





































-
Roberto Bravo celebra sus 50 años
El pianista chileno más galardonado en el extranjero festejará con música, viajes y conciertos. El primero de la lista es el 26 de abril, donde homenajeará a Astor Piazzolla.
No sabe lo que tocó: sólo recuerda el pantalón largo que le confeccionó el padre, y la sensación de protagonizar su primer concierto como solista. Fue el debut. Ese día, en la Sala Valentín Letelier, Roberto Bravo tenía 12 años; ya han pasaron 50. "¿Bach? ¿Mozart? No tengo idea lo que hice. Pero la imagen del pantalón largo la tengo perfecta".
En 2013, Roberto Bravo - uno de los pianistas más virtuosos de Latinoamérica y el mundo- quiere celebrar en grande su aniversario, pero no solo. Y por lo mismo, ya organizó una serie de eventos donde se hará acompañar de amigos para pasar desapercibido, para que no se note que la figura es él. El primer intento ya tiene fecha: 26 de abril en el Teatro Nescafé de las Artes. Ahí, un quinteto comandado por Bravo homenajeará a Astor Piazzolla, la leyenda argentina del tango. "Conocí su música en Suecia, en 1980. Me llamó la atención su pasión visceral, el ritmo y la nostalgia. Me llena de energía: es como cuando los niños toman leche, en la mañana", dijo Bravo a hoyxhoy.
El concierto marcará el debut del quinteto que completan Nelson Arriagada (violonchelo), Rodolfo Jorquera (bandoneón), Montserrat Prieto (violín) y Katy Campos (voz). El programa, lo integran piezas clásicas y populares del repertorio de Piazzolla. "Piazzolla hoy ya es un clásico. Lo tocan la mayoría de los grandes intérpretes del mundo, por lo menos alguna vez", dijo Bravo, a quien se le avisora un año repleto de viajes.
La próxima celebración del pianista será en Puerto Montt, en la Sala Diego Rivera, donde inaugurará el festival que él mismo organizó junto a la Universidad Austral, el Colegio Miramar y la municipalidad, y que llamó "El arte del piano". El ciclo contará con 20 conciertos gratuitos, en los que no se hará mención a los 50 años del músico y que sólo contará con su talento en la clausura. "Ahí los protagonistas serán los jóvenes. De los 20 conciertos, 10 serán de pianistas consagrados. En los otros diez, tocarán talentos regionales. Desde la niña de nueve años hasta el joven de 23; todos serán tratados como profesionales".
Será quizás la actividad más importante de su año artístico. Roberto Bravo -pianista con estudios en Polonia y Rusia; hombre que vivió 15 años en Inglaterra y 15 en España; ganador de 6 concursos internacionales de piano; emblema nacional- asimila la enseñanza como una forma de devolver el talento otorgado. "Cuando leí en la tumba de Gabriela Mistral "lo que el alma hace por su cuerpo es lo que el artista hace por su pueblo", entendí que mi misión estaba en Chile, con la gente que no tuvo tanta la suerte mía".
Por eso gira por Chile dictando charlas motivacionales, en universidades, colegios y empresas, además de como músico. Para este año ya hay invitaciones a México y Bélgica, y otras que están conversándose. Este año también extenderá su gira con Tito Beltrán ("Un gran amigo"), que lo ha llevado por escenarios de todo el país. Pero 2013 también pasará a la historia como el año en que Roberto Bravo debutó en la actuación. El músico interpretó a Miguel Ángel en el documental de Vittorio di Girolamo sobre el artista, "Miguel Ángel redescubierto" ("Una experiencia increíble pero muy difícil").
"En 50 años, lo más difícil de mi carrera fue dejar Chile: tu familia, tus amigos, tu polola. Pero esa oportunidad me hizo progresar. Tu deber, primero, es con la naturaleza, que te dio el talento. Por eso debes pulirlo y desarrollarlo, lo más pueda", dijo, a modo de semblanza.
El 6 de julio, Roberto Bravo se hará un espacio para tocar y celebrar oficialmente sus 50 años, pero aún ahí no lo hará sólo: aún ahí no dejará que él sea el protagonista de la noche. En el Teatro Nescafé de las Artes, el pianista presentará un programa con piezas de música clásica y popular; se declamarán poesía; invitará a su amigos y se representará un fragmento de "El principito", entre otras sorpresas. "Celebraré con mi hijo y mi pareja", dijo Bravo, tratando de ocultar la aversión al elogio.
-
"En Chile nos sentimos apreciados"
Jesse Quin, el bajista del cuarteto británico Keane, conversó con hoyxhoy del presente del grupo, de su exitosa fórmula y de los dos shows que darán en el país en el marco de Lollapalooza.
Según la última actualización del pronóstico del tiempo, Santiago estará con nubosidad parcial este domingo y con una temperatura máxima de 25 grados. Un escenario que asoma como ideal para escuchar en vivo en el Parque O"Higgins, a las 15:00 horas, a una de las bandas más melancólicas que han salido de Inglaterra en la última década: Keane, el cuarteto que no usa guitarras y que le canta a las relaciones fallidas.
Para nadie es un misterio que las melodías sombrías venidas de Reino Unido han tenido una buena acogida histórica en Chile. Por lo mismo, en su tercera visita al país, el grupo que encabeza Tom Chaplin aparece como uno de los platos fuertes de Lollapalooza 2013, lo que quedó reflejado luego que se agotaran las entradas para su show paralelo del lunes 8, en el teatro La Cúpula.
"Lollapalooza es un festival importantísimo y es realmente emocionante participar en él", dijo con cortesía inglesa el bajista Jesse Quin, el más nuevo de los integrantes de la banda de pop taciturno.
Si bien Quin trabajaba con ellos desde 2007, recién en 2011 se sumó oficialmente al grupo, con el que grabó su elogiado cuarto disco de estudio: "Strangeland" (2012), álbum que para los críticos trajo de vuelta al Keane de sus inicios, ése de éxitos como "Is it any wonder?" y "Somewhere only we know".
"Creo que mucho de "Strangeland" tiene que ver con llegar a una cierta edad, o a cierto punto de tu vida en donde tomas conciencia sobre lo que te has convertido", expresó el bajista sobre el álbum, cuya gira los trae por estos pagos.
