• Regreso a Santiago: en Algarrobo levantaron las barreras del peaje

    La situación se dio en la Ruta F-90 debido a la alta congestión y la molestia de los automovilistas. La jornada estuvo marcada por accidentes de tránsito y atochamientos.

    A pesar de que las autoridades crearon un plan de contingencia denominado "operación retorno", ayer se vivieron episodios de alta congestión vehicular en el regreso de los automovilistas a la capital, luego del fin de semana largo por Semana Santa, durante el cual salieron 340 mil vehículos de Santiago.

    Uno de los episodios más críticos sucedió en el peaje de Algarrobo, donde la concesionaria decidió levantar las barreras de las plazas de peaje en la ruta F - 90 luego de que se formara un atochamiento de más de tres kilómetros.

    Asimismo, diversos accidentes en las carreteras impidieron el tránsito fluído. Durante la tarde, cuatro vehículos colisionaron en la Ruta 68, en el túnel Zapata. Según informó la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, el sistema 4x0 tuvo que ser interrumpido durante un lapso, lo que generó gran congestión.

    Por su parte, en la Ruta 5 Sur, a la altura de San Fernando, hubo otro episodio, lo que provocó una alta congestión en la vía, donde transitarían 75 mil autos.

    En la Ruta 5 Norte se aplicó una restricción para el tránsito de camiones a partir de las 17:00 horas, con el fin de facilitar el desplazamiento de los automovilistas. Hubo alto tráfico, pero desplazamientos constantes.

    Por la tarde la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, aseguró que el 50% de los vehículos había retornado a la capital con normalidad, exceptuando los choques por alcance.

  • Chilenos cuentan su experiencia en medio del temporal de La Plata

    Algunos perdieron sus enseres y otros han tenido problemas con acceso a los servicios básicos, fue lo que relataron a hoyxhoy.

    Las lluvias en Argentina dejaron al menos 51 muertos, 20 personas desaparecidas y saqueos que generaron gran incertidumbre. Y en este panorama fue que varios chilenos vivieron las inclemencias de este temporal.

    El lunes pasado cuando Anger Martínez volvía de un viaje a la playa, se enteró de las fuertes lluvias que comenzaban en Buenos Aires. Se encontraba en la carretera, cuando se percató que algo inusual pasaba, ya que no podía ingresar a La Plata por ninguna de las rutas de acceso. "Estaba todo inundado, los autos parados y flotando. Todos en contra el tránsito", recordó Martínez. Y después vendría lo peor: "Pude llegar a un par de cuadras de mi casa, no pude pasar ya que el agua estaba hasta los 2 metros de altura por la calle, los autos flotando y sacando a la gente en botes", aseguró Anger. Además, contó que perdió todo lo que tenía de tecnología.

    Las fuertes lluvias inundaron La Plata y dejaron más de 200 mil afectados. Una de ellas es Camila Riveros, quien relató que "el agua no es potable porque le cayeron cenizas al pozo potabilizador del agua y han comentado que igual, en otras plantas de agua potable se contaminó con azufre".

    Rodrigo Díaz vive hace más de un año en el centro de La Plata y reconoce que no tuvo grandes daños en su vivienda. Pero aseguró que todo cambió en la zona céntrica: "La ciudad estos días posteriores a la tormenta es desolada, oscura, hay policías por todas partes, militares. Es una ciudad fantasma", dijo Díaz.

  • Comisión rechazó la Acusación Constitucional en contra de Beyer

    Sin embargo, el jueves la Cámara Baja deberá votar nuevamente, y en caso de ser aprobada, el ministro deberá dejar sus labores a la espera del veredicto del Senado.

    Luego de evaluar durante varios días la Acusación Constitucional contra el ministro de Educación, Harald Beyer, la comisión de diputados decidió rechazar el recurso.

    La decisión fue tomada por tres votos contra uno, donde los diputados UDI Gastón Von Mülhenbrock, Cristián Letelier y Mónica Zalaquett consideraron que no existen antecedentes necesarios para determinar la responsabilidad de Beyer, acusado de no haber denunciado el lucro en las universidades. El único voto a favor fue emitido por el diputado DC Fuad Chahín, quien señaló que el resultado era "muy esperable", ya que la mayoría de los que votaron eran de la UDI.

    Tras finalizar esta instancia, la comisión deberá elaborar un informe que quedará a disposición de la Cámara, que decidirá si aprobar o no la Acusación el día jueves. En caso de ser aceptada, Beyer deberá dejar el cargo y esperar el veredicto del Senado. Sin embargo, la Oposición está tensionada, ya que según trascendió, tres diputados, Fernando Meza (PRSD), Cristián Campos (PPD) y Orlando Vargas (PPD) presentaron licencias médicas y no irían a la votación.

    Por otro lado, Beyer fue denunciado por los líderes de la FECh, Andrés Fielbaum, y de la FEUC, Diego Vela, junto al ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Acreditación, Patricio Basso. Acusaron que el Mineduc aprobó recursos para el Crédito con Aval del Estado en la Universidad Pedro de Valdivia, sin estar acreditada.

