
















































































-
Depravación
lbert Einstein señaló que existen dos cosas que podemos calificar de infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y esta última existe de sobra cuando se amplifica esa idea de la inmoralidad, del castigo y escarnio público, tal como hoy lo vive Daniel Rojas, director de Cinosargo Ediciones. Rojas realizó una actividad consistente en confeccionar libros de diferentes autores para resaltar el funcionamiento de la industria editorial cartonera, iniciativa en la cual participaron niños y adultos. Hasta aquí todo perfecto y que vengan los aplausos para el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Arica.
Sin embargo, accidentalmente se mezcló el poema "Aullido" de Allen Ginsberg en la armazón de estos libros. Surgió entonces una denuncia sobre cómo se permitió que la obra fuese leída por niños dado su alto contenido sexual y que produjo, finalmente, que la PDI se ponga de cabeza a leer a Ginsberg. Al instante, brotó la sapiencia del concejal ariqueño Andrés Peralta (UDI) quien calificó a Rojas como el más "depravado" y "pervertido" de los sujetos que se puedan conocer. Fatal.
Las palabras sobran para adjetivar la guillotina pública de Peralta. La ridícula ignorancia, tanto por desconocer los reales hechos como por la "depravación" presente en Ginsberg, es el festín que engorda a quien goza de un pedestal para satanizar tales actividades culturales. Más aún, tras la tormenta, siempre se perdona a quien lanza la piedra, pero jamás a quien recibe la injusta roca de quien luego, arrepentido y sonriente, esconde la mano.
-
Ni favores ni deudas
ace 10 años, sonaba hasta ridículo pensar que en nuestro país tendríamos fines de semana llenos de música en vivo, englobados en un concepto que parecía tan de primer mundo como un festival. Hasta que se realizó el primer Lollapalooza Chile hace dos años, en el Parque O"Higgins. Y el pasado fin de semana, vivimos la tercera edición del festival que Perry Farrell fundó en 1991, y que ahora tiene como casa matriz el Grant Park de Chicago y otra sucursal en el Jockey Club de Sao Paulo, Brasil. En términos de cartel, Chile va a la par con la sede central, y así lo hemos podido disfrutar hasta ahora. El éxito de Lollapalooza Chile 2013 no es casualidad. Tenía números fuertes en el cartel (veteranos como Pearl Jam y Queens Of The Stone Age, y sorpresas como The Black Keys), una mejor distribución de escenarios y, por sobre todo, esa sensación en el aire de que la gente que asiste ya tiene la costumbre de ir a someterse a múltiples estímulos por dos días. Además, las transmisiones por radio y streaming pudieron llevar a todo el país la "fiesta de la música" como muy pocas veces ha ocurrido acá. Para las próximas ediciones, el foco no debería estar en si los servicios funcionan de manera eficiente o si los horarios andan como reloj. El tema que nos debería preocupar no sólo para Lollapalooza, sino para cada intento de festival o cumbre que se haga, es no sentirnos como que las productoras nos hicieran un favor o que las bandas están pagando una deuda con nosotros. Es música. Es trabajo. Es un servicio. Es arte que tiene una llegada. Y debemos cobrarlo como corresponde.
-
pago por escribir
oy un taller literario es un centro de cazatalentos. O así se vende, por lo menos, para los jóvenes aspirantes a escribir una obra que trascienda o que sea digerible por sus amigos: no hay taller que no asegure resultados que permitan mejorar la mano.
Atrás quedó la romántica idea del escritor enfrentado a su propio proceso de escritura, desvelado corrigiendo una frase, un remate, que permitiera satisfacerse a sí mismo. Ahora, en cambio, aquella satisfacción surge del consejo del "maestro", de aquel escritor reconocido que vivió en el extranjero y que regresa, tras haber tocado el cielo -su cielo-, a enseñar cómo se escribe. ¿Hay un método, una regla o afinación sobre cómo escribir? hay libros que dictan recetas de escritura y "maestros" que enseñan a fabricar historias. En Chile es tema conocido: tras los talleres de José Donoso que entrenaron a esa "nueva narrativa chilena", se ha concebido un modelo que mercantiliza la intimidad del proceso escritural. Se paga por aprender, por escribir, y por aquel reconocimiento ascendente que inicia con la decepción del maestro para culminar, tras cerrar el taller, con el abrazo emocionado de cuánta mejora realizada.
Pero ¿qué hacer con aquél aprendiz que desea asistir a un taller literario? Hay talleres gratuitos y baratísimos cuya grandeza sobrepasa al afiche del escritor famoso; hay amigos y lectores que opinan honradamente desde el conocimiento; y hay noches en vela que enseñan más que cualquier oferta de verano. Como diría la filosofía zambriana: el resto es literatura.