¿Es la identidad el eje central de "Strangeland"?
Tal vez tenías una idea diferente cuando ibas creciendo sobre lo que serías, y tal vez te hubiera gustado ser de otra manera. Creo que lo que Tim (Rice-Oxley, letrista y compositor de la banda) intenta expresar con este álbum es la necesidad de hacer sentido a lo que uno es y a lo que a uno le gustaría ser.
¿Por qué crees que la fórmula de realizar canciones con el piano como instrumento principal ha resultado tan exitosa?
Creo que hace que las canciones sean más interesantes. Usar el piano obviamente hizo a la banda resaltar en un tiempo donde la mayoría de los grupos se enfocaban en la guitarra. Es algo extraño, porque la verdad, no creo que ninguno piense en eso muy a menudo, simplemente las canciones salen naturalmente así.
La banda ha visitado Sudamérica varias veces. ¿Qué es lo que les gusta más de esta región del planeta?
Una de las mejores cosas de Sudamérica para Keane es que somos exitosos por allá
(ríe). En algunos países no es tan así. Si vamos por ejemplo a Australia, tocamos sólo frente a mil personas, por decir algo. En cambio, cuando vamos a Sudamérica, o a Chile por ejemplo, tocamos frente a un montón de gente y todos parecen estar emocionados de tenernos allí. Entonces nos hacen sentir que lo que hacemos es apreciado. Es una parte del mundo genial.
En Chile harán dos shows en contextos muy distintos. ¿Cuál será la mayor diferencia entre ambos?
Bueno, desde el punto de vista musical, algunas canciones suenan mucho mejor en
un lugar grande, con más eco, en vez de un espacio pequeño. Y otras obviamente funcionan a la inversa. Pero eso te permite ir variando y tocar algunos temas que no
estás acostumbrado a tocar en lugares más pequeños.
Es su primera vez en Lollapalooza. ¿Cómo se sienten al formar parte de esto?
Es uno de esos eventos que en Inglaterra siempre hemos considerado como algo muy genial, así que esperamos poder realizar un gran concierto allí.
-
La Venezuela de Ricardo Montaner
En diálogo con , el cantante habló de Chávez, de Maduro y de su nuevo disco.
A sus 55 años, el jopo de Ricardo Montaner posee vida propia, y su dueño lo sabe. "Chico, ¿me veo bien? En serio, ¿me veo bien?", pregunta, y un grupo de seguidores le responde entusiasta: "sí, muy bien". hoyxhoy siguió los pasos del cantante en su fugaz visita a Chile, en el marco de la presentación de su nuevo disco, el vigésimo sexto como solista: "El Viajero frecuente" (Sony Music, 2012). Uno que produjo él mismo y que lo trajo de regreso a las radios después de dos años de silencio musical.
Por estos días, Montaner disfruta como puede la lejanía de su país natal. Héctor Eduardo Reglero Montaner (argentino de nacimiento, venezolano por decisión) ha sido testigo presencial de la Caracas sin Hugo Chávez, y de la casi guerra electoral detrás del sillón presidencial.
Ricardo, defina el país en el que vive...
Vivo en un guión extraño, de una película rara. Una vaina.
¿Y cómo empieza el guión?
Las cosas pasan así: hay elecciones con un presidente enfermo, la gente lo elige igual, él no resiste y muere. Y queda ese vacío en el país, para sus votantes y los otros.
¿Está preocupado por su familia, por el futuro?
Llevamos seis meses de incertidumbre. Ojalá pronto se disipe esta crispación. Porque chico, Venezuela está dividida en dos. Es terrible.
¿Cuál es su deseo?
Que empecemos un camino de progreso, de una vez.
¿Es Ud. un chavista?
Ehmm...
Montaner estuvo sólo horas en el país. No montó ningún show, pero sí anunció el inminente concierto de presentación de su último álbum ("En septiembre, de seguro"). Por ahora el cantante viaja por el cono sur viendo a Venezuela por un espejo retrovisor. Trata de oxigenarse, de meditar en los dichos de Nicolás Maduro, de sacar una reflexión. "Maduro es un hombre poco serio", dice Ricardo Montaner.
Maduro dijo que Hugo Chávez se le presentó en forma de pájaro, y que lo bendijo. ¿Votará por Maduro?
No hablaré de por quién voy a votar, pero me parece mal que se utilice este lenguaje. Entre el realismo mágico y la realidad, hay distancia.
¿Le molesta?
Creo que no es correcto hablarle así al pueblo que te va a elegir eventualmente. Es un ataque a la inocencia. El pueblo está dolido, porque se le murió el presidente.
¿Extraña Venezuela?
No he estado allá hace tiempo, sigo esas noticias por internet. Es medio raro ese ambiente, pero claro que uno recuerda y extraña.
¿Le entusiasma la campaña electoral?
Estos dichos le quitan credibilidad, seriedad a las dos candidaturas. Para quienes lo escuchan, es chocante.
Por quién votará, Ricardo. ¿Maduro o Capriles?
Quiero un presidente que una al país, porque está dividido en dos.
De nuevo: ¿Maduro o Capriles?
El voto es secreto.
Y así, Ricardo Montaner -la voz de "En el último lugar del mundo", de "Déjame llorar" y alguna vez animador del Festival de Viña del Mar, concluye su análisis político tan impecable como llegó. Con un jopo intacto.
-
Luciana Echeverría vs los zombies
La actriz protagoniza "Videoclub", el nuevo filme de Pablo Illanes. "Habrá acción, romanticismo y la mítica época de los 90", adelantó.
En su corta pero ascendente carrera como actriz, Luciana Echeverría (21) ha sabido lidiar con el lado oscuro. Fue víctima de unos hombres-lobo juveniles en la teleserie "Feroz" (2010); participó en una trágica fiesta en "Témpano" e integró una extraña secta en "Su nombre es Joaquín" (ambas de 2011). Ahora, protagoniza la primera película chilena de zombies: "Videoclub", de Pablo Illanes.
"Mientras más diversidad de géneros exista, más posibilidades tenemos de desarrollarnos como industria cinematográfica", dijo a hoyxhoy Luciana, la nueva heroína del terror hecho en Chile, que esta noche estará en el lanzamiento oficial del tráiler de la película, en un evento en Avenida Italia.