  • Isapres ajustarán sus planes de salud un 1,9% en promedio

    La cifra de incremento se ubicará bajo el IPC de la Salud de 2,47%. Los usuarios que no estén conformes con los incrementos tienen la opción de cambiarse de aseguradora.

    Ayer la Superintendencia de Salud informó que los precios de los planes de salud de las Isapres subirán en promedio un 1,9%, durante este año. Esta cifra se ubica por bajo al IPC de la Salud de un 2,47% elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

    Según datos de la superintendencia, las aseguradoras que más subirán sus planes serán Colmena y Cruz Blanca con un 2,4%. Le sigue Vida Tres y Consalud con un 2,3% y finalmente Banmedica con un alza en torno al 2%. Existieron dios isapres que no reajustarán sus valores, se trata de Masvida y Ferrosalud.

    "Tras conocer por segundo año consecutivo el IPC de la Salud, que en esta ocasión alcanzó un 2,47% real, las Isapres decidieron aplicar en promedio alzas a los precios base de los planes inferiores a esta cifra", explicó la superintendenta de Salud, Liliana Escobar.

    Durante este proceso que se iniciará en julio de este año, las aseguradoras deben comenzar a informar a los usuarios a partir del mes de abril, mediante cartas remitidas. En ellas se deberá explicar cuánto es el reajuste en el plan de salud. Asimismo las isapres deben dar alternativas a los usuarios para un plan que iguale el precio actual, sino las personas tienen la opción de cambiarse de aseguradora.

    Para dar una guía a los usuarios en la página web de la Superintendencia de Salud, existe un ranking de isapres, con el comportamiento de ellas.

  • Las opiniones encontradas sobre el legado de la "Dama de Hierro"

    Margaret Thatcher falleció a los 87 años. Su controvertido vínculo con Chile fue analizado por la historiadora Patricia Arancibia y el analista José Rodríguez Elizondo.

    La primera mujer en liderar el Parlamento inglés, Margaret Thatcher, murió ayer tras un derrame cerebral a los 87 años. Su funeral será realizado en la catedral St. Paul en Londres y contará con una ceremonia similar a la de Lady Di, tendrá una procesión televisada y le rendirán honores militares.

    Sobre su legado y estrecha relación con Chile -en especial con Augusto Pinochet-, las opiniones son opuestas. Para la historiadora Patricia Arancibia, Thatcher fue quien "sacó adelante a Gran Bretaña en los 80, a través de su rol impulsor de la economía de libre mercado". Por otro lado, sobre la relación que matuvo con Pinochet, Arancibia destacó que "tenían una amistad muy profunda. Al ir a visitarlo en el 98, mientras estaba preso en Londres, le demostró su amistad y reconoció a su Gobierno".

    En tanto el analista internacional, José Rodríguez Elizondo, dijo: "Ella tenía que justificar esa visita ante la opinión política. Por eso explicó ante las cámaras que el Reino Unido debía mucho a Pinochet "por su ayuda durante la campaña de las Falklands"". Al ser consultado sobre cómo será recordada su figura fuera del mundo conservador, Elizondo señaló que "en vida la aborrecieron bastante. En el caso de la guerra de las Malvinas la criticaron por su nacionalismo básico y sus mentiras tácticas. Pero a largo plazo, con su estatua en Westminster y con la ayuda de Meryl Streep, creo que se la mira con respeto".

  • Paro de trabajadores del cobre generó millonarias pérdidas

    Buscaron obtener mejores pensiones y más fiscalización a subcontrataciones, entre otros puntos. Codelco informó que las pérdidas bordearían los US$35 millones.

    Cerca de las 2:00 de la mañana del martes, 14 mil empleados de Codelco, agrupados en la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), iniciaron la paralización de actividades -programada para 24 horas. Aunque en un principio se informó que el paro sería protagonizado por trabajadores de la entidad estatal y de mineras privadas, finalmente fueron sólo los primeros quienes ejercieron la medida de presión contra la empresa cuprífera.

    Más tarde, supervisores y profesionales de Codelco llegaron al frontis de la casa matriz e instalaron un lienzo donde exigían que se descartara la privatización de la minera estatal. Wilson Alvarez, presidente de la Federación de Supervisores y Profesionales del Cobre (Fesuc), señaló a Cooperativa que Codelco ya había sido advertida de esta medida desde el año 2011. En tanto, la entidad comunicó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que el paro generaría pérdidas cercanas a los US$ 35 millones, y afirmaron que "hemos reiterado la permanente disposición de la administración al diálogo como mecanismo de resolución de diferencias". Por su parte, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac reconoció que la movilización afectó a a la totalidad de la productora de cobre y estimó las pérdidas en US$43 millones.

    Las principales demandas de los trabajadores incluyen mejoras previsionales, mayor fiscalización a la ley de subcontratación y un nuevo código laboral.

  • Firman proyectos para detener a encapuchados en manifestaciones

    Se espera incrementar las penas contra quines cometan delitos graves contra el orden público. El mandatario también llamó a Bachelet a responder preguntas de su gobierno.