-
corazones rotos
ucha mamá, te voy a contar que no hiciste el suficiente sahumerio porque el Tigre resultó un fiasco. Tiene más ego y menos amor para dar que todos los felinos de esta selva: vino por su presa (yo) y una vez saciada su hambre, movió la cola y se fue. Así tal cual. Esa técnica masculina me tiene podrida: me ha pasado lo mismo 500 veces. Y además del cliché, ronca. ¿Qué es eso, tigre? Hágase un tratamiento, adelgace, duerma parado, pero no ronque. ¿Cómo lo harán las otras mujeres digo yo? No, si a este mundo vinimos a sufrir, no se explica de otro modo. Y hablo por la herida porque me gustaba el maldito: era tremendo, feroz, inteligente, un tigre al fin y al cabo. Para sacármelo de la cabeza salí con el violinista. Fuimos a pasear al centro, a tomar café y comer pasteles en el Café Colonia. Allí, frente al Municipal me contó la tragedia de amor que desató Eduardo Undurraga García-Huidobro cuando en 1905 le mandó un balazo por despecho a su ex mujer Teresa Zañartu Vicuña, en plena función de una ópera de Donizetti. La media escobita -pensé- una especie de "Farándula de elite" con gritos, actores bajando del escenario para ayudar a la víctima y un cuico con revólver huyendo. Un desastre. Pero ¿el amor no es un desastre en todos los tiempos? Siempre hay uno que ama más que el otro. Con El Tigre fui la víctima; con el violinista, soy yo la mala. ¿Por qué diablos el corazón es tan imbécil? ¿Qué nunca correrá un poquito de cerebro por nuestras venas?
-
Rey de Reyes: Campeonato de skate
Este fin de semana llegarán los mejores exponentes nacionales y latinoamericanos del skate para enfrentarse por la corona en el campeonato Rey de Reyes en el Parque de los Reyes de Santiago. El evento organizado por la marca de zapatillas Converse y otros auspiciadores contará con la presencia del número uno de Chile, Braulio Sagás, que viajará exclusivamente desde EE.UU. a competir por la corona. Este patinetero de 22 años, oriundo de Santiago Centro, ya cuenta con varios logros en su carrera, siendo el más importante hasta ahora, su actual sexta posición en el ranking mundial. Luego de esta fecha, este top ten nacional se dirigirá a Europa para seguir avanzando hacia los tres primeros lugares del podio internacional. Para esta versión del evento Rey de Reyes que recibirá a profesionales de todas las edades, existirán dos modalidades de competencia, Street y bowl. Entre ambas se repartirá un premio de 10.000 dólares, cifra nunca antes vista en una competencia local.
El rider es de Mar del Plata y es una de las promesas del skate argentino. Integra el DC Team y el año pasado fue invitado a competir en el "The DC Embassy".
Este skater y snowboarder nacido en Viña del Mar es uno de los más destacados en nuestro país. A los 8 montó su primera patineta y ahora viaja por el mundo compitiendo.
-
Teatro: Trilogía del amor se cierra
Tras giras internacionales y presentaciones en diferentes regiones de Chile, Teatrocinema cierra la trilogía inspirada en los amores opuestos y el desamor, con un nuevo trabajo. La compañía teatral se caracteriza por el uso de la imagen en 2D, 3D y formato cinematográfico donde el espectador es sometido al desafío de ver una obra cuya puesta en escena es clave para el desarrollo de la historia. "Sin Sangre" y "El hombre que daba de beber a las mariposas", son las coproducciones de Fundación Teatro a Mil que se presentarán en el marco del aniversario número 70 del Teatro UC . Las filmaciones y animaciones de Teatrocinema se mezclan con los elementos tradicionales de la puesta en escena: escenografía, iluminación, sonido y música. "Sin Sangre" tendrá funciones hasta el 27 de abril, de miércoles a sábado a las 20:00 horas y "El hombre que daba de beber a las mariposas" estará en cartelera del 2 al 25 de mayo, de miércoles a sábado a las 20:00 horas.
Relata la historia de un ajuste de cuentas entre un asesino, llamado Tito, y Nina, quien sobrevivió a la terrible noche en que asesinaron a su papá y a su hermano.
Filippo, al final de su vida, siente la urgente necesidad de dar de beber a las mariposas que acaban de salir de sus crisálidas para orientarlas en su larga migración.
-
El tigre
ye mamá, parece que resultó lo del sahumerio. Por fin me gusta alguien. Y mucho. No es un flaco raquítico (como todos los anteriores), sino un tremendo hombre de casi dos metros. Precioso, tiene una voz que me revuelve entera. Es lo que dice y cómo lo dice. Todo lo que habla me interesa, me río de lo que me cuenta hasta que me duele la mandíbula y te juro que se me paran los pelos de los brazos y me cruza una corriente en la espalda cuando lo veo. Yo no sé qué me hizo. Desde hace tiempo me tiraba triguito en Twitter, hasta que un día me invitó a salir y listo, se armó. Lo vi por primera vez en el Liguria y me gustó que era ¡tan normal! Bueno no tanto: es inmenso. Y tiene ojos como de tigre. Y es como un tigre, pero con contenido rural-intelectual ¿me cachai? Hemos ido al cine y a comer y nos hemos comido mutuamente un poquito, no tanto tampoco, porque quizás él no le pone tanto color como yo, o quizás no le gusto tanto: es una opción. ¿Pero cómo no le voy a gustar tanto, si estoy tan mina e inteligente siempre he sido? (Ya sabes que mi problema no es la auto estima). El asunto es que te pido que por favor sigas quemando palitos y rezándole a tus santos milagrosos, porque este invierno quiero dormir calientita con un tigre de Bengala que sepa rugir. Y fuerte.
