• Mujer de los años 60 quemaba el doble de calorías que la actual

    Un estudio norteamericano se enfocó en las actividades hogareñas para medir la diferencia.

    Los avances tecnológicos de las últimas décadas han facilitado la vida del ser humano, pero también han disminuido la necesidad de actividad física. Eso, sumado a cambios sociales como la inmersión en el mercado laboral, son las razones que un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Carolina del Sur (USC), apuntan como la explicación al por qué la mujer moderna quema sólo la mitad de calorías que los en los años 60.

    El artículo titulado "45-Year Trends in Women"s Use of Time and Household", se enfocó en el trabajo del hogar y las actividades domésticas, que han disminuido considerablemente en los últimos 50 años, como parámetro para medir la diferencia entre el las distintas épocas.

    Menos trabajo hogareño

    El estudio liderado por el Doctor Edward Archer y publicado en la revista Plos One, estableció que en los años 60, las mujeres destinaban mucho más tiempo a labores rutinarias de sus hogares como lavar, limpiar y cocinar, las cuales se traducían en más calorías quemadas.

    Comparando las horas destinadas a labores domésticas en mujeres desde los 19 a los 64 años, los académicos concluyeron que pasó de ser 25,7 horas semanales en 1965, a 13,3 horas en el 2010. Eso significó que hace 50 años las mujeres quemaban 6.000 calorías por semana, esta cifra cayó a 3.486 calorías semanales, en la actualidad.

    El cambio de comportamiento se explica por la entrada del género femenino al mercado laboral, por lo que el tiempo destinado en casa ha disminuido. Además, según el estudio, el tiempo libre que las mujeres ganaron al entrar en un nuevo estilo de vida, no fue ocupado en actividades físicas, si no que se sumaron a la tendencia social del sedentarismo. Si antes el tiempo gastado frente a una pantalla de un aparato electrónico eran 8,3 horas semanales, éstas aumentaron a 16,5 en 2010, prácticamente el doble. El estudio concluye que actualmente una mujer pasa 25% más de tiempo interactuando con un medio audiovisual, que realizando labores hogareñas, y que esto podría estar relacionado con la mantención de la obesidad femenina.

    Problema generalizado

    Si bien el estudio de la USC se enfoca sólo en las mujeres, y sindica la falta de actividad doméstica como una explicación frente a los altos índices de obesidad, otras cifras indican que el problema resulta similar tanto para hombres como mujeres. Un 36% de la sociedad norteamericana es considerada obesa, sin importar el género, y se apunta a la falta de ejercicio y tiempo al aire libre como las razones del fenómeno. Se estima que para el año 2030, Estados Unidos deberá lidiar con un 42% de población obesa, con un 11% de personas con "obesidad severa", es decir, más de 45 kilos de sobrepeso.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a la obesidad como el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad global, y la define como una "epidemia".

    Nuestro país no se queda fuera del problema. Un 67% de los chilenos presenta algún nivel de sobrepeso, de los cuales, un 25% entran en la categoría de "obesos", siendo sólo superado por Estados Unidos, México y Nueva Zelanda.

    El estudio realizado por la USC sí coincide que "la inactividad física es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo y aún así esta causa es demasiado a menudo poco enfatizada".

    La OMS recomienda que los adultos entre los 18 y los 64 años debieran realizar por lo menos 150 minutos de actividad física a la semana, para mantener una vida saludable.

  • SOAP: las mejores opciones online

    Entre los miles de trámites que hay que hacer en marzo, el seguro automotriz obligatorio es uno que puede cotizarse y comprarse en Internet. Conozca algunas alternativas para hacerlo.

    No cabe duda que Internet nos ha solucionado la vida de múltiples formas. Un ejemplo de esto es al momento de cotizar precios: hacerlo online es mucho más rápido que ir de tienda en tienda.

    En este contexto, y para facilitar algunas comparaciones de precios y servicios, han surgido webs como ComparaOnline.com y Buscapé.cl. Mientras la segunda se dedica a la comparación de productos, la primera permite cotizar servicios en tres grandes áreas: seguros, finanzas y telecomunicaciones. En ese sentido, se convierte en un excelente aliado a la hora de comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales 2013 (ver recuadro).

    Evitar letras chicas

    ComparaOnline.com permite a los usuarios cotizar en Internet el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) 2013 más conveniente y acorde a sus necesidades. Con un par de clicks se pueden comparar precios, servicios adicionales y alternativas de pago de las distintas compañías de seguros, para luego comprar e imprimir la póliza en línea.

    Hay que tener en cuenta que existen compañías de distinta índole que ofrecen el SOAP a precios muy bajos. Sin embargo, la mayoría de estas ofertas vienen aparejadas de requisitos previos y la famosa "letra chica", que se traduce en trámites engorrosos e incluso publicidad engañosa.

    "La gracia de cotizar online está en conocer las distintas alternativas del mercado, a pesar de que el producto es el mismo, hay atributos que varían, como la asistencia telefónica, sucursales en diferentes partes de Chile o promociones", señaló Andrea Valin, country manager del portal en Chile. Y agregó: "Como no estamos asociados a ninguna compañía en particular, nuestro foco está en facilitar el trámite del cliente". Cabe destacar que en la plataforma se pueden encontrar ofertas de varias aseguradoras, ya que ComparaOnline.com cuenta con el 90% del mercado.

