


































-
Olmos: "los jugadores experimentados son como niñeras"
El ex DT de La Roja matizó los polémicos dichos de ayer del volante nacional sobre la selección. "Está en su derecho a no volver", dijo.
Los dichos de David Pizarro no dejaron indiferente a nadie. Cuando el jugador declaró el día domingo "no voy a ser niñera de jugadores de 19 años", refiriéndose a la selección, se abrió una nueva polémica en la eterna teleserie entre el porteño y "La Roja", camiseta que no viste desde octubre de 2005.
Tras múltiples intentos para gestionar su retorno en los últimos siete años, el "Fantasista" parece haberle puesto la lápida definitiva a su vuelta al combinado nacional, tras no reunirse con Jorge Sampaoli en su gira a Europa, y ahora, con sus más recientes declaraciones, donde hizo referencia a los problemas de indisciplina que han marcado los últimos años del fútbol chileno.
Juvenal Olmos, DT de Pizarro en el proceso clasificatorio al Mundial 2006, le baja el perfil a los dichos del ex Wanderers, y en conversación con hoyxhoy, afirmó: "cuando Bielsa le dio la oportunidad de volver con Chile ya casi clasificado al mundial, y él se niega, ahí ya queda claro que manifestó su derecho de no volver, lo cual es un derecho absoluto del jugador, está dentro de las reglas del juego, y ha sido consecuente respecto a eso".
¿No encontró agresivos sus dichos sobre ser "niñera"?
Sí, pero también su opinión ya está fuera de órbita, si ya son más de siete años que no está en la selección. Sus dichos no los veo como algo peyorativo, si no como algo que dice porque no conoce el camarín. Además, no tienen mucho efecto en la realidad, ya que todos los jugadores más experimentados actúan naturalmente como "niñeras" de los más jóvenes, en el sentido de que los guían y los cuidan. Es una realidad del fútbol.
¿Es muy complicado manejar las indisciplinas de los jugadores dentro de un camarín?
Es una lástima que estos hechos sigan apareciendo. No recuerdo que hayan habido faltas en el proceso que llevé yo, o en el que llevó después Bielsa, pero al parecer después sí hubo algunos casos. Siempre es molesto para un jugador de experiencia el tema de las indisciplinas de los otros. Da un poco de vergüenza que en medio de algo tan importante como la clasificación a un Mundial, tengamos que seguir hablando de esto. Nuestros jugadores deberían estar a otro nivel. Sobre todo después del gran proceso anterior.
¿Ya sería hora de dar vuelta a la página con el tema de Pizarro?
Es que es un asunto que ya está más que cerrado por parte del jugador. Puede ser que porque en nuestro país no hay tantos jugadores superdotados como él, que seguimos intentando que vuelva. Él ya ha sido bastante claro. Deberíamos enfocarnos en lo futbolístico en vez de lo que haya dicho David.
Sus colegas
Los seleccionados que se preparan para enfrentar a Perú no se quedaron ajenos a las declaraciones del hombre de la Fiorentina. En su arribo al país, Rodrigo Millar afirmó: "No sé porque siguen hablando de eso, no hay que seguir insistiendo con la gente que no quiere venir". Por su parte, Gary Medel dijo "yo ya tengo 25 años", haciendo referencia a la ironía de Pizarro. Carlos Carmona declaró: "creo que todos los que estábamos adentro pensábamos que podía volver. Tiene calidad y nos podría haber dado experiencia, pero es su decisión y se respeta".
Para el comentarista deportivo Fernando Agustín Tapia, Pizarro cometió un error "porque metió a todos los jugadores al mismo saco. Hay jugadores como Bravo, Fernández y Alexis, que nunca se han visto involucrados en hechos de indisciplina, pero sus dichos atacan a todos". Para el periodista "Pizarro no midió sus palabras", entendiendo que pueda estar desencantado por la indisciplina, pero que "todos quienes han tenido que pagar, lo han hecho. No se puede castigar a los jugadores por siempre".
Según opina Tapia, con este episodio debería finalmente cerrarse el capítulo del volante en "La Roja". "Ha tenido una carrera brillante en Europa, pero ya tomó su decisión" concluye.
Tras casi ocho años desde su último partido en la selección, la conclusión entre técnicos, jugadores y expertos apunta a lo mismo: David Pizarro ya no volvió.
-
"Para dirigir a un grande hay que ser un grande"
Ese fue el mensaje que le envió Jorge Garcés a Labruna, en medio del difícil momento de los albos.
Omar Labruna alcanzará pronto un récord de nerviosismo: lleva casi cuatro meses viviendo histérico. Se especula que el origen de su estrés no está únicamente en el torneo opaco de Colo Colo, en su planteamiento desinflado, sino que parece remontarse al 18 de noviembre del 2012, el día del choque histórico.
Desde el accidente su carácter sufrió un declive. Empezó a interrumpir conferencias ante preguntas hostiles: "Así no", decía y se ponía de pie elegantemente indignado. Dijo a los gritos: "Tengo el apoyo de los jugadores". O bien: "Tengo el apoyo de la directiva". Apenas, en una frase emotiva, señaló una vez: "Me arrepiento de mentir. Fui tonto". Y en otra ocasión, ante una pregunta futbolística, abrió su alma y dijo en público: "Hoy no tengo las armas".
Desde el choque Labruna nunca volvió a ser el mismo. Sigue empantanado en una colisión que ocurrió lejos de una cancha y que sólo le produjo heridas mentales.
¡Y sigue en Colo Colo! Hubiese sido yo el del choque me sacan cagando- opina Peineta Garcés, actual dueño de casa, cesante desde hace 14 meses.
¿Labruna todavía está afectado por el accidente?
A ver, viejito, Labruna chocó, culpó a su señora, le regaló camisetas a los carabineros, logró que dieran de baja a un tres oficiales y sigue dirigiendo al equipo más importante del país sin jugar a nada. No sé si está afectado, pero se le ha perdonado todo.
¿Omar es el hombre para Colo Colo?
No ha ganado nada.
¿Es débil?
Viejito, para entrenar a un equipo grande hay que ser un grande.
Peineta tose con teatro. Está esperando la pregunta.
¿Es usted un grande, don Jorge?
Na. Qué sé yo. He sido campeón, he entrenado a la Selección, he ganado un montón de cosas. Pero no soy quien dirá estas cosas.
Disculpe, pero me parece que las está diciendo, don Jorge.
¿Eh?
Acaba de decir…que ganó un montón de cosas…
Sí, sí, te agradezco la opinión, viejito. En la calle hay muchos que piensan como tú. La gente sabe.
…
Pero, retomando, es muy simple esto: si Colo Colo jugara bien y ganara, nadie se acordaría de ningún choque.
Entre blancos y verdes
"Ya pasó el accidente", dice Raúl Ormeño."Lo que pasa en la vida cotidiana no afecta la vida laboral". A Ormeño el tema lo divide entre dos hinchadas: es colocolino, pero, actualmente, es el entrenador de la Escuela de Carabineros. Vive entre blancos y verdes: "Me complico. Estoy con Omar, entiendo todo lo que pasó. Pero también estoy con la institución uniformada".
¿Ve tenso a Labruna?
No sé. Está trabajando, trata de superar una situación difícil. Pero el choque no tiene nada que ver. Él es un tipo simpático.
¿Y la institución entendió a Labruna?
No sé. Espero que sí. La institución lo que quiere siempre es ayudar a la comunidad.
Ormeño aún cree en Labruna, lo apoya con relativo entusiasmo, pero sabe que ese choque quedará tatuado en la población.
Caszely metió como mil goles y lo primero que uno piensa es en el penal.
¿Y Labruna?
Labruna está condenado: aunque uno no quiera, haga lo que haga él será recordado como el entrenador del choque.
-
Sanhueza y sus primeras horas como oficinista
El Rey Arturo dejó el fútbol y ahora es el gerente deportivo de una empresa.
Arturo Sanhueza ha cumplido exactamente 72 horas llevando una vida convencional: ya no trabaja con la polera transpirada, ni calza estoperoles durante la jornada laboral. Lo hizo hasta la semana pasada. Pero desde el lunes 4 de marzo, a primera hora, quien fuera un volante de contención irritable, perito en barridas, un mito blanco apodado el Rey, se convirtió en el amable señor Sanhueza, el oficinista de una empresa de marketing llamada Grupo Pegaso Chile.
Paso yendo a reuniones.
¿Y qué hace en ellas, señor?
Básicamente pongo atención, me quedo en silencio hasta que me piden la opinión.
¿Y de qué opina?
De todo, de todo. De música, de nuevos futbolistas, de marketing deportivo. Siempre trato de hacerlo con objetividad.
El nuevo señor Sanhueza aparece puntualmente en la empresa a las 9 de la mañana. Deposita la chaqueta en su silla de trabajo y luego se acomoda el nudo de las estupendas corbatas que hace unos días compró junto a su esposa. Dicen que buscando vestuario formal arrasó con un mall. En todo caso, en pleno vitrineo, el empleado conservó un rastro del colocolino gritón: no se compró ninguna corbata de color azul.
"Y, claro, apenas llego empiezo a ir a reuniones. Uf, son ene reuniones", dice.
