
























































































































































-
Adiós Chuck
o hay dudas. Es el padre del rock and roll. Es el responsable (o culpable) de gran parte de lo que escuchamos, lo que tocamos y lo que nos hace vibrar. Debe ser de los personajes más importantes de todo el Siglo XX. Chuck Berry es una institución que, por diversas circunstancias, sigue recorriendo el mundo, ahora con la excusa de una "gira de despedida". En ese contexto llegó a Chile para dar su primer show masivo en el movistar Arena. Y lejano quedaba ese recuerdo del Chuck Berry legendario que en octubre de 1980 llegó solo a nuestro país para tocar en un programa de televisión con músicos locales y dando cátedra. El Berry que vimos la noche del martes era un anciano de 86 años que, a pesar de que estaba sobre el escenario disfrutando a concho y por voluntad propia, no tenía respuesta ni de su cabeza ni de sus manos. Y el problema no es que su familia ni su entorno lo empuje a tocar. Es él mismo el que no conoce otra forma de vida. Y fue el destino el que le quitó el derecho a la jubilación y no es capaz de parar. Duele verlo errático. Duele verlo perdido. Duele ver que los que estamos en el público queramos darle un abrazo más que aplaudirlo en la única oportunidad que tuvimos de verlo frente a nuestros ojos. Apelar a la condescendencia más que a la admiración y al respeto que de verdad Chuck Berry merece por lograr algo que nadie más pudo hacer en la historia. Dicen que "el arte es así", que "era como ver a un niño jugando". Dicen muchas cosas, pero no las que se debe. ¿Qué nos queda por hacer? Mantener vivo su recuerdo, más allá de lo que vimos hace un par de días. Adiós, Chuck.
-
Depravación
lbert Einstein señaló que existen dos cosas que podemos calificar de infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y esta última existe de sobra cuando se amplifica esa idea de la inmoralidad, del castigo y escarnio público, tal como hoy lo vive Daniel Rojas, director de Cinosargo Ediciones. Rojas realizó una actividad consistente en confeccionar libros de diferentes autores para resaltar el funcionamiento de la industria editorial cartonera, iniciativa en la cual participaron niños y adultos. Hasta aquí todo perfecto y que vengan los aplausos para el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Arica.
Sin embargo, accidentalmente se mezcló el poema "Aullido" de Allen Ginsberg en la armazón de estos libros. Surgió entonces una denuncia sobre cómo se permitió que la obra fuese leída por niños dado su alto contenido sexual y que produjo, finalmente, que la PDI se ponga de cabeza a leer a Ginsberg. Al instante, brotó la sapiencia del concejal ariqueño Andrés Peralta (UDI) quien calificó a Rojas como el más "depravado" y "pervertido" de los sujetos que se puedan conocer. Fatal.
Las palabras sobran para adjetivar la guillotina pública de Peralta. La ridícula ignorancia, tanto por desconocer los reales hechos como por la "depravación" presente en Ginsberg, es el festín que engorda a quien goza de un pedestal para satanizar tales actividades culturales. Más aún, tras la tormenta, siempre se perdona a quien lanza la piedra, pero jamás a quien recibe la injusta roca de quien luego, arrepentido y sonriente, esconde la mano.
-
Ni favores ni deudas
ace 10 años, sonaba hasta ridículo pensar que en nuestro país tendríamos fines de semana llenos de música en vivo, englobados en un concepto que parecía tan de primer mundo como un festival. Hasta que se realizó el primer Lollapalooza Chile hace dos años, en el Parque O"Higgins. Y el pasado fin de semana, vivimos la tercera edición del festival que Perry Farrell fundó en 1991, y que ahora tiene como casa matriz el Grant Park de Chicago y otra sucursal en el Jockey Club de Sao Paulo, Brasil. En términos de cartel, Chile va a la par con la sede central, y así lo hemos podido disfrutar hasta ahora. El éxito de Lollapalooza Chile 2013 no es casualidad. Tenía números fuertes en el cartel (veteranos como Pearl Jam y Queens Of The Stone Age, y sorpresas como The Black Keys), una mejor distribución de escenarios y, por sobre todo, esa sensación en el aire de que la gente que asiste ya tiene la costumbre de ir a someterse a múltiples estímulos por dos días. Además, las transmisiones por radio y streaming pudieron llevar a todo el país la "fiesta de la música" como muy pocas veces ha ocurrido acá. Para las próximas ediciones, el foco no debería estar en si los servicios funcionan de manera eficiente o si los horarios andan como reloj. El tema que nos debería preocupar no sólo para Lollapalooza, sino para cada intento de festival o cumbre que se haga, es no sentirnos como que las productoras nos hicieran un favor o que las bandas están pagando una deuda con nosotros. Es música. Es trabajo. Es un servicio. Es arte que tiene una llegada. Y debemos cobrarlo como corresponde.