    "Los usuarios pueden encontrar seguros sin letra chica, por lo que no tendrán sorpresas desagradables después de su compra", aseguró Sebastián Valin, gerente general del sitio.

    Otra opción en línea

    Otra solución para quienes están viendo el SOAP es el portal de e-commerce SeguroSeguro.cl. Este sitio web permite cotizar, comparar y contratar el SOAP a través de un sistema completamente online. Uno de las ventajas es que los usuarios pueden escoger entre ayudar a una fundación, 10% de descuento en cambio de aceite concursando por un Fiat 500 o pagar el menor precio.

    "Es una gran solución para los consumidores, ya que durante marzo las personas tienen muchas cosas en la cabeza; los niños entran al colegio, hay que realizar trámites y pagos importantes. Y al comprar el SOAP, tienen la posibilidad de escoger ayudar a las personas de la Fundación Abrazarte", destacó María Paula Medina, sub gerente de marketing del portal.

    Para la adquisición de otros seguros, el sistema le asigna a cada cliente un experto validado por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

  • La felicidad ayuda a un corazón sano

    Estudios demuestran que un estado de ánimo positivo y optimista, ayuda a combatir los efectos nocivos del estrés, y promueve una mejor condición cardiovascular.

    La expresión "Corazón contento" ya no es sólo una metáfora, si no que una realidad científica. Ese es parte del mensaje del "Mes de la Felicidad" (20 de marzo al 20 de abril) impulsado por el Instituto de Bienestar de Chile. En ese contexto, el día de ayer la cardióloga de la Clínica Santa María, Claudia Canales, realizó una charla enfatizando la importancia de "andar feliz por la vida" y sus efectos en la función cardíaca.

    "Existe actualmente una amplia evidencia de que la aparición de enfermedad cardiovascular en la población general está muy influida por factores psicosociales, los cuales pueden desempeñar un papel tanto etiopatogénico, que causa o contribuye a generar una determinada patología" afirmó la especialista.

    La relación entre el estado de ánimo y la salud ha sido objeto de estudio constante por la comunidad médica. Se sabe que el estrés está asociado a liberación de hormonas que agudizan condiciones cardiovasculares presentes, además de aumentar las probabilidades de vasoconstricción coronaria e infarto al miocardio.

    La doctora Canales también resaltó que las personas con un mal estado de ánimo tienden a conductas autodestructivas como mala alimentación, que deriva en otras condiciones como obesidad o hipertensión.

    Por otro lado, andar contento y optimista se relaciona con un menor riesgo de patologías al corazón, y en general con una calidad de vida más saludable.

    Feliz y sano

    Chile no es el único país donde se ha buscado los efectos del estado del ánimo en la salud. Un estudio publicado por la Universidad de Columbia y realizado a más de 1.700 canadienses en la provincia de Nueva Escocia durante diez años, reveló que las personas más felices tienen un 22% menos de probabilidades de sufrir problemas cardíacos que las personas con peor ánimo. Esta cualidad de las personas felices se mantuvo incluso cuando pasaron por momentos depresivos.

    Otro estudio, de la Universidad de Harvard, incluso estableció que los niños que presentan actitud positiva a los siete años, tienen menos probabilidad de sufrir ciertas enfermedades 30 años después.

    Si bien no se determinó la causa definitiva de esta relación, ni se puede asegurar que la felicidad por sí sola es fuente de buena salud, sí se encontraron ciertos factores que tienden a darse más en las personas optimistas. Quienes son en general más positivos también se les facilita llevar un estilo de vida saludable, ya que logran dormir mejor, tienen una dieta más balanceada, no fuman, y hacen más ejercicio, todas conductas que bajan el riesgo de padecer de un ataque al corazón.

    Además está el impacto bioquímico en el cuerpo, relacionándose a la disminución de las hormonas que producen el estrés, y por ende, sus efectos negativos.

    Especialistas recomiendan entre 15 y 20 minutos de alguna actividad relajante y que se disfrute, para combatir la tensión.

  • Reviven a anfibio extinto a través de la clonación

    Científicos australianos lograron producir embriones de una rana desaparecida en 1981.

    El genoma de una rana australiana extinta, fue reactivado por un equipo de científicos de la University of New South Wales de Australia (UNSW Australia). La acción se logró mediante una sofisticada tecnología de clonación, con la que los investigadores lograron implantar un núcleo celular "muerto" en un huevo vivo de otra especie de rana. Según el biólogo experto en ranas Michael Mahony, esto representa el primer gran paso en el intento de traer especies desaparecidas nuevamente a la vida.

    El proceso

    En 1981 se extinguió la rana australiana, o Rheobatrachus silus, que era capaz de incubar sus huevos en el estómago de la hembra, lo que conseguía desconectando sus enzimas digestivas mediante una sustancia producida por los huevos.

