




































-
Los mejores filmes de Michael Haneke en Cine UC
Las películas del director de la cinta ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, "Amour", llegan al cine UC. Michael Haneke, de origen alemán, ha desarrollado su carrera preferentemente en Francia con un estilo frío y directo asociado a una suerte de naturalismo dirigido a la elite ilustrada europea. Sus obras cinematográficas acusan el doble estándar de la alta cultura. Por eso, el mundo ilustrado -músicos, literatos, profesores de arte- suele estar en el centro de sus relatos de pesadilla. Haneke en 2005 obtuvo el premio a la mejor dirección por su película "Caché", en el Festival de Cine de Cannes. La cinta que se exhibirá en este ciclo fue ese año la gran triunfadora en los Premios del Cine Europeo con cinco galardones, entre ellos los de mejor película y mejor director. En 2009 obtuvo la Palma de Oro en la 62ª edición del Festival de Cannes por su trabajo "La cinta blanca" y el año pasado ganó el mismo certamen con "Amour". El director desde el 2006 también se dedica a la dirección de ópera. "Don Giovanni" y "Cosi fan tutte" de Mozart son sus producciones más notables.
Creció y se crío en Austria. Asistió a la Universidad de Viena y estudió filosofía, psicología y drama. Haneke debutó en el cine en 1989 con "El séptimo continente".
Esta película le ganó a la nacional "No" en los Oscar de este año. Un anciano tiene que cuidar a su enferma esposa tras sufrir una hemiplejia derecha.
Extraños acontecimientos suceden en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. Situada entre 1913-1914, reflexiona sobre los orígenes del nazismo.
Un periodista empieza a recibir vídeos grabados a escondidas en la calle, en los que él aparece con su familia. El personaje investiga quién se los manda.
Dos hombres jóvenes psicóticos toman como rehenes a una madre, el padre y su hijo en unacabaña de vacaciones. Los obligan a hacer "juegos" sádicos .
-
Cocina con los mejores en tercera versión de Ñam Santiago
Destacados cocineros de Brasil, México, Argentina, Perú, España, y Chile, estarán presentes en la tercera versión de Ñam Santiago, el Festival Latinoamericano de Cocina. Durante tres días consecutivos-del 10 al 12 de abril- el evento se tomará las dependencias del Hotel W para ofrecer al público diversas exposiciones, talleres, ferias de tapa, ferias de vinos y cenas en equipo. Gastón Acurio (Perú), Alex Atala (Brasil), Narda Lepes (Argentina), Joan Roca (España) y Enrique Olvera (México) son algunos de los renombrados chefs que guiarán las actividades. En los Talleres de Cocina los chefs dictarán cátedras audiovisuales y conversarán sobre sus visiones de la gastronomía y experiencias de vida, además de recibir y contestar las preguntas de los asistentes. Dentro de las novedades de este año, se exhibirá el documental "Perú Sabe…" del chef peruano Gastón Acurio, dueño de la cebichería La Mar y el restaurant chifa Madame Tusan en Santiago. También el reconocido y apasionado sommelier Héctor Riquelme, será moderador y organizador de una mesa redonda en torno al vino.
Su figura es sinónimo de la gastronomía peruana. Considerado uno de los 20 cocineros más influyentes del mundo. Ganó el Premio de Gastronomía Mundial 2013.
El chef brasileño es reconocido por adaptar técnicas culinarias de Francia e Italia a ingredientes propios de Brasil, explorando al máximor todas sus posibilidades.
Aparte de chef, la argentina es escritora y presentadora de televisión argentina. Su debut televisivo fue en 2001 en el canal gastronómico elgourmet.com
Con raíces en la cocina catalana y especializado en la que denomina como "cocina tecno-emocional", este chef español recibió en 2009 la tercera estrella Michelin.
