internacional.
El concurso es organizado por el "Hard Rock Café", la cadena de restobares de origen inglés que abrió su sede en Chile a fines del año pasado.
"Para ser el primer año en que Chile participa, quedamos gratamente sorprendidos", afirmó el gerente del recinto, Omar García. "Quedamos en el segundo lugar a nivel planetario en postulaciones de bandas", continuó.
Los finalistas
De las 15 (la número 16 renunció) bandas que se terminaron presentando en los eventos organizados por Hard Rock Rising, realizando múltiples presentaciones en el restaurante entre el 18 de febrero y el 11 de marzo, cuatro fueron seleccionadas para pasar a la gran final.
Estos grupos fueron anunciados por varios representantes de la competición ayer en la mañana en una conferencia de prensa. Las bandas escogidas fueron K&Ser, Delta, Rey Tuerto y Mala Maleza.
Esas agrupaciones intentarán, el próximo 10 de abril, lograr impresionar al jurado que elegirá al representante chileno, que deberá enfrentar a bandas de todo el mundo para tratar de llevarse el premio mayor.
Salto a la fama
Hay una razón por la que Hard Rock Rising reúne a tanta gente de diferentes países. Y es que el premio es una oportunidad considerable de que la banda alcance fama a nivel mundial.
El conjunto ganador participará en una gira por seis países, tocando en distintas sedes del Hard Rock Café en Asia, Oceanía y Norteamérica, además de una presentación en el "Hard Rock Calling" en Londres, uno de los festivales más importantes de Inglaterra, en donde este año se presentarán artistas como Kasabian y Bruce Springsteen. El triunfador además podrá grabar un disco y un videoclip en esa misma ciudad, bajo el sello discográfico de la marca, y recibirá equipamiento musical avaluado en 10 mil dólares (5 millones de pesos).
Claro, la competencia no es fácil. 16 mil bandas postulan a lo largo del planeta, de las cuales 880 son preseleccionadas, y 95 llegan a la batalla mundial. Luego se efectuará una votación en Facebook, donde los 25 grupos con más preferencias accederán a la fase final, donde harán frente a un jurado conformado por Steve Van Zandt (guitarrista de Springsteen y la E Street Band), Toby Leighton Pope, vice presidente de Live Nation, y ejecutivos de Hard Rock Records.
De todas maneras, el ganador de Santiago se asegurará un premio sí o sí: La distribución de su álbum en las principales plataformas musicales, como Itunes, Spotify, Deezer y otras 200 tiendas online.
José Aiken, jurado del evento y líder del grupo AIKEN afirmó que la clave del mundo de la música es la perseverancia, y llamó a los grupos que han ido quedando en el camino a seguir trabajando. También agregó que "sería bonito que las bandas que no llegaron al final apoyaran igual al ganador chileno en la batalla mundial, movilizando a sus fans por Facebook".
-
Mike Wilson explica su último libro
Con "Leñador", el escritor se alejó de las grandes editoriales, de los textos narrativos y la literatura. Aquí, Mike Wilson dice que nunca más volverá a publicar una novela de ficción.
Parodia es una de las palabras que más ocupa Mike Wilson para explicar porqué escribió "Leñador" (Orjikh Editores, 2013): su última novela, literalmente hablando. Porque después de esto el escritor no publicará nunca más textos de ficción, y por decisión propia.
"El proceso de "Leñador" tuvo que ver con sentarme a escribir de una forma que no se sintiera paródica", dijo Mike Wilson a hoyzxhoy sentado en su oficina en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica, centro de operaciones del autor desde hace cinco años. En "Leñador", Mike puso en perspectiva el viaje de un protagonista sin nombre, que llega a Canadá para transformarse en un talador de árboles de los bosques de Yukón. En el texto abunda la descripción de ambientes y herramientas que interactúan con el personaje; un detalle que motivó la escritura del libro. "La mayor parte de los textos, al escribirlos y leerlos, se transforman más en una actividad que en una reflexión. Me parecía que la actividad era también una forma de alejarse de lo paródico". ¿La parodia de ser escritor? "No, lo digo en el sentido amplio. El simple hecho de narrar ya es parodia. Es algo que a mí me hacía ruido al escribir. Me sentaba y era imposible escaparse de la parodia, y eso volvía el proceso insatisfactorio", dijo Mike. "No fue con ánimo de experimentar. Quería sentarme a escribir textos largos que no fueran narrativos. Y me dio la sensación que había algo ahí que me permitía eludir este problema".
El escritor eligió una editorial independiente para publicar "Leñador", según él no por aversión a las grandes editoriales, sino por la afinidad a Orjikh Editores. "Y porque no creo que esta clase de novela vaya a beneficiar a una editorial grande. Hay cosas del texto que yo quería publicar de cierta manera. Y siempre existen criterios que podrían obligar a dividir la novela en capítulos, o a diagramarla de un modo especial, o a cortarla".
Mike cuidó todos los detalles de este libro: no escatimó caracteres (el libro contiene 520 páginas, el más largo de su carrera); optó por un diseño minimalista (en la tapa, sólo aparece el título, "Leñador", y no su nombre); y se tomó el tiempo para documentarse de los detalles de la novela (leyó almanaques y diccionarios en inglés).
Quiso que la última novela de su corta historia como escritor fuese distinta.
"El concepto del leñador alejado tenía que ver con alejarse de ciertas cosas que para mí ya no tienen sentido, con volver a lo elemental".
¿Por qué te retiras, Mike?
Es la forma en que las cosas se dieron, la resolución después de años escribir. Y no dejaré de hacerlo, sólo dejaré de publicar. El desenlace me tiene tranquilo. Yo lo veo como algo positivo.
¿Te quedaste con ganas de hacer algo más?
No, nada. Seguiré escribiendo en mi casa, porque siempre escribo cuando quiero. Este es un tema que resulta una distracción para el libro en sí, y eso no me gusta tanto. No es una reacción a nada. Así se dieron las cosas. Uno cambia en el camino.
¿Un mensaje para tus seguidores?
No, no, no… Ese contexto de gente que te sigue es más un espejismo que una realidad. Eso no ocurre.
-
Cómo evolucionar del graffiti al muralismo
El colectivo de arte urbano Agotok lanzará este viernes el primer libro con sus mejores obras. Uno que resume 16 años de historia.
Hace 16 años, Patricio Moreno (32) y Santiago Villa (33) comenzaron a rayar murallas, cada uno por su cuenta. La experiencia individual no duró mucho. Los spray terminaron juntándolos en el dúo Agotok, un colectivo de arte urbano que evolucionó del graffiti al muralismo como quién deja la pubertad.