    El equipo de investigadores logró recuperar núcleos celulares de tejidos de esta especie tomados en la década de 1970 y conservados durante 40 años en un refrigerador común y corriente.

    El Proyecto Lázaro es una iniciativa para resucitar a la rana australiana, que ha estado desarrollándose hace cinco años con el paleontólogo Mike Archer a la cabeza. En este marco, los expertos insertaron material genético muerto del anfibio dentro de huevos de otra especie de rana (la Mixophyes fasciolatus). Así, se desactivaron los núcleos de los huevos frescos donados por la Mixophyes, y fueron remplazaron con núcleos celulares muertos de la Rheobatrachus silus.

    Algunos de estos huevos comenzaron a dividirse espontáneamente y a crecer hasta alcanzar la fase embrional. Es decir, hasta convertirse en una pequeña esfera formada por muchas células vivas.

    Aunque ninguno de los embriones sobrevivieron más allá de unos pocos días, las pruebas genéticas confirmaron que las células que se dividieron contenían el material genético de la rana extinta. "Esperamos que esta rana vuelva a saltar", señaló Mike Archer, director del Proyecto Lázaro.

    El futuro

    "Estamos viendo cómo Lázaro vuelve a la vida, paso a paso", dijo Archer, de la UNSW, en Sydney. Y agregó: "Hemos reactivado las células muertas en células vivas y hemos revivido el genoma de una rana extinta con este proceso. Ahora tenemos nuevas células crio-preservadas de la Rheobatrachus silus para su uso en experimentos de clonación futuros".

    El informe final del estudio todavía no ha sido publicado, sin embargo, Archer habló del Proyecto Lázaro en el evento TEDx DeStinction. Ahí también admitió sus deseos de clonar al Tigre de Tasmania.

  • Sonda envía datos de Mercurio

    El planeta estuvo cubierto por un océano de magma, nombre que se le da a la materia rocosa fundida.

    Mercurio estuvo cubierto por un océano de magma -nombre que recibe la materia rocosa fundida- poco después de su formación, hace unos 4.5 mil millones de años. Así lo plantearon científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), quienes analizaron imágenes de la sonda Messenger, enviada por la Nasa a ese planeta.

    Según los científicos, un vasto océano de magma creó capas de cristales, que se fundieron y erupcionaron, lo cual explicaría las diferencias observadas en la superficie mercuriana.

    El material analizado por los estudiosos son datos de rayos X fluorescentes de la sonda, con lo cual identificaron dos composiciones diferentes de rocas en la superficie, lo cual causó asombro a los investigadores. De esta manera recrearon en laboratorio los dos tipos de rocas y las sometieron a altas temperaturas y presiones para simular varios procesos geológicos.

    De sus resultados concluyen que sólo hay un fenómeno que explique las dos composiciones: un vasto océano de magma que creó dos tipos diferentes de cristales, los solidificó y los refundió en magma cuando erupcionaron en la superficie, explicó Timothy Grove, profesor de Geología en el MIT.

    El equipo de investigación tradujo los ratios de los elementos químicos de la superficie en sus correspondientes bloques que crearon rocas como óxido de magnesio, dióxido de silicon y dióxido de aluminio y tras el proceso de laboratorio se logró determinar que las composiciones observadas pertenecen a regiones diferentes.

    Cálculos

    Los cálculos apuntan a que el océano hallado finalmente se refundió expeliendo lava en la superficie con grandes erupciones volcánicas.

    Grove estima que el océano de magma existió en la primera etapa de vida de Mercurio, tal vez en los primeros diez millones de años, como resultado de los procesos violentos que formaron el planeta.

    A medida que la nebulosa se condensó, pedazos colisionaron con partes más grandes para formar pequeños planetas y otros más grandes posteriormente.

    Ese proceso de colisión y crecimiento pudo producir suficiente energía como para fundir totalmente el planeta, lo que hace posible un escenario que habría creado un océano de magma en sus primeras etapas, según los datos arrojados por la sonda.

  • Elimina esos kilos junto a tu mascota

    El fin de las vacaciones es un buen momento para salir a correr, especialmente con un perro.

    Las vacaciones, con el desorden en los horarios y el relajo en las playas, pueden haber hecho estragos el peso corporal tanto de humanos como de mascotas. Por eso, para quienes tienen perros en casa, una buena opción para volver a estar en forma es hacer deporte junto a al mejor amigo del hombre.

    Tener un compañía es un factor que motiva más a la hora de hacer ejercicio. Si el compañero es un perro, no hay ningún tipo de diferencia. "Estudios demuestran que los dueños de perros son más activos porque realizan pequeños paseos diarios, largas caminatas periódicamente e incluso algunos salen correr con sus perros. Las personas que tienen la rutina de salir con sus perros aumentan su promedio de caminata semanal en unos 40 minutos", asegura María José Vélez, veterinaria de www.mascotasonline.cl.

    Pero, al igual que las personas, antes de comenzar a hacer deporte con el perro, éste debe pasar por un completo chequeo médico, en el que un veterinario certifique que está en buen estado físico para someterse a entrenamiento.