-
Hoy: Clínica para Dj'stalleres
Conoce el apasionante mundo detrás de los Dj"s, en donde podrás ver en acción todos sus conocimientos. Hoy se realizará la clínica sobre "Nuevas Tecnologías para Dj"s". El curso está dirigido a todos quienes tienen dudas al respecto de las plataformas tecnológicas que pueden ocupar en la actualidad. En esta ocasión, podrán saber cuales son los equipos, softwares y tips que, al día de hoy, ayudarán a hacer más fácil su labor. Para más info escribe a clinica@djschool.cl.
El curso está dirigido a profesionales del área de la Salud o terapeutas interesados en enriquecer su labor terapéutica con el uso de los remedios florales descubiertos por el doctor Bach. Es impartido por Javiera Donoso, psicóloga con años de experiencia en problemáticas de salud mental en niños y adultos. Se realizarán clases una vez a la semana de tres horas cada sesión. Se integrarán los contenidos teóricos, experiencias clínicas y análisis de casos. Más info en www.lacasacentro.cl
-
Show de regatasal aire libreVenta verde de garage
El Club Náutico Piedra Roja convoca a la primera fecha del Circuito Nacional de Regata Open Bic 2013, que se desarrollará en la laguna navegable de 8 hectáreas del proyecto Piedra Roja, en Chicureo. Veinte tripulaciones, con niños entre 7 y 14 años, ofrecerán un show acuático gratuito en una regata muy difundida en Francia, pero que está recién empezando en Latinoamérica. Los interesados en participar deben tener conocimientos de navegación e inscribirse hasta el viernes.
Este fin de semana se realizará una venta de garage verde en Las Condes. Se venderán aquellos productos que han sido recuperados y restaurados por las fundaciones que beneficia el Punto Verde de la Municipalidad de esa comuna. Con lo recaudado podrán financiar sus distintos proyectos de emprendimiento y superación. La instancia también será un punto de encuentro entre consumidores y las fundaciones, para que se tomen conocimiento de la labor que realizan.
-
Ejercicios y entretención para niños en Maipú
Mañana todos los padres podrán compartir con sus hijos, en un gran parque de ejercicios y baile entretenido especial para niños de 1 a 10 años. "Nido en Movimiento", organizado por Leche NIDO, tendrá diferentes áreas de juegos y actividades creadas por un completo equipo de profesionales. La estación "Puntitos" para infantes de 1 a 3 años, incluirá rutinas que desarrollan la conciencia corporal y también la estimulación psicomotora y tonicidad muscular del niño. Mientras que "Bajitos", para niños de 3 a 5 años, contará con actividades que fomentan el equilibrio como también la habilidad motora de locomoción, coordinación y precisión. "Peques", para niños de 5 años en adelante, ofrecerá actividades de fuerza, precisión, coordinación y sincronización. Habrá también un camión acondicionado operado por cinco nutricionistas a cargo de evaluar el estado nutricional de cada niño.
-
Ciclo de microcine "Qué Veo… Qué Leo: Cine y libros"
En la muestra "Qué Veo…Qué Leo" del centro cultural Matucana 100 son las raíces, personajes y geografías latinoamericanas los temas de las películas basadas en cuentos y libros de gigantes como José Donoso, Julio Cortázar o Mario Vargas Llosa. Mañana se exhibirá "Plata quemada" del director Marcelo Piñeyro. Ésta está basada en la novela homónima publicada por Ricardo Piglia en 1997. Varios delincuentes porteños escapan a Uruguay, Montevideo, luego de realizar un cuantioso robo en Buenos Aires durante el que murieron varias personas. El miércoles 10 de abril se mostrará el filme "El lugar sin límites" del director Arturo Ripstein. Ésta es una película mexicana de 1977 basada en la novela homónima de José Donoso sobre un prostíbulo en el pequeño pueblo del Olivo. El jueves se exhibirá"La lección de pintura" del chileno Pablo Perelman sobre la novela homónima de Adolfo Couve.
-
Se estrena nuevo teatro con obra de Juan Radrigán
Mañana tras tres años de espera, se inaugurará el Teatro de la Palabra en donde antes funcionaba el teatro La Feria. El teatro estará enfocado en la dramaturgia de autor. El director es Víctor Carrasco (La amante fascista) y el directorio está compuesto por dramaturgos como Egon Wolf, Guillermo Calderón y Juan Radrigán.
Este último será el encargado de inaugurar el teatro con el montaje inédito "Bailando para ojos muertos". En 2010 este texto se lo entregó a Carrasco para que la dirigiera. Un hombre homosexual transformista, protagonizado por Pablo Schwarz, visita la casa de sus viejos padres. pero ellos, no pueden evitar sentir una aversión hacia él.
El autor reflexiona en torno al tema de la homosexualidad y la discriminación, la familia, el matrimonio y las relaciones filiales. Estará en cartelera hasta fines de junio.
-
Lang Lang: Recital de piano en el Teatro Municipal
Con tan sólo 30 años, el pianista chino Lang Lang se ha presentado en conciertos y recitales en las ciudades más importantes del mundo, incluyendo compromisos con la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Berlín, las orquestas norteamericanas más importantes y los Juegos Olímpicos de Beijing . El New York Times lo describió como "el artista clásico más taquillero del planeta" y el New Yorker lo nombró el "embajador mundial del piano". El 27 de mayo el público nacional tendrá la oportunidad de verlo en el Teatro Municipal de Santiago en su única presentación. El programa incluirá las Sonatas para piano n°4, 5 y 8 de Wolfgang Amadeus Mozart y las cuatro Baladas de Frédéric Chopin. Éste último ha sido de especial importancia en la carrera de Lang Lang. En 2012 el pianista chino editó The Chopin Album, un disco dedicado por completo a las piezas del compositor romántico.
