• Patentaron tablet sin cargador

    El futuro del aparato estaría en el streaming, y la ausencia de baterías y procesadores.

    El 2013 ha estado marcado por la verdadera carrera tecnológica que se ha declarado entre los principales desarrolladores del mundo. Desde relojes y lentes inteligentes, hasta hologramas, zapatillas que hablan, y audífonos que ponen música acorde a las emociones, la cantidad de proyectos que diversas compañías se encuentran elaborando promete cambiar el mercado de estos productos.

    El último golpe lo dio la empresa Amazon, cuyo CEO, Jeff Bezos, patentó un proyecto que pretende convertirse en la nueva generación de tablets: dispositivos sin procesadores ni baterías.

    Un tablet actual debe recargar su poder a través de un cable (como la mayoría de los aparatos electrónicos) y guardan y reproducen la información con una memoria interna. Hasta ahora, las innovaciones en materia de tablets siempre han buscado mejorar su portabilidad, por lo que han debido lidiar con el espacio que ocupa el procesador y la batería. Esta última se ha visto reducida para generar tablets menos pesados, pero que a su vez, son menos eficientes.

    Lo que busca esta nueva patente es dejar atrás ese problema a través de un nuevo sistema de funcionamiento: todo el contenido y energía de la tablet se transmitirían de manera inalámbrica. El dispositivo en sí sería sólo una pantalla interactiva, mientras que su procesador y cargador estarían almacenados en una "unidad central" independiente. Esta fuente de poder cargaría la pantalla sin la necesidad de un cable. Además, al poseer menos componentes internos, el tablet usaría mucho menos energía, manteniéndose en funcionamiento por más tiempo.

    Todo el contenido se transmitiría a través de redes wifi, y sería almacenado a través del sistema "cloud computing" o navegación en la nube (el mismo sistema que Dropbox). La ausencia de un procesador interno permitiría la creación de tablets más pequeños y portátiles.

    Se cree que este nuevo sistema podría aplicarse también al otro producto de este tipo que tiene Amazon, el Kindle.

    Aún no se sabe cuánto tiempo se demoraría desarrollar la idea, ni cual sería su precio en el mercado. Todavía se deben solucionar problemas de viabilidad, como el rango de alcance de la fuente independiente, y el qué hacer cuando no se puede acceder a ésta.

  • Comer enfrente de la TV engordaría más

    La U. de Liverpool concluyó que alimentarse mientras se está distraído, podría inducir a ingerir hasta el doble de comida.

    La gente que consume comidas o snacks mientras ve la televisión, cuando juega videojuegos o mientras lee, tiende a consumir mayor cantidad de calorías según la revisión de dos docenas de estudios. "Algunas investigaciones han por sí solas revelado esto antes, pero la evidencia nunca había sido reunida", dijo el autor principal de la investigación Eric Robinson de la Universidad de Liverpool, en el Reino Unido.

    Según Robinson, las distracciones al momento de comer pueden aumentar el consumo de comida en un 50%.

    "Aunque tomemos decisiones sobre cuándo y qué comer todo el tiempo, estas son en realidad muy complejas y pueden estar fácilmente interrumpidas", dijo Suzanne Higgs, el co-autor y psicólogo de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido.

    Suzanne y sus colegas investigaron la literatura científica y encontraron 24 estudios conducidos entre 1997 y 2011 que cumplieron con el principal criterio: un experimentador manipula activamente la atención, memoria y conciencia de estar comiendo del participante. Por ejemplo, en un estudio, hombres adultos y mujeres adultas veían televisión cuando estaban comiendo. En otro, los voluntarios comían pistachos y los investigadores inmediatamente quitaron las cáscaras de la vista.

    Los experimentos variaron en tamaño desde 14 participantes a 122. Dieciocho a 24 estudios fueron realizados con estudiantes y personal de las universidades.

    Los investigadores categorizaron los patrones para comer en "Atentos", que involucraba sentarse callado al comer y registrando en la mente lo consumido. El otro grupo fue "Distraído", quienes no ponían atención a la comida y no estaban conscientes de cuánto y qué estaban comiendo. En promedio, los grupos que comían distraídos aumentó la cantidad consumida en un 10% comparado a los grupos no distraídos. Pero también incrementó la cantidad de alimento consumido en un 25% en una comida posterior, aunque no estuviera desconcentrado.

  • Aplicación evitaría los fraudes bancarios

    La app chilena SafeSigner promete ser inmune a cualquier tipo de virus, garantizando la seguridad en las transacciones por Internet.

    Debido a los constantes fraudes bancarios a los que se ven expuestos los usuarios del sistema financiero, es que la empresa de ingeniería en software, Orand creó una aplicación que podrá detener este tipo de delito y así garantizar transacciones seguras para quienes las realizan, debido a su inmunidad frente a cualquier tipo de ataque por la red.