    La naturaleza doméstica de los canes hace que puedan ser entrenados bajo diversas rutinas. "Así como les enseñamos a hacer sus necesidades en un lugar determinado, también lo podemos acostumbrar a salir todas las mañanas y terminar adoptando esa rutina", explica la veterinaria.

    Perros deportistas

    La experta señala que a la hora de hacer ejercicio hay que procurar establecer una rutina de horarios y lugares, tanto la mascota como el amo se sentirán mucho más cómodos. Por lo general, las razas idóneas para el deporte son perros grandes de naturaleza inquieta, juguetona y obediente.

    "Por ejemplo, los labradores. Está en su naturaleza ser cariñoso, sobre todo con los pequeños. Son muy juguetones, protectores y tienen gran energía que puede ser canalizada a través del deporte", dice la experta.

    Y pensando en las corridas que se vienen, como la Maratón de Santiago (7 de abril), Néstor Ortega, traumatólogo de la Clínica Cordillera, comenta que lo ideal es salir a trotar con un mes de antelación, manteniendo una rutina de tres a cuatro veces a la semana. "Es importante empezar de a poco y luego, cuando el cuerpo se acostumbre al ritmo, aumentar las rutinas", aconseja.

  • Una opción de fertilidad a pesar de tener cáncer

    La criopreservación de óvulos es una opción que las pacientes deberían considerar antes de iniciar el tratamiento oncológico.

    Es bien sabido que al sufrir un cáncer, y someterse a un tratamiento oncológico, las mujeres reducen sus posibilidades de tener un hijo al mejorarse. Esto se debe a que la quimioterapia o radioterapia a la que son sometidas, las hace perder la capacidad hormonal y reproductiva. Pero desde hace algunos años, esto puede ser revertido gracias a procedimientos que deben hacerse antes del tratamiento oncológico.

    Solución

    Gracias a las nuevas tecnologías de medicina reproductiva, las pacientes que superan un cáncer pueden ser madres. Una de las técnicas es la criopreservación o vitrificación de óvulos, proceso que el ginecólogo debe realizar antes de que el oncólogo inicie el tratamiento.

    Si bien en estos casos los resultados en las tasas de embarazo son variables, éstos van a depender de la edad de la persona y no del diagnóstico del cáncer. "Si yo le congelo óvulos a una mujer de 38 años, lo que estoy haciendo es criopreservar óvulos de esa edad. Por lo tanto, su opción de embarazo después de la descongelación va a ser alrededor de 17% a 27%. En cambio, si la persona tiene 20 años, su opción de embarazo será de alrededor de un 40%. Tampoco tiene impacto cuánto tiempo estuvo congelado. Es lo mismo haberlo congelado por uno u ocho años. No tenemos un cambio en los resultados", explicó el doctor Ricardo Pommer, Jefe de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Monteblanco. Aunque esta técnica se presenta como una gran alternativa de preservar la descendencia, existe escaso interés de las afectadas de planteárselo a su ginecólogo. "Va a llevar tiempo a que exista "una conciencia social" de que es una realidad que se puede hacer", afirmó el especialista.

    Otra alternativa

    Además de la criopreservación de óvulos, existe la opción de extirpar un ovario o trozo de ovario y congelar el tejido ovárico. Aunque Pommer aseguró que la primera opción es la más utilizada. "En Chile estamos trabajando hace muchos años con esa opción", afirmó el médico. Y aseguró que en comparación con países desarrollados, Chile -desde el punto de vista tecnológico- está a la par en la aplicación de la técnica de la criopreservación.

  • Las mejores apps para la mujer

    Con éstas aplicaciones manténte en línea, organízate mejor y vístete a la moda.

    En el Día Internacional de la Mujer, existen numerosas aplicaciones para facilitarles la vida en su día. Todas disponibles para iPhone, a través de la tienda en línea de Apple. Porque las mujeres son trabajadoras, amas de casa, madres, y a la vez quieren mantenerse en forma, éstas son una gran ayuda.

    Women"s Health Workout Esta aplicación fue clasificada como la mejor de ejercicios para mujeres en 2012, por la App Store de Apple. Incluye una variedad de videos de ejercicios que te ayudarán a lograr un estómago más plano, fortalecer el cuerpo completo. También podrás obtener consejos para perder peso. Cada video te mostrará la forma apropiada de realizar los ejercicios, con el fin de evitar lesiones y reforzar tu salud física.

    All Recipes Dinner Spinner: Selecciona uno o dos ingredientes específicos que te gustaría usar para una nueva receta y agita tu iPhone o iPad, para navegar a través de las diferentes sugerencias. Lo mejor, es que la recopilación de recetas de Dinner Spinner recibe de inmediato la aprobación de tu paladar.

    Evernote

    Esta agenda virtual te permite guardar notas con tus ideas y darle prioridad a las listas de tareas pendientes. Con recordatorios de voz o de fotos que te ayudarán a mantenerte organizada y mejorar tu productividad. Además todas tus notas pueden admitir búsquedas, independiente si estás en tu casa, en el trabajo o incluso viajando.

    Stylish Girl:

    Te ofrece un clóset virtual que te brindará incontables ideas sobre el vestuario adecuado, para la ocasión necesaria. La aplicación te ayudará a organizar tu guardarropa y crear una lista de deseos con los artículos que podrían ser de tu interés más adelante.