Desde ese día ya han pasado 12 años. Y este viernes, en la Galería Patio Volantín de Valparaíso, ocurrirá el hito más importante de su carrera artística: editarán el libro "Graffiti y Muralismo from Santiago du Chile", una colección con las obras que han dibujado durante los últimos 7 años de actividad. "Elegimos Valparaíso porque es una capital latinoamericana del arte urbano. No hemos hecho tantos murales en Valpo, pero el lanzamiento debía ser ahí", le dijo Patricio Moreno a hoyxhoy, el "Tok", una de las dos partes que conforman Agotok.
La publicación -libro que incluye 40 páginas de dibujos, bosquejos, máscaras y fotografías de los murales más emblemáticos del dúo-, es la primera incursión editorial de Potoco Discos, sello de música independiente que alguna vez contó con los servicios gráficos de la dupla oriunda de la zona sur de Santiago. "Como colectivo evolucionamos del graffiti al mural. Nos acercamos al folclor: la expresión más popular del arte. Este libro es una muestra de ello", dijo "Tok", y agregó: "nuestro trabajo fue tomando seriedad con el tiempo. Cuando estábamos en Primero Medio, no nos importaba rayar".
Santa Rosa, Departamental, Gran Avenida y Franklin son algunas arterias de la capital que han sido condecoradas con las obras de Agotok. En el libro, el dúo quiso plasmar a modo de catálogo los mejores murales de su paso por las calles, y también, su salto a la pintura. "Con el tiempo nos fue apasionando cada vez más la pintura. Ese cambio creo que se notó en nuestro trabajo, de alguna u otra forma", pensó Patricio.
Y es que Agotok tiene un nombre internacional. Sus murales han adornado páginas de revistas como "Mural Art 2010" y "Otro Mundo: Latin American Street Art", y han sido protagonistas en encuentros extranjeros de artes urbanos. "Cuando vamos afuera, piensan que tenemos la vida asegurada, que podemos vivir con nuestro arte, por nuestro nivel y calidad", dijo.
"Graffiti y Muralismo from Santiago du Chile", el libro, ya está disponible en Santiago, en Librería Nacional, y a través de internet en www.potocodiscos.cl, donde se puede comprar directamente y con costos de envío incluidos.
-
Dos novatos tras el "oro salvaje"
Los protagonistas de la nueva serie de Discovery Channel dieron detalles de su travesía en África.
George Wright y Scott Lomu, ambos amigos, eran exitosos agentes de bienes raíces en Estados Unidos. Disfrutaban del sueño americano, pero sin avisar la crisis "subprime" explotó y los agarró desprevenidos. De un día para otro, los amigos perdieron todo. En la bancarrota absoluta, Scott se vio obligado a mudar a su familia al sótano del hogar de su padre, mientras George intentaba desesperadamente posponer el embargo de su casa.
Con un futuro complicado, se les ocurrió una singular idea: viajar a África a extraer oro de la selva ghanesa, una región con abundantes reservas del metal precioso. Pero no todo resulta tan fácil. Allí tienen que conseguir los fondos para empezar este negocio, y además, enfrentarse a una zona salvaje, con terratenientes armados, carreteras sin ley y retenes clandestinos.
La travesía de estos improvisados mineros se convirtió en una serie de televisión, "Oro salvaje", que debutará hoy en Chile, a las 23:00 horas, por la pantalla de Discovery Channel. Sus protagonistas dieron detalles a este medio sobre la nueva producción.
¿Cómo se les ocurrió ir a Ghana?
George: El suegro de Scott iba a viajar a Ghana y le sugirió que podríamos ir y simplemente comprar y vender oro. Así que fuimos Scott, yo y uno de nuestros socios a Ghana, pero nos dimos cuenta que no era tan simple como parecía. Ahí es cuando decidimos que nos meteríamos en el negocio de la minería de oro. Al principio de 2010 llegamos a Ghana e inmediatamente nos dedicamos a la minería.
¿Cuáles fueron las principales dificultades de cambiar su estilo de vida?
Scott: La forma de hacer negocios en Estados Unidos es muy diferente a la de África. Al ser un país tercer mundista hay muchos ajustes que hay que hacer. El otro problema es que nosotros no somos mineros de oro. No tenemos historia en esta industria y tuvimos que aprender. No somos muy buenos realmente. Luego está la cultura que es muy diferente. Hay que adaptarse rápidamente a la forma de hacer las cosas con los agricultores, los terratenientes, los jefes, y el gobierno.
¿Cuál es la diferencia entre este programa y otros docureality?
Scott: Creo que hemos inspirado a mucha gente. Las personas verán esto y se sentirán fortalecidas y motivadas para salir y hacer lo que sea que crean necesario para proveer a su familia o para realizar sus sueños.
-
"Gloria" llega primero a Twitter
Hoy es el pre estreno de la ópera que narra la visita de una diva del cine a un panel de farándula. Los asistentes a la obra de teatro podrán tuitear desde la sala del GAM. hoyxhoy habló con el director.
Sebastián Errázuriz -38 años, director de orquesta, guitarrista, prodigio de la música de cámara- pasó un semestre entero sentado frente al televisor, viendo programas de farándula, analizándolos. Y no por placer. Su idea, era montar una ópera ambientada en un panel de televisión al estilo de "S.Q.P". Ahí nació "Gloria", la obra que se estrenará el próximo 21 de marzo en las salas del GAM.
"Quise darle seriedad al trabajo. Por eso, me puse a estudiar los programas en detalle. Fue fundamental el proceso: ahí puedes ver cómo los panelistas se juegan la vida discutiendo cosas irrelevantes", le dijo Errázuriz a hoyxhoy, a horas del pre estreno agendado para hoy en el GAM, uno que tendrá una particularidad: en la sala, los invitados podrán tuitear, grabar y fotografíar la ópera en tiempo real. "La iniciativa fue del GAM, que enganchó con el proyecto. Irán personajes de la farándula también. La idea es que el montaje sea un espejo, donde podamos reflexionar sobre estos programas que ya están instalados en la televisión", dijo Sebastián Errázuriz, quien se hizo acompañar por María Izquierdo en la dirección actoral y por Felipe Ossandón en el guión.
El proyecto "Gloria" demoró tres años en concretarse. "Postulamos tres veces al Fondart, y en la última lo ganamos". Pero eso no fue lo más difícil. El montaje cuenta con la colaboración de 30 personas, 20 de ellas en escena, "un grupo muy complejo de manejar cuando hay que dirigir". Las voces de Constanza Dörr, Claudia Pereira, Claudia Godoy, Pedro Espinoza, Patricio Sabaté y una orquesta de 11 músicos dan vida al montaje. La trama narra la historia de Gloria, una diva criolla que triunfa en el cine norteamericano. Una mujer que es invitada al programa de farándula "S.D.Q", donde un panel (liderado por su ex novio) se encargará de humillarla en vivo y en directo.
