• Por primera vez hay un Papa latinoamericano

    Humo blanco dejó al argentino Jorge Bergoglio como el nuevo Pontífice. Se llamará Francisco.

    Tiene 76 años, es jesuita y hasta ayer se desempeñaba como cardenal de Buenos Aires. Jorge Mario Bergogli se transformó ayer en el primer Pontífice latinoamericano en ocupar la silla de Pedro, luego de que los 115 representantes del Colegio cardenalicio coincidieran, en su segundo día de cónclave, que era la mejor carta para liderar la Iglesia. Sin embargo, no sólo su nombramiento y nacionalidad llamaron la atención mundial, puesto que Bergogli eligió ocupar como nombre el inédito Francisco.

    Con el tradicional "habemus Papa", que gritaban decenas de miles de personas aglomeradas en la Plaza de San Pedro y un fuerte humo blanco que emanó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, pasadas las 15 horas (en Chile), el mundo supo que, los cardenales ya tenían su veredicto.

    Sin embargo, la noticia sorprendió a todos cuando el cardenal protodiácono del Vaticano, Jean Louis Touran, salió al balcón y anunció que el elegido era Bergogli, un conocido detractor del matrimonio en personas del mismo sexo.

    Según el portavoz del episcopado argentino, Jorge Oesterheld, la elección del nombre Francisco no es casual ya que es "Francisco, el pobre de Asís" y marcará un "cambio grande" con su predecesor.

    El nuevo Pontífice

    Francisco goza de una buena salud, pese a que en su adolescencia se le extirpó un pulmón por una infección.

    La noticia, además, causó alegría en Latinoamérica, y la mayoría de los mandatarios, incluido Sebastián Piñera, quien celebró el nombramiento asegurando que esperaban una próxima visita a la región. "Los chilenos estaremos muy dispuestos y con el corazón muy abierto para escuchar su mensaje de paz, de justicia y de amor", aseguró Piñera.

    El frío saludo

    A través de una carta subida a su cuenta de Twitter, la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, felicitó fríamente a su compatriota Jorge Bertoglio y aseguró que "es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guía de la Iglesia, una fructífera tarea". El Gobierno anunció que viajará a la asunción.

    En tanto en las calles de Buenos Aires, cientos de argentinos con banderas se juntaron para celebrar el nombramiento. En tanto en la Catedral de Buenos Aires, las personas llegaron con rosarios para rezar por el futuro del nuevo líder de la Iglesia Católica.

  • Errázuriz piensa que es injusta carta en su contra

    El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzatti, salió en defensa del cardenal y le pidió a la prensa que "sean portadores de la verdad".

    "¿Permitirías que represente a la Iglesia chilena un encubridor de pederastas? Errázuriz no tiene calidad moral para asistir", denunciaron las víctimas de abusos sexuales del ex párroco Fernando Karadima. James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz han realizado una férrea campaña para impedir que el cardenal Francisco Javier Errázuriz, participe en el cónclave que elegirá al nuevo Papa a partir de hoy.

    Errázuriz calificó ayer como "injusta" la petición de las víctimas. Además, el cardenal aseguró que le encantaría conversar con los denunciantes del caso Karadima, "de manera que se dieran cuenta que están equivocados. (...) No será esa la razón por la cual un cardenal no entre a un cónclave".

    La carta presentada por Hamilton, Murillo y Cruz ante el Arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzatti, ya cuenta con más de 5.000 firmas. No obstante, el arzobispo salió en defensa del cardenal Errázurriz y dijo: "Quisiera pedirle a la prensa que sean portadores de la verdad y no simplemente de falsos rumores".