Mejor Sommelier de Chile el 2005 y semifinalista mundial en la Isla de Rhodas, Grecia, el 2007. Hace su propio vino y escribe en elcavista.com.
-
Celebra el mes de la cosmonáutica desde este fin de semana
El 12 de abril de 1961 el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en la primera persona en viajar al espacio exterior y en orbitar nuestro planeta Tierra. Con el objetivo de conmemorar un nuevo aniversario de este evento mundial, Rock Protónico y Electromagnética se han fusionado para producir una serie de eventos gratuitos -en torno al cosmos y a la figura de este hombre- en los que se conjugará música, poesía y artes audiovisuales.
Cada evento contará con la presentación de cuatro poetas quienes mostrarán sus obras musicalizadas por una banda en vivo. Los grupos también serán acompañados de un intérprete en theremin.
Cada presentación también será acompañada de proyecciones de visuales lo que permitirá a los espectadores disfrutar de una experiencia cultural con todos los sentidos. La celebración se realizará en cuatro fechas para transformar el mes de abril en el mes de la cosmonáutica. Este domingo será el día de inicio con una presentación a las 15:30 horas en el centro cultural Casona Dubois.
Agrupación cultural que reúne a bandas principalmente electrónicas. Se destaca por organizar eventos en el circuito alternativo de la música.
Nació el 2012, como la primera comunidad a nivel chileno reunida en torno a la cultura del instrumento theremin, su historia y los músicos que se dedican a él.
Grupo chileno de música sintetizada formado en 1994. La música es del género del new-age y tocan canciones de bandas sonoras de películas y series animadas.
A su música se le define como rock protónico y aparecieron en 2001 en la escena local. Usan casco, traje y grandes zapatos espaciales para sus shows.
Su trabajo ha sido publicado en revistas chilenas y extranjeras. En 2005, publicó el libro "El Barco de Papel". Es director de la revista virtual "Lakúma-Pusáki".
-
Un ciclo de teatro que gira en torno al tema del golpe militar
El ciclo Teatro Hoy regresa por tercer año consecutivo para difundir obras nacionales y contemporáneas. Dentro de la programación del ciclo organizado por la Fundación Teatro a Mil (Fitam), se incluyen tres obras que aportan diversas miradas sobre la dictadura en Chile. Los tres montajes son "Escuela", "Villa+Discurso" y "El año en que nací". La primera, producción de Fundación Teatro a Mil, pone en escena a un grupo paramilitar de los años ochenta que recibe instrucciones para resistir y derrocar a la dictadura. El elenco está formado por actriz Trinidad González, Luis Cerda, Francisca Lewin, Camila González y Carlos Ugarte. El montaje estará en cartelera del Teatro UC desde mañana hasta el 1 de junio.
Tras una exitosa temporada de Guillermo Calderón en Nueva York -con una versión local de Neva y elogios de la prensa que lo califican como "un genio del teatro" (The New Yorker)-, regresa a Chile para presentar "Villa+Discurso" que se presentará en el Museo de la Memoria. "El año en que nací" de Lola Arias se exhibirá en el Teatro Finis Terrae.
Ciclo dedicado a la creación escénica chilena. Presentará siete obras y tres estrenos de destacadas compañías nacionales y renombrados dramaturgos.
Por 80 minutos aborda temas como la clandestinidad, la resistencia y la educación. Retrata las aspiraciones de jóvenes que tratan de conseguir justicia y libertad.
Dividida en dos partes: en la primera, tres mujeres discuten cómo remodelar la Villa Grimaldi. En el segundo, Michelle Bachelet se despide de la presidencia.
Un grupo de jóvenes nacidos durante la dictadura reconstruyen la juventud de sus padres a partir de fotos, cartas, cintas, ropa usada, y relatos.
Instancias de reflexión, y discusión. El primer encuentro se llevará a cabo hoy a las 22:30 horas, terminada la función de "El año en que nací".