"No se trata de decir "los programas de farándula son malos". La ópera plantea que estos shows existen y hay que aprender a verlos, y a reírse de ellos", reflexiona el director. "Gloria" estará en la cartelera del GAM hasta el próximo 16 de abril, con una entrada general a $6000 (estudiantes y tercera edad, $3000). "La política del GAM es de puertas abiertas para todos. Nosotros nos tomamos en serio eso, y por lo mismo el precio para ver "Gloria" está bajo. Cuando nos cambiemos de teatro, el precio variará". Por ahora, Errázuriz espera tranquilo a que se enciendan las luces de su set/ópera de TV.
-
El "rockstar" del arte chino llega a Valparaíso
Una instalación de Ai Weiwei, dedicada a Pablo Neruda, cubrirá un sector del puerto en el marco de un proyecto internacional.
El chino Ai Weiwei no tiene permitido salir de su país, pero en dos semanas más, una obra suya cruzará las fronteras y se instalará en pleno Valparaíso. El artista más conocido de la República Popular en la actualidad, el hombre que se enfrentó y fue arrestado durante meses por la autoridades chinas, eligió el puerto de la V Región para exhibir por primera vez una obra suya en Latinoamérica.
Se trata de "A Pablo", un lienzo de 900 metros cuadrados que desde el próximo 16 de marzo cubrirá por completo la fachada de la ex galería de reos (actual "edificio de transmisión") del Parque Cultural de Valparaíso.
Su nombre no es casual: sobre el lienzo se desplegará una estrofa del poema dedicado a Pablo Neruda "Cabo de Chile", escrito por el padre de Ai Weiwei, el poeta Ai Qing, amigo y admirador del premio Nobel chileno.
La gigantesca instalación podrá verse desde distintos cerros de Valparaíso, y en el lienzo incluirá una imagen de las islas Senkaku/Diaoyu, las que en la actualidad se encuentran en disputa entre China y Japón.
Será la primera obra que se exhibe en la región del influyente artista y activista asiático, que además de sus instalaciones y obras arquitectónicas -entre las que destaca el diseño del Estadio Olímpico de Pekín-, es famoso por su abierta disidencia al Partido Comunista de su país.
Esto ha convertido a Ai Weiwei en un símbolo de la oposición al régimen chino, la que expresa a través de Twitter, donde acumula más de 199 mil seguidores.
Puentes
La obra de Ai Weiwei se enmarca en el proyecto multidisciplinario "Of Bridges & Borders" ("De Puentes y Fronteras"), que entre el 16 y 26 de este mes se tomará el puerto. La iniciativa internacional reunirá a veinte reconocidos nombres del arte contemporáneo en una gran exposición en el Parque Cultural de Valparaíso, y contempla además otras actividades, como intervenciones en el espacio público, conciertos, charlas, seminarios y talleres.
Contará con el trabajo de los suizos Lang/Baumann, Fabrice Gygi y Frédéric Post; el belga Hans Op de Beek; los mexicanos Erick Beltrán, y Marcela Armas; el cubano Diango Hernández y el estadounidense Peter Garfield, entre otros. Chile estará representado por los artistas locales Patrick Steeger y Rodrigo Vergara.
-
La obra que desnuda la cárcel
"Jardín de reos" retrata el mundo interior de la prisión, a partir de un clásico texto francés.
La lista de escritores que han pisado alguna vez la cárcel es larga. A Oscar Wilde y Fiódor Dostoyevski le siguen decenas de autores, pero de todos ellos el que más tuvo eco en la mente de Sebastián Jaña fue Jean Genet: el novelista, dramaturgo y poeta francés condenado por hurto y prostitución en la juventud.
"Su vida fue increíble, estuvo ocho años adentro. Y gracias a Sartre y otros intelectuales de la época salió de ahí, por un indulto presidencial. Hoy es considerado un maestro", dijo Jaña, a horas del estreno de su quinto montaje como director, "Jardín de reos", basado en la célebre "Severa Vigilancia" de Genet, de 1949.
La historia narra el devenir de tres reos; uno de ellos acusado de escribir y enviar cartas a las esposas de los demás reclusos de la cárcel, pero con los detalles escabrosos de los crímenes que cometieron. Lo anterior, causa que las mujeres dejen de visitar a sus maridos, y que éstos amenacen al trío con matarlos de hambre.
"Cuando ocurrió el incendio de la cárcel de San Miguel, me impactó ver cómo a cierta gente le dio lo mismo el hecho. Cómo daban ese argumento: "si están allí, es porque algo hicieron, porque se lo merecen"", comenta Jaña, director de 31 años con estudios en la Escuela de Teatro de la PUC.
Sebastián fue el ideólogo del proyecto, y Luis Barrales el dramaturgo encargado de reescribir la obra de Genet, cuyo original fue censurado en su época por explicitar la homosexualidad y el crimen. En el reparto, Juan Pablo Miranda, Moisés Angulo, Nicolás Zárate encarnan al trío de reos, y es Anselmo Ugarte quien la musicaliza.
La obra se presentará en Matucana 100 desde mañana hasta el 28 de abril. "Estamos tratando de alargar la temporada, pero es difícil. Matucana es un lugar único para hacer teatro". ¿Por qué? "Porque hay una libertad para crear que no tiene el Mori, por ejemplo. Matucana y el GAM son los dos grandes lugares para trabajar en Santiago". ¿Y por qué la fascinación por Genet? "Llegué ahí por Jean Paul Sartre, que escribió de él y lo defendió para sacarlo de la cárcel. Pasa algo con la cárcel: nadie sabe muy bien cómo es, sólo la gente que ha estado adentro. Es una experiencia que corrompe vidas", dijo Jaña, quien utilizó el lenguaje "coa" para algunos diálogos del guión. "Fue una forma de aterrizar el texto".
-
El teatro de las desapariciones
"Baile Ausente de un Arcángel", narra la búsqueda de un desaparecido que prometió cumplir una manda.
En la compañía La Huella Teatro, el camino para montar una obra es largo, pedregoso y también detallista. Antes de escribir el guión de un parlamento, el grupo inicia un trabajo de investigación que puede durar años, realiza largas jornadas de análisis y contacta a historiadores y sociólogos. Son los costos de la antropología teatral.