    Baby Bump Pregnancy

    Si estás embarazada y requieres información ésta aplicación es para ti. Incluye una función de seguimiento de peso, acceso a foros sobre maternidad, y un contador regresivo del embarazo.

  • La delegación chilena está en Roma y no habló de Bachelet

    El avión presidencial despegó de Santiago a las dos de la tarde del sábado. No había pasado una hora de iniciado el viaje, de las catorce que dura el vuelo, cuando Sebastián Piñera apareció en la parte trasera del avión para saludar a los periodistas. Lanzó algunas bromas, varios off y un consejo: "Tienen que dormirse a las 9 de la noche. No antes, porque vamos a llegar a las 4 de la mañana de Chile. Háganme caso".

    La comitiva no es muy amplia. Entre ellos la esposa y una hija del presidente, un ministro (Cristián Larroulet, encargado de la relación entre el Gobierno y la iglesia), Monseñor Ricardo Ezzati, el padre Montes y Hernán Larraín, presidente de Renovación Nacional, que en la noche paseó su insomnio por la parte trasera del avión soltando su propia tanda de off.

    Cerca de en Roma y antes del desayuno, apareció el Presidente. "¿Cómo despertaron, niños?", preguntó, mientras algunos camarógrafos seguían durmiendo. Luego vino el aterrizaje, el recibimiento protocolar en el Aeropuerto di Fiumicino, y de ahí al centro. Roma nos recibió completamente cortada. Además del primer Angelus de Francisco, con más de 200 delegaciones por la ciudad, ayer se corría la famosa Maratón de Roma (que esta vez ganó el etíope Getachew Negari).

    Apenas hubo tiempo para dejar las cosas en el hotel, ajustar los nudos de las corbatas, emparejar los peinados y salir para la Plaza San Pedro. El Presidente Piñera se fue caminando por la Via della Conciliazione hasta la plaza. Ahí contó que, cuando salude al Papa, lo va a invitar a Chile. "Sería una gran noticia para el país que nos visite".

    El encuentro entre el Presidente y el Papa está pensado para mañana martes. Hoy, Piñera espera reunirse con sus pares de Argentina y México. Por otro lado, no ha querido referirse a la renuncia de Michelle Bachelet de la ONU. La misma posición han adoptado parte de su delegación, ya que el silencio continuó con Larroulet y Larraín.

  • La tecnología acompaña a la Maratón de Santiago

    Las redes sociales y las aplicaciones ayudarán a quienes corran el domingo 7 de abril. También a quienes quieran apoyarlos.

    Las calles de Santiago cada mañana se llenan de runners. Y muchos de ellos tienen un objetivo claro: correr la Maratón de Santiago (#mdsadidas2013) que se celebrará el próximo 7 de abril.

    "Desafío de Todos" fue el slogan elegido para la séptima versión de este evento, y con razón: el concepto de "apoyador" cobrará gran relevancia y será la gran novedad de la versión 2013. Y en ese sentido, las redes sociales serán protagonistas.

    Barra personal

    Dentro del nuevo concepto digital de la Maratón de Santiago 2013, existe una herramienta de Facebook destinada a todos los que corren, y también a sus respectivos "apoyadores". Cada corredor que quiera recibir el aliento de sus amigos, se puede inscribir a través de la red social e invitar a sus contactos.

    Quienes accedan a animarlo tendrán un cartel con un número de "apoyador", el que se puede personalizar con mensajes de aliento. Una vez realizado el cartel, los apoyadores podrán revisar los circuitos en un mapa interactivo de ubicación y reservar el lugar donde quieran alentar al corredor. Esta aplicación ya está disponible a través del fanpage de Facebook de la Maratón de Santiago.

    Para runners mateos

    Tener una sinopsis de la ruta en sus diferentes categorías es algo totalmente nuevo en esta carrera, y este año será posible gracias a la nueva aplicación que permitirá hacer un rastreo digital de cada circuito, con imágenes reales a través de Google Street View. Esta herramienta será de gran utilidad para que todos los corredores, nacionales y extranjeros, puedan conocer y estudiar su ruta, con videos e imágenes panorámicas. Además, entregará diferentes tips para preparar mejor la carrera. Estará disponible desde el 26 de marzo en las tiendas de aplicaciones virtuales.

  • Revelaron las primeras apps para el Project Glass

    Se dieron a conocer en la sección "Interactive" del SXSW, Texas.

    El gigante de Internet Google, aprovechó la sección "Interactive" del festival South by Southwest (SXSW) de Texas, en Estados Unidos, para revelar las primeras aplicaciones que funcionarán en sus lentes de realidad aumentada Google Glass.

    Gmail, Skitch, Path y The New York Times serán los primeros programas que usarán la API "Mirror" para acceder a las capacidades del equipo.

    La compañía aseguró que cada aplicación debe basarse en cuatro principios para funcionar en el nuevo dispositivo: estar diseñada para el Project Glass, no interrumpir, ser breve y evitar lo inesperado.