La jornada diaria está abarrotada de trabajo. Siempre asiste en compañía de su jefe directo, el señor Jorge Barrera, un empresario ligado al fútbol. El actual oficinista anónimo confiesa que está feliz.
Funcionario tranquilo
Hasta el momento dice que no extraña el fútbol. Dice que está tranquilo. Firmó un contrato indefinido. Mal que mal no es un oficinista de rango bajo: tras dejar las canchas fue ascendido bruscamente a gerente. Es, en concreto, el Gerente Deportivo de la empresa, sea lo que sea que signifique tamaño cargo.
Además de las reuniones en que pongo atención, también paso mucho rato hablando con mi jefe, Jorge Barrera.
¿Su jefe es estricto?
Todo bien. Mi jefe es familia. Es el padrino de mis hijos.
¿Tiene pitutos en la oficina, señor Sanhueza?
No, no. Con Jorge nos conocemos hace años.
¿En estos días ha hecho aportes a la empresa?
He tratado de hacerlo. He dado algunas ideas y siento que me pescan.
¿Se aburre, señor Sanhueza?
Para nada. Es algo distinto y no extraño jugar fútbol. Pensé que iba a ser más duro.
¿Es el Rey en la oficina?
Na. Trato de aportar. Este es un paso que medité mucho y ahora estoy aprendiendo.
No hay vuelta atrás: el Rey pasó a ser un crack de corbata. Su rutina se compone de andar con el jefe, escucharlo y marcar presencia en las reuniones. Va de un lado a otro, peinado, con la chasca de felino controlada, y luciendo chaquetas. Quiso retirarse en Colo Colo, pero hoy es un gerente en paz.
¿Y el fútbol, señor?
¿Ah?
¿El fútbol?
Na. El fútbol ya fue.
Y ahí, a mediodía, el señor Sanhueza, como si estuviera en el entretiempo, tomó su chaqueta y partió a engullir la colación.
-
Peineta Garcés se candidatea para la banca alba
Sólo faltaba que el enigmático estratega se pronunciara sobre el tema.
Omar Labruna, tenso y con dos arrugas nuevas, sigue con el buzo puesto, pero parece que nadie se ha dado cuenta. Por estos días Colo Colo es un receptor informal de currículums. Los entrenadores ofrecen sus servicios: garantizan limpieza total de camarín, una defensa modernizada y un nutrido stock de goles semanales. Ya han sonado: Nelson Acosta, Fernando Vergara, José Luis Sierra, Claudio Borghi y Jorge Fosatti. Pero, en medio de toda esta incertidumbre, irrumpe una solitaria voz:
"Me dan lo mismo esas listas, viejito". Se llama Jorge Garcés, una vez salió campeón con Osorno, en segunda división, y otra con Wanderers, en primera. Y ahora está triste.
¿Todo esto le parece un circo, Jorge?
Sencillamente no les presto atención.
Saltan y saltan los nombres de candidatos, pero, aunque lo niegue, Jorge Garcés ha notado con desilusión que el suyo es el único que falta. El estratega no figura en ningún listado. Garcés tiene una explicación: "Me tienen vetado hace tiempo".
¿Quiénes?
Gente (suelta con indiferencia).
¿Pero usted qué les hizo?
Me vetan porque soy disciplinado. Porque digo las cosas de frente. Porque los que trabajan quizás caen mal.
¿Qué hará?
Estoy mirando al extranjero (voz apagada). Es el pago de Chile, viejito. Te pegan con un cuchillo en la espalda.
Un dirigente le dijo una vez: "Mientras yo esté en este cargo, no llega Jorge Garcés". Peineta, en aquel instante, sintió un fuerte vacío. Con los años superó tal herida, pero concluye que hay un complot organizado contra Jorge Garcés.
Se lo pregunto derechamente, señor Garcés, ¿siente que usted es un candidato natural para Colo Colo?
Na. No sé yo. Mira, la gente me lo dice. Pero, claro, no tengo amigos en el periodismo, como otros. Por méritos debiera ser.
¿Y por qué no está?
A nadie se le ocurre tirar mi nombre en Colo Colo. Este es mi país, ¿te fijas?
Lo veo en Colo Colo…
Hay muchos que me lo dicen (con naturalidad). Mira, Colo Colo tiene plantel para ser campeón. Debiera ganar todos sus partidos, ni siquiera empatar.
¿Se atrevería a dirigir a ese enorme club?
Es una pregunta que me ofende, viejito. Esa es una pregunta para un amateur. Para Diego Cagna o para tanto extranjero que no ha ganado nada y está ganando plata en Chile. Y yo amateur no soy. Pero Colo Colo no es una obsesión para mí, ¿eh?
Y Garcés, el entrenador vetado, el marginado que debe mirar a otros países, se acomoda la garganta y, de cierta forma, con orgullo, con elegancia, levanta su propia candidatura: "Diré tres motivos por los que podría dirigir Colo Colo", dice Garcés.
¿Cuáles?
Porque Jorge Garcés sabe. Porque Jorge Garcés ha salido campeón. Y porque Jorge Garcés, en todas las partes en que ha estado, ha demostrado su calidad- termina de hablar y quizás, desde ahora, la lista de candidatos suma un nuevo y exótico nombre.
-
La U busca consolidarse ante Ñuls
Esta noche, los azules pueden quedar con un pie dentro de los octavos de final de la Copa Libertadores, en la revancha de los pupilos de Bielsa. Hasta ahora son los punteros de su grupo.
Hoy, a las 21:30, se jugará la revancha entre los pupilos de Marcelo Bielsa en el Estadio Nacional. Esta vez Gerardo Martino llega con la presión de la derrota en el partido anterior, donde los azules vencieron de visita 2 a 1 a Newell"s.
Ayer, después del entrenamiento en el CDA, el mediocampista argentino de Universidad de Chile, Guillermo Marino, adelantó que el duelo ante Newell"s será "parejo" y muy disputado, debido a la urgencia que tiene de sumar el conjunto de Rosario.
Hasta ahora, el cuadro azul es el líder del Grupo 7 de la Copa Libertadores, con seis unidades, mientras que la escuadra que dirige Gerardo Martino es el colista con tres puntos.
Los otros dos integrantes de la zona, Deportivo Lara (Venezuela) y Olimpia (Paraguay), están con cuatro puntos cada uno.
De cara a la revancha frente al equipo donde debutó profesionalmente en el año 2000, Marino declaró que "Newell"s tiene muy buenas salidas, tienen a (Ignacio) Scocco que hoy es el mejor jugador del torneo argentino. La idea es atacar y presionar, ellos son un equipo muy técnico", declaró
"Es un duelo clave, pero no definitivo. En la Copa esta todo muy parejo y en las fechas finales se puede definir la clasificación. Lo único claro es que tenemos ideas muy parecidas de ver el fútbol", dijo que el hombre que se emocionó hasta las lágrimas después de anotar el 1-0 transitorio en el primer duelo entre la U y su ex equipo.
Además, el volante de 32 años aseguró que la fórmula para superar a la escuadra argentina está en lo que busca implementar Darío Franco: la tenencia del balón. "La U y Newell"s lo hacen bien, el funcionamiento del equipo parte por allí. La idea es prolongar el buen juego que mostramos con Newell"s allá", comentó.
El debut
Los azules ingresarán con una baja, pues José Rojas fue expulsado en el partido disputado en Rosario. Por lo mismo, Darío Franco ya tendría definido al reemplazante: la presencia de Valber Huerta en la última línea sería la novedad, y además, sería su debut en el torneo internacional.
Con esto, el posible once sería con Johnny Herrera; Albert Acevedo, Igor Lichnovsky, Huerta y Eugenio Mena; Sebastián Martínez, Charles Aránguiz y Marino; Sebastián Ubilla, Isaac Díaz y Gustavo Lorenzetti.
Newell"s se tiene fe
El goleador de Newell"s Old Boys, Ignacio Scocco, aseguró que el partido ante Universidad de Chile es muy importante para el conjunto rosarino, que debe ganar en Santiago para mantener las opciones de avanzar en la Copa Libertadores.
De cara al pleito con el campeón de la Sudamericana 2011, Scocco declaró al diario argentino La Capital que "el martes nos jugamos más que una final, porque creo que el resultado de ese partido dirá mucho de lo que será nuestro futuro en la Copa".
Además, el jugador de Newell"s señaló que: "Sabemos que tenemos que ganar para seguir dependiendo de nosotros". El delantero, de 27 años, fue el autor el sábado del 4-2 final en el triunfo de Newell"s sobre Estudiantes de La Plata, por el torneo Final trasandino.
Hoy se sabrá si definitivamente, Franco se queda con el segundo gallito frente a Martino, en el partido donde la U podría quedar con un pie dentro de la clasificación a octavos de final de la Libertadores.
-
Peruanos en Chile: poco ánimo para el viernes
Mientras en Lima hay ambiente encendido, los incaicos de Santiago viven una previa tranquila.
Cuando los jugadores chilenos pisen Lima esta tarde, gran parte de la atención estará concentrada en el clima hostil que, se supone, encontrarán a su llegada. La capital de Perú siempre ha sido un terreno complejo para la Selección nacional, y esta visita no está exenta de amenazas de parte de los hinchas rivales.
Pero mientras tanto, en Santiago, el ambiente parece ser distinto. Entre los comerciantes peruanos que rodean el sector de Plaza de Armas no parece respirarse un aire demasiado futbolero. No se están organizando para juntarse a ver el encuentro. No hay banderas, afiches o camisetas. La mayoría no parece estar muy pendiente del trascendental encuentro.