El último montaje de la compañía, "Baile ausente de un arcángel" es fruto -otra vez- de ese trabajo minucioso. "Lo que nosotros hacemos es distinto. Recogemos la historia de los lugares, los recreamos, hablamos con estudiosos, analizamos material. Y ahí recién nos preocupamos de cómo presentar la obra", dijo a hoyxhoy la directora de la compañía La Huella Teatro, Alejandra Rojas. La conductora de la compañía, mujer antofagastina de 38 años, presentará por primera vez en Santiago su última provocación, a partir del 15 de marzo en Matucana 100 y con funciones de viernes a domingo hasta el próximo 14 de abril.
La trama se centra en Benilda (Pamela Meneses): una nortina que desconoce el paradero de su hermano menor, y que tras buscarlo por mucho tiempo decide -como última esperanza- viajar a la fiesta de la Virgen de Ayquina, donde él alguna vez prometió volver para cumplir una manda. El trabajo de investigación de la obra comenzó en 2010. Los ajustes del montaje recién se realizaron en 2012.
"Estos son procesos largos pero muy entretenidos", dijo Rojas. Sobre si son caros, la directora responde: "Sí. Por suerte en Antofagasta tenemos a muchas mineras y empresas privadas que se interesan por este tipo de proyectos. Los fondos concursables también ayudan", dijo.
"Baile ausente..." la interpretan cuatro actores. A Pamela Meneses le sigue Andrés Ulloa, Francisca Salazar y Esteban González. La escenografía corresponde al elogiado diseñador Eduardo Jiménez (La Troppa), quien con tonos blanco y negro quiso dramatizar el tópico de la desaparición.
"En Chile mucha gente desaparece al año, y no por motivos políticos especialmente. Ocurre que cuando se pierde un ser querido, muchos dejan de buscarlo. Esta es la historia de la última búsqueda", relató Alejandra Rojas, quien luego de salir de cartelera regresará con su grupo a Antofagasta. "Allá me doy lujos teatrales que aquí no puedo darme, como demorarme meses en un proyecto", dijo, feliz.
-
Cineteca festeja con clásicos
Mañana cumple siete años y habrá diversas exhibiciones gratuitas en Santiago y regiones.
Mañana jueves, la Cineteca Nacional festejará siete años de existencia, y lo hará con una serie de actividades en Santiago y regiones donde destaca una muestra relacionada directamente con su misión: el rescate y la difusión del patrimonio cinematográfico y audiovisual.
Durante todo el día y con entrada liberada, se exhibirán en el Centro Cultural La Moneda tres cintas de 35 milímetros y carácter histórico. Una de éstas es "Algol" (1920), filme alemán de ciencia ficción restaurado por la Cineteca, luego que se encontrara una copia de éste en Iquique. Dirigida por Hans Werckmeister, la película se centra en un minero que se encuentra con un extraterrestre venido del planeta Algol, quien le regala una máquina que le otorga poder ilimitado.
Junto con ésta se proyectará "Operación Alfa" (1972), cinta nacional de Enrique Urteaga casi inédita en Chile, la cual recrea las conjuras para asesinar al general René Schneider.
El filme, que se exhibió en el Festival de Cannes de 1974 bajo el nombre "Hay que matar al general", fue rescatado por la Cineteca gracias a una copia guardada en Argentina tras el golpe militar de 1973.
Además, se mostrará "El Espejo", del mítico realizador soviético Andrei Tarkovsky, uno de los títulos que forman parte de la la colección internacional de la Cineteca. El largometraje, que el director de "Stalker" estrenó en 1975, tiene un tinte autobiográfico y se centra en un hombre moribundo que comienza a recordar diversos aspectos de su vida, como su infancia, su familia y la guerra.
En regiones
Otras de las actividades de aniversario de la Cineteca contempladas para mañana se realizará en las regiones del país, en el marco del programa "Proyección nacional", que fomenta la exhibición de títulos locales de forma gratuita y fuera de Santiago.
La muestra, disponible en 54 provincias del país, incluye estrenos recientes como "Gatos Viejos", de Sebastián Silva y "El Año del Tigre", de Sebastián Lelio, además de documentales como "El Mocito" (2010) de Marcela Said, y "Andacollo", de Nieves Yancovic y Jorge Di Lauro. Junto con esto, habrá también registros históricos como "Recuerdos del Mineral El Teniente" (1919), "Funerales de Recabarren" (1924) y "El Terremoto de Chillán" (1939).
-
La reinvención de Wilma González en Viña 2013
La española se alejó de las discotecas y los realities para iniciar un nuevo camino en la TV. "El Festival también es un negocio", dijo.
Wilma González vive días especiales en Viña del Mar. Sentada en el panel de "Los Profesionales", el programa satélite de Viña 2013 de La Red, la española se alejó de las discotecas faranduleras y se acercó al análisis de sus pares y de los artistas invitados al evento, al tiempo que se ríe en pantalla con Felipe Avello y se burla de lo que rodea al certamen más importante del país.
"Me he sentido cómoda ahora, pero al principio me costó. De repente la mirada al show mediático del Festival es ácida y crítica y me costaba encajar, pero ahora ya no. Estoy más suelta", señaló Wilma en diálogo con hoxyhoy, después de una ducha previa a entrar al set de "Los Profesionales".
Y es que Wilma está buscando otro perfil. Uno más acorde al de animadora de televisión y no tanto al de chica reality. Este año pretende quedarse en La Red, aunque no asegura nada hasta dibujar su firma en un contrato. Por ahora, en Viña del Mar, Wilma aprende. "En todo lo que hacemos en el programa hay investigación periodística, algo que no había visto en otros paneles. No nos hacemos cargo de rumores. Todos mis compañeros son personas cultas, y eso es gratificante", comentó.
Hace poco, la española rechazó una oferta de Sergio Nakasone para ingresar a "Mundos Opuestos 2", pero no se arrepiente. "Es medio fome el reality, jaja", dijo, y agregó: "no era lo que buscaba. Además no iba a dejar a mi hijo solo de nuevo. El hecho de discutir con Andrés (Longton) en pantalla ya me daba lata".
Pero Wilma González, -28 años, modelo, alguna vez actriz de producciones de Playboy TV- sabe que esto es un negocio. "Si te ofrecen varios millones por entrar, obvio que lo piensas y entras. El Festival de Viña también es un negocio". Un negocio que la rubia califica como "el Festival de la tristeza, donde todos están enfermos, bajoneados, con ganas de que termine, muy poco festivo".
Esta es la primera vez que Wilma trabaja en torno a Viña y la experiencia le gustó, aunque no ha tenido tiempo de ver a su pareja, Andrés Longton, en el encierro de Canal 13. "Es que la pega está primero, ¿no?".