-
Exposición al aire libre muestra la historia de Chile
La exposición itinerante "Visito Mi Historia" de Fundación Futuro se presentará hasta el 25 de abril en el Parque Bicentenario de Vitacura. El museo al aire libre está conformado por una serie de paneles que muestran una original radiografía a la cultura chilena: Violeta y Nicanor Parra, el curanto, la iglesia de Parinacota, la Teletón, la película Machuca, Condorito, el aporte de Andrés Bello, la Fiesta de La Tirana, la llegada de los colonos alemanes, el Mundial de 1962 y mucho más, forman parte de esta muestra. La exposición se inauguró el 2011 en Copiapó y a la fecha ha recorrido 120 comunas del país, entre Arica a Chiloé.
Luego de Vitacura se trasladará a la Plaza Ñuñoa y durante el año, también se podrá ver en la Plaza de Maipú, el Terminal Alameda, la Biblioteca de Santiago, la Plaza de Armas de Santiago y el Barrio El Golf.
-
Semana de Pablo Larraín en la Escuela de Cine
El director nacional, nominado al Oscar por la película "NO", realizará una charla en la Escuela de Cine donde ayudará a comprender su obra y su puesta en escena. Con el contexto de la dictadura de fondo, las películas del chileno siempre se han caracterizado por su profundidad temática y por exitosos pasos por festivales internacionales. Por eso, la institución exhibirá durante esta semana algunas de las películas claves de Larraín, como preparación para el evento. Las funciones comienzan el miércoles con "Tony Manero" (2008), protagonizada por Alfredo Castro; le sigue "Post Mortem" (2010), y "NO" (2012), nominada al Premio de la Academia a Mejor Película extranjera y protagonizada por Gael García Bernal, cierra las preparaciones el viernes. Todas las funciones son a las 18:00 horas y la charla es a las 20:00. Se debe confirmar asistencia a extension@escueladecine.cl.
-
Clínica de tornamesismo y scratch con Dj Dzol
El reconocido y destacado dj y productor nacional, Dzol, arriba a la academia DJ School para realizar una clínica completamente gratuita sobre srcatch y tornamesismo. Dzol es un músico que consiguió dar a conocer esta disciplina e instaló una palabra tan desconocida, "el tornamesismo" en boca de otros artistas nacionales. Este Dj, además, es reconocido por hacer música con sus tornamesas, mediante la técnica del scratch, cortes en vivo de los ritmos que selecciona y miles de efectos.
La clínica está dirigida a quienes quieran desarrollar y saber sobre esta disciplina y poder crear o manipular música mediante la técnica y práctica del tornamesismo y el scratch. La clínica es gratuita y se dicta hoy en las dependencias de la academia, ubicada en Vasconia 1927, Providencia. Dictan: Dj Dzol y Pato Salinas. Invitados: Redmist & Sana-Clap.
-
El drama de inmigrar
El fime "Norteado" narra el conflicto de la inmigración de México hacia Estados Unidos desde una perspectiva en la que conviven el drama de abandonar su tierra y el triunfo de superar diversos obstáculos. La película muestra la historia de Andrés, que tras varios intentos alcanza la frontera para cruzar a Estados Unidos. El protagonista tiene que dejar su pueblo y enfrentarse a la ciudad de paso, Tijuana. La película ha sido reconocida por la crítica y premiada en festivales internacionales.
-
Taller con Simonetti
La Universidad Finis Terrae patrocina por tercer año el tradicional taller literario del escritor Pablo Simonetti. Este es un espacio gratuito y abierto a todos los interesados, en especial a quienes tengan la seria intención de convertirse en narradores. El objetivo es apoyar a cada escritor en la creación de una obra literaria. Se realizará un proceso de selección que tomará en cuenta, la lectura crítica de un texto y una entrevista. Los textos se deben enviar a tallersimonetti@uft.cl.
-
Lanzamiento de CD
Algorecords presenta "El vuelo de Albatros", el segundo disco de Matías Cena y Los Fictions. La banda corrige el planteamiento country y lo transforma en una pintura emotiva por sus distintos sonidos y texturas, llegando así a un disco más cercano al punk, al garage, al folk y al country. Producido por Felipe Ruz (La Big Rabia, Philipina Bitch, Fernando Milagros,s Perrosky), el disco goza de arreglos osados, además de un trato sonoro lo-fi. Se peude comprar y descargar en Portaldisc.
-
Llega abril, ¡vinilos mil!
Esta semana comienza "Abril vinilos mil", un espacio especialmente preparado para todos los fanáticos que le brindan culto a este formato. En el lobby del centro cultural Amanda se podrá disfrutar de aquellas amadas colecciones de discos, pinchados por sus propios dueños, personajes destacados del ambiente musical, radio y televisión. Algunos de los dj"s serán el conductor Ignacio Franzani, o el bajista de Los Tres, Titae Lindl, entre otros. Hoy estará el reconocido dj, Fat Pablo.