"Si el partido hubiera sido más temprano, demás que nos juntábamos aquí en el caracol (de calle Catedral). Pero es a las 11 de la noche, yo creo que cada uno va a ir a verlo pa" su casa" explicó Miguel, comerciante de Plaza de Armas. Otro hincha con un negocio en el caracol explicó: "nadie está tan loco para quedarse hasta tan tarde trabajando, todos se van para sus casas".
Si bien todos reconocen que la comunidad tiene sus lugares típicos para ver el partido, como el restaurante "La Conga Latina", la mayoría optará por guardarse y ver el partido con amigos, en vez de buscar un lugar donde verlo con más gente.
Además, no le dan mucho crédito a los posibles incidentes en Lima. "El partido está recontra caliente, pero no creo que pase nada. Se puede hablar mucho, pero a la hora de la verdad se hace otra cosa. Somos civilizados. Si es que hay gente que va a ir a molestar, para eso está la policía", aseguró Leonardo, cajero de un Punto Perú en Catedral.
Similar es la opinión de Sandro, vendedor del sector, quien afirmó: "no creo que haya hechos de violencia o agresiones. Los hinchas sí se ponen violentos, pero Chile va a estar resguardado por las autoridades".
Víctor Jara opina
Por su parte, Víctor Jara, dueño de un local en el Caracol, sí cree que a Chile le espera una situación compleja en Lima: "violencia va a haber, de parte de los inadaptados. Gente que no entiende que no es lo mismo insultar en una barra que atacar a una persona. Bueno, lo mismo le pasó a nuestra selección acá una vez, que los escupieron. Allá es lo mismo con ustedes, se insulta, se rompen cosas, etc.".
Jara también explicó porqué el ánimo de los residentes peruanos respecto al partido está tan apagado: "ya no queremos hablar de fútbol, porque la selección no es como antes. Está muy decaída".
En Perú
La situación en Lima parece contrastar con la tranquilidad local. En Facebook, la iniciativa "El rival no duerme", que pretende interrumpir el sueño de la Roja haciendo ruido afuera del hotel toda la noche de hoy, ya lleva más de 500 participantes. A pesar de ser catalogada de "pacífica", resaltan algunas amenazas como "rómpanle la cabeza a todo hincha o periodista chileno", escrita por Mario Andrés Cornejo. "Hay que joderlos hasta no poder más" escribió ahí mismo César Luis Sánchez, mientras que Eder Koe posteó en otro grupo: "estamos yendo 10 desde Arequipa, y en la tarde nos unimos a ustedes para apedrear a los araucanos".
Gran parte de las amenazas emitidas tiene como base el trato que recibieron los hinchas peruanos en su visita a Santiago, en 1997.
-
Sampaoli confía en goles de Paredes
El DT esbozó que el jugador del Atlante podría ir desde el arranque frente a Uruguay. Además, señaló que Matías Fernández está en condiciones de ingresar unos minutos en reemplazo de Aránguiz.
Llegó el día clave. A las 20:30 Chile disputará el duelo trascendental ante Uruguay y Jorge Sampaoli tiene toda la ilusión puesta en los goles del último convocado a la Roja, Esteban Paredes: "La función inicial de Esteban seguramente será la de centrodelantero, pero en el juego irá cambiando de posición, retrocederá unos metros, cambiará con sus compañeros por las bandas. Esperamos que nos dé la capacidad de gol que el equipo no tuvo en Perú", indicó el entrenador.
Además, el casildense explicó que llamar al ex capitán de Colo Colo fue una decisión pensada y no apresurada como se especuló. "En la primera convocatoria, llamamos a dos centrodelanteros que no pudieron estar. Con la suspensión de Alexis y con la lesión de Vargas, hicimos el esfuerzo de tener a Esteban, que tuvo la predisposición de venir ahora, lo que nos da la posibilidad de tener un jugador con más ritmo y experiencia para estos partidos", sostuvo.
En delantera
La duda ahora es quiénes serán los delanteros titulares y Sampaoli ratificó a Jean Beausejour por la izquierda. "La idea es darle sostén por su banda para no dejarlo solo en ataque. Juega todos los partidos en su equipo y destaca. Buscar en él un desarrollo de posibilidades con su mejor potencial, que es el desborde, el centro y la verticalidad", anticipó.
En el centro iría con Paredes y por la derecha Eduardo Vargas. A Edu "lo vamos a evaluar durante esta tarde (ayer), aunque su evolución es bastante buena pero si no está ciento por ciento no puede estar para un partido como este", señaló el ex entrenador de la U.
También existe la posibilidad de que utilice a Fabián Orellana por la punta derecha, jugador que según Sampaoli le da velocidad y habilidad al equipo, cualidades que serían claves para vencer a los charrúas.
Los Sub 20, Nicolás Castillo y Ángelo Henríquez, estarían descartados, pues el deté dijo verlos faltos de fútbol. "Son jugadores muy jóvenes y no tienen minutos. Se les ve falta de ritmo, cuando uno toma decisiones al verlo se da cuenta que no es la versión del Henríquez que uno conoció en la U, por su inactividad propia", analizó.
Respecto a Matías Fernández, el técnico nacional aseguró que podrá vestir la Roja y su ingreso sería por Charles Aránguiz. "Matías ha presentado una buena evolución y ya está para jugar. Quizás no 90 minutos, pero si para ser un aporte", confirmó.
Por último, el entrenador se refirió a los rivales de la Selección chilena. "Será un partido extremadamente duro, porque Uruguay es un equipo aguerrido que va a plantar sus líneas un poco más atrás. La oportunidad que tiene Chile de ganarlo es instalarse en campo contrario, con ataque continuo", dijo Sampaoli.
De acuerdo a los datos entregador por el DT, el equipo que se verá hoy en el Nacional será con Claudio Bravo al arco. Marco González, José Rojas y Eugenio Mena en defensa. El medio campo estaría cubierto por Mauricio Isla, Gary Medel, Marcelo Díaz (Carmona) y Charles Aránguiz y en delantera Fabián Orellana (Vargas), Esteban Paredes y Jean Beausejour.
-
Empieza la moda Pato Yánez
Se viene el partido con Paraguay y con ello, una vez más, el acto de revivir el mítico gol de 1981. Por 71 días nos pondremos de pie.
Patricio Yáñez se puso de moda a partir de ayer y por un total de 71 días. Estará en la palestra hasta el 7 de junio, día en que Chile enfrentará a Paraguay en Asunción por la fecha número 13 de las Clasificatorias. En todo ese lapso los medios de prensa, como es habitual, repasarán incansablemente el gol que le convirtió a ese país en 1981.
¿Está preparado para ponerse de moda por dos meses?
Estoy acostumbrado.
Pato Yáñez tiene calendarizado el acoso: sabe que lo empezarán a entrevistar, que lo obligarán a abrazarse con Pedro Carcuro, a escuchar el relato. Le pedirán consejos. Dictará clases de personalidad. Hablará con la voz quebrada de Torales, el defensa paraguayo que lo persiguió en el carrerón del gol.
¿Y la gente en la calle?
Empezarán las tallas.
Tallas tiernas: "Patito, le compro el puntete" o "parece que a usted le gusta a la paraguaya". Y él agradecerá al pueblo de Chile aunque "pensaba que esto se había acabado con el triunfo de Bielsa en Asunción", menciona preocupado.
Sigue vigente.
Chuu…
Entonces, una vez más, cuenta que ese invierno de 1981 él vio la pelota por ahí, alguien tiró un pase al vacío, relata agotado. Y yo, no sé, corrí, compadre, dice. Corrí y corrí. Aguanté a Torales, íbamos métale manotazos, y seguí y le metí un puntazo, la pelota se dirigió lentamente a la red, Carcuro gritó desde la cabina, Chile saltó. Gol. Mi vida quedó marcada. Y eso fue todo.
32 años después
Pato Yáñez, pasado el tiempo, o bien, 1.664 semanas después del hito, aconseja construir hacia adelante. Pretende que miremos el presente y fijemos la vista en la selección paraguaya del 2013. Y formalmente comunica su ilusión: "Son ganables". O dice: "Paraguay viene en declive desde el 2006". Paraguay está viviendo el recambio, no está bien, dejó de ser difícil.
Chile debiera sacar un gran resultado- dictamina. Y compara, brevemente, dos épocas: cuando él jugó fútbol, enfrentar a Paraguay era como dirigirse en tenida de buzo deportivo a Vietnam. Era una guerra descarnada. Se sospechaba que los alimentos tenían drogas. Un cuerpo médico estudiaba meticulosamente la ensalada de lechuga. En el partido recibían patadas cada seis segundos. Si brotaba la sangre desde algún tajo se seguía en cancha. Era un festival de patadas voladoras y los árbitros miraban para el lado. Ahora no. Ahora, dice, todo es más elegante y un pancorazo sale detallado en HD. "Otra época, compadre. Ahora la cosa es menos brava", dice.
¿Y usted qué prefiere?, ¿ser recordado por el gol a Paraguay o por el gran gesto "Pato Yáñez"?
En el fútbol uno siempre quiere que lo recuerden por los goles, pero el otro gesto ya es parte de Chile- finaliza canchero. Pero aún le queda mucho por relatar. Él lo sabe: después de esta nota le quedan cerca de 70 días para seguir de moda.