-
Lanzarán más sombras de Grey
La saga erótica, que ayer cumplió 34 semanas al tope del ránking local, sumará otro libro en mayo.
Se ha escrito, reflexionado e incluso cuestionado mucho sobre los alcances de "Cincuenta sombras de Grey", la exitosa trilogía erótica que parece haber revolucionado la mentalidad de miles de mujeres en el mundo y también en Chile. Y es que los números no mienten: ayer, la primera parte de la saga escrita por la británica Erika Leonard James cumplió nada menos que 34 semanas al tope del listado de los libros de ficción más vendidos en Chile.
La marca no se queda sólo en eso, ya que las otras dos obras que forman parte de la trilogía literaria -"Cincuenta Sombras más Oscuras" y "Cincuenta Sombras Liberadas"- le siguen en el ránking local de lectoría, respectivamente. Por todo esto, no asombró demasiado el anuncio dado a conocer ayer: E.L. James publicará un nuevo libro de la franquicia el próximo 1 de mayo en Londres.
"Fifty Shades of Grey: Inner Goddess" es el título en inglés -aún sin traducción al español- del libro que pretende extender el éxito de la saga, que hasta ahora ha vendido 40 millones de ejemplares sólo en Estados Unidos, y otros 70 millones en el resto de mundo.
Según anunció la editorial Vintage Books, la nueva publicación será una especie de bitácora del trabajo de James, e incluirá extractos de los tres libros anteriores de la autora inglesa, así como sus consejos como escritora y una lista de las canciones que la inspiraron en su proceso creativo.
Según declaró James en el comunicado oficial, este libro "ofrecerá a los lectores y aspirantes a escritores un lugar donde puedan grabar sus pensamientos más íntimos".
La publicista de la autora, Anne Messitte, fue más allá, y destacó el alcance que puede llegar a tener este cuarto libro: "Su historia personal como escritora es inspiradora para muchas mujeres, y el diario ha sido una parte importante de su proceso creativo, desde el comienzo".
De acuerdo a lo que comentó la relacionadora pública, la idea del nuevo tomo surgió de los propios fans de James, "que le manifestaron su curiosidad por saber cómo ella empezó a escribir".
-
Llega a Santiago la espátula comunitaria
En su obra, que se exhibirá este mes en la sala CCU, la artista Camila Ramírez intenta plasmar la utopía de la comunidad.
Una escultura inflable y roja, de tela de plástico, construida a semejanza de un pedazo de monumento abandonado en la Unión Soviética, uno que nadie ha demolido ni reconstruido. Si uno le saca la turbina que la mantiene en pie, el "monumento" se desinfla y pierde toda su forma. Así es "Realismo compulsivo", la nueva obra de la artista Camila Ramírez (24), que se podrá ver desde el 12 de marzo en la sala de arte CCU, junto al trabajo de otros seis egresados de la Universidad Diego Portales.
Conceptos como utopía, comunidad y trabajo, cruzan casi toda la obra de Ramírez, y ésta también. Por eso, aseguró a hoyxhoy: "la gente piensa que soy comunista o incluso fascista".
Martillos y espátulas
Camila, a pesar de su corta edad, tiene una sólida trayectoria. Debutó el año pasado en el Museo de Arte Contemporáneo con la instalación "Objetos Comunitarios", luego de haber ganado en la selección de Artistas Emergentes de la feria Ch.ACO. Uno de los objetos que pueden verse en la muestra es una gran espátula, que en realidad son tres unidas, y que tiene tres mangos.
También hay cuatro martillos fusionados que forman una cruz. Son todas herramientas de trabajo, o según Ramírez, "objetos comunitarios", que generan una utopía por la imposibilidad de usarlos colectivamente. "Yo intento materializar la utopía de la comunidad, no importa si esto representa al socialismo o al fascismo", dijo. "Tampoco pretendo dar una lección moral de lo que creo que sea bueno o malo", agregó. Para ella, lo más importante es que los espectadores conversen y se hagan preguntas a partir de sus obras.
Juego y trabajo
La tríada de conceptos que cruzan su obra son el juego, el arte y el trabajo. En la exhibición de los objetos lo demuestra. "Mi arte trabaja esta paradoja: cómo el artista convierte el trabajo en algo lúdico, cómo le quita a las herramientas la funcionalidad del trabajo duro y manual para convertirlo en juego".
-
Chile protagoniza el Cinéma du Réel
El festival de cine francés, que se inauguró ayer, dedica un apartado especial a títulos nacionales.
Los documentales nacionales tendrán un rol estelar en la versión 2013 del festival Cinéma du Réel, que se inauguró ayer en la capital francesa. Esto, como parte de "Chile: 1973-2013", un ciclo especial del certamen que conmemora los 40 años desde el Golpe Militar.
Además de la competencia internacional, la de cortometrajes y un par de retrospectivas, el evento cinéfilo, creado en 1978, dedicará este año un apartado especial con algunos de los títulos emblemáticos del cine documental criollo de las últimas cuatro décadas, con enfásis en los filmes de corte político y social.
"Ver estas películas hoy en día significa usarlas como herramientas para combatir el olvido, y como armas para cambiar el presente", dice la presentación oficial del ciclo, que tuvo como curador a Federico Rossin.
El apartado chileno del Cinéma du Réel está dividido en diez focos temáticos, partiendo con uno titulado "Chile no es un país pobre", que comenzaba ayer en el emblemático Centro Pompidou de París. Allí se mostrarían, entre otros, "Testimonio", de Pedro Chaskel; "Mijita", de Sergio y Patricio Castilla, y "Ahora te vamos a llamar hermano", que Raúl Ruiz filmó en un solo día de 1971, en una marcha de campesinos de Temuco.
Hasta el próximo 31 de marzo, día en que finaliza el certamen francés, se seguirán exhibiendo otros documentales locales, como "Compañero Presidente", de Miguel Littín; "Escuela Santa María de Iquique 1907", de Claudio Sapiaín; "No olvidar", de Ignacio Agüero, y las tres partes de "La batalla de Chile", de Patricio Guzmán. Entre los trabajos más recientes que se verán en la muestra, estará, por ejemplo, "Calle Santa Fe", el documental de Carmen Castillo de 2007.
Ésta última, junto a Guzmán, Agüero y Carlos Flores del Pino, estarán presentes en el foro "Encontrando a Chile", de este miércoles 27.
-
Galo Ghiglioto cambió de folio
El poeta y fundador de "La furia del libro" publicó su primera compilación de cuentos.