    A la fecha, la aplicación permite realizar todo tipo de operaciones con el teléfono móvil, como el pago en supermercados, medios de transporte, restaurantes, tiendas comerciales, compras online, giros de dinero, y otros, de manera segura y cómoda, sin la necesidad de utilizar tarjetas.

    Del mismo modo y sin tampoco necesitar medios de seguridad complementarios o el uso de tokens (pinpass o digipass), es que se puede realizar el monitoreo de seguridad mediante notificaciones push.

    Así funciona

    La tecnología de esta aplicación permite el uso de un smartphone y un código QR como segundo canal de comunicación complementario a la red, lo que permite cifrar la información del usuario y los antecedentes de su transacción, evitando que pueda ser interceptada por otro.

    Para terminar con su función, la información anteriormente cifrada, genera un código que devuelve la información de la operación realizada, lo que permite confirmarla.

    La aplicación SafeSigner es inmune a ataques como phishing, pharming, mitB, mitM, card skimming y skimmer (lo que facilita la clonación de tarjetas en cajeros), y a cualquier tipo de virus y troyano que esté habitando la web y pueda ser una amenaza, dando así una alta seguridad al sistema financiero.

    Por otra parte, según sus creadores, esta aplicación chilena está siendo implementada en parte importante sistema financiero nacional y además se está masificando a países como República Dominicana, Costa Rica y Colombia.

  • Aceite de oliva y nueces ayudarían al corazón

    Los alimentos incluidos en una dieta mediterránea, reducirían en un 30% la incidencia de complicaciones cardiovassculares.

    La dieta tradicional mediterránea que se caracteriza por un alto consumo de aceite de oliva, frutas, frutos secos y verduras, ayudaría a reducir en un 30% la incidencia de complicaciones cardiovasculares en personas con riesgo de tener problemas al corazón.

    Así lo reveló un exhaustivo estudio llamado "Prevención primaria de la enfermedad cardiovascular con la dieta mediterránea". Éste fue recientemente publicado en la revista médica New England Journal of Medicine y fue conducido por el doctor Ramón Estruch, Consultor Senior del Hospital Clínico de Barcelona, y su equipo. Para la investigación se inscribieron 7.447 personas (de 55 a 80 años) que no tuvieran enfermedades cardiovasculares en el momento, pero que presentaran cualquier tipo de diabetes mellitus, o factores de riesgo cardiovasculares como tabaquismo, hipertensión, sobrepeso o una historia familiar de enfermedad coronaria prematura. Se dividió aleatoriamente en tres grupos: a una se le proporcionó una dieta mediterránea basada principalmente en aceite extra-virgen de oliva, a otro una dieta mediterránea suplementada con un mix de nueces, y el último una dieta de control para bajar grasa.

    "Durante tres meses una dietista les indicó lo que tenían que comer y cómo tenían que comerlo. Por lo tanto, habría una educación sobre los hábitos dietéticos", explicó el doctor Estruch y contó que de una escala de calificación de 14 puntos, los pacientes obtuvieron un promedio de nota 8,5.

    Resultados

    Después de un seguimiento de casi cinco años, los resultados del estudio concluyeron que ambas dietas mediterráneas (de nueces y aceite de oliva) permitieron a las personas con alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, reducir la incidencia de presentar estas complicaciones en aproximadamente un 30%.

  • Llegaría a Chile popular servicio musical

    Spotify, el popular servicio de streaming de música en Estados Unidos y Europa, llegará a México este mes, el próximo 15 de abril. Se prevé que después despegaría en el resto de los países de Latinoamérica.La noticia fue dada por Coca-Cola, que anunció una campaña especial con Spotify. Aunque no hay una confirmación oficial de la empresa acerca de su arribo a Sudamérica, su sitio de puestos de trabajo indica que la expansión es inminente. El portal de empleos muestra varias posiciones abiertas para Latinoamérica.

  • Hallan nuevo tratamiento para la tuberculosis

    Un estudio realizado con ratones infectados por la bacteria causante de tuberculosis, comprobó por primera vez que el tratamiento con ibuprofeno ayuda a detener el desarrollo de la enfermedad. Los investigadores españoles del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol (IGTP) abrieron las puertas a ensayos con humanos en este campo, con un medicamento ya aprobado y barato, como complemento a los antibióticos que se utilizan en la actualidad.

  • Crean cámara capaz de crear imágenes 3D con lásers

    Una cámara que puede crear imágenes 3D desde un kilometro de distancia ha sido creada por un equipo de físicos en Edinburgh. Los docentes de la Universidad Heriot-Watt desarrollaron una técnica que usa rayos lásers para escanéar casi cualquier objeto. Con un poco más de investigación, la cámara llegaría a extender hasta 10 kilómetros, anunció el equipo. Principalmente será usada para escanear objetos como vehículos, aunque no permite escanear la piel humana.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24