-
Poetry Slam Chile: Campeonato de poesía en Quinta Normal
En este encuentro de poesía "Poetry Slam Chile" cualquiera que tenga un texto de su autoría podrá subirse al escenario. El slam es un género de poesía oral que enlaza escritura y performance. La red iberoamericana Anilla Cultural del Museo de Arte Contemporáneo y del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, organizan este encuentro que partirá con un picnic poético con enlaces por videoconferencia entre la competencia local y la que tendrá lugar en Barcelona a la misma hora. La cita es el sábado 6 de abril a partir de la 12:30 horas. En la jornada participará la poeta y payadora Cecilia Astorga, junto a los performers Alejandra Hurtado y Payaso Manchego. La propuesta de poesía pertenece a la productora barcelonesa Hipnotik Faktory, que ha organizado festivales donde han participado artistas como Mala Rodríguez, Violadores del Verso, Nach, Solo los Solo. Para participar en este encuentro sólo hay que enviar un mail a comunicacion@hipnotikfaktory.com con dos poemas de autoría personal. No se podrá usar objetos, música, ni escenografía.
50% interpretación y 50% poesía. Con un formato ágil, dinámico y participativo se establece una nueva relación entre el público y los poetas.
Cada participante tiene 3 minutos para recitar su texto, tras lo cual el público vota y elige a un ganador. No se puede usar objetos, música, ni escenografía.
Productora barcelonesa creada en 2004, dedicada a generar proyectos culturales desde una perspectiva urbana, artística y social. Organiza el Hipnotik Festival.
Desde pequeña canta como solista y también a dúo con su hermano interpretando cuecas, tonadas y valses populares. Toca la guitarra, el guitarrón y el rabel.
El artista barcelonés José Luis Cabeza ha sido partícipe de los primeros certámenes de slam poetry celebrados en España, y del Festival de Teatre Grec.
-
"Histeria": Una revolución que hace cortocircuito
masa crítica Por Andrés del Real
La invención del vibrador eléctrico femenino en la Inglaterra Victoriana, y sus primeras experiencias en mujeres, son el telón de fondo de esta película de época británica, que llega a los cines chilenos más de un año después de su estreno internacional. Eso sí, la inclusión de elementos reales sobre la creación del consolador, terminan siendo casi una anécdota frente a una historia central que se resuelve como una comedia romántica tradicional. El doctor Mortimer Granville, sindicado como el inventor de este aparato -pese a que en la Francia del siglo XVIII ya circulaba el llamado "Tremoussoir"- es el protagonista de esta historia, que ficcionaliza en parte su vida. Aquí, el médico -interpretado por Hugh Dancy- se muestra como un profesional idealista y comprometido con la medicina moderna, que tras enfrentarse al director del hospital donde se desempeña llega a trabajar a la consulta del doctor Dalrymple (Jonathan Pryce), especialista en tratar lo que entonces se conocía como "histeria femenina": una suerte de epidemia de la época, cuyo síntoma era la irritabilidad de la mujer y se trataba provocando a ésta un "paroxismo nervioso", que no es otra cosa que un orgasmo. En este contexto de eufemismos y represión, Granville comienza a interactuar con las dos hijas de Dalrymple: Emily (Felicity Jones) y Charlotte (Maggie Gyllenhaal). La primera, una joven obediente y "de su casa"; la segunda, una mujer liberal que pelea por los desvalidos y los derechos de las mujeres. La lucha de éste último personaje y la atracción que genera en el protagonista son parte de la visión personal que la directora Tanya Wexler introduce en esta historia, pero hay algo que no cuadra: para ser una película de placer y revolución femenina, "Histeria" es termina siendo demasiado correcta y tradicional.
-
Campeonato de Party Rockers en Centro Cultural Amanda
Luego de tres exitosas clasificatorias en Subterráneo, Opera Catedral y Suka Monticello, vuelve la batalla de DJs que busca coronar al mejor "Party Rocker" del país elegido por Red Bull.