Para Galo Ghigliotto (35), los buenos escritores deben narrar novela, poesía y ojalá dramaturgia. "Porque la relación de uno no es con los géneros literarios, sino con el texto", explicó. Y en "A cada rato el fin del mundo" (Emergencia Narrativa, 2013) el autor dio el ejemplo con su propia obra: un libro de cuentos luego de una carrera dedicada a la lírica.
"Sé que mucha gente no comulga conmigo, pero el trabajo literario trasciende a los géneros. Más adelante quizás publique dramaturgia, textos que ya he escrito", dijo Ghigliotto a hoyxhoy, el escritor, editor, guionista, realizador audiovisual y fundador de la agrupación La Furia del Libro, entidad que desde 2009 realiza ferias de editoriales independientes en la capital.
"Comencé a escribir el libro en 2009. Algunos cuentos salieron rápido, de corrido, otros demoraron más tiempo. Se me quedaron afuera varios". "A cada rato el fin del mundo" es una compilación de ocho relatos, y el nombre se lo debe al primero de la lista. Para este año, Ghigliotto piensa en publicar un segundo libro de cuentos, esta vez más "surreales, o "pelacables" si se quiere", señaló el autor de "Valdivia", "Bonnie & Clyde" y "Aeropuerto", todos títulos de poesía. "Es difícil mantener una doble militancia, escribir un género y después otro. Para mí, el paso a la narrativa fue natural".
En "A cada rato..." convergen diversos relatos. Como "Sucre-La Paz" ("El cuento sobre una muerte imaginada") y "La hoja en blanco" ("El viaje a las piezas de un departamento abandonado"), entre otros. Y es que Galo Ghigliotto se transformó en un escritor maduro sin darse cuenta, y desde esa vereda se toma la libertad de aconsejar a los nuevos escritores. "Lo primero es leer, porque la lectura siempre es el mejor taller. Dos: aceptar críticas. Tres: escribir. Ahí, en la escritura, se ecualiza el ego y la lectura, los consejos uno y dos".
-
Músicos chilenos de gira por Norteamérica
Varios artistas nacionales se encuentran realizando presentaciones en países como México y EE.UU.
Una de las maneras más tangibles de observar el buen estado de la escena musical chilena es el interés internacional que ha surgido por los artistas locales. Cada vez es más frecuente ver a los músicos chilenos salir de gira fuera del país, aprovechando lo bien parado que se encuentra el pop nacional frente al resto del mundo. Por eso artistas como Gepe, Fakuta y Protistas, se encuentran realizando presentaciones en Norteamérica, específicamente en México y EE.UU.
El sábado pasado, todos ellos se presentaron en el Festival Nrmal en Monterrey, junto a compatriotas como Alex Anwandter y MKRNI, como antesala a su presentación de ayer en el festival SXSW en Austin, Texas. La siguiente parada en común será el festival Vive Latino el próximo 15 de marzo, cuyo cartel incluye a los ya mencionados Gepe y Protistas, más Anwandter, Mostro, Camila Moreno y Chiko Trujillo.
El viaje de los chilenos no termina ahí. Protistas, grupo que se encuentra en medio de la gira de su segundo álbum "Las Cruces, tienen agendadas varias fechas a lo largo de México, como preparación a su participación en la edición local de Lollapalooza, donde también se presentará Gepe, el 6 y 7 de abril en el Parque O"Higgins, la cual es una buena oportunidad para ser considerados para el mismo festival en su versión de Chicago.
Por otro lado, Fakuta también tiene una fecha más en el mismo país, el 23 de marzo, donde se presentará con Caravana, el proyecto musical paralelo que conforma junto al músico Rodrigo Santis (Congelador) y Felicia Morales.
-
El rock también está de duelo
Alvin Lee, el legendario vocalista de la banda Ten Years After, falleció a los 68 años.
"Hemos perdido a un maravilloso padre y compañero. El mundo ha perdido a un guitarrista verdaderamente genial y talentoso", fue el comunicado que dio a conocer la familia del músico Alvin Lee, el rockero británico fundador de la banda Ten Years After que falleció ayer a los 68 años.
Lee murió inesperadamente por complicaciones tras una cirugía que se supone sería poco peligrosa, según se informó en la página oficial del guitarrista. El mánager de músico, Ron Rainey, dijo que el guitarrista murió en España.
Lee, nacido en Nottingham, Inglaterra, fundó Ten Years After en 1967. El grupo tuvo su primera gira por Estados Unidos ese mismo año, pero su popularidad se disparó tras la deslumbrante interpretación de Lee de la canción "I"m Going Home", en Woodstock en 1969, que apareció después en el documental sobre el legendario festival.
Ten Years After lanzó 10 álbumes con la mezcla de blues, jazz y rock que la caracterizaba y realizó 28 giras por Estados Unidos en siete años. Lee dejó la banda en 1975 para comenzar una exitosa carrera solista en la que tuvo colaboraciones con figuras como George Harrison y Mick Fleetwood, entre otros.
-
El humor según los humoristas
Para algunos ha faltado diversidad. Para otros, las críticas han sido exageradas.
Es uno de los elementos que siempre está en el ojo de gente y los críticos, y según se ha visto en las redes sociales, este año el humor de Viña ha estado algo débil. ¿Qué opinan los profesionales del humor sobre esto?
Natalia Cuevas, quien ha vuelto a la palestra por su imitación de la ex Presidenta Michelle Bachelet, no lo cree así. "Creo que los humoristas han sido variados y que el humor está hecho para hacer reír. El que define el nivel del show es la gente y cuando se ríen la misión está cumplida", aseguró.
Distinto piensa Felipe Avello, para quien uno de los elementos que le faltaría al certamen sería variedad. "No creo que haya empeorado el nivel del humor, pero pienso que se debería ampliar la oferta y considerar cosas como "31 Minutos", que desde una perspectiva también es humor", expresó.
Nancho Parra, que se presentó en tercera jornada, cree que lo importante es hacer reír, y que no deberían cuestionarse tanto las rutinas. "No se debería prohibir contar un chiste de un gay, por ejemplo, porque el humor toca todo tipo de temáticas", comentó.
-
Murió ex baterista de Iron Maiden
Clive Burr, recordado por grabar junto a la banda sus tres primeros álbumes, falleció la noche del martes, víctima de una esclerosis múltiple.
Los fanáticos del hard rock y el heavy metal están de luto. La noche del pasado martes, a los 56 años, falleció Clive Burr, el ex baterista de la legendaria banda Iron Maiden. Burr sufría hace años de esclerosis múltiple, enfermedad que lo tuvo confinado a una silla de ruedas durante la última parte de su vida.