    El Presidente Sebastián Piñera firmó ayer la indicación de un proyecto de ley que busca fortalecer el orden público en el país. La iniciativa que ingresaría hoy al Congreso Nacional busca dar nuevas facultades a Carabineros. "No solamente efectuar el control de identidad, sino que también detener a aquellas personas que en medio de actos públicos, estén encapuchados o estén ocultando su identidad", dijo el mandatario.

    Asimismo Piñera aseguró que se espera incrementar las penas contra aquellos que cometan delitos graves contra el orden público en espectáculos o manifestaciones, mediante la introducción de agravantes. "También se va a endurecer las penas para quienes impidan o alteren a través del uso de la violencia o la intimidación el libre tránsito de las personas, la libre circulación de los ciudadanos por puentes, carreteras, calles, caminos u otros bienes de uso público semejantes". El mandatario hizo un llamado al Congreso para aprobar este proyecto con máxima urgencia, ya que dará más y mejores instrumentos para endurecer la mano contra los delincuentes y darle más tranquilidad a la ciudadanía.

    Otra de las actividades del Presidente fue un encuentro con la prensa extranjera. Ahí se refirió, por primera vez, al retorno de Michelle Bachelet, donde aseguró que la ex mandataria tiene la obligación de responder a las preguntas incómodas que la ciudadanía quiere hacerle.

  • Afganistán: destruirán 15 mil hectáreas de amapola

    Para intentar controlar el tráfico de heroína, el Gobierno de Afganistán ordenó la destrucción de amapolas. El portavoz del ministerio, Abdul Qayum Saamer, afirmó que "nuestro plan es destruir 15.000 hectáreas de campos de amapolas este año", puntualizó. El mecanismo de destrucción será con tractores y luego serán tratados por un equipo especializado en las provincias de Kandahar, Helmand, Farah y Nimroz.

    Saamer agregó que durante este año "murieron 24 policías, siete soldados del ejército y 73 insurgentes en medio de las operaciones de erradicación. El enemigo usa minas antipersonales y hasta francotiradores contra nuestro personal". En 2012 fueron destruidas 10 mil hectáreas de amapola y según la ONU el país produce el 90% del opio a nivel mundial.

  • Fuertes lluvias en Argentina dejan al menos 46 muertos y múltiples daños

    Las intensas lluvias que cayeron en la ciudad de La Plata dejaron al menos 46 víctimas fatales. La información fue confirmada por al gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli. Según medios locales 2.200 personas fueron evacuadas y, durante la madrugada de ayer, cayeron cerca de 400 milímetros de precipitaciones. En las calles comenzó la ayuda de rescatistas y los cadáveres han sido trasladados a la morgue del cementerio de esta ciudad. Scioli se reunió ayer con la presidenta Cristina Fernández, y luego aseguró que el número de fallecidos podría aumentar, ya que el fenómeno "no tiene precedentes". Asimismo, afirmó que la "prioridad es la cuestión humanitaria: poder salvar la cantidad de vidas que se puedan salvar y estar al lado de las familias", puntualizó.

  • Norcorea sugirió evacuar a extranjeros en Corea del Sur

    Corea del Norte volvió a amenazar respecto de un posible ataque nuclear. Esta vez, llamaron a los extranjeros que viven en Corea del Sur a evacuar el país, advirtiéndoles que corren un riesgo si es que estalla el conflicto. "En caso de que haya una guerra, no queremos que extranjeros que viven en Corea del Sur resulten heridos", señaló el Comité norcoreano para la Paz en Asia Pacífico en un comunicado difundido por la agencia oficial KNCA.

    Respecto de las recientes advertencias del Ejército norcoreano hacia Estados Unidos, el comandante Samuel Locklear, al mando de la Armada estadounidense en el Pacífico, señaló que las amenazas de Corea del Norte son "claras" y apuntan de manera "directa a la seguridad nacional de EE.UU. y a la paz y estabilidad".

  • Se inicia la restricción vehicular

    Hoy comienza a regir la restricción para los vehículos que no cuentan con sello verde que transiten por la provincia de Santiago, más las comunas de Puente Alto y San Bernardo. La medida se extenderá de lunes a viernes entre las 7:30 y las 21:00 horas, exceptuando los días festivos. Según el calendario publicado por la Unidad operativa de Control de Tránsito (UOCT) la restricción vehicular se aplicará hasta el 31 de agosto. Hoy los autos cuyas patentes terminan en los dígitos 1-2-3-4 que no cuenten con convertidor catalítico, no podrán circular por la capital.

    Para el 2014 se espera levantar este sistema, por el mejoramiento de la tecnología del parque automotriz, con un plan de prevención y descontaminación ambiental.