En la cinta, ambientada en un verano capitalino de 1992, Echeverría interpreta a Daniela, el objeto de deseo de Miguel (Pedro Campos), el protagonista de la historia. Éste es un joven de 18 años obsesionado con el cine, que trabaja en un videoclub, y que mientras intenta conquistar a Daniela deberá enfrentar un obstáculo impensado: el apocalipsis zombie en Santiago.
"Los zombies serán definitivamente los protagonistas de la película", adelantó Luciana sobre el filme, que según ella mostrará "mucha acción, romanticismo, la mítica época de los 90 y todo lo que se relaciona con ella y con la post dictadura".
Ingrid Cruz, Berta Lasala, Daniel Alcaíno y Cristóbal Tapia completan el elenco del segundo largometraje de Illanes, tras "Babyshower", de 2011.
Mundo interior
Para el verano de 1992, Echeverría tenía menos de un año de edad, por lo que debió investigar algunos detalles y la atmósfera de aquella época. "Llevé a mi personaje a esa rabia que existía en la post dictadura, que se ve envuelta en la desconfianza, en el miedo, en sentirnos frágiles ante el mundo", contó sobre su papel, que definió como romántico, extraño y con un mundo interior muy propio".
"Videoclub" y un probable papel en una nueva serie de Mega serán los primeros proyectos en Chile de la ex protagonista de "Karkú" y "Corazón rebelde", luego de varios meses en Nueva York y Europa, donde ahondó en dos de sus otras aficiones: la escritura y la edición audiovisual.
¿Es éste tu primer proyecto en cine?
No. Participé también en "Los soles vagabundos", de Tito González, con el actor francés David Camus y la chilena Ingrid Isensee. Es una coproducción chileno-francesa que ahora está en festivales europeos, y que aún no se estrena en Chile, porque es una película independiente.
¿Es muy distinto hacer cine en comparación a la TV?
Son otros tiempos, el cine es un trabajo más delicado y me apasiona mucho. En mis tiempos libres hago videos, cortos, me gusta la dirección y edición. Mi último trabajo en edición es el teaser de la primera novela de Sebastián Arrau, "El arrebato", y también tengo planes de hacer otra película como actriz.
¿Cómo fue trabajar con Pablo Illanes?
Trabajar con Pablo fue un agrado, porque tiene un punto de vista único y su sello para mirar las cosas es bastante especial. Que me haya invitado a ser parte de su imaginación para mí es un agrado y un desafío.
-
Kali Mutsa: la primera dama de Lollapalooza
Tras su comentada presentación en el festival, Celine Reymond prepara su primer LP. Ahora, dijo, quiere hablar de música.
Hace cerca de tres años, Celine Reymond creó su alter ego musical: Kali Mutsa, el alias con el que presenta su proyecto de ritmos gitanos-andinos-tropicales. Pero pese a tener varios shows en vivo en el cuerpo, un EP editado y varias salidas al extranjero, a Celine le siguen preguntando majaderamente por la carrera actoral que lleva en paralelo y por la que se hizo famosa inicialmente. hoyxhoy no fue la excepción.
"Siempre me hacen la misma pregunta", dijo Celine con cierto hastío, horas después de debut a nivel masivo en Lollapalooza, donde dio una de las presentaciones más comentadas de la edición 2013 del festival. Convertida en la revelación local del evento, no quiere referirse a su trabajo en teleseries, en cine o en la serie "Bim bam bum", que TVN estrenará este año. Por ahora, Reymond quiere hablar de su grupo.
"En este momento la música es lo que necesito realizar de manera más frecuente", contó la actriz, para quien su actuación en el teatro La Cúpula, el domingo pasado, marcó el cierre de una etapa y el comienzo de otra, que incluye el lanzamiento de su primer disco larga duración. Uno del que por ahora prefiere no adelantar demasiados detalles.
Romper fronteras
"Tropi-gipsy" es el concepto que Celine Reymond escogió para definir el trabajo de Kali Mutsa, que en lengua romané significa "gata negra". En sus canciones, se mezclan sonidos gitanos, del atiplano y algo de sicodelia, tal como se pudo ver en su presentación en Lollapalooza, así como en la mini gira que realizaron hace dos semanas, por festivales de Colombia y de Panamá.
"Teníamos ganas de hacer una cosa bien atmosférica, con muchos colores, y que todas las canciones estuvieran conectadas con las visuales", detalló Celine, aún "agotada" por su su show en el Parque O"Higgins.
¿Cuál es tu balance de tu paso por Lollapalooza?
Creo que nos fue súper bien. La gente estaba súper contenta y alegre, porque nuestra música es alegre. Lo que hacemos no tiene una pretensión más allá de que el público pase un momento atmosférico, exquisito y misterioso.
Además de los festivales, ¿hay planes de seguir llevando tu música fuera de Chile?
Es que en estos tiempos, tener música en internet te permite llevar tu trabajo a todas partes. De hecho, el sello con el que trabajamos se interesó por nosotros a través de nuestro Myspace.
¿Con qué sello están trabajando?
Estamos con el sello Shock Music. Un sello americano, que lo conseguimos porque les gustó nuestra música, y no porque soy tan bonita, como dicen por ahí (jajaja).
¿Has podido compatibilizar tu faceta musical con el trabajo de actriz?
Lo de actriz no tiene nada que ver con lo de la música, pero siempre me hacen la misma pregunta. La verdad, no hay ningún problema. Yo soy actriz y también soy músico. Hay gente que eso le parece una cosa terrible, pero no lo es. Mientras más cosas lindas se hagan es mejor, no veo cuál es el problema. A mí me gusta que salga todo perfecto, me encanta componer música con mi compañero Cristóbal.
-
Cachureos 2.0 alista su debut en Lollapalooza
Músicos de Astro y Cómo Asesinar a Felipes, además de Horacio Saavedra, serán la banda de soporte de Marcelo y compañía en el festival.
Este sábado, a las 17:45 horas, "Cachureos" saltará al escenario Kidzapalooza -el e spacio familiar de Lollapalooza- como el número estelar de la primera jornada del evento del Parque O"Higgins. A esa misma hora, estarán tocando también los taquilleros The Hives y Passion Pit, pero Marcelo y compañía no se quedarán atrás en lo que a puesta en escena se refiere: ese día, al igual que el domingo -cuando vuelvan a actuar en dicho escenario-, estarán acompañados en vivo por un heterogéneo conjunto de músicos locales, donde destacan integrantes de Astro, Cómo Asesinar a Felipes y el mísmisimo Horacio Saavedra.