Sólo habrá seis DJs finalistas, quienes deberán pinchar al menos tres estilos de música en 15 minutos. Cada uno tendrá que hacer bailar a los fans con los mejores beats. Los criterios de evaluación incluyen: trucos, originalidad y creatividad en los tracks seleccionados y la respuesta del público. Los Djs finalistas son Dj Byte, Dj Vital, Dj Bristep, Dj Muchos Años, Dj Forlife, Dj Dree.
Los sets de los Djs seleccionados serán evaluados por un jurado especialista compuesto por Dj Drummer, ganador del tercer lugar en la final mundial 2012; Patricio Salinas, Dj desde hace más de 10 años y co fundador de la academia para dj´s Dj School Chile: el Dj chileno Caso y el reconocido productor, compositor y beatmaker nacional DJ Raff.
El ganador viajará a Toronto en noviembre a la final mundial Red Bull Thre3Style 2013 y será coronado como "Party Rocker".
Luis Cid empezó su carrera en 2000. En 2008 se consolidó como el mejor DJ nacional al ganar la competencia "The best new Dj pioneer".
Ha explorado desde el rap a la electrónica, creando mezclas únicas. Desde adolescente ha colaborado con un sinfín de artistas como Los Jaivas y Congreso.
Reconocido productor, Mc, Dj de hip hop chileno y BeatMaker. Luego de su paso por La Pozze Latina, se une con Víctor Flores y crean Dj Raff & Solo Di Medina.
-
Debut a la sombra del maestro
"La sombra de una duda", de Alfred Hitchcock, es la influencia evidente del primer filme del coreano Park Chan-wook en la industria hollywoodense. Con una de las filmografías más interesantes y originales en el cine asiático del último tiempo -con "Oldboy" como obra cumbre de su "trilogía de la venganza"-, el realizador trabajó esta vez con un elenco estelar y un guionista debutante: Wentworth Miller, protagonista de la serie "Prison break". Tal como en el clásico de 1943, "Lazos perversos" se centra en la relación dual de atracción-sospecha entre una joven, India (Mia Wasikowska), y su hasta entonces desconocido tío Charlie (Matthew Goode), que llega a vivir junto a ella y su inestable madre (Nicole Kidman) tras la muerte del hombre de la casa, a causa de un accidente. Con muchos primeros planos, giros en la trama y detalles que se ocultan, "Lazos perversos" funciona muy bien como thriller psicológico y es un buen punto de partida para el cineasta surcoreano en Hollywood. Cabe destacar que fue la última película producida por Tony Scott, quien falleció antes de iniciado el rodaje.
-
¿Quieres ser Tom Cruise?
Se podría decir que la premisa de "Oblivion", la nueva cinta de ciencia ficción de Tom Cruise, reúne en una sola historia varios de los más recordados personajes del actor. En esta nueva película de Joseph Kosinski ("Tron") -quien además es el autor del cómic que inspiró el filme-, además de espectacularidad visual, hay escenas de acción a gran escala ("Misión imposible"), una aparente distorsión de los recuerdos ("Vanilla sky") y una consiguiente búsqueda de la verdad en un futuro hostil ("Minority report"). Aquí, Cruise es Jack Harper, un veterano que se dedica a extraer los recursos de la Tierra, 60 años después de una invasión alienígena que provocó la destrucción del planeta y la migración de los humanos hacia una luna de Saturno. Pero su labor se ve afectada por recurrentes visiones de lo que pudo haber sido su pasado. La caída de una extraña nave con humanos en el planeta, que incluye a Julia Rusakova (Olga Kurylenko) -la mujer que ve en sus recuerdos- harán que Harper se cuestione cuál es la realidad (¿"Matrix"?) y si está peleando en el bando de los "buenos".
-
Se acaba certamen de saludconcurso
Hasta el 15 de abril estará abierta la recepción de trabajos en el marco del Premio Roche de Periodismo en salud, destinado a todos los periodistas de América Latina que cubren ese sector.