    Hoy comienza la votación

    En tanto, hoy se inicia el cónclave para designar al sucesor de Benedicto XVI en la Capilla Sixtina. Las estimaciones más optimistas de vaticanistas y expertos predicen dos o tres días de cita, sin embargo, la elección del nuevo Papa se presenta más difícil que la anterior en 2005. Esto, porque no han surgido con fuerza nombres de aspirantes. Los diarios italianos han copado las portadas con Odilo Scherer, el arzobispo de Sao Paulo, quien se presenta como uno de los principales "papables" junto al italiano Angelo Scola. De los 115 cardenales electores, 19 son de Latinoamérica, la segunda región en número de representantes detrás de Europa. Latinoamérica suma 501 millones de fieles, el 42% del total de católicos en el mundo, según datos del Anuario Estadístico de la Iglesia que publica la Santa Sede. Sobre la posibilidad de que el próximo Pontífice sea latinoamericano, Errázuriz dijo que "es verdad" que la región es la segunda en el mundo después de Europa con más fieles católicos, "pero no tiene el 40% de los cardenales".

  • Las nuevas ideas para atraer a turistas brasucas

    En el país se priorizará la venida de brasileños, porque el año pasado la visita de ciudadanos de ese país aumentó un 15%.

    El mercado turístico brasileño es uno de los 10 prioritarios que Chile eligió este año para promocionar su turismo. Por eso, la subsecretaria de Turismo Jacqueline Plass, llegó ayer de una visita a ese país que buscaba potenciar el intercambio de viajeros entre ambos países. En la ocasión, Chile invitó al ministro de turismo de Brasil, Gastão Vieira, a participar en la feria de cruceros más importante del mundo que se realizará por primera vez en Chile: la feria Seatrade.

    Otra de las principales estrategias que se están trabajando en materia de promoción turística con Brasil es un intercambio de buenas prácticas en esta materia. Así Chile compartirá con el país vecino, diversas prácticas turísticas exitosas para que puedan replicarlas en Brasil. "Le daremos a conocer documentos como la Estrategia Nacional de Turismo, los programas de turismo social, planes de vacaciones de tercera edad y proyectos de giras de estudio", explicó Paulina Zedán, encargada de Comunicaciones de la Subsecretaría de Trabajo. En ese sentido, el año pasado el Sernatur ofreció paquetes turísticos a ciudadanos brasileños de tercera edad para que visitaran Chile. "Brasil es uno de los países prioritarios para Chile en temas de turismo porque representa un 11% del total de las llegadas de visitantes extranjeros al país y el año recién pasado mostró un aumento de un 15% en la llegada de visitantes", expresó Plass.

    También se le ha planteado a Brasil elaborar una cartera de inversión en turismo entre ambos países. Este portafolio incluirá hoteles, agencias de viajes, restaurantes y centros de convenciones.

    Según cifras del último Barómetro de la Federación de Empresas de Turismo de chile (FEDETUR), la llegada de extranjeros en Chile el año pasado creció en un 13% y las mayores alzas las experimentaron los mercados de Brasil y Argentina. El gasto con tarjeta de crédito brasileño aumentó un 6% en 2012.

  • Reformalizan a ocho imputados por el 27/F

    Se anunció que al regreso de la ex Mandataria, Michelle Bachelet, se interpondrá una querella en su contra.

    A las 9:00 de la mañana del lunes se dio inicio a la primera jornada de reformalización a ocho imputados por el caso tsunami, que cuenta a 156 víctimas fatales de la catástrofe y 25 desaparecidos, el 27/F.

    A cargo de la fiscal Solange Huerta, se presentaron nuevos antecedentes de informes y datos recabados durante el último tiempo.

    En la audiencia, que se extenderá durante al menos tres días, se insistió en la responsabilidad del mando político durante la jornada de la catástrofe, del ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende, reformalizado por cuasidelito de homicidio en 105 instancias. "No tengo dudas de que soy inocente", declaró Rosende, quien insistió en que se había dirigido ese día a la Onemi para "salvar vidas".