"Va a ser un show muy musical", aseguró a hoyxhoy Marcelo Hernández, conocido simplemente como Marcelo. El creador del recordado programa infantil nunca ha abandonado las actuaciones en vivo por el país, pero reconoció que lo de este fin de semana tendrá un sabor especial. De alguna manera, será el debut de "Cachureos 2.0".
En total, serán cinco músicos en escena: Marcos Meza (de C.A.F.) en los teclados; Francisco "Chiqui" Herrera (Dënver, Oddó) en la guitarra, además de tres integrantes de Astro: Nicolás Arancibia, Daniel Varas y Octavio Cavieres. "Ellos están súper entusiasmados, porque crecieron con el programa", contó Marcelo.
Como director musical estará Horacio Saavedra, quien regresa en gloria y majestad a los festivales masivos. "Él tenía muchos compromisos, pero se hizo el tiempo y está trabajando con nosotros, lo que es muy bueno, ya que fue el productor de muchos de los éxitos de "Cachureos"", contó Hernández.
Ensayo general
45 minutos durarán los shows de "Cachureos" de este sábado y domingo (a las 16:00 horas), los que tal como ocurrió con "31 Minutos" en Viña, harán convivir la música en vivo con los personajes del programa.
Por lo mismo, hace cerca de un mes ensayan junto a los jóvenes músicos -bajo la supervisión de Saavedra-, para darle un nuevo sonido a éxitos como "La mosca", "Congelao" y "El profesor distraído", entre otros.
"Cachureos nunca ha dejado de actuar en vivo, pero ahora buscaban un show con una propuesta musical ampliada, con una puesta en escena más de banda y un sonido más power", detalló Marcos Meza, tecladista de C.A.F.
Para esta tarde está programado el ensayo general de Cachureos 2.0, en el que por primera vez participarán también Epidemia, El Señor Lápiz y otros de los personajes del espacio, que estuvo 25 años en pantalla. "Más que por las canciones, el tema tiene que ver con estar atentos al guión, a las entradas de los personajes", comentó Meza sobre la dinámica del show, que incluirá también un par de concursos para el público.
Con varias horas de ensayo en el cuerpo y una propuesta renovada, Marcelo se muestra confiado: "A este festival no va cualquiera, y si estamos es porque consideraron que teníamos que ir. De alguna manera, siento que a veces estamos en un contexto de fama mundial".
-
Lollapalooza tuvo su fiesta más grande
Fueron más de 140 mil los asistentes a la tercera versión del festival. Pearl Jam, The Black Keys, Queen of the Stone Age, Deadmou5 y sobretodo Franz Ferdinand animaron el fin de semana.
Lollapalooza Chile 2013 marcó un récord: se convirtió en el festival más masivo de los tres que recuerde Santiago, en un año en que el evento se consolidó como el gran panorama familiar de otoño. A la medianoche del sábado, "Lolla" ya había vendido todos sus tickets vip, todos sus pases diarios, y también todas sus entradas dobles. Un éxito que se reflejó en los más de 140 mil asistentes que tuvo el certamen este año.
La fiesta comenzó el sábado, cuando a las 11:00 horas se le abrieron las puertas del Parque O"Higgins a los cerca de 70 mil primeros espectadores. Banda Conmoción, Carla Morrison y Gepe fueron los shows inaugurales, pero el animador indiscutido del inicio fue Hot Chip, a las 14:00 horas, quienes con bases electrónicas y guitarras hicieron bailar al Parque.
A las 18:00 horas se planteó la primera disyuntiva de la tarde: asistir al show de Passion Pit o The Hives, ambos enérgicos y bailables e interesantes, el último con más desenfreno que el otro. Entremedio, debutó Cachureos en el Kidzapalooza con un show de quermés; Mayor Lazer resucitó el Movistar Arena; Alabama Shakes demostró por qué fueron nominados al Grammy este año; y Queen of the Stone Age montó una cátedra de rock norteamericano sin lujos ni muecas. Al cierre apareció Pearl Jam, y una lista de 25 canciones que hizo cantar y saltar y emocionar a una masa-palooza fanática y fatigada por el esfuerzo del día.
El domingo fue De Saloon el encargado de inaugurar la pasarela. Los chilenos se lucieron, y también Manuel García, que dejó al público pidiendo "otra". Perrosky -banda que participó de Lollapalooza Brasil, hace días- también mostró su categoría. La sorpresa la dio Gary Clark Jr., indicado como el nuevo referente del blues norteamericano. Ayer, también debutó el Mago Oli, con un show parecido a cualquiera hecho en televisión. A las 15:00 hrs. llegó Keane, y sin guitarras eléctricas hizo chillar al público femenino. Tomahawk casi no merece mención: a Mike Patton Chile lo ama, y ya está. A Perfect Circle, una de las grandes atracciones del festival, dejó caras disconformes entre los que no lo conocían.
Franz Ferdinand fue la banda más coreada del festival entero, por adolescentes, jóvenes y adultos, con DJ Set de Alex Kapranos en Blondie la noche anterior incluido. A las 20:00 horas entró a escena el ratón electrónico de Canadá: Deadmou5, y un poco después, en el Arena, Nas. Para los aburridos de la electrónica y el rap, Los Tres fueron una salvación: duró una hora y se repletó, a pesar de la competencia. Quizás la banda chilena ganadora fue Kali Mutsa, que con sonido electro-árabe y las caderas y voz de Celine Reymond encendieron la cúpula. El cierre estuvo a cargo de The Black Keys, la banda que puso otra vez de moda el rock en la gran industria. Su debut se recordará en la historia corta de Lollapalooza Chile, por entrega y contexto. ¿Sumará más días la versión 2014 de "Lolla"? Ni Perry Farrell lo sabe. Lo cierto es que este año el festival organizó su fiesta más grande.
-
Por $23.000 se podrá ver el show más ochentero de Iron Maiden
La "Doncella de Hierro" tocará por séptima vez en Chile el 12 de octubre, en el Estadio Nacional. A partir del próximo jueves se podrán comprar las entradas.
Hay detalles que aún no están definidos. Como por ejemplo, si será o no Bruce Dickinson quien pilotee el avión rumbo a Chile la semana del 12 de octubre, cuando Iron Maiden concrete su séptima visita al país después de un show en Rock in Río 2013.