    Corto y claro

    La característica común para todas estas aplicaciones es que entregarán poca información en pantalla, permitiendo que el usuario tome algunas acciones, pero con la intención de no entrometerse demasiado en su vida. Si quiere más información, tendrá que usar un teléfono o un computador.

    Por ejemplo, Gmail mostrará notificaciones en la pequeña pantalla de Glass, sólo informando de los mensajes calificados como "importantes" (usando el sistema de etiquetas de la interfaz de correo). Se podrá ver el "asunto" del correo, una foto de quien envía el mensaje, y elegir si se quiere que Glass lea el contenido, pudiendo responderlo a través de comandos por voz.

    Por otra parte, la aplicación del periódico New York Times permitirá ver los titulares y las fotos principales de las últimas noticias, con la función extra, que Glass lea el contenido.

    Se espera que se entregue más información sobre el lanzamiento de Google Glass durante la conferencia "Google I/O" que se realizará en San Francisco entre el 15 y el 17 de mayo.

  • Recuperan del mar los motores del Apollo 11

    La misión, llamada Bezos Expeditions, fue impulsada por el fundador de Amazon. Los objetos serán expuestos al público.

    Jeff Bezos, el fundador de Amazon, anunció que logró su objetivo de recuperar los motores de la misión Apollo 11, las partes de la nave que llevó al astronauta Neil Armstrong y a su equipo a la Luna.

    Las partes de la máquina espacial, descansaban en el océano Atlántico desde hace más de 40 años. "Encontramos muchas cosas", afirmó Bezos en su blog, luego de poner pie en tierra tras tres semanas en el mar, a bordo de su misión llamada proyecto Bezos Expeditions.

    "Descubrimos un maravilloso mundo submarino, un increíble jardín de esculturas de motores F-1 entrelazados que cuentan la historia de un final violento y exaltado, que sirve al testamento del programa Apollo", escribió.

    Futuro

    Bezos apuntó que los números de serie originales se borraron con el paso del tiempo, lo que complicó las labores de identificación. Por ahora el equipo decidió trabajar en su restauración.

    El equipo de Bezos no sólo recuperará los dispositivos, sino que además harán todo lo posible para realizar una exhibición de los dos motores de vuelo F-1 y que la restauración estabilizará el hardware e impedirá una mayor corrosión. Aún no se sabe cuándo o dónde se exhibirán los objetos.

  • Feedly ganó 500 mil nuevos usuarios y se posiciona como el nuevo lector de RSS

    El anuncio del próximo cierre de Google Reader sigue generando noticia. Mientras los usuarios continúan recolectando firmas y movilizándose para solicitar al gigante de Internet que no abandone el servicio en julio, otros comenzaron a migrar a otros servidores para leer sus RSS. Es así como una de las alternativas que más se benefició con el anuncio fue Feedly, otro lector de noticias al que muchos expertos y medios de comunicación han citado como el sustituto natural de Google Reader. En este contexto, Feedly anunció en su blog oficial que en 48 horas dio la bienvenida a más de 500.000 nuevos usuarios procedentes de Google Reader. "Bienvenidos a bordo", señalaron. Feedly también aumentó su número de seguidores en su perfil de Twitter, donde presentaron un aumento inusual en sus actividades. La mayoría de sus nuevos "followers" preguntan sobre las nuevas versiones del software o cómo descargarlo. Fue así que la app para iOS llegó al número 1 de descargas en las App Stores de muchos países. El aumento de usuarios también provocó que Feedly tuviera que aumentar su ancho de banda 10 veces, para poder atender a la demanda de datos de todos los usuarios, así como también habilitar un foro de consultas.

  • El 70% de la población de tigres ha desaparecido

    Un informe de WWF y Traffic afirma que el comercio ilegal ha costado la vida de 1.500 tigres desde el año 2000.

    El año 2012 ha sido el peor de la historia para los animales en extinción como elefantes y rinocerontes, y los tigres. Organizaciones como WWF y la OCDE alertan sobre el tráfico ilegal de vida salvaje que genera hasta 50.000 millones de euros de beneficios anuales según dos informes de estas instituciones. Desde el año 2000 se han producido 654 decomisos en los puntos del planeta que se dedican al comercio con tigres vivos y muertos. Del recuento de todas estas partes decomisadas y destinadas al mercado negro se deduce que entre 1.425 y 1.618 tigres murieron para apoderarse de ellas. Estas últimas cifras fueron proporcionadas por WWF y Traffic en un informe en conjunto. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ya había calculado que en el mundo quedan entre 3.200 y 4.000 tigres salvajes. Comparados estos registros con los del último informe de WWF, se calcula que el 70% de la población de tigres ha desaparecido en los últimos 30 años. Los principales mercados de tráfico ilegal están en China, Vietnam y Tailandia, según el portal Esmateria. Con el polvo de hueso de tigre se prepara un vino que puede costar hasta 300 euros la botella en Tailandia.

  • Cargan celular en cinco segundos

    Además, esta súper batería puede recargar automóviles.

    Las nuevas baterías inventadas por un equipo de la Universidad de California (EE.UU.) se denominan "super-condensadores a micro escala a base de grafeno" y están compuestas de una capa de un átomo de carbono de espesor.