  • Seúl denunció traslado de misil norcoreano a su costa y EE.UU. prepara defensa

    Luego de que el Ejército norcoreano anunciará que podría atacar a Estados Unidos durante estos días, el ministro de Defensa surcoreano, Kim Kwan-Jin, denunció ayer que Corea del Norte había trasladó un misil de "considerable alcance" a su costa oriental. Kwan-jin dio cuenta de la situación, cinco horas después de las amenazas norcoreanas. En tanto, desde Estados Unidos, el secretario de Defensa de la Casa Blanca, Chuck Hagel, señaló que Pyongyang planteaba un peligro "real y claro" para los intereses de EE.UU. y sus aliados, -como Corea del Sur y Japón-, por lo que el Pentágono había decidido enviar un sistema antimisiles a la zona de Guam en el Pacífico. El dispositivo norteamericano es capaz de destruir misiles de corto y mediano alcance.

  • UDI conmemoró la muerte de Jaime Guzmán

    Tras cumplirse 22 años desde el asesinato del fundador de la UDI, Jaime Guzmán, ayer se realizó una romería en el Cementerio General. Al acto asistieron varias personalidades políticas, entre ellas, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, el presidente del conglomerado, Patricio Melero, el senador Jovino Novoa y el candidato presidencial, Laurence Golborne. Al culminar la ceremonia, el oficialismo se refirió a las declaraciones que dio el presidente del PC, Guillerno Teillier, donde asumió que había avalado la orden de atentar contra Augusto Pinochet en 1986. "No se olviden de que fallecieron en ese acto de violencia distintas personas que no tenían ninguna responsabilidad en la conducción política", señaló Chadwick.

  • Con novedades partió Operación Renta 2013

    Ya se dio inicio al plazo para presentar la declaración por la Operación Renta 2013 y comenzar a recibir la devolución de impuestos, a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos, www.sii.cl. Algunas de las principales novedades del trámite para este año es la rebaja de impuestos por gasto en educación, que beneficia a los padres, quienes podrán pagar menos impuestos en lo que respecta a la educación de sus hijos, donde se les otorgará cerca de $40.000 anuales por hijo. Además, las cotizaciones previsionales son obligatorias para trabajadores independientes. Si realiza el trámite desde el 1 al 19 de abril, podrá recibir el dinero el 11 de mayo, pero el plazo se extiende hasta fines de este mes.

  • Realizan reunión por demanda marítima

    El Presidente Sebastián Piñera encabezará hoy una reunión con parlamentarios y partidos políticos para hablar sobre la demanda marítima de Bolivia, y su denuncia ante La Haya. El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), aseguró que "es una reunión importante y es una buena política que se informe al Poder Legislativo y a los distintos actores que tienen opinión sobre esta materia", dijo Pizarro. Por su parte Ignacio Walker, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, aseguró que es una señal de unidad. "En Chile la política exterior es una política de Estado, que no hay gobierno y oposición, derechas e izquierdas, en casos cuando se trata de defender el interés nacional", dijo.

  • Designan a agente boliviano en La Haya

    En una ceremonia en el palacio de gobierno, el Presidente Evo Morales nombró al ex Mandatario Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) como agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Así, Morales le atribuyó a Rodríguez la "misión de recuperar el mar". El ex presidente representará la demanda de Bolivia contra Chile por una salida soberana al Pacífico. "Tengo la fe y la esperanza no solamente en que vamos a trascender en nuestras reivindicaciones en el ejercicio de nuestro derecho, sino sobre todo en la realización de la justicia", afirmó el abogado que también fue presidente de la Corte Suprema de Justicia. Morales agradeció a su antecesor y destacó que su "trayectoria es impecable".

  • Comenzó la entrega del Bono Marzo

    Ayer se inició la entrega del Bono Marzo. Para las personas que reciben los beneficios del Estado, se deben dirigir a las sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes. El plazo para cobrar el bono se extenderá durante seis meses, desde emitido el cheque. Para las personas que tengan dudas, pueden consultar si son beneficiarias en la página web www.bonomarzo.cl. En caso de no recibirlo, se puede apelar en un formulario disponible en el mismo sitio web.

    Durante la primera semana (entre el 8 y el 12 de abril) se le pagará el bono a 222.828 personas, quienes van a recibir en promedio $48.322. A lo largo del territorio nacional el beneficio será entregado a más de dos mil familias.

  • Murió niña de 13 años tras ser alcanzada por bala

    La madrugada de ayer falleció una menor de 13 años, tras ser alcanzada por un impacto de bala, en La Pintana. La bala habría sido disparada desde el interior de un vehículo y habría dado en la espalda de la niña, según consignó radio Bío Bío.

    El hecho sucedió cuando la joven caminaba por la intersección de las calles El Corregidor con Los Fundadores, en la población "El Castillo". Según las primeras indagatorias se encontraba camino a un almacén.

    La menor murió mientras era trasladada al Hospital Padre Hurtado. La Brigada de Homicidios de la Policía de investigaciones, realizó las indagaciones para dar con el paradero del autor del disparo.

  • Corte provocó colapso en la Línea 1 del Metro

    Las estaciones de mayor circulación de la Línea 1 de Metro, sufrieron un colapso ayer cerca de las 8:20 de la mañana luego de que se registrara un corte de energía.