Lo que se sabe es que el concierto será en el Estadio Nacional, y que el jueves 18 de abril (a las 10:00 horas) se pondrán a la venta las entradas por sistema Ticketek, que van desde $23.000 (Galería, con cargo por servicio), hasta $103.500 (Pacífico Medio). Pacífico Alto costará $92.000, Pacífico Bajo $69.000, Andes $52.900, Pacífico Lateral $36.800 y Cancha $31.050. DG Medios, productora a cargo del evento, dispondrá de un 20% de descuento en los tickets.
No está claro tampoco si la banda aterrizará junto a los músicos de Slayer o de Ghost en el Boeing 757 (propiedad de la "Doncella de Hierro"). El grupo del viñamarino Tom Araya será telonero del recital de Maiden en Ñuñoa, titulado "Maiden England Tour", y antes, en Rock in Rio, se presentarán junto a los británicos el mismo día y en el mismo escenario. Ghost, llegará anunciado como "el nuevo fenómeno del heavy rock sueco".
Los que sí están definidos son los números que avalan a la banda. Con "Somewhere back in time world tour", su gira anterior, Iron Maiden se presentó en 40 países ante más de dos millones de personas, y se estima que han vendido más de 90 millones de álbumes en el mundo, que han realizado más de 2000 presentaciones en 38 años de historia, que han viajado por 58 naciones distintas presentando a "Eddie", esa célebre y amable mascota que el grupo adoptó como propia.
Orgullo inglés
En Chile, la vara para Iron Maiden está alta. No sólo porque será su séptima vez en Santiago, sino porque su último show, el del 9 de abril de 2011, marcó un hito histórico para el grupo, y aún más para los fans chilenos. El recital quedó inmortalizado en el DVD "En vivo", y fue prueba fiel de la religión que Maiden profesa en Chile: aquella vez, en Ñuñoa, la "Doncella de hierro" fue capaz de reunir a más de 50 mil espectadores.
Ahora Bruce Dickinson, Steve Harris, Dave Murray, Adrian Smith, Nicko McBrain y Janick Gers llegan al país con un nuevo espectáculo: "Maiden England Tour", un show que recrea el escenario del "Seventh Son Tour" de 1988 (y recuerda varias de sus canciones), y también del concierto que alguna vez quedó registrado en VHS en 1989, de nombre "Maiden England", el mismo que fue estrenado en DVD, recién, el 25 de marzo del 2013.
"Maiden England Tour" es el tercer capítulo de lo que ha sido calificado como "The history of Iron Maiden". Un concepto que comenzó en 2004 con el DVD "The early days", y que continuó en 2008 con "The life after death" y su gira "Somewhere back in time world tour".
El grupo llega motivado. Por lo menos eso denotan las palabras de Bruce Dickinson: "Nos divertimos muchísimo con el set list que armamos".
-
La dupla que aprendió a tocar como los Beatles
Los actores Gabriel Urzúa y Gabriel Cañas ensayan varias horas al día para personificar a Lennon y McCartney en un nuevo musical.
La propuesta formal se hizo en un bar, y decía más o menos así: "ustedes serán los encargados de interpretar a John Lennon y Paul McCartney. Nunca se ha hecho un musical con canciones de The Beatles en Chile: no será fácil. Tendrán que ensayar, actuar, tocar y cantar". Al frente, los actores Gabriel Cañas y Gabriel Urzúa escucharon en silencio, minutos antes de aceptar los roles protagónicos de "Paul y John: una historia de Los Beatles", el primer montaje teatral chileno basado en la historia artística y humana entre los dos líderes del cuarteto de Liverpool. La obra se estrenará el próximo 16 de mayo, en el Centro Mori del Parque Arauco.
"Los ensayos comenzaron a fines de diciembre. Desde abril que sabíamos del proyecto, pero ahí decidimos por dónde íbamos a empezar", le dijo a hoyxhoy Gabriel Cañas, encargado de personificar a Paul McCartney en el montaje.
La primera etapa de los ensayos se concentró en la música. "Cantar y tocar las canciones ha sido difícil, pero lo que más nos costó fue generar el fiato necesario, como banda, para tocar en vivo", dijo Gabriel Urzúa, el hombre de anteojos que encarnará a John Lennon.
En escena, la dupla tocará con una banda en vivo. En el rol de George Harrison, estará Juan Pablo Ortega; como Ringo, Cristián Bidart; y en el piano y bajo, como músico de apoyo, Felipe Martínez. Tres Beatles que también tendrán diálogos en el guión del montaje.
El ritmo de ensayo de los Gabrieles a veces es agobiante: lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, para luego continuar con clases de canto, bajo, guitarra e incluso pronunciación británica, hasta que el día acaba. "Estamos ensayando 15 canciones. De esas, tocaremos siete enteras, más o menos. De las otras, extractos", contó Paul. "El objetivo nunca ha sido imitar a los Beatles. Queremos generar lazos propios. Para eso, hemos pasado mucho rato juntos", dijo Lennon.
El elenco lo completan Dayana Amigo e Ignacia Allamand, bajo la dirección de Mariana Muñoz. Como director musical está Gonzalo Ramos, y en la asesoría vocal Annie Murath. El guión pertenece al dramaturgo Cristóbal Pizarro. Por su parte, Gabriel Cañas y Gabriel Urzúa se declaran admiradores de The Beatles, antes de abordar la obra. "Es algo transgeneracional. Uno se sabe todas las canciones, pero nunca me había interesado ahondar más en ellos", reconoció Cañas.
Por estos días, el elenco de "Paul y John: una historia de Los Beatles" ensaya en el centro experimental de artes LaCasa Rodante, en Providencia. Como la parte musical está casi resuelta, ahora el grupo se concentra en el guión, los diálogos, la actuación. "Nos hemos visto inmersos en un proceso mimético. Estamos encontrándonos con nuestro Beatle interno", dijo Gabriel Cañas, a punto de entrar en Paul McCartney. Y su colega de banda agrega: "no quiero que mi nariz sea igual a la de Lennon. La obra no es de imitadores, no será como "Mi nombre es John Lennon"".
-
El secreto tras Café Tacuba
Juan de Dios Balbi, mánager histórico del grupo, reflexionó sobre la industria.