El fallecido músico es recordado por los fanáticos de la banda en todo el mundo, ya que grabó los emblemáticos tres primeros álbumes del grupo -incluyendo "The number of the beast" (1982)-los que hoy son considerados clásicos de su género. Burr dejó la banda en 1982.
Su deceso fue confirmado en el sitio web del conjunto, donde el líder y bajista, Steve Harris, declaró: "Es una noticia terriblemente triste. Clive era muy amigo de todos nosotros. Era una gran persona y un baterista genial, que hizo un aporte invaluable a Maiden cuando estábamos partiendo".
-
Bienvenidos se disculpó con Pablo Mackenna
"Estamos contentos por el sobreseimiento en el caso de Pablo Mackenna.... Como todos los medios de comunicación quisimos abordar el tema con las dos partes involucradas, pero sólo tuvimos una de ellas. Queremos dejar en claro que en ningún caso hubo la intención de dañar la imagen y la honra de Pablo". Esas fueron las palabras de Martín Cárcamo luego de conocer el fallo definitivo del Caso Mackenna, y sobre todo, después de oír las palabras del inculpado: " seguramente, si emprendo acciones legales contra un medio, ese canal (el 13) es el candidato número uno. No sé si como canal, pero sí como programa (Bienvenidos)". Ayer, en plena transmisión del matinal "Bienvenidos", el animador rubio tomó la palabra y no le quedó otra que ofrecer disculpas. Si se sintió afectado, tanto en lo personal y como programa le pedimos disculpas",
-
Rocketman: Elton John tendrá un musical biográfico
Es un hecho. Elton John -el músico de 65 años que actuó en Viña del Mar en febrero pasado- tendrá una película basada en su vida. Se trata de "Rocketman", un musical que ayer confirmó a su director: el realizador estadounidense Michael Gracey.
La premisa la dio a conocer el portal Deadline, quien además aseguró la presencia de Lee Hall como guionista. La cinta repasará toda la vida del inglés, incluso su capítulo con las drogas. "Su verdadera historia sólo puede ser contada como una fantasía", señaló el director. Elton, por su parte, quiere que Justin Timberlake lo interprete.
-
TVN se adjudicó los derechos del Festival del Huaso de Olmué
La noticia la confirmó la propia alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices a través de su cuenta en Twitter. "TVN se queda con el Festival del Huaso de Olmué 2014-2017 votación unánime del concejo municipal".
La concesión comprende la transmisión televisiva por señal abierta, sistema de cable e internet, tanto en el territorio nacional como en el extranjero por la señal internacional, y también la producción artística del show. La alcaldesa se mostró satisfecha. "Se pagaban 99 millones de pesos al canal que transmitía, y ahora se pagarán 70 millones", señaló.
-
La Chupilca del Diablo representará a Chile en Toulouse
La película chilena "La chupilca del diablo", dirigida por Ignacio Rodríguez y protagonizada por Jaime Vadell, es una de las cintas locales seleccionadas en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, donde será exhibida mañana y el lunes. El filme, el trabajo de egreso de la carrera de Cine de la UDD, fue realizada íntegramente por estudiantes de quinto año en 2011, y obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Valdivia de 2012. "La chupilca del diablo" narra la historia de Eladio (Jaime Vadell), un hombre que ve amenazado su negocio de aguardiente.
-
Partió el Festival de Cine de Lebu y Bío Bío
La más reciente película del director Esteban Larraín, "La pasión de Michelangelo", era la encargada de inaugurar anoche la edición número 13 del Festival Internacional de Cine de Lebu y Bío Bío, que este año se desarrollará bajo el lema "Aventura cinematográfica". El mencionado filme será uno de los estrenos exclusivos del certamen del sur del país, además de otras cintas locales como "Apio verde" y "Oranch". Concepción, Arauco, Cañete y Lebu son las cuatro sedes del evento, en el que participarán diversos directores y actores nacionales.
-
Óscar Garcés ganó juicio por abuso sexual
Después de un año y medio de investigación, la justicia falló a favor del ex "Protagonistas de la fama", Oscar Garcés, y lo declaró inocente del juicio que lo culpó de abusar sexualmente de una camarera de un hotel de Calama. El actor ganó la demanda por daños y perjuicios que interpuso contra el mismo hotel, y recibió como indemnización más de $50 millones. "Estuve 1 año y medio sin trabajo, se me fue el departamento, el auto, se fue todo lo material. Nunca en mi vida me vi llorar tanto", dijo Garcés en La Red.
-
Subastaron cerámicas de Picasso
Pablo Picasso no sólo fue un gran pintor, sino también un destacado artesano. Así lo evidencian sus cerámicas: una colección de 100 piezas que fue subastada ayer en Londres por 2,2 millones de dólares. Entre las obras, destacan el "Vase Gros oiseau Vert", un jarrón de 57,5 centímetros de altura, mitad pájaro mitad fauno, y el "Vase Azteque aux quatre visages", otro jarrón con asa decorado y con un rostro azteca. El último se vendió en la casa Sotheby"s a 139.620 dólares. El primero, en 157.732 dólares.
-
La Red estrena dos programas este domingo
Se trata de "Chile se moviliza" y "Red Social", las nuevas apuestas de La Red para el 2013. En el primero -que se transmitirá a las 22:30 horas, todos los domingos- se rememorarán las historias de ocho movilizaciones sociales chilenas, con sus causas, desarrollo y protagonistas. "Red Social", en cambio, abordará los principales temas noticiosos de la semana, con el análisis sabio de un panel de expertos y la conducción periodística de Freddy Stock. El programa se emitirá semanalmente a las 13:00 horas.
-
Festival Peace and Love tendrá versión en Cuba
Este viernes 8 de mayo comienza el festival cubano "Peace and love", que se desarrollará durante dos días en la capital de la isla. Se trata de una nueva versión del evento musical de espíritu ecológico, que nació en 1999 en Borlange, Suecia, pero que también ha tenido ediciones en China, Bulgaria e incluso en Chile. El certamen estará centrado en la colaboración de artistas locales y escandinavos, por lo que reunirá a artistas de Cuba, Noruega y Suecia, según informaron medios de ese país.
-
Cae otro acusado por robo de arte
La policía detuvo en Baden-Württemberg a un hombre de 46 años, acusado de intentar revender en Colonia a sus propietarios las siete obras de arte robadas de artistas como Picasso y Monet desde el Museo Kunsthal Rotterdam, Holanda, hace cinco meses y valoradas en millones de euros, según informó hoy la Fiscalía local. El pasado 16 de octubre habían sido robadas siete obras de artistas como Picasso, Gauguin, Matisse y Monet del Museo Kunsthal de la colección privada de arte moderno Triton.