    La falla eléctrica afectó específicamente a las estaciones Baquedano, Los Héroes y Tobalaba, donde se realizan combinaciones, y se generaron aglomeraciones de más de mil personas.

    Según explicó la empresa, lo ocurrido respondió a una falla técnica en la puerta de uno de los carros, lo que obligó a suspender el servicio sólo por tres minutos. Sin embargo, en redes sociales, usuarios se quejaron de que el servicio de Metro habría tardado mayor tiempo en volver a la normalidad.

  • Detienen a supuesto autor de disparos a sindicalista

    Un menor de 16 años fue sindicado como el autor del disparo al dirigente sindical Juan Pablo Jiménez, fallecido en febrero. El joven identificado como J.B.P.M., fue detenido por la PDI, pero se encuentra internado en el hospital Barros Luco tras haber recibido siete balazos en piernas y abdomen en una riña callejera.

    El personal policial allanó la vivienda del presunto homicida en la población la Legua, donde si bien no se encontró el arma supuestamente utilizada, sí se hallaron municiones del mismo calibre de la bala que acabó con la vida al sindicalista. Así, la PDI volvió a sostener la hipótesis de la "bala loca" en la muerte de Jiménez.

  • 235 reos de Copiapó están en huelga de hambre

    Una masiva huelga de hambre protagonizada por 235 reos tiene lugar en la cárcel de Copiapó. Los internos, quienes tomaron la medida el lunes, demandan que la Fiscalía acelere sus procesos judiciales respectivos.

    La acción de protesta comenzó cuando los reos arrojaron su comida hacia las calles de Copiapó desde sus celdas. Otro de los puntos por los que han decido manifestarse, se relaciona con el hacinamiento en la cárcel, ya que hoy cumplen condena unos 700 presos, en donde la capacidad máxima es de 300 reos.

    Según ha informado Gendarmería, el estado de salud de los reclusos está siendo monitoreado por doctores.

  • Se registraron largas filas para la revisión técnica

    Filas de hasta 10 cuadras se registraron ayer en diversas plantas de revisión técnica de Santiago. La larga espera se debió a que ayer en la noche vencía el plazo para pagar el permiso de circulación, y para realizar este trámite es necesario tener al día el pago de multas y la revisión técnica aprobada, diligencias que los santiaguinos dejaron para último momento.

    Pese a que el plazo para pagar el permiso de circulación se extendía hasta la noche, Carabineros comenzó a cursar partes -que van hasta los 60 mil pesos- durante la tarde a los conductores que fueron sorprendidos sin el permiso de circulación vigente para este año.

  • Berkhoff se declaró en rebeldía tras allanamiento

    Luego que un contingente de la PDI llegara hasta su casa para realizar un allanamiento en búsqueda de supuestas armas y municiones, Emilio Berkhoff quebrantó el arresto domiciliario total que cumplía en su vivienda de Puerto Choque, en Tirúa (VIII Región). En una entrevista con radio Bío Bío, Berkhoff se declaró clandestino y explicó que lo hacía ya que desconfiaba del sistema judicial. Según aseguró buscan tenerlo preso "a toda costa", además dijo que las acusaciones en su contra son un montaje. El allanamiento fue autorizado por el Tribunal de Garantía de Cañete. El joven es sindicado como uno de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco.

  • Trabajadores amenazan con tomar Liceo de Aplicación

    Trabajadores subcontratistas amenazaron con tomarse el Liceo de Aplicación, ubicado en el barrio República, si la Municipalidad no les cancela, de aquí al viernes, una deuda que alcanza los $850 millones.

    El pago supuestamente adeudado corresponde a la remuneración por obras de reparación realizadas en el recinto tras la caída de un túnel en 2008 y un incendio de 2011.

    La empresa Comsa era la que estaba a cargo de las subcontrataciones, por lo que ha debido cancelar el pago a los trabajadores, pero se ha endeudado a la espera del pago oficial, que debió haber sido cancelado en agosto de 2012.

  • Ex ministras podrían ser testigos en juicio del 27/F

    En el marco del juicio oral que se lleva a cabo por el desplome del edificio Cerro O"Higgins en Constitución, (durante la madrugada del 27/F y en donde murieron ocho personas), el abogado querellante, Raúl Meza, solicitará la declaración de las ex ministras de Vivienda, Patricia Poblete y Sonia Tschorne, en calidad de testigos. "Si bien es cierto no tienen una responsabilidad penal directa, quiero acreditar ante un juez y ante esta audiencia de juicio oral que sí tienen responsabilidad política en los hechos que ocurrieron", declaró el querellante. Los principales imputados del desplome son los dos ingenieros calculistas que realizaron la obra.

  • Por mayoría se aprobó Ley Emilia en la Cámara Baja

    Con 89 votos a favor y siete abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que eleva las penas a quienes manejan en estado de ebriedad causando lesiones gravísimas o con resultado de muerte, más conocida como Ley Emilia. Con ella los infractores pueden arriesgar hasta 15 años de presidio y una multa de hasta 2 millones de pesos.