-
Taller de teñido
La empresa Anilinas Montblanc realizará mañana un taller de Shibori: técnica de teñido con amarra en algodón desde las 14:30 horas. Dentro del mercado nacional, Anilinas Montblanc está presente de Arica a Punta Arenas, en farmacias, cordonerías, perfumerías, librerías, a través de una amplia red de distribuidores. El miércoles también se realizará un taller con accesorios de fieltro para crear aros, collar y pulsera. Este curso se impartirá desde las 14:30 a las 17:30.
-
Curso de pintura gratis
La artista Carolina Ibarra impartirá este taller gratuito de pintura y Artes Visuales en nivel Avanzado. El curso se realizará en la Municipalidad de Maipú todos los viernes desde abril a diciembre de este año. Se aprenderá sobre dibujo, figura humana, color, simbología (mitología, gestalt, fenomenología), arte en espacio público, formulación de Proyectos, serigrafía y grabado. Se requiere algún tipo de conocimiento de pintura. Inscripciones en carolina_ibarrac@yahoo.es.
-
Cine Nacional
El Cine Arte Alameda estrenará la película "De Jueves a Domingo" de la directora nacional Dominga Sotomayor. La historia narra el viaje de dos niños con sus padres en un fin de semana largo al norte de Chile. La pareja ha decidido separarse, pero el paseo ya estaba pactado, entonces deciden hacerlo igual. La travesía se transforma en la despedida final de esta familia, centrada en la visión de Lucía, la hija del matrimonio, con su punto de vista distante y fragmentado.
-
Workshops de Fotografía
José María Mellado, autor del libro "Fotografía de Alta Calidad" y considerado el instructor de fotografía digital más importante en España, impartirá tres talleres en Chile desde mañana. El martes realizará un workshop de Captura (cámara y revelado), el miércoles realizará un taller sobre Tratamiento de Imagen y del 12 al 14 de abril llevará a cabo un masterclass, con un número reducido de plazas orientado a fotógrafos que ya hayan asistido a ambos talleres.
-
Película inicia Cine Club
La película "Réquiem" da inicio a las actividades del Cine Club Universidad de Chile 2013 con la 5ta Retrospectiva de Cine Chileno. El filme relata la historia de Margarita (Francisca Lewin), una joven que sufre el mal de Huntington, una enfermedad que provoca un progresivo degeneramiento neuronal. A través de los testimonios de sus amigos, conocemos detalles de su vida, registrados en una cámara por Tadeo, construyendo su historia a través de anécdotas y recuerdos.
-
Hoy concierto de Haydn
Un repertorio dedicado a Haydn presentará la Orquesta de la Universidad de Santiago, dentro del ciclo especial Grandes Compositores que la agrupación realizará durante este año en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Con la dirección de Nicolás Rauss (Suiza), el conjunto tocará la obertura de la "Fedeltá premiata" y la Sinfonía nº 83 , "la Gallina", ambos de Haydn. El 30 de abril también se presentará la orquesta de la USACH para realizar un homenaje a Wagner.
-
Orquesta Filarmónica
El Teatro Municipal de Santiago presentará mañana el cuarto programa de su Temporada de Conciertos, junto a la Orquesta Filarmónica de Santiago, que será dirigida por Rani Calderón. Abrirá el concierto "Praga", de Wolfgang Amadeus Mozart. Con esta obra el célebre compositor buscaba hacer un homenaje a la ciudad que lo idolatraba. En la segunda parte la orquesta interpretará la Sinfonía nº 4 en sol mayor del compositor y director de orquesta austriaco, Mahler.
-
New Wave australiana
El documental "Not Quite Hollywood" es una cinta australiana que narra las experiencias del cine de bajo presupuesto de ese país de las décadas de los "70 y "80. Todas están centradas en el sexo, el horror y la violencia. El filme cuenta con entrevistas a figuras del cine de todo el mundo como Dennis Hopper, Jamie Lee Curtis, y el cineasta Quentin Tarantino, quien apunta a este tipo de películas como una de sus mayores influencias en su estilo cinematográfico.
-
Concurso de disfraces
Si siempre se quiso lucir como Lady Gaga o Michael Jackson, esta es su oportunidad de recrear a su artista favorito en un concurso. Este sábado todos los fanáticos de la música podrán disfrazarse de su ídolo y ganar una de las cinco gift card de $100.000 en Audiomusica, que podrán utilizar para comprar cualquier instrumento musical como guitarras, teclados y bajos. Un destacado jurado compuesto de reconocidos músicos premiará a los cinco mejores disfraces.
-
Charla sobre inclusión
Orientada a padres de niños con necesidades educativas especiales y apoderados interesados en la educación inclusiva, la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo invita el domingo a todos los interesados a asistir de manera gratuita a la charla "Empoderando a Padres para Abogar por una Sociedad Más Inclusiva" dictada por la reconocida psiquíatra infanto-juvenil, la doctora Cecilia Breinbauer. Inscripciones en sdroppelmann@udd.cl.
-
Pianista se despide
El pianista nacional Michio Nishihara Toro, tocará su último concierto este sábado en el Centro Arte Alameda. Michio Nishihara, de ascendencia japonesa y criado en Antofagasta, es el único discípulo del concertista chileno Óscar Gacitúa. Este pianista de trayectoria internacional fue elogiado por la crítica europea por su último concierto en la Kuppelsaal de Berlín. En este último concierto tocará una obra de Schumann y otras tres obras de de Chopin.