Productores musicales, aspirantes a mánager, solistas locales en busca de una oportunidad, o al menos de una tarjeta de presentación. Una audiencia diversa llegó ayer a Matucana 100, para participar de Amplifica 2013, la tercera versión del encuentro dedicado a conversar y debatir sobre la industria musical de la región, que organiza el Consejo de la Cultura y que finaliza hoy.
A la salida del salón principal, el invitado más solicitado por el público es el mexicano Juan de Dios Balbi, mánager histórico de Café Tacuba y responsable de la expansión internacional del cuarteto que lidera Rubén Albarrán. Eso, sumado a su trabajo con Julieta Venegas, Control Machete e incluso Atahualpa Yupanqui. Un representante de los buenos, con muchas horas de vuelo en el cuerpo y reacio al uso de Twitter.
"El rol del mánager no cambia, la industria es la que ha cambiado. Hoy ya no se trata de pelear para que pongan tu disco en la tienda, eso lo hace cualquiera", aseguró Balbi a hoyxhoy. "Hay que llevar a la banda a los medios, hacer ruido y elegir bien dónde llevarlos", añadió Juan De Dios, que en diez días más viajará por cuarta vez con Café Tacuba al festival Coachella, uno de los más importantes de EE.UU.
Además de su cercanía con Los Tres, Balbi conoce de cerca a los nacionales Astro -a quienes fichó para su sello Terrícolas Imbéciles-, además de Dënver y Gepe. Esta noche, antes de partir, tiene pensado ir a ver a otro chileno que le recomendó Albarrán: Fernando Milagros.
¿Por qué tantos músicos chilenos se están yendo a tu país, Juan de Dios?
Creo que hay una visión de que México es un paso natural para llegar al mercado gringo, pero lo gringo es otro tema. Yo llevo 20 años de gira en Estados Unidos con el grupo, que ya tiene un público allá.
¿Las bandas latinas pueden aspirar al mercado estadounidense?
Todo grupo debe buscar desarrollarse al máximo, pero hay que tener los pies en la tierra, ir donde está tu público. Nosotros vamos a Estados Unidos, pero le tocamos a los latinos de allá.
¿Qué consejo le das a los músicos chilenos que quieren llegar al extranjero?
Lo primero obviamente es generar cierto ruido en tu país, estar sustentados a nivel local. Eso es indispensable.
-
Fabricio gana terreno en TVN con "Juga 2"
El brasileño será parte del nuevo estelar de Viñuela. "He podido crecer", aseguró.
En poco tiempo Fabricio Vasconcellos, ex "Porto Seguro", comenzó a ganar terreno en TVN y pasó de bailar al ritmo de la música brasileña a comentar diariamente temas de espectáculos en el "Buenos días a todos".
Su ascenso en la señal pública se verá coronado con "Juga 2", el estelar de concursos de José Miguel Viñuela, que se estrenará el próximo viernes 19 de abril en horario prime. El espacio de concursos incluirá a dos equipos de famosos, dirigidos por la actriz Javiera Acevedo y Vasconcellos, los que se deberán enfrentar por cumplir el sueño de una persona anónima.
"Con la Javi Acevedo vamos a ser capitanes de los equipos que competirán en el programa. En este rol me puede tocar competir en algunas de las pruebas físicas, de habilidad o conocimientos, y también me voy a encargar de ir a la casa de la persona anónima para conocer su historia y su sueño", explicó el brasileño.
En "Juga 2", Fabricio tendrá la oportunidad de trabajar nuevamente con su amigo Viñuela, con quien compartió en "Mekano", primer programa de televisión donde se hizo famoso con el grupo axé "Porto Seguro".
Oportunidades
Vasconcellos se mostró muy contento con las oportunidades que ha recibido en el canal estatal. "Estoy feliz, porque he podido crecer y dejar de sólo de bailar. Gran parte de esto se lo debo a Mauricio Correa (director de "BDAT"), porque él me llamó y me ofreció ser panelista", comentó el carioca.
Por otra parte, contó que tiene algunos compromisos con el equipo, como tomar clases de fonoaudiología. "A veces no se me entiende nada de lo que digo. También, quiero decir una cosa y me sale algo nada que ver", dijo entre risas.
El brasileño arribó al matinal de la estación pública en 2012, y hoy cuenta con un contrato con el canal por todo el 2013.
-
Lollapalooza congregó su fiesta más popular
Fueron más de 140 mil los asistentes a la tercera versión chilena del festival. Pearl Jam, The Black Keys, Deadmou5 y Franz Ferdinand, entre otros, animaron el fin de semana.
Lollapalooza Chile 2013 marcó un récord: se convirtió en el festival más masivo de los tres que Santiago recuerde, en un año en que el evento terminó de consolidarse como el gran panorama familiar de otoño. A la medianoche del sábado, "Lolla" ya había vendido todos sus tickets vip, todos sus pases diario, y también todas sus entradas dobles, para los dos días que duró el festival.
La fiesta comenzó el sábado, cuando a las 11:00 horas se abrieron las puertas del Parque O"Higgins a los más de 70 mil asistentes del certamen. Banda Conmoción, Carla Morrison y Gepe fueron los primeros shows de la jornada, pero los animadores indiscutidos del inicio fue Hot Chip, a las 14:00 horas. A las 18:00 horas se planteó la primera disyuntiva de la tarde: ir al show de Passion Pit o al de The Hives, ambos enérgicos y bailables, especialmente el último. Entremedio, debutó Cachureos en el Kidzapalooza, Mayor Lazer resucitó el Movistar Arena y Queen of the Stone Age montó una cátedra de rock en el atardecer. Al cierre de la jornada apareció Pearl Jam, y una lista de 25 canciones que hizo cantar y saltar y hasta emocionar a la masa-palooza, a esas horas cansada y fatigada por el esfuerzo.
El domingo fue De Saloon el encargado de inaugurar la pasarela. Los chilenos se lucieron, y también Manuel García, que dejó a su público pidiendo "otra". Perrosky -banda que participó de Lollapalooza Brasil, hace días, también mostró la categoría multicultural de costumbre. La sorpresa la dio Gary Clark Jr. indicado como el referente del nuevo blues norteamericano. Ayer, también, debutó el Mago Holy, con un show minimalista, parecido a lo que hizo alguna vez en televisión. A las tres de la tarde llegó Keane, y sin guitarras eléctricas hizo chillar al público femenino del certamen. Tomahawk casi no merece mención: a Mike Patton Chile lo ama, y ya está.