    Esta iniciativa se generó tras la muerte de Emilia Silva, quien falleció a los nueve meses luego de que un vehículo, cuyo chofer estaba ebrio, impactara el auto en que viajaba junto a sus padres. El proyecto de ley que cuenta con suma urgencia, pasará al Senado.

  • Jorge Arrate respaldó declaraciones de Teillier

    "No es cierto que nos deshicimos de Pinochet con un lápiz y un papel. Lo hicimos con barricadas, con protestas, con los partidos", declaró el ex candidato presidencial, Jorge Arrate, en Radio Cooperativa. Así, defendió al timonel del Partido Comunista, tras las críticas que desataron sus dichos sobre la reivindicación de la lucha armada contra la dictadura y el hecho de haber confesado dar la orden de atentar en contra de Augusto Pinochet en 1986. Además, Arrate señaló que "alguien dijo que había que llevar a Tellier a tribunales y sería ridículo que termináramos procesándolo (...) y hayamos sido incapaces de juzgar a Pinochet".

  • Bachelet evitó pedir perdón a víctimas del 27/F

    Luego de las críticas recibidas por guardar silencio frente a las preguntas, la precandidata presidencial Michelle Bachelet, habló en una entrevista sobre su campaña presidencial, los errores de su gobierno y la actualidad nacional. "Lo que no voy a hacer es contribuir a un clima de enojo y crispación(…) No me complican las entrevistas, creo que es un poco difícil generalizar. Estoy aquí, tengo otras entrevistas y seguiré contestando", aseguró Bachelet en Radio Cooperativa. Sobre la noche del terremoto y posterior tsunami del 27/F evitó pedir perdón explícitamente, esto -según explicó- para que no sea utilizado políticamente.

  • La violencia intrafamiliar aumentó en nueve regiones

    Según la ONG Activa, la violencia intrafamiliar contra las mujeres aumentó un 4,35% entre 2010 y 2012. Esto representa 4.800 casos. Según el sondeo, nueve de las 15 regiones registraron incrementos. Las mayores alzas se dieron en la Región Metropolitana con un 10,9%. Le sigue Coquimbo con 7,51%, Tarapacá con 6,37%, Bío Bío con un incremento de 5,59%, Antofagasta con 4,84% y Los Lagos con 3,06%. "Esto se debe a que no existen políticas claras para abordar la violencia. Tenemos una ley débil, que no protege a las víctimas, a lo cual se suma la disminución de los recursos en programas clave", dijo Gloria Requena, directora de Activa.

  • Fijan plazo a Endesa para explicar varazón de jaibas

    Tras la masiva varazón de jaibas y langostinos que se produjo recientemente en Coronel, Región del Bío Bío, las algueras de la zona presentaron un nuevo recurso de protección en contra de la empresa Endesa y las termoeléctricas de Bocamina I y II.

    El recurso fue acogido por el Tribunal de Alzada penquista, pero la instancia rechazó la solicitud de paralizar las actividades de las termoeléctricas. Al ser acogida la acción legal, se dio un plazo de ocho días para que Endesa entregue una respuesta frente a las denuncias de las algueras, quienes responzabilizan a la multinacional de lo ocurrido.

  • Reprimen motín en cárcel de mujeres en Temuco

    Internas del Centro de Reclusión Femenina de Temuco, intentaron realizar un motín durante la mañana del lunes, en respuesta a los supuestos malos tratos de una nueva mayor de Gendarmería.

    Las reas comenzaron a quemar colchonetas al interior de un módulo, por lo que se produjo un principio de incendio. Sin embargo, la acción de protesta fue reprimida con bombas lacrimógenas, donde al menos dos personas resultaron intoxicadas. Al lugar llegaron familiares y vecinos, junto a Bomberos y personal policial. Tras los hechos, Gendarmería se mantuvo al interior del penal para manejar la situación.

  • Iglesia chilena desmintió informe de Wikileaks

    El portavoz de la Conferencia Episcopal de Chile, Jaime Coiro, señaló que el Vaticano siempre apoyó la defensa de los Derechos Humanos en el régimen de Augusto Pinochet. "La actitud permanente que tuvo la Iglesia Católica en Chile a favor de los Derechos Humanos durante la dictadura militar fue una actitud que siempre contó con la Santa Sede como un gran aliado", puntualizó a hoyxhoy. Sus declaraciones fueron luego de la publicación de un documento de Wikileaks, donde se aseguraba que en 1973 el Vaticano consideró "propaganda comunista", las informaciones sobre atropellos en el país durante el régimen militar.

  • Primera condena por apedreo en autopista urbana

    Ayer se dio a conocer una inédita condena en contra de Alfredo Arévalo Vargas (30) y Raúl Valencia Vallejos (31), por un caso de apedreamiento en la autopista Costanera Norte. Los autores fueron grabados por las cámaras de seguridad de las vías lanzando piedras a los automóviles en las inmediaciones de la salida a Purísima, en Recoleta. Los sujetos fueron condenados a 61 días de reclusión nocturna y a 41 días de arresto domiciliario.

    "En este caso no hubo lesionados, pero son hechos realmente inaceptables y absolutamente condenables", dijo la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva.