    En tanto, a la ex jefa de la Onemi, Carmen Fernández, se le atribuyó el cargo de cuasidelito de homicidio en 28 casos, y al ex jefe de turno de la institución, Johaziel Jamett Paz, el mismo delito. Los otros cinco imputados también fueron reformalizados por entre 14 y 31 casos de muertes tras el maremoto. Por otro lado, el tribunal propuso la suspensión condicional del procedimiento para el imputado Carlos Aranda Zapata (ver recuadro), ex jefe operacional del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

    La audiencia finalizó cerca de las 15:00 horas y a la salida, el abogado querellante, Raúl Meza, anunció que al regreso de la ex Presidenta Michelle Bachelet, interpondría una querella en su contra, luego de que el tribunal desestimara la responsabilidad de la ex jefa de Estado.

  • Funcionarios del SAG se irán a paro

    El próximo jueves 14 de febrero, la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG) protestará por una serie de irregularidades, que según plantean, se llevan a cabo al interior del servicio. La paralización de las actividades se realizará durante la mañana, como de advertencia para lograr medidas concretas. Entre los puntos que denuncian la AFSAG se encuentra el atraso en pagos de horas extras y en el pago de cotizaciones provisionales. Asimismo una demora en el pago de sueldos, por medio de cheques. También denuncian incongruencias en el pago a funcionarios y la falta de dineros de viáticos realizados, entre otros. La asociación llamó a los funcionarios a realizar asambleas en todas las oficinas a lo largo del país para implementar esta movilización.

  • Detuvieron a dos turistas en el Parque Nacional Torres del Paine

    Por utilizar una cocinilla a orillas del sendero que une los refugios Paine Grande y Grey, al interior del Parque Nacional Torres del Paine, se detuvo a dos turistas identificadas como Paola Deriguti (33) y Alejandra Saavedra Peñaloza de 44 años, quienes asumieron la autoria de hacer fuego en un lugar no autorizado.

    Las mujeres provenientes desde Argentina y Chile, fueron trasladadas a la Comisaría de Puerto Natales y puesta a disposición de la Fiscalía que decretó una multa de 50 mil pesos, dinero que serán destinado a la reforestación del parque.

  • Diputado Gabriel Silber dijo que la DC debería "disciplinar" a Orrego

    Mucha molestia causó en algunos diputados de oposición el "desmarque" del candidato presidencial, Claudio Orrego (DC) y el presidente del PPD Jaime Quintana, a la acusación constitucional del ministro de Educación, Harald Beyer. "Vamos a pedir una reunión extraordinaria del Consejo Nacional para alinear al partido en una postura única y para disciplinar al candidato presidencial, Claudio Orrego", declaró el diputado Gabriel Silber. Por el otro lado, el presidente del PS Osvaldo Andrade calificó de "impertinentes" los dichos de Quintana en contra de la acusación.

  • Bencineras bajaron sus precios

    El Sernac realizó una encuesta ayer después del anuncio de la ENAP de la baja de precios en los tres tipos de gasolina. Las disminuciones consistieron en $8,9 en promedio por litro. Sin embargo, al momento de realizar el sondeo, un 23,2% de las estaciones de servicio que comercializan gasolina de 93 y 95 octanos aún no habían modificado sus precios. El 76,8% de las bencineras de estas dos gasolina disminuyeron el precio promedio en $7,2 por litro. Los precios más altos se registraron en el sector oriente.

  • En 30 días se sabrá sobre jaibas varadas

    Son una incógnita las causas sobre cómo jaibas y langostinos vararon en la Caleta Lo Rojas de Coronel. Desde el miércoles, peritos de la PDI llegaron a la caleta para levantar evidencia. La institución tiene una serie de hipótesis sobre el origen de este fenómeno, que pueden tener relación a causas naturales o la contaminación. El informe de los peritos debería de estar listo en 30 días.

  • Condenaron a ex dictador argentino

    La justicia argentina condenó ayer a cadena perpetua al dictador transandino Reynaldo Bignone, por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención de la guarnición militar de Campo de Mayo. Junto a Bignone, el Tribunal Oral Federal 1 condenó también a la pena máxima al ex comandante de Institutos Militares Santiago Omar Riveros.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24