-
Davis de luto: Massú estaría fuera de la nómina
El Vampiro está triste. Muchos piensan que con esto se pone fin a la generación más importante de tenistas en la historia de Chile.
Escenas de hondo dolor se han vivido al interior de la familia del tenis: Massú no será un héroe épico en las próximas semanas. En una medida inaudita para el nacionalismo deportivo, el tenista, especialista en epopeyas y actual número 574 de la ATP, quedaría fuera de la nómina de Copa Davis. En el duelo contra Ecuador, que se realizará entre el 5 y 7 de abril, Chile dará una ventaja anímica y dejará a un patriota en la casa.
"Claro que está afectado. Él pensaba que podía ayudar", dijo, medianamente abatido, su coach personal Horacio De la Peña. El argentino ha estado reconstruyendo su golpe de revés y le ha dado indicaciones psiquiátricas. Le pide que tome la pelota arriba y que retorne al gemido como expresión coloquial del entusiasmo. Pero De la Peña es sincero: "Tampoco está para jugar tres días a cinco sets". El coach piensa que Massú está en perfectas condiciones para jugar partidos excitantes de tres sets. Ojalá acompañado. Ojalá en dobles. Ojalá cortos. El Gladiador de 33 años está capacitado para una exigencia sutil.
"Insisto"-interviene el coach- te aguanta un buen partido de dobles. Pero no me lo mates en un single".
¿Se deprimió el Gladiador, Horacio?
Y, le afectó, le afectó. Tenía una gran expectativa. Pero ya no está con nosotros, ¿eh?
¿El Gladiador cometió una locura?
El Nico está en Estados Unidos participando en un torneo futuro.
Sugiere De la Peña que el Massú actual tiene piernas, pero no tanta velocidad. Massú tiene golpes, pero no resistencia. Lo que posee en abundancia son aptitudes para el camarín: experiencia y sentido del humor. Lo cierto es que sin la nominación de Massú el tenis chileno oficialmente da por finalizada su era dorada.
¿Y el retiro? ¿Massú todavía se molesta con el tema?
Naaa…el Nico ya sabe que todos lo quieren retirar. Lo tiene clarísimo. Le da igual. Él sólo quiere jugar bien al tenis.
Yo pongo el pecho
Paul Capdeville será la figura clave de Chile. Esta fue su primera reacción al enterarse que Massú no figuraría en la nómina: "Es una lástima por Nicolás. Hay que aceptar que no estará". Esta fue su segunda reacción: "Upa, parece que hay un cambio generacional importante". Y esta fue su tercera reacción: "Igual podemos ganar".
Paul, con fe, dice: "Estoy yo". Comandará el equipo y agrega: "Tengo experiencia, he ganado partidos importantes en Copa Davis". Promete ayudar a los jóvenes. Emite un refrán: "El que no se arriesga no cruza el río". Elogia a Garín, respeta al capitán Belus Prajoux y aplaude a Massú.
"Y si ganamos, Massú puede jugar en la ronda del repechaje", consuela el uno de Chile.
La nómina oficial para este duelo de Copa Davis todavía no se entrega. Pero ya se filtró la inminente ausencia del mitológico Gladiador. El tenis chileno nunca será lo mismo.
Luto para el deporte: Massú ya no juega de rojo.
-
Albos en camilla: el doctor Orozco y su examen a ByN
El médico y ex presidente de la Universidad de Chile, revisa científicamente a su eterno rival.
Desde su terraza, René Orozco, médico jubilado, ofrece con generosidad sus servicios para sanar al equipo rival. Su gesto estremece: en términos metafóricos, se desprende por treinta minutos de la camiseta azul y se viste con un delantal blanco. Revisa los antecedentes del club enfermo e impone una orden: "Acá se necesita más que un parche curita".
¿Qué tiene que hacer el club para recuperarse?
Hay que barrer con todo. Pida hora en pabellón.
¿Qué sugiere?
Sacar inmediatamente a toda la directiva de Blanco y Negro. Esa gente no tiene idea de fútbol. Sólo sabe de negocios. ¿Y sabe algo, amigo?
Dígame, doctor.
¡El fútbol no es un negocio!
¡De ninguna manera!
¡¡El fútbol es pasión!! ¡El fútbol es niños jugando felices, es sano espíritu competitivo!
El doctor dice que ese enfermo, Colo Colo, ha tenido resultados catastróficos. No sirven los que están. Es momento de una limpieza completa. Erradicar a los dirigentes tóxicos. El virus del club está vestido de corbata. Lo resume repitiendo la orden tajante: "La directiva… ¡todos pa" fuera!"
¿Es la única forma, doctor?
Pero si esos sinvergüenzas lo único que han hecho ha sido dañar a Colo Colo… Sinvergüenzas no más…
¿Habría que hacer algo más?
¡Que devuelvan toda la plata que robaron y se vayan!
Vaticina el doctor un vuelco filosófico del fútbol: se acabará la fórmula del negocio. Incluso los que se acercaron al deporte proyectando una carrera política tienen sus días contados: "Como ese gallo, el (Gabriel) Ruiz-Tagle que no tiene la menor idea de deporte". Afirmó.
¿A quién pondría de presidente del club rival?
A alguien que fuera como Eduardo Menichetti, que en paz descanse. También podría ser alguien que sintiera el club.
¿En quién piensa?
Carlos Caszely sería una buena opción. Es una excelente persona y lleva a Colo Colo en la sangre.
¿Y a quién pondría de entrenador de Colo Colo?
A Fernando Vergara. Borghi también es un buen tipo.
Luego el doctor evalúa otra vez y dictamina: "¡¡Lo que hay que hacer para sanarlos, es cortar cabezas!!".
-
"D10s es argentino y el Papa también"
Hernán Amez, líder de la iglesia Maradoniana, no descarta gestionar un encuentro entre el ex futbolista y el Sumo Pontífice.
El Vaticano confirmó al nuevo Papa, Francisco, y de inmediato los feligreses de la iglesia Maradoniana celebraron. Tal como se leyó en Twitter, los fieles de la religión que tiene al ex futbolista como dios supremo, aseguraron a hoyxhoy que ahora "D10s es argentino y el Papa también".
Quien actuó como vocero fue Hernán Amez, líder y fundador de la iglesia Maradoniana. Algo así como el "Sumo Pontífice" de los fieles de Diego Armando. "El nuevo Papa argentino nos hace pensar que Dios está presente, ante un Maradona y ante el mesías, Lionel Messi", aseguró Amez.
Sin embargo, para ellos el día de ayer hubiese sido redondo si Jorge Maria Bergoglio hubiese escogido otro nombre como Papa. Uno relacionado con el D10s. "La verdad, me hubiera encantado que se hubiese llamado Diego Armando II", confesó Amez.
"Es obvio que él es futbolero, es hincha de San Lorenzo de Almagro, un club del que también es afín Diego Armando", añadió.
¿Crees que lo primero que debería hacer Francisco es canonizar a Maradona?
Creo que lo esperamos por la iglesia Maradoniana cuando quiera. El Papa Francisco debería visitarnos para saber qué es lo que se siente tener a los fieles cerca.
Se gestionará un encuentro entre Maradona y Francisco?
Creo que sería oportuno. Eso sería una forma de respaldar a este nuevo Papa, que seguramente necesita el apoyo en este momento.
¿Quién es Dios?
Diego Armando Maradona
¿Quién es el Papa?
El Papa de la iglesia católica es Bergoglio
Y el de la iglesia Maradoniana es Hernán Amez?
Puede ser, yo creo que tenemos un mesías que seguramente es el que escribe el Nuevo Testamento.
El "Sumo Pontífice" de los seguidores de Maradona contó que le gustaría que existiera cercanía entre el Papa católico y los fieles de D10s. "Ojalá que tenga la misma suerte que tenemos nosotros de disfrutar con nuestro Dios. Que esté más cerca de los que lo necesitan", indicó Amez.
Francisco derrotó al candidato de Brasil, eso lo debe tener feliz.
Eso es toda una tradición. Además, con la llegada del mesías esto es el principio de lo que debe suceder.
Por último, Amez bendijo a hoyxhoy con un rezo en tono gregoriano: "En el nombre de la Tota, don Diego y el fruto de su amor. Diego, Diego, Diego".
-
José Luis Jerez se va sin aplausos
El ex Unión, Colo Colo y La Serena no encontró club para seguir jugando y decidió colgar los botines.
Hoy, a las 18:00 se cierra el libro de pases de la Primera División y junto con él la ilusión de quienes llegaron en enero al Sifup para entrenar y continuar su carrera futbolística en algún club.
Uno de ellos es José Luis Jerez, el mismo que logró el histórico campeonato con Unión Española en 2005, equipo que había sido campeón por última vez en 1977. "Agoté todas las instancias posibles y ya no hay nada que hacer", reconoció Jerez a hoyxhoy.
Después de dos meses esperando el llamado de un dirigente, el nacido en Unión Española decidió convertirse en un ex futbolista. "No puedo jugar por una miseria y lamentablemente en segunda -que igual es profesional- es esa la realidad", señaló.
José Luis Jerez, antes de colgar los botines, jugó en Deportes La Serena, el año pasado cuando descendieron.