  • Enfermedades por consumo de sushi aumentaron 100%

    El sushi se ha masificado como una de las alternativas gastronómicas en el último tiempo y con ello han aumentado las enfermedades por su consumo. Según la Seremi de Salud, Rosa Oyarce, las intoxicaciones en la Región Metropolitana aumentaron en un 100%, entre los meses de enero y abril del 2013, en relación al mismo período del año pasado.

    Durante este año, 40 personas fueron afectadas por esta comida japonesa. "El 2013, hasta la fecha, se han registrado diez brotes de enfermedades de transmisión alimentaria, originadas por la ingesta de sushi", aseguró la seremi.

  • Hoy comienza paro nacional de Codelco y mineras

    Todas las divisiones de Codelco y algunas mineras privadas comenzarán hoy un paro nacional que se extenderá 24 horas. El anuncio fue realizado por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y la Federación Minera de Chile (FMC) para exigir una serie de demandas laborales a las empresas. La paralización por parte de los trabajadores fue calificada como una advertencia a Codelco y a los privados por no atender peticiones como "pensiones dignas, renacionalización del cobre, avanzar hacia un nuevo código laboral y una mayor fiscalización a la subcontratación".

  • ONU advirtió que no hay alimento en Haití

    Sin embargo, respecto de la condición que fue puesta a Jackson, su movimiento, Revolución Democrática había señalado que "ésta no debiera ser condición inicial para el esfuerzo de ampliar la democracia".

    La ONU advirtió que no hay suficiente alimento en Haití, debido a la escasez de cultivos. Un 90% de los cultivos del país, resultaron destruidos luego del Huracán Sandy. En el estudio se aseguró que 1,5 millón de haitianos se encuentra en riesgo de desnutrición.

  • Concertación puso condiciones a Jackson

    La Concertación informó al precandidato a Diputado, Giorgio Jackson, que no podrá competir en sus primarias parlamentarias si no respalda con anticipación al candidato presidencial del conglomerado.

    El ex dirigente estudiantil fue notificado por el secretario general de la Democracia Cristiana, Víctor Maldonado, quien se comunicó vía telefónica con él para responder a su petición de participar en el proceso electoral del 30 de junio.

  • Papa Francisco pidió paz y la camiseta de San Lorenzo

    Ayer, en el mensaje de Pascua, el Papa Francisco pidió a Dios "que transforme el odio en amor y la venganza en perdón". También condenó la violencia en Siria, las divergencias entre Corea del Norte y del Sur, y denunció el tráfico de personas y de drogas. Pero también se dio tiempo para detenerse y pedir que le alcanzaran la camiseta de San Lorenzo que un fiel le regaló en medio de la multitud.

  • Al menos ocho muertos por temporal en Argentina

    Un temporal causó la muerte de al menos ocho personas en Buenos Aires. Las intensas lluvias, además, provocaron inundaciones en las calles, anegamientos de viviendas y de automóviles y cortes de luz en distintos puntos de la ciudad. La lluvia representó un récord histórico en Argentina, ya que en dos horas cayeron 155 milímetros. Las autoridades solicitaron abstenerse de utilizar automóviles.

  • Presidente gallego justificó fotos junto a narcotraficante

    El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, aseguró que no dimitiría de su cargo, luego de que el diario "El País" publicara imágenes vacacionales del año 95, donde aparecía junto a Marcial Dorado, narcotraficante gallego que hoy está en prisión. Núñez Feijoo señaló que en ese entonces "no sabía nada sobre su pasado ni actividad", mientras que la oposición lo llamó a renunciar.

  • España: imputan a hija del rey por caso de corrupción

    La hija de los reyes de España, la Infanta Cristina, fue imputada por un escándalo de corrupción que afecta a su marido Iñaki Urdangarin. Esto tras hacerse pública una serie de correos que supuestamente la ponían en conocimiento de las actividades de su esposo, acusado de apropiación de subvenciones públicas. El juez José Castro citó a declarar a Cristina de Borbón en calidad de sospechosa.

  • Maduro dijo que indagarán a fondo muerte de Chávez

    Nicolás Maduro, presidente interino de Venezuela, aseguró que Hugo Chávez luchó por su vida hasta el último momento y que él creyó que podía salvarse, dijo en una entrevista a la agencia AFP replicada ayer por diversos medios. Asimismo, reafirmó su deseo de investigar su muerte, ya que aseguró tener información que lo lleva a creer que podría haber sido infectado de manera intencional.

  • Norcorea estaría alistando doble ensayo nuclear

    Durante los próximos días, Corea del Norte podría realizar una prueba de lanzamiento de misil balístico y un cuarto test nuclear, práctica que ya le ha costado sanciones internacionales a este país. Ryoo Kihl-jae, ministro surcoreano de la Unificación, señaló al diario JoongAng Ilbo, que se ha detectado un movimiento inusual y alta actividad en las bases nucleares norcoreanas.