La iniciativa, que busca reconocer la excelencia y estimular una cobertura periodística de calidad sobre estos temas, es realizada por Laboratorio Roche América Latina en conjunto con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Se reconocerá un ganador por cada categoría de trabajos publicados en el año 2012, según el tipo de medio: periodismo escrito; televisión y video con foco en: innovación en cuidados de la salud, biotecnología en salud, accesos a tratamientos de salud, investigación y desarrollo en temas de salud, regulación y políticas públicas de salud y oncología.
-
pantalla local
Desde ayer y hasta el próximo 5 de mayo, la sala de Cine UC del Centro de Extensión tiene en cartelera "La jubilada", película del director nacional Jairo Boisier, inspirada en parte en la vida de Reichell: una de las primeras actrices porno del país, que tras retirarse, fue rechazada por su novio y su familia en su pueblo natal. Actúan Paola Lattus y Catalina Saavedra, entre otros.
Como país invitado del Festival de cine de Buenos Aires (BAFICI), Chile tendrá una presencia importante en la versión 2013 del evento, que comenzaba ayer. "No" era la encargada de abrir el certamen, y habrá retrospectivas de Ernesto Díaz e Ignacio Agüero. Además, se mostrará en la competencia internacional el segundo largometraje de Che Sandoval, "Soy mucho mejor que vos".
-
"Es un ciclo para amantes de la naturaleza"
Jorge Jaqueih, impulsor del BANFF en Chile, da las claves de la edición 2013 de este festival de cine de montaña, que parte mañana en Punta Arenas.
El Banff Mountain Film Festival es el único ciclo de cine donde los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de las obras audiovisuales de este tipo más importantes del mundo. Lleva más de tres décadas girando por el mundo.
"Honnold 3.0", que narra el intrépido ascenso del escalador y atleta Alex Honnold al monte Watkins. Y "Kadoma", sobre el último desafío del legendario kayakista Henry Coetzee.
Están todos invitados a conocer este tipo de registro audiovisual: más osado, con imágenes atrevidas y paisajes espectaculares.
-
"Disfruté mucho trabajar en cine"
Macarena Venegas, La "Jueza" de Mega -y ahora conductora de "Mucho gusto"- debuta en cine con "Videoclub", el filme del apocalipsis zombie de Pablo Illanes, que ayer estrenó su tráiler.
Soy una periodista, Blanca Wallace, que está reporteando para el canal Inter 8 los hechos extraños que están pasando. Aparezco en un par de escenas, pero fue muy entretenido.
Sí, primera vez. Estuve en teleseries hace muchos años, pero ahora la verdad es que lo disfruté mucho. Es un agrado trabajar con Pablo Illanes, te hace entender rápidamente lo que quiere.
Creo que Pablo es súper precursor con sus ideas, bien de avanzada. Va a ser divertido ver una película de zombies a la chilena.
-
Exposición sobre personajes de cuentos y fábulasInstalación aborda el tema del aprendizaje de inglés
El artista visual Jorge Pato Toro ha creado la muestra "Ecacolep" para para la Sala Infantil de la Biblioteca de Santiago. Las obras fueron desarrolladas desde el surrealismo pop ya que están cercanas al cómic y al cartoon. Toro despliega, conecta y reinterpreta figuras infantiles desde perspectivas oníricas y poéticas.
"El inglés sin esfuerzo" se titula la muestra que la artista Catalina Donoso presenta. Son dos documentales e imágenes construidas con tubos de gas neón que tratan el tema del aprendizaje de un segundo idioma.
-
Día del Libro Infantillibro
Hoy se lanza el anuario iberoamericano sobre el libro infantil y juvenil del 2013, a propósito de la celebración del día internacional del libro infantil. Elaborado desde 2006, este texto tiene como objetivo dignificar la literatura infantil en Iberoamérica y ofrecer un instrumento riguroso, fiable y en permanente actualización, que guíe a los profesionales, estudiosos e investigadores.