Además, tuvo un excelente paso por Colo Colo, donde señala que hubo momentos que nunca olvidará. "Logramos el tricampeonato en un partido emocionante", recordó. Luego agregó: "Me acuerdo que si nosotros empatábamos y la Católica ganaba, ellos salían campeones. Pero cuando faltaban como 12 minutos para que se terminara el partido yo desbordé por la derecha y centré a Chupete que hizo el gol que nos dio el tricampeonato".
La relación con Borghi
Además tuvo palabras para quien fue su entrenador durante su época dorada en los albos. "Con el Bichi estuve dos años y era un excelente entrenador", aclaró. "Teníamos buena relación y además él sacó una buena camada de jugadores que le dio muchos dividendos al club", agregó.
Como Jerez no logró llegar a acuerdo con ningún club, decidió adelantarse y se inscribió para estudiar. "Ya estoy matriculado en el INAF. Voy a hacer el curso de entrenador", dijo.
De esta manera, el hoy ex futbolista decidió que sus ingresos seguirán siendo a través del fútbol, pero su idea es instalar una escuela en Recoleta, la misma comuna en la que vivió siempre. Además trabajará en la municipalidad impartiendo talleres deportivos para los niños del lugar. "La idea es contribuir con los niños que tienen menos recursos también", dijo orgulloso. José Luis Jerez encabeza el listado de jugadores que están sin club, pero a él se suman Luis Núñez, Julio Beltrán y Nicolás Paiva, entre otros. Según el listado del Sifup, la lista de contratados hasta ahora llegó a 25 jugadores profesionales. El libro se cierra hoy.
-
Orlando Aravena: "Ya no sirven los matones"
El polémico ex entrenador analizó el duelo contra Uruguay. Además, crucificó a Roberto Rojas: "Él no me interesa en lo más mínimo".
Orlando Aravena, ese mítico DT que fomentaba la artimaña como estrategia, protagonista indirecto del episodio traumatizante del Cóndor Rojas en el Maracaná, sale por quince minutos de su ostracismo íntimo, ese exilio al que alguna vez lo forzó la FIFA, y declara: "Siempre me fue bien con Uruguay". Su fórmula ochentera implicaba el foul táctico. La patada fuera de cámara. Pero ya no.
Don Orlando, ¿qué aconseja para derrotar a Uruguay?
Mire, jugar bien.
¿Qué?
Lo que le digo: jugar bien. Un fútbol técnico es lo ideal.
Impacto: Aravena, en el retiro de su madurez, elude la violencia. Ya no quiere un duelo de trancadas; quiere técnica, belleza, estilo. ¿Entrar con pierna fuerte? "No lo aconsejo". ¿Decirles sarcasmos en la oreja? "Tampoco". ¿Pero, entonces, quién es usted? "Soy Orlando. Y creo que Chile no saca nada jugando a lo guapo".
Se explaya: "Los uruguayos tienen un físico espectacular. Son más fuertes". Hace un cálculo de musculaturas y da un dictamen: "Si Chile va al choque saldrá volando". Su consejo es aplicar la serenidad, que surjan los hábiles. Y lanza su actual slogan: "Ya no sirven los matones en este deporte".
Pero aunque se ha ablandado por un lado, se ha endurecido por otro: como ex DT disfruta el fútbol técnico; pero, como persona, no perdona a sus enemigos.
¿Qué le parece la situación de Roberto Rojas?
No me interesa hablar de ese hueón.
Pero está enfermo…
Y no me importa. No me interesa en lo más mínimo.
¿Todavía está enemistado con él? Lo del Maracaná fue hace 14 años, señor…
No saca nada con hablarme de ese tipo.
¿No se conmueve con lo que le está pasando?
En la vida todas las cagadas se pagan. Y la cagada de él fue muy grande.
Y a la sola mención del Cóndor Rojas, apareció el Orlando Aravena de antes. Recién ahí, de verdad, apareció el duro.
-
Wanderers sorprende y hace sufrir a Católica en San Carlos
Los caturros no perdonaron las falencias defensivas cruzadas y rápidamente aseguraron una valiosa victoria en Santiago. Mientras, la UC se llena de dudas.
Se jugaba el minuto 17 en San Carlos de Apoquindo y Universidad Católica vivía un sorpresivo infierno. Santiago Wanderers ejecutó un córner desde la derecha y Carlos Bueno (sólo y sin presión) pifia al momento de despejar el balón, y lo manda dentro de su propia portería. Ése era el 3-0 del cuadro caturro (visitante) sobre los cruzados, antes de que se cumpliera la primera veintena en el cronómetro.
Inicio complejo
Desde el principio del partido, Católica no estuvo a la altura de local en San Carlos. A los 6" los porteños abrían la cuenta tras una serie de rebotes y un tremendo error de Enzo Andía, que Nicolás López aprovechó para batir a Cristopher Toselli. Cuatro minutos más tarde, Matías Donoso aumentaba la cuenta con un golazo al conectar un centro de primera. Ya con la tercera estocada, la UC estaba completamente perdida en el campo de juego. La defensa, como ha sido la tendencia de su campaña, no lograba imponer orden en el fondo estudiantil, y se llenaba de dudas frente a cada ataque caturro. En el medio campo, Milovan Mirosevic y Sixto Peralta jugaban un dudoso partido, con la gran mayoría de sus pases terminando en contra ataques de los dirigidos de Ivo Basay. Cuando ya se iba el primer tiempo, Ismael Sosa logró por fin escabullirse entre los defensores del cuadro visitante, y sacó un excelente centro para que Carlos Bueno anotara el primer descuento. Durante la segunda mitad, el conjunto cruzado mostró una leve mejoría, pero seguía sin causar peligro. Sólo sobre el final, tras una falta sobre Carlos Villanueva en el área visitante -que Fernando Meneses cambiaría por gol-, los locales se volcaron con todo sobre el arco rival. Pero no fue suficiente. Wanderers defendió con orden el resultado que habían conseguido tan tempranamente y no permitieron nunca que la UC los hiciera sentirse superados. Así, en tan sólo una semana, Católica pasó de tener la oportunidad de escaparse a seis puntos de su escolta, a perder la punta del campeonato, y recibir siete goles en sólo dos partidos. Mientras tanto, Wanderers sigue remontando en el campeonato local, alcanzando los diez puntos, y consolidándose como la "bestia negra" de los "grandes" de Santiago (ya habiendo derrotado a Universidad de Chile).
-
Tras casi ser golpeado al Mago Valdivia lo llamaron a la Roja
Fue insultado en un aeropuerto en Buenos Aires. Tras ello, recibió la buena noticia.
Llegó el momento: Jorge Valdivia fue incluido en la nómina de la Selección Chilena y estará en el duelo clave ante Perú, por las Clasificatorias al Mundial de Brasil.
Ayer, la ANFP publicó el listado de los 19 convocados que están militando en el extranjero y al llegar al número 11 apareció el nombre del Mago y, por su puesto, generó reacciones de inmediato en las redes sociales.
"Mientras no se agarren a cornetes Herrera con Valdivia, puede que algo resulte de esta nueva Selección de don Sampa", escribió Javier Cid Coblech.
Y también había detractores: "El día del Bautizazo dije que no quería ver nunca más a Valdivia en la Selección, aunque la rompa en los dos partidos seguiré en la misma", tuiteó Joaquín Candia.
Algo similar generó el regreso del Mago en el mundo del fútbol. Reconocen que él es un jugador talentoso, pero el problema es la indisciplina. "Me parece bien que llegue, pero Valdivia es un niño mimado", partió diciendo Hernán Godoy. "Ahora llega con más humildad, pero ojalá le dure", indicó el DT.
En cambio, Rodrigo Goldberg le dio su apoyo y dijo enfático: "En la Selección no necesitamos santos. Si queremos santos vayamos a buscarlos a la iglesia". Luego agregó: "En la Roja deben estar los mejores".
Sin embargo, el Polaco reconoce que hay temas pendientes que se deben resolver. "Es sabido que hay jugadores que están molestos con él. Porque mientras estaban todos concentrados, Valdivia andaba de parranda. Eso lo deben conversar", comentó.
Incidentes en Argentina
Antes del llamado a la Roja, Valdivia vivió un momento complicado. Un grupo de hinchas del Palmeiras atacó a los jugadores cuando esperaban el avión para volver a Sao Paulo tras caer ante Tigre por 1-0. Además, el Mago fue increpado por supuestos gestos obscenos a la barra. En el momento, el "10" sólo atinó a resguardarse detrás de un hombre de contextura gruesa. Finalmente, Valdivia pasó de un gran susto a la alegría de volver a la Roja. Y el 22 de marzo, frente a Perú, con su magia podría hacer olvidar los malos ratos del pasado.
-
Paredes y Jara se llevaron todas las alabanzas
La Roja recibió elogios por su histórica victoria frente a Uruguay, anoche en el Nacional.
Fueron 17 años de espera para que Chile le volviera a ganar a Uruguay por los puntos, y la euforia por el triunfo se sintió. Hinchas, prensa, ex futbolistas y los mismos jugadores manifestaron su alegría por el rendimiento de la Selección, sobre todo por el buen cometido de dos que ayer estaban bajo la mirada atenta de todos: Esteban Paredes y Gonzalo Jara.
"Esteban hizo un gran partido" afirmó el capitán de la Roja, Claudio Bravo, agregando que "hizo un viaje tremendo, al día siguiente estaba entrenando, y hoy jugó un partidazo".