  • Maduro aseguró que indagarán muerte de Chávez

    Nicolás Maduro, presidente interino de Venezuela aseguró que Hugo Chávez luchó por su vida hasta el último momento y creyó que podía salvarse, dijo en una entrevista concedida a la agencia AFP. Asimismo reafirmó su deseo de investigar el fallecimiento del ex mandatario, ya que aseguró tiene informaciones que lo llevan a creer que habrían infectado intencionalmente a Chávez.

  • Sólo dos de los 25 asesinos de Bin Laden siguen vivos

    En redes sociales la han llamado "la maldición Bin Laden", ya que a dos años de la operación que acabó con la vida del líder de Al Qaeda, sólo dos de los 25 encargados de la misión, sobreviven. El hecho fue dado a conocer por el diario italiano Il Corriere della Sera, donde se detalló que la mayoría de soldados del llamado "Team six" falleció en un supuesto accidente aéreo.

  • Norcorea volverá a poner en marcha reactor nuclear

    Ayer Corea del Norte anunció que pondrá en marcha nuevamente un reactor de cinco megavatios en el centro nuclear de Yongbyon, que se encontraba detenido desde 2007. Según informaron medios locales, entre las instalaciones de Yongbyon se halla una para el enriquecimiento de uranio que será "ajustada y puesta en marcha nuevamente", dijo el Departamento General de Energía Atómica.

  • Detectan nueva fuga radioactiva en Fukushima

    Un nuevo contratiempo se registró en la planta nuclear de Fukushima, Japón. La compañía que administra la central accidentada en 2011, Tepco, informó que se produjo una tercera fuga de agua radioactiva por razones desconocidas. El agua contaminada provino del primer depósito de la central, y personal especializado acudió al lugar para realizar análisis correspondientes.

  • Bolivia expondrá demanda ante Parlamento Indígena

    Durante la XIII sesión ordinaria del Parlamento Indígena de América, Bolivia presentará la demanda marítima que interpondrá contra Chile ante el tribunal internacional de La Haya para reclamar una salida soberana. La encargada de exponer los argumentos será la senadora Rina Aguirre. Hasta ahora, los fundamentos bolivianos no han sido dados a conocer públicamente.

  • Papa estudia abrir archivos secretos del Holocausto

    Comunidades judías tienen la esperanza de que el Papa abra los archivos secretos del Holocausto para develar la participación que tuvo la Iglesia en esta etapa. Esto, porque trascendió que mientras era cardenal arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio, señaló que "me parece perfecto (...) abrir los archivos de la Shoá (Holocausto). Que se abran y se conozca todo".

  • Yerno de Osama Bin Laden compareció en tribunales

    Sulaiman Abu Ghaith, yerno y ex vocero de Osama bin Laden, compareció ante un tribunal estadounidense, a un mes de que se declarara "no culpable" de cargos de terrorismo.

    Abu Ghaith, de 47 años, fue supuestamente uno de los jefes de propaganda de la red Al Qaeda, y es acusado de conspirar "para matar ciudadanos estadounidenses".

  • Mujica se refirió despectivamente a Fernández

    No sabía que tenía su micrófono abierto, y lanzó la frase: "Esta vieja es peor que el tuerto", fue lo que dijo el presidente de Uruguay Fernando Mujica, refiriéndose (según la prensa de Montevideo) a la Mandataria de Argentina, Cristina Fernández. Todo, en una reunión de relaciones bilaterales.

  • El funeral de Thatcher será el 17 de abril

    El funeral de Margaret Thatcher, ex primera ministra británica fallecida el lunes a los 87 años, se realizará el próximo miércoles 17 de abril en la catedral St. Paul en Londres. A la ceremonia asistirá la reina Isabel II, quien no suele acudir a este tipo de acontecimientos con frecuencia.

  • Venezuela: se inició campaña electoral

    Ayer se iniciaron de forma oficial las campañas presidenciales en Venezuela. Nicolás Maduro que se muestra como el sucesor del fallecido Hugo Chávez, se enfrentará a Enrique Capriles, el candidato de la oposición, por los sufragios en las urnas. Las votaciones se realizarán el 14 de abril.

  • Presidente de Sudán liberará a presos políticos

    El Presidente sudanés Omar al Bashir anunció ayer que liberará a todos los presos políticos del país, luego de que se concretara una serie de acuerdos diplomáticos con Sudán del Sur. "Hoy renovamos nuestro compromiso de diálogo con todos los actores políticos", afirmó el Mandatario.

  • Pacientes podrán usar marihuana en R. Checa

    El uso terapéutico de la marihuana se convirtió fue legalizado en República Checa. El consumo de cannabis sativa se autorizó para reducir el impacto de algunas enfermedades como el cáncer, mal de Parkinson, o la esclerosis en placas. Será comercializada con receta electrónica.

  • En Venezuela marcharán para pedir seguridad

    La oposición venezolana, liderada por el candidato presidencial, Henrique Capriles, saldrá a marchar esta noche en Caracas para reclamar por más seguridad en el país, ya que en 2012 hubo 16.072 homicidios. La movilización culminará con un discurso de Capriles.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24