-
pago por escribir
oy un taller literario es un centro de cazatalentos. O así se vende, por lo menos, para los jóvenes aspirantes a escribir una obra que trascienda o que sea digerible por sus amigos: no hay taller que no asegure resultados que permitan mejorar la mano.
Atrás quedó la romántica idea del escritor enfrentado a su propio proceso de escritura, desvelado corrigiendo una frase, un remate, que permitiera satisfacerse a sí mismo. Ahora, en cambio, aquella satisfacción surge del consejo del "maestro", de aquel escritor reconocido que vivió en el extranjero y que regresa, tras haber tocado el cielo -su cielo-, a enseñar cómo se escribe. ¿Hay un método, una regla o afinación sobre cómo escribir? hay libros que dictan recetas de escritura y "maestros" que enseñan a fabricar historias. En Chile es tema conocido: tras los talleres de José Donoso que entrenaron a esa "nueva narrativa chilena", se ha concebido un modelo que mercantiliza la intimidad del proceso escritural. Se paga por aprender, por escribir, y por aquel reconocimiento ascendente que inicia con la decepción del maestro para culminar, tras cerrar el taller, con el abrazo emocionado de cuánta mejora realizada.
Pero ¿qué hacer con aquél aprendiz que desea asistir a un taller literario? Hay talleres gratuitos y baratísimos cuya grandeza sobrepasa al afiche del escritor famoso; hay amigos y lectores que opinan honradamente desde el conocimiento; y hay noches en vela que enseñan más que cualquier oferta de verano. Como diría la filosofía zambriana: el resto es literatura.
-
¿Libertad cultural?
La Florida no está de fiesta. Lo que sería una promiscua degustación literaria, hoy es un chiste amargo para una de las comunas con menos bibliotecas y librerías del país: se canceló la II Feria del Libro de la Florida.Las razones son confusas.
Según la Cámara Chilena del Libro -organizadores del evento-, la municipalidad argumentó que por problemas logísticos es imposible concretar la feria.Y si bien nos preguntamos qué es lo logístico -concepto que siempre trasmuta una razón mayor-, varios autores quedarán sin nuevas rentas dada esta suspensión. Adiós a Collyer y a Rivera Letelier, y también a Camila Vallejo -quien lanzaría un libro. Pero el alcalde Rodolfo Carter (UDI) apostó a una última jugada para enmendar el desaire: laferia sí se puede realizar a condición que los autores de editorial Usach (entre ellos Vallejo) presenten sus libros en días de semana a las 15:00 horas. La editorial rechazó la nueva orden señalando que Carter denegaba los acuerdos anteriormente pactados. Al negarse este requerimiento, todo se suspendió. Así surge una pregunta logística: ¿Acaso los problemas técnicos incluyen que Vallejo, posible candidata a diputada (PC) por la Florida, deba presentarse a las 15:00 horas. cuando la asistencia de público es mínima? ¿O será que, para evitar el tráfico de la hora punta, este horario es un beneficio que acomodaría a la nueva madre Camila Vallejo Quizás no percibamos la solidaridad Carteriana, más nos quedemos con la idea de que la libertad de expresión sobrepasa al cliché político deuna promesa sonriente.
-
No más misas
l caso de Daniel Johnston y lo que genera su obra es digno de analizar. Una mezcla entre morbo, curiosidad y respeto por melodías bien hechas hizo que la ex Oz se llenara la noche del domingo 21 de abril.
Tras los casi 60 minutos de show de Johnston, quedaban claras dos cosas: el poder curador de las buenas melodías y de las canciones que logran llegar directamente a tu espíritu, y el hecho no menor de que el paradigma de la prédica, que ha sido casi norma en el formato de show en vivo desde que arriba del escenario hay un tipo que puede hacer algo que tú no, se rompía en mil pedazos.
Se notaba que Daniel Johnston quería seguir, sin noción del tiempo, incluso cuando subió su mánager a decirle que estaba todo listo. Eso le dio al show un temple de honestidad que cuesta ver. De seguro, ha sido de los shows más honestos que haya visto acá. Tan honesto como frágil. Esa fragilidad evidente en el autor no determina la comunión. El compositor no tiene el control de la velada. Lo tiene la banda de músicos chilenos que hizo de soporte para su set, con músicos de Guiso y Pánico, que pudo darle ropaje sonoro a la figura frágil de Johnston sobre el escenario. Y lo tiene el público, que tras silencios de incomodidad, agradece el hecho de tener al autor al frente, al mismo nivel que ellos.
No más "eucaristías" ni "misas" a la hora de referirse a un concierto. Un cambio que recién empezamos a asimilar. No es menor.