Por las redes, la actuación del delantero también recibía elogios, donde el periodista deportivo Eugenio Figueroa tuiteó "Para mí, la gran lección de esta doble fecha es una sola. A Esteban Paredes hay que llamarlo SIEMPRE", y Eduardo Bonvallet escribió "Les dije el día de ayer que Paredes era muy bueno...y que Pereira muy malo, si o no?". Por otro lado, Gonzalo Jara no se quedó atrás. El defensa, cuya titularidad fue cuestionada durante todo el día por las redes sociales, realizó un buen partido, y fue elogiado por el mismo entrenador Jorge Sampaoli: "Nosotros confiábamos mucho en Jara, porque sabíamos que aporta mucho en la velocidad en la marca, más que en el juego aéreo, entonces servía para frenar a Suárez y Cavani. Vimos a Jara en los entrenamientos y sabíamos que estaba en un muy buen momento".
En el lado de los uruguayos, todo fue tristeza. A pesar de la polémica por los supuestos penales no cobrados, el técnico Óscar Washington Tabárez aseguró: "El arbitraje fue cuestionable, pero soy enfático en decir que no tuvo que ver con el resultado del partido". En el diario Ovación de Uruguay titularon "Qué lejos está Brasil" y escribieron "¿Que hubo dos penales a favor de la Celeste no cobrados por el argentino Néstor Pitana? Es verdad, pero con el nivel que tiene este equipo, vaya uno a saber si luego se transformaban en gol".
El punto negro de la jornada se registró en Plaza Italia, con incidentes de hinchas celebrando en el lugar, donde fuerzas especiales debió intervenir.
-
Libertadores: Franco sale a encarar a un viejo amor
Universidad de Chile enfrentará hoy a las 19:15 horas a Newell's, equipo donde el DT azul se formó bajo el alero de Marcelo Bielsa.
Universidad de Chile se prepara para medirse con el ex equipo de su entrenador. Darío Franco y Newell"s Old Boys estarán frente a frente hoy a partir de las 19:15, en el Estadio Marcelo Bielsa. "Estamos en condiciones de jugar de igual a igual", fueron las únicas palabras del entrenador de los azules antes de partir a su país natal.
La tarea de Franco no es nada fácil, pues hasta ahora ningún equipo chileno ha logrado volver con tres puntos desde la tierra de Marcelo Bielsa. En el año 1992, Coquimbo se midió contra los rosarinos y perdió por 3-0. Después fue el turno de Colo Colo, quien fue derrotado por 3 goles contra 1. Otro equipo chileno que se midió con el ex equipo de Franco fue Unión Española, quien fue superado por 2 tantos contra 0. Y el único club que logró rescatar un punto fue la UC rescatando un 0-0 frente la "Lepra".
En la otra vereda
En tanto, Maximiliano Rodríguez, volante y figura de Newell"s, aseguró que el partido contra Universidad de Chile será clave para definir la suerte del conjunto rojinegro.
Ante la paridad absoluta en el Grupo 7 -pues los cuatro equipos suman tres unidades- el conjunto de Rosario y el de Franco buscarán un triunfo para quedar en zona de clasificación.
De cara al duelo, el ex jugador del Liverpool adelantó que "hay que ganar como sea. Un triunfo ante Universidad de Chile es clave para seguir vivos en las dos competiciones, que es a lo que aspiramos. En la serie hay que sacar cuatro puntos por lo menos, para seguir en camino".
Respecto del gran esfuerzo físico que ha desplegado el elenco que dirige Gerardo Martino -al estar jugando también el Torneo Inicial de Argentina-, Rodríguez indicó que "es complicado jugar todos los partidos y llega un momento en que hay que rotar. El equipo está muy bien física y mentalmente. Lo sabíamos desde que empezó la pretemporada y ahora hay que afrontarlo".
De los cuatro cuadros de cada grupo, sólo clasifican dos a octavos de final de la Copa Libertadores.
-
Ex entrenadores azules: Markarián vs Sampaoli
El uruguayo y el argentino se han enfrentado sólo una vez desde la banca. Aquí, comparamos sus exitosos procesos al mando de la U.
El 5 de abril de 2009, en el Estadio Nacional, se enfrentaron dos hombres que tardarían cuatro años en volver a verse las caras. La Universidad de Chile de Sergio Markarián recibía al O"Higgins de Jorge Sampaoli. El equipo laico se puso en ventaja de dos goles en el primer tiempo, gracias a Iturra y Villalobos, pero el argentino que dirigía a la visita consiguió remontar, y logró empatar el partido con doblete de Samuel Teuber.
Hoy, estos DT volverán a chocar en las bancas, pero con un factor extra: ahora los dos tienen sangre azul.
Ambos entrenadores triunfaron con la Universidad de Chile, aunque los hitos de Sampaoli son más vistosos que los de Markarián. El argentino consiguió el tricampeonato, además de la Copa Sudamericana, pero estuvo dos años al mando de la U. Markarián, en el único semestre que dirigió a los azules, le dio su primera estrella en cinco años.
Tomando en cuenta sólo el campeonato local, Markarián dirigió en 23 partidos a la U, consiguiendo 12 victorias y 5 empates, con un 59% de rendimiento. Durante la era del charrúa, los azules marcaron 44 goles y recibieron 29. Por su lado, con Sampaoli como DT, los estudiantiles jugaron 88 encuentros en el torneo local, de los cuales ganaron 55, empataron 21 y sólo cayeron en 12 ocasiones. Durante las cuatro temporadas que el argentino se vistió de buzo azul, la U marcó un promedio de 48 goles por el campeonato nacional, dándole al actual técnico de Chile un sorprendente 70% de rendimiento.
En esquemas, Sampaoli opta por la presión ofensiva a lo Bielsa, con tres delanteros, y una defensa que varía entre tres y cuatro jugadores. Markarián se caracteriza por adaptarse a la situación, pero siempre privilegiando el toque y una defensa bien armada. Esta noche, estos dos hombres, cuyas vidas tienen aspectos en común, se enfrentarán nuevamente, claro que en un contexto mucho más trascendental.
-
Cracks de la Roja advierten sobre insultos y vidrios rotos en Lima
Carlos Caszely, Elías Figueroa y Marcelo Salas aconsejaron a los seleccionados frente al clima hostil que enfrentarán el viernes.
En el mundo del fútbol, ya se respira el trascendental partido frente a Perú, en Lima, de este viernes. En ese contexto, tres referentes históricos de la Roja, Elías Figueroa, Carlos Caszely y Marcelo Salas, se reunieron ayer en un foro para discutir las claves del éxito que busca la Selección de Sampaoli en estas Clasificatorias.
De entrada, los ex futbolistas abordaron uno de los temas que más ronda el ambiente del encuentro: el clima hostil que vivirán los jugadores nacionales en tierras peruanas. "A Chile lo van a molestar en Perú. Le van a romper los vidrios del bus, los van a insultar y a hacer bromas. Es ahí cuando se va a ver la fuerza mental de nuestros jugadores", afirmó Carlos Caszely.
El mundialista del 74 y el 82 aseguró que la preparación psicológica de Chile "será tan importante como la preparación física".
Pese a esto, Marcelo Salas se mostró tranquilo y confía en que la delegación nacional sabrá superar las dificultades extrafutbolísticas. "Si eres seleccionado, a estas alturas ya sabes como es ir a Lima. No los va a tomar de sorpresa, ya están preparados. Todos han experimentado en sus mismos clubes lo que es jugar con presión del público", dijo el "Matador".
Elías Figueroa aseguró que el tema debe resolverse en 90 minutos: "a menos que el público se meta a la cancha, el partido es 11 contra 11 y nosotros debemos ser mejores".
Respecto a las bajas importantes, sobre todo en el ataque, la fórmula de los referentes es clara: hay que confiar en los jóvenes. "Me encantaría ver a Ángelo Henríquez como el "9" de la selección. Ese chico es el próximo referente de área de Chile" afirmó Caszely. "Hay que dejar de ver a los jugadores más jóvenes como niños. Castillo y Henríquez ya deberían empezar a sumar minutos. A los 19 o 20 años uno ya es un adulto en el mundo del fútbol", dijo Figueroa.
-
A Universidad Católica le cayó mal la naranja
Cobreloa perdía ante los cruzados y lo dio vuelta. Finalmente fue 4 a 2 para los mineros.
El escaso público que llegó ayer hasta el Estadio Tierra de Campeones de Iquique -donde Cobreloa hizo de local- permitió que los gritos de técnicos y jugadores, se oyeran con mucha más claridad que de costumbre.
Por un lado Martín Lasarte pidiéndole a sus jugadores pararse con un 4-3-3 y, por el otro, el Fantasma Figueroa aleonando a sus dirigidos. Pero el entrenador de Cobreloa se pasó de revoluciones y una vez terminado el primer tiempo camino al camarín se trenzó en una candente discusión con el preparador físico de los cruzados Pablo Balbi.
De todas formas, fueron los cruzados los que abrieron la cuenta a los 9 minutos de partido, cuando Ismael Sosa venció al meta José Acevedo luego de una gran jugada personal con Carlos Bueno, poniendo el 1-0 en el marcador para los cruzados.