    Entre sus ventajas no sólo está la rapidez de carga, de unos cinco segundos para los celulares y algunos segundos más para los automóviles, sino que también reducirán el tamaño de los dispositivos donde se incluyan.

    "Los métodos tradicionales para la fabricación de micro súper-condensadores implican técnicas litográficas muy complejas que han demostrado ser ineficaces para construir dispositivos rentables, lo que limita su aplicación comercial", aseguraron sus creadores. Por ello, han descubierto una manera de producir sus baterías, utilizando un DVD estándar tan simple, que la gente podría construirlo en sus propias casas.

    Actualmente, están intentando asociarse con fabricantes de dispositivos tecnológicos para que les ayuden a producir masivamente los súper-condensadores.

  • Aclararon naturaleza de partícula

    El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), presentó hoy nuevos resultados que aclaran la naturaleza de la partícula descubierta el año pasado, denominada "bosón de Higgs".

    La importancia de esta molécula es que se le atribuye la propiedad de atraer y mantener juntas al resto de partículas elementales, que son las constituyentes fundamentales de la materia. Las características que han quedado verificadas, comprueban que efectivamente estaban en frente del mítico "bosón de Higgs". Sin embargo, para los científicos todavía queda la duda sobre a qué tipo de esta partícula corresponde.

    Para determinar realmente si se trata de la molécula, los experimentos ATLAS Y CMS tienen que medir con precisión la tasa en la que el bosón se desintegra en otras partículas, además de compararla con las predicciones teóricas.

  • China vetará las descargas gratis desde julio

    A partir del próximo 1 de julio, los servicios de descarga de música online en las páginas de Internet chinas dejarán de ser gratuitos. Así lo anunciaron fuentes de la industria musical de ese país, pese a que el propio gobierno chino no ha confirmado la fecha.

    "Varias discográficas, webs musicales y el gobierno están ultimando los preparativos. El mercado de la música en China iniciará una era de copias legales", aseguró el conocido productor musical Gao Xiaosing, durante una ceremonia de presentación de los premios Top Chinese Music Awards. Se calcula que en China unos 400 millones de personas utilizan servicios de descarga musical online, en su mayor parte gratuitos. Los beneficios de la industria china han descendido año tras año entre 1998 y 2011, aunque el año pasado registraron por primera vez un leve ascenso de 0,3%.

  • Facebook utilizará hashtags

    La red social fundada por Mark Zuckerberg se encuentra próxima a oficializar que utilizará el famoso sistema de "hashtag", generalmente asociado a su rival Twitter. Así lo informó el diario The Wall Street Journal, que tuvo contacto con una persona que trabaja en la empresa y que filtró la información. Además, la misma fuente aseguró que este cambio en Facebook no se daría a conocer pronto.

    El hashtag es un sistema que ocupan tradicionalmente los tuiteros para referirse a temas populares, agrupando todos los mensajes bajo una etiqueta que se crea anteponiendo el signo "#" a la palabra (por ejemplo: #NuevoPapa).

    Instagram, la plataforma fotográfica recientemente adquirida por Facebook, ya incorporó este sistema.

  • WhatsApp no será gratuito para Android

    A pesar de los rumores, la compañía aseguró que sí cobrará por el servicio.

    Durante los últimos días han circulado una serie de versiones contradictorias sobre el futuro de la aplicación de mensajería para Smartphones, WhatsApp. La más reciente especulación afirmaba que había desistido de exigir un monto por la app a los usuarios con sistema operativo Android, tras la enorme presión de estos, pero fue enfáticamente desmentida por Jan Koum, fundador la aplicación quien afirmó "Ofrecemos nuestro producto gratis durante el primer año en Android y otras plataformas. Como algunos de nuestros clientes se acercan expiración de su periodo de prueba, se les pide que pagar por el servicio. Nosotros cobramos cuota nominal de menos de 1 euro al año". Así, la compañía insiste con su intención de cobrar por el servicio alguna vez gratuito.

  • Twitter celebró sus siete años con un video especial

    Twitter, la red social de 140 caracteres cumplió siete años de vida y los conmemoró con un video especial en donde se revisan los hitos de su historia. Las imágenes fueron publicadas en el blog de la compañía. Tal como muestra el clip, el 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey (@jack), uno de los cofundadores del servicio, publicó el primer "tweet": "Just setting up my twttr". Ahí, el portal inició un viaje que tomó vuelo a fines de 2008, cuando la idea de publicar mensajes cortos en la web se volvió muy popular. De eso a hoy, han pasado muchas cosas: según los últimos datos, Twitter tiene más de 200 millones de usuarios activos, que envían 400 millones de mensajes cada día.

  • Twitter lanzará su propia plataforma de streaming musical

    Sumándose a servicios Spotify o Tumblr, la red de micro blogging anunció que lanzará su propia aplicación de streaming musical, que funcionará con el sistema operativo iOs. El programa se llamará "Twitter Music" y ayudará a los usuarios a descubrir música, y escucharla a a través de Soundcloud. El sistema permitirá ver los temas más populares, sugerencias de artistas, y también tuitear lo que estás escuchando en el minuto, además de ver las canciones de tus amigos. Para utilizar esta aplicación, no será necesario poseer una cuenta en Twitter. La app funcionará a fin de mes.