-
La Red se suma a la moda y reestrena "narconovela"
Con el éxito que ha traído para Mega la serie "El Patrón del Mal", la moda de las producciones sobre el narcotráfico se ha instalado en la pantalla chica nacional, con invitados a otros programas y hasta parodias. Ahora La Red se suma a la tendencia, ya que hoy, a las 21:30 horas, reestrenará "Sin tetas no hay paraíso", exitosa teleserie colombiana de 2006, que la estación privada ya emitió en 2008. La producción de Caracol TV cuenta la historia de una joven que busca aumentar sus atributos para entrar al mundo del narcotráfico en su país.
-
Rafael Cavada vuelve con espacio de reos chilenos
Hoy, a las 23:15 horas, Rafael Cavada volverá al horario prime con "Sin retorno": un programa de reportajes que narrará las historias de los reos chilenos que cumplen condena en cárceles extranjeras. Serán 10 capítulos en los que Cavada se hará acompañar por los periodistas Ximena Planella y Rodrigo Espinoza. "Sin retorno" es una producción a cargo del equipo realizador de "Aquí en vivo". En el capítulo de hoy, se contará el caso de Diego Alcalde Olmos, un porteño acusado de violación y homicidio, el mismo que hoy está preso en Colorado.
-
Protagonista de Las Vega's estrena programa ecológico
María José Bello -Antonia en "Las Vega"s" de Canal 13- debutará hoy como conductora de "Factor de cambio", el programa ecológico de 13C. En este ciclo, el espacio continuará mostrando la labor de los "emprendedores verdes", y también presentando las nuevas tecnologías no contaminantes. En ese contexto, Bello se hará cargo de los consejos prácticos, los tips sobre ahorro de energía y datos de reciclaje. En el primer episodio -hoy, a las 22:00 horas-, se conocerá la historia de una carrera de autos solares en el desierto de Atacama.
-
"No" triunfa y "Violeta" debuta en cines de EE.UU.
Por estos días, dos de las más elogiadas y exitosas películas chilenas del último tiempo están en la cartelera estadounidense: "No", de Pablo Larraín y "Violeta se fue a los cielos", de Andrés Wood. La primera, en su séptima semana en los cines de ese país, recaudó U$ 246.234 en 70 salas, con un un total de U$1.324.984. Con esto, se ubicó entre los 20 filmes más vistos de EE.UU., según Box Office Mojo. "Violeta...", en tanto, se estrenó este fin de semana en dos salas de Nueva York, para luego seguir por California y Chicago.
-
Falso yate de Tom Cruise remeció el sur
Ayer, el yate "SuRi" se transformó en el más famoso de Puerto Montt, cuando fuentes del puerto Oxxean -donde recaló la nave- afirmaron que Tom Cruise era su propietario. La información, a las horas, fue desmentida. "SuRi" -mismo nombre con el que Cruise bautizó a su hija- es propiedad del empresario Stan Antrim, y en 2010, cuando llegó a Nueva Zelanda, causó la misma expectación que en Chile. Según la Armada, el actor estuvo en Cochamó a bordo del mismo yate, en febrero, en una expedición que al tiempo abandonó.
-
El día en que Lady Di fue un hombre
En "The Power of Positive Drinking", el nuevo libro de la actriz Cleo Rocos, la anécdota queda al descubierto. Con una chaqueta militar, gorro y lentes de sol negros, Freddie Mercury vistió de hombre a Lady Di para llevarla a un bar gay desapercibida, en los ochenta. Allí estuvieron casi 20 minutos. "Cuando entramos, nosotros sabíamos obviamente que era la princesa Diana y que en cualquier momento la podían descubrir. Pero la gente simplemente la ignoró. Como que ella desapareció. Y eso a ella le encantó", dijo.
-
Morrissey volvería a Chile en junio
Pese a los problemas de salud que ha tenido en el último tiempo, y a las recomendaciones de los médicos de suspender sus shows en vivo, Morrissey regresaría a Chile en junio, luego de su visita de 2012. Así lo dio a conocer ayer True to you: A Morrissey Zine, sitio dedicado al ex The Smiths, donde informaron que el británico agendó siete fechas en México para ese mes, seguidas de recitales en Brasil, Argentina, Perú y Chile. Según la página web, "los detalles de los shows se darán a conocer próximamente".
-
Incendio afectó a actriz Amelia Requena
La actriz chilena Amelia Requena, conocida por sus papeles en producciones de la TV de los años 70 y 80, terminó con graves quemaduras en su rostro y extremidades, luego que un incendio consumiera por completo su casa, ubicada en la comuna de Macul. Según informó Cooperativa, la actriz de 78 años fue llevada de urgencia al Hospital Dr. Luis Tisné, y podría ser trasladada a la Posta Central. Requena es recordada por sus roles en producciones como "Martín Rivas" (1970) y "Bienvenido Hermano Andes" (1982).
-
Anita Alvarado tiene programa en internet
"Sin filtro" es el nombre del espacio que Anita Alvarado conduce en el living de su casa, y que se puede ver en YouTube. Allí, la "Geisha" se dedica a comentar diversos temas faranduleros con amigos y algunos invitados, como Nicolás Yunge. "Hace tiempo que tenía este proyecto en mente, porque como soy un poquito "boquita abierta", a veces quiero decir cosas que en televisión no se pueden comentar", dijo Anita, que en el primer capítulo del programa descueró a María Eugenia Larraín.
-
Falleció Jesús Franco, el padre del cine B hispano
A los 82 años falleció el director de cine Jesús Franco, tras ser hospitalizado el 27 de marzo a causa de un ictus. Franco es señalado como el padre del "cine B", además de ser uno de los directores más prolíficos de la historia (con una trayectoria que registra casi 200 películas). Terror, erotismo, pornografía, ciencia ficción y aventuras fueron sus géneros favoritos al momento de dirigir. Franco fue el cineasta detrás de la célebre "The Awful Dr Orlof" (1961).
-
Creador de "Gangnam style" lanza nuevo single
Durante varios meses, el músico surcoreano PSY aseguró a los medios que tras el fenómeno mundial que alcanzó con "Gangnam style", había perdido la inspiración. La sequía creativa ahora llegó a su fin: mañana, el singular rapero lanzará en todo el mundo su nuevo sencillo, "Gentleman", que espera replicar el éxito de su anterior single. La canción y su videoclip serán liberados en internet, y debutará en vivo el sábado, en un concierto que PSY dará en Seúl.