En el segundo tiempo, los loínos conseguirían el empate cuando Bryan Cortés asistió a Francisco Pizarro, quien entró por la derecha del área cruzada y batió a Cristopher Toselli en los 50" para dejar el empate parcial. A los 69 minutos, la UC volvería a desequilibrar cuando Fernando Cordero marcó de tiro libre el 2-1 en el minuto 69.
Pero Cobreloa volvería a encontrar el empate en una dudosa jugada donde tras una serie de rebotes en el área cruzada, Sebastián Pol consiguió el 2-2 en medio de reclamos de la defensa de Universidad Católica que pedía un fuera de juego.
Expulsado
Luego, los locales quedaron con 10 jugadores tras la expulsión de Diego Silva por doble amarilla. Ya en los descuentos, Álvaro López conseguiría el tercero para los de Calama, aprovechando un contragolpe. Finalmente, Alejandro Vásquez sellaría el marcador con el 4-2 final con un contragolpe de los loínos cuando el portero cruzado había ido a pelear un balón en un córner. Para la UC fue un domingo maldito.
-
Suárez arriesgaría una sanción por agredir a Jara
Medios internacionales señalaron que el delantero uruguayo se podría perder el duelo de su escuadra frente a Perú.
Luis Suárez podría ser sancionado de oficio por la FIFA debido al golpe de puño que le propinó a Gonzalo Jara, durante el primer tiempo del duelo por las clasificatorias al Mundial 2014 jugado en el Estadio Nacional.
En un lanzamiento de esquina a favor de la Celeste, el atacante del Liverpool primero forcejeó con el zaguero del Nottingham Forest y luego vino la agresión que podría costarle un castigo de parte del ente rector del fútbol mundial.
El diario inglés The Guardian publicó que "Luis Suárez, de Uruguay, está a punto de encarar una acción disciplinaria de parte de la FIFA, después de que aparentemente golpeara a un defensor chileno durante la derrota 2-0 de su país".
Además, agregó que "el juez del encuentro no tomó ninguna acción por el incidente, pero sí amonestó al delantero de Liverpool por protestar, más tarde en el juego, por lo que se perderá el próximo desafío ante Venezuela".
El popular The Sun, en tanto, sostuvo que el goleador del cuadro de la ciudad de Los Beatles "podría enfrentar una larga sanción internacional después de un aparente golpe a un oponente jugando por Uruguay".
Otra publicación inglesa, Daily Mail, puntualizó que "La estrella de Liverpool lanza golpe en duelo clasificatorio de Uruguay".
y añadieron que "Luis Suárez pareciera golpear al defensor chileno Gonzalo Jara en su cara mientras jugaba por Uruguay durante el partido clasificatorio de la noche de este martes".
De esta manera, el ex Nacional y Ajax de Holanda corre el riesgo de perderse el compromiso del 9 de septiembre ante Perú, válido por la fecha número 15 del camino sudamericano rumbo a Brasil 2014.
-
O'Higgins derrotó a Antofagasta y está entre los punteros del torneo
Los de Rancagua, de visita, se impusieron por 3 goles contra 1 . Ahora, comparten el liderazgo del Torneo de Transición junto a Unión Española.
O"Higgins derrotó a domicilio, por 3-1, a Deportes Antofagasta, en un pleito por la séptima fecha jugado en el Estadio Parque Juan López. Así, alcanzó a Unión Española al tope de la tabla del Torneo de Transición 2013.
En un partido donde los celestes tuvieron el control del juego durante gran parte del partido, los visitantes abrieron la cuenta en el minuto 37, cuando el delantero argentino Pablo Calandria anotó con tiro penal, venciendo al meta Sebastián López.
Pero los locales conseguirían el empate parcial a los 64 minutos, cuando el también argentino Javier Elizondo anticipó a la defensa del Capo de Provincia para meter un cabezazo que dejó sin posibilidades al guardameta Luis Marín.
En el 75", el árbitro del encuentro, Eduardo Gamboa, dejaría con 10 jugadores en cancha a los Pumas al expulsar al volante Juan Luis González por doble tarjeta amarilla. En ese momento, el conjunto de la Sexta Región aprovechó para desequilibrar nuevamente el marcador, cuando un contragolpe liderado por Gonzalo Barriga, terminó a los 79" con el segundo gol de Pablo Calandria, quien definió solo frente a la portería de los nortinos.
Finalmente, y cuando el CDA salía por el empate al final del juego, la escuadra dirigida por Eduardo Berizzo selló el triunfo gracias al argentino Lucas Acosta, quien marcó el 3-1 final para los visitantes a los 87" y al poco tiempo de ingresar al campo.
-
Valdivia ganó motivación tras llamado a la Roja
Así lo confirmó el entrenador del Palmeiras, quien alabó el juego mostrado por el 10 en el último duelo del Verdao.
El entrenador del Palmeiras, Gilson Kleina, se mostró contento con el nivel mostrado por Jorge Valdivia en los últimos partidos del Verdao, y aseguró que el llamado a la Selección nacional por parte de Jorge Sampaoli levantó el ánimo del mediocampista.
"Valdivia está ganando ritmo de juego, está creciendo. Ganó motivación con la convocatoria para la selección chilena", aseguró el estratego brasileño en entrevista con el portal Globoesporte.
Kleina destacó que el ex Colo Colo fue una de las figuras en el empate del pasado domingo ante Sao Paulo, ya que "asumió la postura que todos esperábamos, la de ser el 10 del equipo, la cabeza pensante: sufrió faltas, consiguió la expulsión de Lucio, dio creatividad, disparó. Hizo de todo y teniendo la pantorrilla hinchada", dijo.
Finalmente, el deté aseguró que ahora el objetivo principal para el volante será mantener una regularidad. "Ahora debemos trabajar para que mantenga ese nivel por varios partidos. Es el momento de seguir creciendo y lo veo comprometido", agregó.
Jorge Valdivia sería titular en el partido pendiente por la 10ª fecha del Campeonato Paulista en el que Palmeiras enfrentará al Paulista, el jueves 14 de marzo desde las 20:30 horas, en el Estadio Pacaembú.
-
Markarián quiere frenar a Alexis Sánchez
El técnico de la selección peruana confirmó la oncena titular que enfrentará a Chile el día viernes en Lima.
Perú ya tiene todo listo para recibir a la selección nacional el viernes. Los "rojiblancos" marchan penúltimos en la tabla de clasificación para el Mundial 2014, con ocho puntos, por lo que un triunfo frente a Chile es clave.
Para conseguir la tarea, el técnico Sergio Markarián ya confirmó el equipo con el que saldrá a la cancha a enfrentar a "La Roja". Los peruanos formarían con Fernández al arco; Guizasola, Zambrano, Rodríguez y Yotún en defensa; Ramírez, Lobatón, Cruzado y Vargas en el medio, y Farfán con Pizarro en busca del gol.
Además, según asegura el portal Líbero.pe, el entrenador de nacionalidad uruguaya ya tendría una preocupación principal respecto a nuestra selección: anular a Alexis Sánchez. Según el sitio web, el DT está particularmente preocupado del jugador del Barcelona, quien entrena con los mejores jugadores del planeta, y ha ido subiendo su nivel en las últimas jornadas de la liga española. Por eso, buena parte de la estrategia defensiva de Perú estaría enfocada en frenar al "Niño Maravilla". Para eso, la labor de Guizasola y Cruzado por el sector derecho asoma como fundamental. Al tocopillano le espera una dura labor para el viernes, donde tendrá que hacer frente a una férrea marca.
-
Wanderers quiere quitarle el liderazgo a la UCLa UC quedó sin PF
Caturros y cruzados se verán las caras el domingo a las 18:30 en el Estadio San Carlos de Apoquindo.
Aunque los wanderinos sólo lograron empatar el fin de semana como local ante Palestino (0-0), en un flojo desempeño de los caturros, los jugadores del cuadro porteño confían en poder hacer un buen papel frente a los cruzados.
De cara al duelo ante uno de los líderes del campeonato, el lateral Franz Schultz declaró a El Mercurio de Valparaíso que "tenemos todas las armas para vencer a Católica, si le jugamos bien un partido a la U acá, por qué no a ellos allá".
Además, agregó que "no hay ningún equipo invencible, lo dejó demostrado Cobreloa".
En tanto, Sixto Peralta aseguró que "seguimos con la misma fe y vamos a pelear hasta el final", declaró. Además tuvo palabras por el arbitraje del duelo ante Cobreloa: "La bronca ya pasó y estamos pensando en el partido del domingo. Es cierto que hubo un par de jugadas en que el árbitro se equivocó, pero ya pasó. Pensamos en levantar en el próximo partido", comentó el jugador de la UC.
El partido entre los cruzados y los caturros está programado para el domingo a las 18:30, en el cierre de la séptima fecha del Campeonato de Transición.
-
Luis Mena: "Sabemos que saldremos adelante"
El defensa albo le bajó el perfil a las críticas que ha recibido su escuadra por el rendimiento mostrado en las últimas fechas.
El defensa de Colo Colo, Luis Mena, evitó dramatizar por el irregular momento del cuadro albo en el Torneo de Transición al asegurar que con Hugo Tocalli pasó algo similar y terminaron saliendo campeones.
El rubio zaguero indicó que "el campeonato que ganamos con Tocalli fue más duro. Casi entramos a Liguilla de Promoción, teníamos más criticas encima y al final logramos meternos a Play Offs y salir campeones cuando nadie daba un peso por nosotros, por eso estamos muy tranquilos".