-
Concierto de Música Sacra
El Instituto de Música de la UC y la I. Municipalidad de Providencia le invitan a todo el público al X Encuentro de Música Sacra que se realizará hasta fin de mes. El jueves será la cuarta fecha con un Homenaje a J.S. Bach: Cantatas 13, 158, 161. El conjunto de música antigua Syntagma Musicum y el coro Música Mundana conjunto al director Alejandro Reyes serán los protagonistas.
-
Matemáticas gratiscurso
Se invita a los escolares de 2º y 3º año de Enseñanza Media a postular para ser parte del Taller de Razonamiento Matemático (TRM) que dicta la Facultad de Matemáticas UC. Se trata de un curso gratuito que se realiza durante todo el año en el campus San Joaquín. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 5 de abril en el siguiente enlace http://trm.mat.puc.cl/
-
Adopción de gatitosllévate uno
No te pierdas la oportunidad de adoptar un felino para llevarte a tu casa este domingo. El albergue Adopta un Gatito recibirá a todos lo que deseen comprometerse a cuidar a un amigo. Hay cachorros y grandes, machos y hembras. De todos los colores y tamaños. Los requisitos son: entrevista previa, compromiso de esterilización temprana y llevar un medio de transporte seguro.
-
Por primera vez llega a Chile la española Bebe
Promocionando su último disco "Un poquito rocanrol" (2012), este viernes se presenta por primera vez en el país la cantante española Bebe. La rockera ganó la fama internacional con los sencillos "Malo" y "Ella". El año 2005 ganó el Grammy Latino al Artista Revelación.
Bebe también pasará por Argentina, Perú y Venezuela.
-
Feria de sustentabilidad en la Universidad Católica
Por octava vez se realizará esta feria verde con el objetivo de educar y difundir la sustentabilidad. La iniciativa será un punto de encuentro para conocer distintas agrupaciones estudiantiles y organizaciones externas comprometidos con el desarrollo sustentable.Habrá un taller de energía solar, de lombricultura, de compostaje y cultivos urbanos.
-
Montaje sobre mujeres en la sala La Troupe
"De Culos y Tetas", se reestrenará este viernes y explorará el significado de ser mujer hoy. En el montaje de Gonzalo Cid, cuatro mujeres se detienen y contemplan un mundo al parecer insensible, con la esperanza y fuerza propia de su naturaleza. La obra busca ironizar sobre la objetivación que se realiza sobre la mujer en nuestra sociedad actual.
-
Camila Moreno vuelve tras exitoso paso por México
Este jueves, viernes y sábado, la cantante y compositora chilena Camila Moreno realizará en el Teatro Municipal de Las Condes, un completo repaso por su discografía. La artista es considerada una de las principales exponentes del Folk Rock alternativo en Chile. Se presenta en el país después de su paso por el Festival Vive Latino, en México.
-
Obra de la fiesta de Ayquina termina este fin de semana
Con gran éxito de público culminan esta semana en M100 las presentaciones de "Baile Ausente de un Arcángel". La obra es la última creación de la compañía antofagastina La Huella Teatro que narra la historia de una mujer que desconoce el paradero de su hermano menor y decide viajar a la fiesta de la Virgen de Ayquina donde él podría estar.
-
Obra "Nuestra América", la pregunta sobre ser latino
¿Qué es ser latinoamericano? es la pregunta sobre la cual gira la obra "Nuestra América" que se estrenará este miércoles. El montaje explica el origen, y la esencia del ser latinoamericano, a través de los procesos históricos que los países han vivido. La obra recorre la historia de nuestro continente y de las revoluciones y saqueos.