-
Daniel Johnston suspendió su debut en Chile
La salud de Daniel Johnston fue la culpable de la suspensión de su primer show en Chile, agendado ayer en la Ex Oz. "Nunca he estado allí antes (en Sudamérica). Estoy apenado por no poder ir a verlos. Me comprometo a ir tan pronto me sienta mejor, espero que en pocas semanas", fue parte del mensaje enviado por Johnston a sus fans. por lo pronto, el show será recalendarizado en los próximos días. Quienes no quieran esperarlo, podrán pedir de vuelta su dinero a partir del 9 de marzo
-
El día en que Raquel fue un hombre
"Buenos días a todos" apeló otra vez al transformismo como método de diversión. Tras haber disfrazado hace una semana a Fabricio de mujer, ahora fueron José Miguel Viñuela y Raquel Argandoña quienes aparecieron caracterizados del sexo contrario. "(Argandoña se convirtió) en una mezcla de José Antonio Neme con Michael Jackson", dijo Ricarte Soto, uno de los testigos del hecho, y agregó: "Que me perdone Kramer, pero Raquel ha hecho una interpretación realmente sublime".
-
Peter Jackson liberó imágenes de "El Hobbit II"
El fin de semana pasado, en Nueva Zelanda, Peter Jackson liberó nuevas imágenes y detalles de "El Hobbit: La desolación de Smaug", la segunda entrega de la nueva trilogía del director, inspirada otra vez en los libros de J.R.R. Tolkien. A modo de adelanto, Jackson señaló que Necromante tendrá mayor presencia en el filme; confirmó la participación de la elfa Tauriel (Evangeline Lilly) y lanzó un mes tentativo para su estreno: diciembre de 2013.
-
Los Oscar 2014 y 2015 ya tienen fecha y lugar
Es una realidad. La próxima entrega de los premios Oscar se celebrará el 2 de marzo de 2014, y la siguiente, el 22 de febrero de 2015. La Academia ya tomó la decisión, y lo hizo público ayer a través de un comunicado oficial. De acuerdo al texto, los nominados se anunciarán el 16 de enero del 2014, y los casi 6.000 miembros que componen la Academia tendrán hasta el 25 de febrero para emitir su voto. La ceremonia se hará en Los Angeles.
-
Alemania le devolverá obras a Chipre
Pinturas, grabados y otras obras de arte son las que serán devueltas por Alemania a Chipre, las mismas que fueron sustraídas en la ocupación turca de 1974. La decisión vino desde un tribunal de Munich. Los jueces alemanes dispusieron que la mayor parte de una colección de 214 piezas, confiscada en 1997, en el departamento de un comerciante turco, sea entregada al país mediterráneo. Aún no se sabe a quién pertenecen algunas piezas.
-
Sale a la luz autorretrato de Rembrandt
Una pintura donada al National Trust de Gran Bretaña, por la herencia de un simpatizante adinerado, fue identificada como un autorretrato de Rembrandt , el cual tiene un valor de unos 30 millones de dólares según informó el organismo patrimonial británico. La obra fue cedida a la institución en 2010 por los herederos de Edna, Lady Samuel de Wych Cross, cuyo marido era un coleccionista importante de arte holandés y flamenco.
-
El director del Bolshoi quiere paz
Anatoli Iksanov, director general del Teatro Bolshoi, el mismo que vió a su director artístico ser atacado con ácido por -aparentemente- uno de sus bailarines, ayer llamó a sus subordinados a la calma y a terminar con el conflicto. "No voy a comentar más estupideces", dijo, en relación a las acusaciones de bailarines que señalan al Bolshoi como "una ciénaga de corrupción y nepotismo".
-
Abogada de narcos tendrá docurreality
La abogada Helhue Sukni se hizo célebre por defender causas legales de narcotraficantes en tribunales, y la semana pasada por debutar como panelista en "Mentiras Verdaderas". En ese contexto, el programa le propuso grabar un docurreality sobre su vida, y ella aceptó. Por eso, durante una semana, Felipe Avello (en rol de reportero) la acompañará en actividades legales y hogareñas.
-
Parra negó despido de Alquinta Jr.
El tecladista de Los Jaivas, Claudio Parra, se refirió ayer a la salida de Ankatu Alquinta de la banda, aunque negó que éste haya sido despedido. El músico aseguró a Cooperativa que la partida del hijo del fallecido "Gato" Alquinta ocurrió en enero y que no fue en malos términos, como dijo Ankatu. Según Parra, éste se fue por voluntad propia en busca de otros proyectos.
-
Película "El cordero" ganó seis premios en Guadalajara
La noche del miércoles, la película chilena "El cordero" -dirigida por Juan Francisco Olea y protagonizada por Daniel Muñoz- ganó seis de los 10 premios de la sección Guadalajara Construye, del Festival de Cine de la misma ciudad. El reconocimiento se traducirá en material técnico para la post producción del filme, la cual -según su director- está cubierta en un 70%.
-
Jorge Perugorría será premiado en Chicago
Jorge Perugorría, el famoso actor y director cubano, recibirá el premio "Gloria" en la próxima edición del Festival de Cine Latino de Chicago, el próximo 19 de abril. La noticia la confirmaron los organizadores del certamen. Perugorría es recordado por su actuación en la película "Fresa y chocolate" de 1993. También trabajó en la serie "Lynch".
-
Yoko Ono será premiada en Polonia
El próximo 7 de agosto, Yoko Ono debutará en Polonia en el marco del Festival de Música y Cine Transatlantyk-Poznan junto a Thurston Moore, músico fundador de Sonic Youth. La visita servirá para que la viudad de Lennon sea premiada por su activismo político en pro de la paz mundial. Allí, Ono recibirá el Transatlantyk Glocal Hero, en Poznan.
-
Helen Mirren criticó a Sam Mendes por machista
Helen Mirren criticó al director Sam Mendes por no incluir a ninguna mujer entre sus influencias fílmicas en un discurso en Reino Unido. Méndes mencionó a Truffaut, Scorsese y Bergman. "Espero que en cinco o 10 años, cuando el próximo Sam se levante y pronuncie su discurso, haya dos o tres o cuatro o cinco nombres de mujeres", dijo.
-
Confirman autenticidad de cintas de Andréi Tarkovski
Ayer se confirmó la autenticidad del nuevo material audiovisual de Andréi Tarkovski, comprado en noviembre pasado por las autoridades rusas en una subasta. La hermana del artista, Marina, fue quien entregó la premisa. El archivo fue adquirido en 1,9 millones de dólares, y será exhibido en junio en el festival de cine Zérkalo.