"Con (Omar) Labruna el año pasado también nadie daba un peso por nosotros. Sabemos que saldremos adelante", añadió el multicampeón.
Respecto al actual rendimiento, Mena se mostró confiado en poder remontar y pelear por la corona número 30, esquiva desde hace tres años y tres meses. "Estamos en la lucha. Hay que mejorar muchos aspectos. Hay que pelear alto, la historia lo dice. Estamos ahí, todos juntos y no hay nadie que haya despegado. A Católica la ponían como campeona y tuvo un traspié. Vamos a luchar hasta el último para poner una estrella más en la bitácora del club", concluyó.
-
Rojas: "Esperamos llegar lo más lejos posible"
El triunfo ante Newell's fue un golpe anímico para la U y los jugadores se ilusionan otra vez con la Libertadores.
En la U aún celebran el triunfo ante Newell"s. De hecho, José Rojas comentó que el plantel azul quedó conforme tras la victoria, asegurando que, "en las copas internacionales siempre se empieza de menos a más y es lo que nos ha pasado. Ahora en el partido en Rosario se vio una mejora importante de lo que queremos hacer. Esperamos llegar lo más lejos posible en el torneo, pero hay que ir paso a paso", destacó el zaguero en conferencia de prensa realizada en el Centro Deportivo Azul.
Además, Pepe puntualizó que no hay una gran diferencia entre los clubes que participan del torneo continental, ya que "ahora hay que pararse de igual a igual ante los equipos importantes. Ya no existen esos equipos que marcan grandes diferencias sobre el resto, lo que se daba sobre todo con los cuadros chilenos".
Finalmente, el zaguero analizó las posibilidades de la U en el Torneo de Transición, donde se enfrentarán a Deportes Iquique el sábado a las 18:30, señalando que "nosotros ya no podemos enredar más puntos, porque irá complicando la obtención del título. Pero todavía es muy prematuro para pronosticar".
-
Labruna negó que le hayan dado un ultimátum en Blanco y Negro
El entrenador de Colo Colo señaló que si lo hubiesen presionado ya habría partido del club. Así, intentó sepultar los rumores que han aparecido en la prensa.
El entrenador de Colo Colo, Omar Labruna, sigue en el ojo del huracán. Pero ayer negó lo que se ha filtrado desde las entrañas de Macul. Según él, no existe un ultimátum para dejar la escuadra si llega a sufrir un nuevo traspié en el Torneo de Transición 2013 el sábado frente a Ñublense, donde el Cacique se ubica en la décima plaza y a seis unidades de los punteros.
El ex director técnico de Audax Italiano aclaró que no hubo una imposición dirigencial en la reunión sostenida el lunes con el director deportivo, Juan Gutiérrez, y el gerente general de Blanco y Negro, Álvaro Romero.
"No hubo ultimátum y si lo hubiera tomaría mis cosas y me voy mañana", aclaró a radio Cooperativa.
En tanto, la dirigencia de Blanco y Negro también descartó presiones hacia Omar Labruna. De esa forma, intentan sepultar los rumores aparecidos en los medios de comunicación.
Colo Colo será el encargado de cerrar la octava fecha del campeonato nacional el domingo, cuando a las 18:30 horas reciba a Ñublense (7° con 12 unidades) en el Estadio Monumental.
-
Markarián también sufre con las lesiones
El técnico de Perú no podrá contar con Carlos Zambrano, y esperará a Juan Manuel Vargas hasta el viernes.
Jorge Sampaoli no es el único entrenador que sufre con las lesiones, de cara al choque de mañana en Lima. El estratega de los incaicos, Sergio Markarián, también ha tenido que hacer frente a las bajas entre sus dirigidos. Esto, porque se confirmó que el equipo albirrojo no podrá contar con el defensor central Carlos Zambrano, quien no se alcanzará a recuperar de una lesión del hombro que lo aqueja, y fue desconvocado del conjunto peruano. Para suplir su ausencia, el técnico uruguayo convocó a Jesús Álvarez, defensa del Sporting Cristal, que sólo irá de alternativa, ya que el reemplazante de Zambrano en la titularidad será Christián Ramos.
Una situación parecida vive otra de las figuras del equipo, el volante Juan Manuel Vargas. El jugador del Genoa italiano todavía sufre una sobrecarga muscular que lo tiene entrenando separado de sus compañeros. A Vargas se le esperará hasta el último minuto, pero de todas maneras, Markarián ya tiene listo para ingresar a Paolo Hurtado, volante del Pacos de Ferreira de Portugal. Otra baja de la selección peruana es el delantero Paolo Guerrero, suspendido por amarillas.
-
Los foráneos de Jorge Sampaoli son 19
Ayer la ANFP informó a través de su sitio web, quiénes son los jugadores que militan en el extraerás que fueron citados por Jorge Sampaoli para defender a Chile en los duelos contra Perú y Uruguay. Los nominados son:
Arqueros: Claudio Bravo (Real Sociedad) y Miguel Pinto (Atlas).
Defensas: Mauricio Isla (Juventus), Gary Medel (Sevilla), Marcos González (Flamengo) y Gonzalo Jara (Nottingham Forest, de Inglaterra).
Volantes: Marcelo Díaz (Basilea), Francisco Silva Osasuna, Carlos Carmona (Atalanta), Rodrigo Millar (Atlas), Jorge Valdivia (Palmeiras) y Matías Fernández (Fiorentina).
Delanteros: Eduardo Vargas (Gremio), Fabián Orellana (Celta), Alexis Sánchez (Barcelona), Humberto Suazo (Monterrey), Sebastián Pinto (Bursaspor), Jean Beausejour (Wigan) y Junior Fernandes (Bayer Leverkusen).
-
La Sub 20 perdió el título del cuadrangular
Los nacionales empataron 2-2 contra Paraguay, en el torneo que se disputó en la ciudad de Coquimbo.
La Selección chilena Sub 20, que se prepara para el mundial de Turquía, empató 2-2 con Paraguay, en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, en un duelo que estuvo marcado por las expulsiones.
A los dos minutos, Cecilio Rodríguez abrió la cuenta tras un error del portero Cortés.
Luego, a los 34", Claudio Correa aprovechó un contragolpe para poner el 2-0 de Paraguay sobre Chile.
La igualdad llegó en el segundo tiempo, cuando a los 65" Bryan Rabello sacó un disparo de 30 metros que le dio el descuento a Chile y Mora empató tras un centro de Cuevas por el sector izquierdo.
Paraguay terminó jugando con ocho jugadores, tras las expulsiones de Correa, Gómez y Viera. Por su parte la escuadra nacional finalizó el pleito con nueve, por las expulsiones de Diego Rubio y Cristián Cuevas.
-
Gary Medel fue sancionado con tres partidos
El árbitro español Fernando Teixeira Vitienes acusó al volante chileno Gary Medel de "gritos y actitud amenazante" tras expulsarlo en el partido Sevilla-Atlético de Madrid (2-2), por la Copa del Rey. El juez, en su informe tras el encuentro que significó la eliminación del cuadro andaluz, dio cuenta de la actitud fuera de control del seleccionado nacional. Según el sitio hispano www.elcorreoweb.es, "una vez expulsado el jugador nº8 D. Gary Alexis Medel Soto, del Sevilla FC, se dirigió hacia mí protestando a voz en grito y con actitud amenazante, teniendo que ser retirado por sus compañeros". En todo caso, el citado reporte referil no se refirió a los incidentes protagonizados por Medel rumbo a camarines, donde tuvo que ser contenido por personal del club y pateó una silla en su camino. Recibió tres partidos de sanción.
-
La fiesta de Cobreloa en las redes sociales
Terminado el partido los jugadores de Cobreloa celebraron en el camarín local y plasmaron los festejos en una imagen captada por el Tano Gracián, quien subió la foto a Twitter. Los loínos, que lo dieron vuelta y terminaron 4-2 arriba, mostraron con las manos las cuatro cifras. Entre los naranjas destacan Pablo Mota González, Santiago Dittborn y Francisco Pizarro, tres "prestados" por el elenco de la franja. En las redes sociales, los cruzados se mostraron furiosos con las mufas que los daban como campeones del Transición. Ahora la UC comparte la punta con O"Higgins y UE.
-
Bielsa reponde a José Corres: "No necesito nada de nadie"
Luego de que el vicepresidente del Bilbao, José Ángel Corres, dijera que "en esta vida, nadie tiene confianza plena, sobre todo si los resultados no acompañan", refiriéndose al desempeño del equipo de Marcelo Bielsa, el mismo rosarino le respondió: "No necesito nada de nadie. Lo que necesito, lo recibo. El puesto de entrenador es inestable por naturaleza", aseguró. Además, el argentino agregó que su principal problema futbolístico pasa porque "defendemos con demasiada gente. Me da hasta vergüenza decirlo", analizó el DT.
-
AS9 seguiría siendo tentando por Juventus
Los rumores de que Alexis Sánchez partiría del Barcelona han ido aumentando con los días. Al parecer la Juventus de Arturo Vidal y Mauricio Isla está haciendo todo lo posible por llevarse a AS9 al club, donde además tendría el respaldo de sus compañeros. "Si viniera Alexis, nos echaría una mano. Él tiene mucha calidad y es rapidísimo", dijo Kwadwo Asamoah.