-
Espectáculo de circo teatro que narra la vida de Chéjov
Luego de presentarse en los más grandes escenarios de Europa y Latinoamérica, llega al Teatro Municipal de Las Condes "Donka, una carta a Chéjov"; un homenaje al escritor y dramaturgo Antón Chéjov. El espectáculo incluye danza malabarismo, cintas, patinaje, contorsión, trapecio, liras y lianas además de los números musicales.
-
Bio Feria de diseño y gourmet sustentable
Creativos independientes podrán exponer y vender sus productos en la tercera edición de Bio Feria. 18 stands expondrán sobre el diseño sustentable y productos verdes: permacultura, el reciclaje, la bioconstrucción, las huertas urbanas, el diseño y decoración, la bicicleta y del área de los cosméticos y terapias naturales.
-
The Killers regresa a Chile en el Movistar Arena
Después de un descanso, la banda de rock estadounidense vuelve al país para presentar su último trabajo, "Battle Born", que alcanzó el puesto 6 en el Billboard 200 y llegó al tope de las listas en Reino Unido. Esta será la cuarta visita a Chile del conjunto famoso por temas como "Human", "Mr. Brightside" y "Read My Mind".
-
Muestra de fotógrafos chilenos en galería Arcos
Desde ayer ya se puede visitar la exhibición "Chile Pasaporte" que contiene imágenes de seis reconocidos fotógrafos que desde una mirada personal abordan distintos temas de la vida de Chile. También ya está disponible el libro del mismo nombre que ayuda al expectador a construir una imagen y una geografía del país.
-
Hoy: Villa Cariño te hará bailar en La Maestra Vida
Villa Cariño llega con "La Fiesta es de nosotros", su más reciente disco, al clásico local de salsa La Maestra Vida. Hoy la música en vivo de la banda, encenderá la pista de baile con "Clandestino", "Para dormir contigo otra vez", "Lo diferente de este amor" y su más reciente single "Pasar de largo".
-
Teatro musical "Un sueño en concierto"
Musical familiar que cuenta la historia de Camila, una niña que adora jugar, bailar y sobre todo cantar. Un diverso número de personajes de los clásicos infantiles llevarán a Camila, a vivir una última noche de fantasías.
-
Productos orgánicos y biodinámicos en Ecoferia actividades verdes
La primera feria ecológica del país es una actividad semanal que ofrece productos orgánicos, biodinámicos y naturales, cultivados sin ningún tipo de químicos ni agro-tóxicos y en la mayoría de los casos.
-
"Pedrito y el lobo": vuelve a las tablas con música
La obra "Pedrito y el lobo" de Sergei Prokofiev, iniciará la Temporada 2013 del Pequeño Municipal. El hambriento lobo está muy cerca. El pájaro, el pato y el gato temen, pero Pedrito promete defenderlos.
-
El baterista Carl Palmer en un único show
El influyente baterista británico Carl Palmer se presentará en el Teatro Nescafé de las Artes. El rockero recorrerá sus canciones como solista además del repertorio de Emerson, Lake and Palmer, y Asia.
-
Taller de apicultura en Providencia
El apicultor Rodrigo Alarcón capacitará en 13 clases durante abril sobre el manejo y mantención de una propia producción apícola, tanto urbana como rural, doméstica o como mediano apicultor.
-
La exitosa "Niñas araña" llega al GAM
Luis Barrales se inspiró en el caso real de las jóvenes asaltantes que robaban escalando edificios, para crear esta obra que habla de marginalidad, adolescencia, identidad y estatus en Santiago.
-
Ballet de Santiago en obra "Zorba, el griego"
Este lunes el Teatro Municipal de Santiago será el escenario del debut del ballet "Zorba, el griego" con coreografía y libreto de Lorca Massine y la mítica música de Mikis Theodorakis.
-
Regina Spektor en vivo desde el Movistar Arena
Regresa a Chile la cantautora Regina Spektor. La popera presentará hoy su sexto disco, "What we saw from the cheap seats". Teloneará el músico Only Son (su marido, Jack Dishel).