-
Apreciación de cine
Descubre cómo apreciar el lenguaje cinematográfico desde sus inicios hasta hoy. Apoyado por clips de películas mostrados en los talleres, se deconstruirá y analizará cada una de las herramientas que tienen los cineastas a su disposición, y cuáles son sus intenciones al utilizarlas. El docente Damir Hasaric tocará temas como el cine clásico de Hollywood, géneros y movimientos en el tiempo. El curso consta de un total de 14 Sesiones, una vez a la semana.
-
La Jubilada: estreno
En su debut en el largometraje, Jairo Boisier recurre a los códigos del melodrama popular y se acerca a un tópico que ha sido transversal durante décadas en el cine latinoamericano. Narra la historia de una joven mujer que, tras siete años de ausencia, regresa a su pueblo buscando olvidar su pasado en la capital. "La jubilada", tuvo su estreno mundial en el Festival de cine de Valdivia y en la sección Bright future del Festival de cine de Rotterdam 2012.
-
La venganza cumplida
La película del director Paolo Sorrentino "Un lugar donde quedarse" está protagonizada por Sean Penn. Cheyenne es una antigua estrella de rock que vive en Dublín de los derechos de autor. A pesar de su edad, conserva una imagen gótica. Tras la muerte de su padre, se traslada a Nueva York y descubre que su progenitor vivía con una obsesión: vengarse de una humillación. Cheyenne decide cumplir ese deseo de venganza, y emprende un viaje por América.
-
El show de PepitoTV
La comunidad Kitsch comienza la temporada de otoño con un especial llamado "Música para encerar", con la participación de Daniela Romo y Yuri, entre otros.
El anfitrión de la noche será Fernando Alarcón que subirá al escenario con su conocido personaje "Pepito TV" y el clásico concurso de las puertas A, B y C, que contará con la participación de grandes artistas y sorpresas.
-
"Las Tres hermanas"
Basada en "Las tres hermanas" de Chéjov, la obra de Urra muestra una mirada de Chile desde Cuba, y cómo el deseo que se levanta por aquello que no poseemos, nos hace olvidar lo que tenemos en nuestras manos.
Así como en la historia de Chéjov, las tres hermanas sueñan con llegar a Moscú, en esta historia las tres hermanas ven desde Cuba la posibilidad de venir a Santiago.
-
"Boxeador" va más allá
Mañana se estrena la obra Boxeador, una dislocada visión del mundo del boxeo que se utiliza como metáfora para hablar del temor, la crueldad, alegrías y dolores del hombre.
La música es interpretada en vivo por los actores y compuesta por su director y dramaturgo Mario Barrios, quien perteneció a la banda que compuso el tema central de "El Rey de los Huevones".
-
La obra de Mendini
Alguien dijo por ahí que el diseño es para los italianos como el petróleo para los árabes. Uno de los fieles representantes de esa premisa es Alessandro Mendini. El afamado arquitecto y diseñador industrial milanés llega a Centro Gabriela Mistral donde mostrará una retrospectiva que reúne piezas que lo convirtieron en una de las personalidades más importantes del radical design.
-
Los Tetas lanzan video
Luego de que el grupo emblemático de los 90 regresara a fines de 2012, siguieron con sus actividades. Durante su gira de verano estuvieron realizando la grabación de un nuevo material audiovisual que refleja cómo se sienten hoy, pero manteniendo la misma esencia de siempre. Llamado "El movimiento", el video se estrenará este viernes en un concierto en el Centro Cultural Amanda.
-
Cómo vivir con epilepsia
La Liga Chilena contra la Epilepsia realizará una jornada gratuita especial para padres de jóvenes y niños con epilepsia este sábado desde las 9 horas. El objetivo del encuentro es que se puedan conocer algunos conceptos generales sobre la epilepsia, su tratamiento y diagnóstico. Se buscará reforzar la importancia del rol de la familia en el autocuidado de los pacientes.
-
Pasarela de Diseñadores
En el contexto del lanzamiento de la cuarta Feria Pyme de Falabella, 10 emprendedores diseñadores de moda que aspiran a convertirse en proveedores de la tienda, mostrarán sus colecciones en distintos desfiles de moda programados. Esta selección será presenciada por un jurado compuesto por personalidades como Eva Hughes, editora en jefe de la revista Vogue Latinoamérica.
-
Esculturas de cabezas en Centro Cultural Las Condes
Pilar Ovalle, escultora chilena, presenta la exposición "Cabezas" hasta el 28 de abril en las salas de exposición del Centro Cultural Las Condes. Las cabezas como género escultórico han cobrado plena legitimidad en el proceso creativo de la artista que en 2004 ganó el primer premio en el concurso internacional de Escultura Países del Mercosur.
-
"Maldito Disney": Comedia sobre periodista Ruffinelli
Este miércoles se estrena "Maldito Disney", una comedia basada en las irreverentes reflexiones de la bloguera y tuitera Bernardita Ruffinelli.La obra tocará temas sobre lo que quieren las mujeres, qué buscan los hombres, cómo son las relaciones, entre otros. Ruffinelli es top ten entre las cuentas más influyentes, con más de 28.500 seguidores.
-
Más perdido que el Teniente Bello en el Teatro Camino
La obra "El Teniente Bello" que se presenta desde este viernes hace alusión a un personaje mítico en Chile, pero desconocido para la mayoría de muchos. El montaje narra la historia de un joven que por el año 1914 despegó una mañana para dar su examen y transformarse en piloto militar, pero desapareció y nunca más se tuvo noticias de él.