  • Ingresan proyecto en EE.UU. para realizar "congresos virtuales"

    El parlamentario republicano de Nuevo México, Steve Pearce, presentó una resolución en EE.UU. en que los legisladores podrían comunicarse de manera virtual sin asistir al congreso en Washington. El político argumentó que de esta manera los parlamentarios podrían estar más cerca de los electores al trabajar y vivir en los estados que representan. La votaciones y las audiencias se mantendrían desde lejos, y sólo viajarían a Washington para las reuniones y recepciones importantes. Pearce sostuvo que esto podría ahorrarle dinero a los contribuyentes por el menor gasto en viajes.

  • Chile celebra encuentro tecnológico

    Chile fue elegido sede para el encuentro más grande de tecnología, Internet, comercio electrónico, y marketing digital de América Latina. Para el evento del 19 de junio se esperan 3 mil asistentes. Entre las actividades se destaca el Seminario Internacional donde expondrá Erik Qualman, autor del bestseller Socialnomics, considerado uno de los Top 100 influyentes digitales a nivel mundial. También habrá una Expo Digital que traerá a 100 empresas en TI, software, e-commerce, y marketing digital.

  • Bill Gates quiere encontrar el preservativo del futuro y ofrece dinero

    La obsesión de Bill Gates por la tecnología parece que da para todo, incluso para la vida sexual. Esto porque su fundación ofreció entre 78 mil y 778 mil dólares a quien invente un condón que supere al actual, a pesar de que este se sigue elaborando sin problemas. "Estamos buscando una nueva generación de condones que mantengan el placer en las relaciones sexuales y que hagan que se usen más y sean más accesibles", explicó a través de un comunicado el fundador de Microsoft.

  • Explicaron el motivo del cierre de Reader

    No sólo la escasez de usuarios y la poca rentabilidad serían las razones por las que Google decidió poner fin a "Reader", su plataforma de lectura de RSS. Según informó el Wall Street Journal, la compañía tecnológica tomó la decisión por lo costoso que resultaba resguardar la privacidad de la aplicación.

    La empresa norteamericana se ha visto recientemente involucrada en problemas de privacidad de Street View y con el navegador de Apple, Safari.

  • Desarrollan submarino para la Antártica

    Un submarino miniatura desarrollado por la NASA, capaz de descender más allá de los glaciares de la Antártica se encontró, en su primer contacto, con un lago de 20 kilómetros cuadrados, casi tan grande como Manhattan. Para llegar a él, los científicos tuvieron que insistir durante tres días en la perforación de un agujero y en sólo la primera aplicación del submarino el equipo ya ha hecho un descubrimiento importante en la búsqueda de bacterias que viven en el lago.

  • Descubren nueva especie de lagarto fósil

    Un equipo de investigadores compuesto por miembros de varias universidades europeas encontró un fósil de una especie de lagarto con una data de 125 millones de años, en la provincia española de Burgos. El director del Museo de los Dinosaurios de la localidad, Fidel Torcita, informó del hallazgo a la prensa y explicó que se trata del ejemplar de lagarto terrestre más antiguo del grupo de los "varonoideos" al cual pertenece el dragón de Komodo.

  • Tablets se podrán usar en despegues y aterrizajes

    La Federación Aeronáutica Norteamericana (FAA) está trabajando para que algunos dispositivos electrónicos como tablets o eReaders puedan estar encendidos durante el despegue o aterrizaje de los aviones comerciales. Esto se encuentra prohibido en la actualidad, debido a motivos técnicos de dichos procesos. La iniciativa estaría operacional a fines de este año. No se incluyen otros aparatos como smartphones o celulares comunes.

  • Red social provocaría despidos

    "Tengo el peor trabajo", "Mi jefe es un idiota!", pueden ser frases que se encuentran en el programa "Fire me!" creado por profesores de la Universidad de Hanóver en Alemania para detectar a los usuarios de Twitter que publican frases de crítica hacia su trabajo. Los profesionales crearon este experimento social que busca alertar sobre los peligros de escribir mensajes públicos en Internet.

  • Publican el libro más pequeño del mundo

    La editorial japonesa Toppan Printing publicó el libro más pequeño del mundo, de apenas 0,75 milímetros, que se logró desarrollar gracias a una tecnología ultrafina de impresión. La empresa registrará el documento, de 22 páginas, en el libro Récord Guinness como el más pequeño del mundo al haber logrado reducir la obra "El Camaleón", de Antón Chéjov.

  • Científicos avanzan en la vacuna contra el cáncer de los demonios de Tasmania

    La comunidad científica dio un gran paso en la búsqueda de una vacuna para proteger a los demonios de Tasmania, el emblemático marsupial que habita la isla australiana a la que debe su nombre. El inmunólogo Greg Woods, descubrió cómo esta enfermedad logra implantarse en el cuerpo y progresar tan rápidamente.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24