




-
"Una costurera podría llegar a ser presidenta"
Roxana Miranda, dirigenta de los deudores, habló con hoyxhoy sobre su candidatura a La Moneda.
Es una de las candidatas que menos ha dado que hablar en la carrera por el sillón presidencial. Se hizo conocida como dirigenta nacional de los deudores habitacionales agrupados en Andha Chile Democrático, donde ha manifestado sus denuncias interrumpiendo el tránsito del Metro y algunas intervenciones masivas en Santiago. Hoy es la candidata a La Moneda por el Partido Igualdad y habló con hoyxhoy.
¿Por qué dijo que Chile debería darle mar a Bolivia?
Hay dos propuestas que se están trabajando con organizaciones en Arica. Una de ellas es la salida al mar en un enclave portuario con soberanía para Bolivia, lo que es factible de hacer porque es un territorio que precisamente era de Bolivia, porque quien le quita el mar es Chile. Los pueblos no tienen fronteras y quienes precisamente las han puesto han sido los gobiernos.
¿Qué piensas de la gente que dice que no eres una candidata seria?
Siempre se han descalificado a los luchadores sociales. El ser candidato serio no significa ser intelectual, un economista o un doctor, y uno como pobladora, según ellos, no tiene el derecho. Pero sí es factible: Bolivia lo hizo, Venezuela y también Brasil. No necesitas ser economista para saber que las cuentas no cuadran. El presidente Piñera estudió en Harvard y ¿qué es lo que ha hecho? Donde va nos deja en ridículo. Bachelet es doctora y privatizó, robó y vendió. Porqué no en Chile una costurera, una dirigenta social podría llegar a ser presidenta, es factible serlo.
¿Qué opinas con respecto a los demás candidatos a La Moneda?
Ellos son personajes que van a seguir una continuidad. Los cambios que la ciudadanía busca no los vamos a tener de parte de la derecha, ni tampoco de la concertación. Van a seguir haciendo el negocio, privatizar para que ganen unos pocos y perjudiquen a miles. Nuestro enfoque es el popular, no queremos más representantes, nosotros llegamos para quedarnos.
¿Porqué postularse, sin siquiera figurar en las encuestas?
Dan lo mismo las encuestas. Muchos presidentes en Latinoamérica se han presentado en más de una oportunidad para ganar. Para nosotros es el inicio de un camino.
-
Corea del Norte habría ratificado ataque contra Estados Unidos
A través de un comunicado, el Ejército norcoreano informó que contaba con la aprobación para "aplastar" las amenazas norteamericanas con armas nucleares.
El Ejército de Corea del Norte informó a Estados Unidos que las amenazas norteamericanas serán "aplastadas", ya que contarían con la "autorización final" para utilizar "medios nucleares modernos, livianos y diversos", según notificaron a través de un comunicado difundido por la agencia oficial KCNA.
De esta manera, formalizaron y ratificaron el posible ataque nuclear que realizarían durante la tarde de ayer (jueves en Corea) u hoy.
"La operación sin compasión de las fuerzas armadas revolucionarias (...) ha sido finalmente examinada y ratificada", precisaron desde Norcorea, a la vez que alertaron sobre la inminencia que constituía para ellos el conflicto.
"El momento de una explosión (de la situación) se acerca rápidamente", agregaron, advirtiendo sobre la guerra que desataría la península coreana tras un eventual ataque a Estados Unidos.
En tanto, en Corea del Sur han señalado que responderán con fuerza a cualquier invasión del Norte. Mientras que Estados Unidos, ya envió a los destructores "Decatur" y "John McCain" al Pacífico occidental.
Fue en diciembre de 2012, cuando comenzó a escalar el conflicto coreano, luego que desde el norte lanzaran un misil, seguido por un ensayo nuclear en febrero. Ante la situación, la ONU sancionó al régimen de Pyongyang, mientras que Estados Unidos y Corea del Sur realizaron maniobras militares conjuntas, a lo que Corea del Norte respondió con amenazas que hoy se podrían ver concretadas.
-
Bienes de Karadima serán donados a fundación contra abuso sexual
Los bienes de la ex Unión Sacerdotal, la cual fue desintegrada el año pasado y fue liderada por el sacerdote Fernando Karadima, serán utilizados para dar origen a una fundación que luchará por prevenir los abusos sexuales a menores.
La información fue dada a conocer por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien comunicó a través de un comunicado de la Iglesia de Santiago, que la fundación estará integrada por profesionales especializados en apoyo a víctimas.
Según lo previsto, la organización iniciaría sus funciones a fines de 2013.
-
Orrego propone voto obligatorio
El candidato presidencial de la DC, Claudio Orrego, llegó ayer al Servicio Electoral para proponer la reposición del voto obligatorio en las próximas elecciones. "No van a haber más derechos si la gente no ejerce sus responsabilidades políticas", afirmó el abanderado DC. El presidenciable justificó su idea ya que hoy "los ricos votan más que los pobres". Añadió también que la aprobación del voto voluntario se dio en un momento en que era la opción "más popular" y emplazó a los demás candidatos a manifestar su opinión.
-
Rechazan de nuevo sueldo mínimo
Por 47 votos a favor, 47 en contra y dos abstenciones de diputados de Renovación Nacional (RN), la Cámara de Diputados rechazó las enmiendas del Senado al proyecto de reajuste del salario mínimo, con lo que la iniciativa deberá ser discutida en comisión mixta para intentar alcanzar un acuerdo entre Gobierno y oposición. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, acusó un "doble estándar".