-
"Maiden England"
os amantes fieles del rock de tradición están felices degustando desde el lunes pasado la edición remasterizada de "Maiden England", un emblemático registro de Iron Maiden, que da cuenta de la gira de promoción de "Seventh Son Of A Seventh Son", con la que se embarcaron por el mundo hace 25 años.
-
Película recorre la vida del escritor Roberto Bolaño
"La Batalla Futura" forma parte de la trilogía del documentalista Ricardo House, dedicada a la vida del aclamado escritor chileno de "Los Detectives Salvajes", Roberto Bolaño. Bajo la técnica del stop motion la cinta relata momentos desconocidos en la vida del escritor y rememora parte de sus elogiadas creaciones.
-
Road movie chileno
La película de la directora Dominga Sotomayor cuenta la historia desde los ojos de la niña Lucía (10) que viaja en el asiento trasero del auto con su hermano y sus padres en un paseo al norte de Santiago. Lo que los hijos no saben es que los padres han decidido separarse y que este viaje es también una despedida.
-
Discutiendo la felicidad y su significado
¿Qué es la felicidad? Esta es una pregunta que la mayoría de las personas se han hecho alguna vez en su vida, en distintos lugares del mundo y a lo largo de la historia, sin mucho éxito. El sociólogo Juan Carlos Oyanedel intentará caracterizar este concepto a través de parámetros medibles y comprobables.
-
Película sobre el poeta nacional Pablo de Rokha
Durante el mes de abril la Cineteca de la Universidad de Chile exhibirá una selección de documentales que abordan temáticas vinculadas a la literatura chilena, autores y movimientos. Hoy se exhibirá "Pablo de Rokha, el amigo de piedra", un recorrido biográfico del poeta nacional.
-
64 óleos sobre tela y serigrafía en MAVI
El artista visual y académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Enrique Matthey, presenta "Placa de Nazca". La muestra influenciada por el surrealismo está compuesta por 64 pinturas en óleo sobre tela, óleo, serigrafía sobre tela y esmalte acrílico en el muro.
-
Inscripciones para torneo de fútbol infantil
El viernes 26 de abril comenzará la sexta edición del campeonato mundial de fútbol infantil Danone Nations Cup, que busca al equipo Sub 12 que representará a Chile en la final mundial en Londres. Los requisitos son niños o niñas entre 10 y 12 años en equipos de 12 personas.
-
La música tropical te hará bailar con Los Vikings 5
Tras 15 giras internacionales y 30 discos de oro y platino, Los Vikings 5 regresan hoy al escenario del Centro Cultural Amanda. Los históricos de la música tropical chilena se encuentran afinando los últimos detalles de "América Morena", su nueva producción discográfica.
-
Memoria Compartida: Danza en el GAM
Creación de la coreógrafa Lorena Hurtado que reelabora sucesos de la historia reciente del país en el lenguaje de la danza, a partir de la visión de nuevos intérpretes que intervienen en la puesta. Tres bailarines veinteañeros hablan a través de su cuerpo y de su voz.
-
Charla sobre los meteoritos en el Planetario
Rodolfo Angeloni inaugura la temporada de charlas gratuitas de divulgación científica en el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile. El próximo martes 9 de abril, el doctor Angeloni expondrá "Fragmentos del Cielo". Incripciones en contactoplanetario@usach.cl.
-
Los sabores del mundo marino llegan a La Reina
En la carta mixta del Restobar Mambo, el chef ejecutivo Diego Villalobos desarrolla ceviches de salmón, camarones y pulpo a la peruana, ceviche japonés con salmón, camarón, pulpo y kanikama, y el siempre solicitado sushi. El menú también ofrece pizzas a la piedra.
-
Gastronomía chino americana en Las Condes
En estos días de frío otoñal que se acercan, se recomienda probar los sabores de la gastronomía chino americana en el Palacio Danubio Azul. El menú ofrece sopa wantan-min: con wantán, tallarín de huevo, cerdo asado, champiñones, cebollín y un mix de masas.
-
Exposición del estudio italiano Atelier Mendini
Hasta el 26 de mayo los hermanos Alessandro y Francesco Mendini del Atelier Mendini exhibirán en la sala de artes visuales del centro cultural GAM una muestra de arquitectura, diseño editorial, mobiliario y objetos realizados entre los años 1973 y 2011.
-
Hoy: Documental "Leontina" gratis en San Joaquín
El Consejo de la Cultura invita al público a la película documental "Leontina" en el Teatro San Joaquín. Este es un rerato íntimo de Leontina quien ha vivido en las aisladas tierras del sur de Chile, alejada de una familia ausente y de la modernidad.
-
Película francesa sobre generaciones de mujeres
"Madre e hija", de la directora francesa Julie Lopes-Curval y protagonizada por Catherine Deneuve, narra la historia de tres generaciones de mujeres - madre, hija y abuela- en el proceso de comprender la realidad familiar que las distancia y desvincula.
-
Pearl Jam ya llegó a Santiago
Pearl Jam, el número más esperado de la jornada inaugural de Lollapalooza, llegó ayer en la tarde al país, a bordo de un vuelo privado proveniente de Argentina. La banda de Eddie Vedder se presentará mañana a las 20:45 horas en el Parque O"Higgins.