-
Alex Kapranos y Paul Thomson fueron DJ's
El 50% de Franz Ferdinand. Los músicos Alex Kapranos (vocalista y guitarrista) y Paul Thomson (baterista), hicieron un espacio en su apretada agenda en Chile y presentaron sus respectivos DJ Set"s la noche del sábado en la discoteque Blondie, horas antes de su show en Lollapalooza. La experiencia se transformó en un rito: en 2011, Kapranos también se presentó como DJ en Blondie, aquella vez, solo. El grupo está de gira por el continente.
-
Congresistas cuestionaron viaje de Beyonce a Cuba
Ileana Ros-Lehtinen y Mario Diaz-Balart, dos congresistas estadounidenses, pidieron explicaciones al Gobierno de Barack Obama por autorizar el viaje a Cuba de la cantante Beyonce y su esposo, el rapero Jay-Z, por temor a que se hayan incumplido las restricciones a la isla. "La ley estadounidense prohíbe expresamente los permisos de transacciones financieras para "actividades turísticas" en Cuba", dijeron los legisladores en una carta.
-
La mitad de los fans en Twitter de Bieber son falsos
Según la compañía Socialbakers, 16,7 millones de los cerca de 37 millones de seguidores de Justin Bieber en Twitter, corresponden a cuentas falsas (sin un usuario individualizado), y 2,6 millones a cuentas inactivas. Con esto, el ídolo adolescente no sería el rey de la red social, siendo superado por Lady Gaga, que tiene 19 millones de seguidores.
-
The Hives visitó una viña antes de viajar a Perú
The Hives, el quinteto sueco que ofreció una de las presentaciones más encendidas de la reciente versión del Lollapalooza chileno, decidió visitar la viña Casas del Bosque, en la V Región, antes de dejar el país. Así se ve en una imagen que el grupo subió a Twitter, antes de volar rumbo a Lima, el siguiente destino de su gira por la región.
-
Productor dice que Lohan tiene "alma perturbada"
David Zucker, productor de "Scary movie 5", lamentó el poco profesionalidad de Lindsay Lohan durante el rodaje del filme, que se estrena este viernes en EE.UU. "Su situación personal es un poco triste por el talento que tiene. Es problemática. Nunca llegó al plató a tiempo", dijo Zucker, quien aseguró que Lohan "tiene un alma perturbada".
-
Ana Belén regresa a Chile junto a Víctor Manuel
Bajo el nombre "A los hombres que amé", la española Ana Belén editó el año pasado un disco de covers que reúne composiciones de sus músicos favoritos. Dicha producción la presentará en vivo en Chile el próximo domingo 28 de abril, a las 20:00 horas en el Teatro Caupolicán. En la ocasión se presentará en vivo junto a Víctor Manuel.
-
El primo del Patrón del Mal viene al late show de Mega
Christian Tappan, el actor colombiano que interpreta a Gonzalo Gaviria en la serie "Pablo Escobar, el patrón del mal", llegará mañana a Santiago para participar en el programa "Más vale tarde", de Mega. Junto con esto, estará de invitado el viernes en "Morandé con compañía", donde intervendrá en la parodia humorística de la serie.
-
La polémica pulsera de los artistas nacionales
Este año debutó la pulsera dedicada a los artistas locales de Lolla 2013, la misma que los restringió de algunos privilegios. Javiera Díaz de Valdés, solidarizó en Twitter: "No tienen entrada para los dos días. No entran al vip, ni al sector de los artistas #raro". La pulsera no les permitía entrar a los dos días de festival.
-
El nuevo disco de Rod Stewart ya tiene fecha
7 de mayo. Esa es la fecha en que se conocerá el nuevo disco de Rod Stewar, "Time", su primera producción en casi 20 años de silencio musical. "She makes me happy" fue el single escogido por el sello y el artista, quien en esta placa explora su veta de compositor: 11 de las 12 canciones fueron escritas por él.
-
Julio Iglesias no cantará nunca con su hijo
Consultado por la posibilidad de que alguna vez comparta escenario con su hijo Enrique, el cantante Julio Iglesias aseguró que esto no ocurrirá. "Cantar juntos es una actitud que puede parecer hasta muy comercial. Yo creo que ni él ni yo vamos a cantar juntos nunca", dijo el astro español a la agencia AP.
-
Javiera Contador debutó en BDAT
Ayer, la ex conductora de Mega, Javiera Contador, fue presentada oficialmente como la nueva incorporación del matinal "Buenos días a todos", de TVN. Allí la actriz, que tiene 8 meses de embarazo, se encargará de la sección "Mi hogar, mi felicidad", que muestra historias ejemplares de mujeres chilenas.
-
La mascota de Discovery Kids tiene su serie
El próximo 15 de abril debuta en Latinoamérica "Doki", serie animada que tiene como protagonista al personaje insignia que representa a la señal infantil desde 2005. En cada capítulo del programa, que se emitirá de lunes a viernes (a las 17:30 y 21:00), el perro viaja por el mundo junto a sus amigos.
-
Chevy Metal sorprendió en Lollapalooza
Para el domingo, a las 17:30 horas, en el escenario Kidzapalooza estaba agendado el "Show secreto" del festival. Se habló de aluscinantes posibilidades, pero en definitiva se trató de Chevy Metal, el proyecto paralelo de Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters, junto al dueño de casa: Perry Farrell.
-
"Buscando a Dory" llega a los cines en 2015
"Buscando a Dory", secuela de la exitosa "Buscando a Nemo", llegará a las salas estadounidenses el 25 de noviembre de 2015. Esta vez la historia se centrará en Dory, cuya voz será interpretada otra vez por Ellen DeGeneres. "Buscando a Nemo" recaudó más de 900 millones de dólares en el mundo.
-
Brujería fue confirmado para The Metal Fest
Luego que el grupo canadiense Voivod cancelara su presentación en el país, por enfermedad de su vocalista, la banda mexicano-estadounidense Brujería fue confirmada como su reemplazo en la versión 2013 de The Metal Fest, que se realizará el próximo 13 y 14 de abril en el Movistar Arena.