-
Vuelve ex integrante de Los Prisioneros
"Profetas y Frenéticos", es el grupo liderado por el ex prisionero, Claudio Narea, quienes después de su separación en los años 90, vuelven a reunirse con los integrantes originales de la banda, para iniciar una serie de conciertos.
-
Una película tragicómica
Tras pasar ocho meses en una institución mental, Pat vuelve a vivir a casa de sus padres y conoce a Tiffany, una chica con problemas y no muy buena fama en el barrio. El jóven desarrollará un vínculo muy especial con ella.
-
"Gallipoli" en ciclo de cine australiano
Dos jóvenes australianos se alistan, en 1915, para combatir en las costas de Gallipoli junto a las tropas británicas. A los soldados les será encomendada una misión suicida con el fin de asaltar las trincheras turcas.
-
Encuentros sobre Gabriela Mistral en el GAM
A través de tres conferencias y un recital poético se presentará la figura y obra de la poetisa Gabriela Mistral. Hoy se presentarán los cuentos clásicos reescritos por ella como Caperucita Roja y Blanca Nieves.
-
Leontina: documental sobre la familia, la fe y la memoriacine
El premiado documental "Leontina" surge de las observaciones que el director Boris Peters realizó mientras compartía tardes de mates con su abuela en su antigua casa en la ciudad de La Unión, al sur de Chile.
-
Exposición de grabados en MAC Parque Forestal
Una selección de 127 obras de grabado que participaron en el Concurso Nacional de Grabado Marco Bontá fueron seleccionadas para ser exhibidas. La muestra busca promover la técnica como mecanismo de creación.
-
Muestra de caligrafía en el MAC Parque Forestal
"Síntesis" es la muestra de la artista chilena Isabel Motta que se exhibirá desde este sábado. A partir de su propia caligrafía, Motta realizó estudios en tinta china, pequeños libros y poemas-partituras.
-
Muestra de arte contemporáneo
El destacado artista nacional Omar Gatica presenta "Recurso Interior", una selección de sus obras más destacadas de las últimas décadas de los 80"s, 90"s y 2000, y trabajos de la exposición "Yo Pintor".
-
Teatro circo contemporáneo en Municipal de Las Condes
Luego de presentarse en los más grandes escenarios del mundo, llega "Donka, una carta a Chéjov", espectáculo de teatro circo contemporáneo con música en vivo, acrobacias, malabares, y efectos visuales.
-
Ópera punk reflexiona sobre el movimiento estudiantil
La obra "El montaje ¿Quién conoce a José Domingo Gómez Rojas?", reflexiona sobre los montajes políticos de Estado y cómo estos tienen estrecha relación con la extraña muerte del poeta Gómez Rojas.
-
Kaskade en sideshow de Lollapalooza
El Dj y productor discográfico estadounidense, Kaskade, se presenta hoy en el Suka Monticello Grand Casino. Abre el chileno Dj Dubless, quien desplegará un poco de dubstep y house para bailar sin parar.
-
Diversos apetizzers para celebrar tres años de vidade platos y copas
Para celebrar 3 años de apertura nace la nueva propuesta de apetizzers que incluye brusquetas de queso de cabra y cebolla caramelizada, pinzas de jaiba apanadas, y botanas de pulpo salteado con ají.
-
Reporteros gráficos internacionales dan charla
En el marco del 35° Salón Nacional de Fotoperiodismo, se realizará la charla "Los Caminos de la Imagen" que dictarán los destacados fotógrafos Cristóbal Bouroncle, Sergio Urday y Martín Acosta.
-
Concurso audiovisual para estudiantes de periodismo
TVN invita a alumnos de periodismo a participar en la primera versión del Premio de Periodismo Televisivo para estudiantes universitarios. El proyecto audiovisual debe ser de 8 minutos de duración.
-
Fin de semana de teatro circo para la familia
Un circo donde se mezclan payasos, acróbatas, magia, actuación, comedia y música en vivo, es lo que propone la obra "Cirque Sauvage", espectáculo que estará en el Teatro Mori de Parque Arauco.
-
Un filme sobre la elección del Papa en el Vaticano
En esta comedia dramática, el Papa se ha muerto y el Colegio Cardenalicio debe elegir a un sucesor. Se llega a una elección, pero el cardenal Melville, no quiere asumir tremenda responsabilidad.
-
Tercer encuentro de música infantil en La Reina
La Corporación Cultural de La Reina invita a todo el público este fin de semana a un encuentro familiar con canciones, juegos y poesía: el Tercer Encuentro de Música Infantil.
-
Aprendiendo sobre el anarquismo en Chile
Durante todos los lunes de abril, el Centro de Estudios Inocencio Pellegrini Lombardozzi realizará talleres sobre la historia social y cultural del anarquismo en nuestro país.
-
Película "Declaración de guerra" en en centro
Relata la historia de la pareja de dos jóvenes Julieta y Romeo que deben hacer frente a la enfermedad de su hijo Adam. Los padres dedicarán sus vidas a salvar la de su hijo.
-
Variados sours y picoteos para compartirde platos y copas
Disfruta de un chirimoya alegre sour o un martini de chocolate acompañado de una tabla criolla de mechada en Moloko "Groove café", el bar con la psicodelia de los setentas.
-
hoyxhoy Social
Esperanza Ramírez y Camila Santa Ana, esperando a sus bandas favoritas, el fin de semana en Lollapalooza Chile.