-
corazones rotos
ucha mamá, te voy a contar que no hiciste el suficiente sahumerio porque el Tigre resultó un fiasco. Tiene más ego y menos amor para dar que todos los felinos de esta selva: vino por su presa (yo) y una vez saciada su hambre, movió la cola y se fue. Así tal cual. Esa técnica masculina me tiene podrida: me ha pasado lo mismo 500 veces. Y además del cliché, ronca. ¿Qué es eso, tigre? Hágase un tratamiento, adelgace, duerma parado, pero no ronque. ¿Cómo lo harán las otras mujeres digo yo? No, si a este mundo vinimos a sufrir, no se explica de otro modo. Y hablo por la herida porque me gustaba el maldito: era tremendo, feroz, inteligente, un tigre al fin y al cabo. Para sacármelo de la cabeza salí con el violinista. Fuimos a pasear al centro, a tomar café y comer pasteles en el Café Colonia. Allí, frente al Municipal me contó la tragedia de amor que desató Eduardo Undurraga García-Huidobro cuando en 1905 le mandó un balazo por despecho a su ex mujer Teresa Zañartu Vicuña, en plena función de una ópera de Donizetti. La media escobita -pensé- una especie de "Farándula de elite" con gritos, actores bajando del escenario para ayudar a la víctima y un cuico con revólver huyendo. Un desastre. Pero ¿el amor no es un desastre en todos los tiempos? Siempre hay uno que ama más que el otro. Con El Tigre fui la víctima; con el violinista, soy yo la mala. ¿Por qué diablos el corazón es tan imbécil? ¿Qué nunca correrá un poquito de cerebro por nuestras venas?
-
Gepe, Pedropiedra y Dj Raff juntos
La Gira Capital comienza este jueves en el Centro Cultural Amanda. En la ocasión se podrá disfrutar de las canciones de Gepe, las melodías de Fakuta & The Laura Palmers, el ritmo de DJ Pedropiedra y lo nuevo de DJ Raff.
El sello Quemasucabeza y LG se han unido para desarrollar la Gira Capital, el ciclo de conciertos en destacados recintos de Santiago que reunirá a los artistas de la casa discográfica y a connotados Dj"s nacionales, quienes estarán presentándose en distintos conciertos agendados hasta el mes de septiembre.
La primera fecha de la Gira Capital tendrá lugar este jueves 18 de abril en el Centro Cultural Amanda y tendrá como protagonista a Gepe, quien sigue presentando su último disco GP, álbum en el que aparece el single "En la Naturaleza (4-3-2-1-0)", que ya suena constantemente en la radio y que tiene un llamativo video.
Las entradas tienen un valor de $5.000 y se venderán el mismo día del evento en la boletería del Centro Cultural Amanda.
El músico chileno presentará, además de sus anteriores temas, los de su último álbum "GP", el que incluye el súper hit bailable: "En la Naturaleza (4-3-2-1-0)".
Sí, es el mismo de "Inteligencia Artificial", el baterista de "31 Minutos" y de Jorge González, pero ahora en una desconocida faceta de dj.
-
Tom y Jerry
or qué el gato nunca dejó de perseguir al ratón? ¿Cómo un día no se iban a poner de acuerdo para comer unos quesitos, escuchando jazz en la terraza, con la gata blanca entre ellos abanicándose sobre el piano?
Cuando chica quería que este conflicto de monitos animados se solucionara de una buena vez. Perseguir y huir no podía ser el destino de una vida por mucho gato o ratón que se haya nacido. Yo quería que el ratón dejara de ser tan chonchasumadre y que el gato se avispara de una buena vez y comprara filete en el súper o le pidiera Whiskas a la gorda de la que siempre sólo vimos las pantuflas.
Esa negra seguro le tenía el plato lleno de leche a Tom, pero él, dale con el gato. "Y eso es igual a lo que pasa entre el hombre y la mujer", me recordó el gringo que volvió de su viaje por la Patagonia.
Lo había olvidado, pero es así: cuando las mujeres huyen, los hombres las persiguen. Y si una mina busca mucho a un tipo, éste se escabulle como rata. Qué básico.
¿Y si a mí me gusta más ser la gata y ni por nada el ratón, me voy a quedar mascando lauchas de aquí a la eternidad? No.
Ya está bueno que Jerry corte el leseo. Y también Tom.
-
Gemelos Winklevoss
ye Cata ¿conoces a estos hermanos gringos? Te los presento: son los que crearon una parte del Facebook que Mark Zuckerberg robó. Uno se llama Tyler y el otro Cameron; uno es zurdo, el otro diestro; uno usa Adidas y el otro, zapatillas suecas. Son, en resumen, dos pedazos de hombres de metro noventa y ocho de altura, nietos de un minero del carbón y flamantes dueños de una oficina de 500 mts2 en el distrito de Sillicon Valley, la cuna de los nerds que hacen negocios con las carencias afectivas de la gente, o sea, con nada. Los Winklevoss van a fiestas del Fashion Week, financian campañas políticas en su departamento de Hollywood, auspician nuevos ideas en tecnología y todo esa vaina del Startup, con sólo 31 años de vida en esta tierra. Cata, míralos y te vas a imaginar a un Ken, el pololo de la Barbie, pero multiplicado por dos y con cerebros trabajando en tándem. Físicamente parecen lesos (por lo musculosos y peinaditos) pero no: consiguieron que la "Red Social" les pagara 65 millones de dólares de indemnización, salieron sextos en unas Olimpiadas y se rieron de sí mismos en una publicidad de pistachos sin cáscara. Así no más, pasaron de perdedores a ganadores con fuste, como quien pela una semilla y se la come. Yo creo Cata, y no es de ambiciosa que te lo digo, que el universo debiera mandarme estos gemelos de regalo vía DHL. PD: Ya oh si igual te presto uno.
-
Rey de Reyes: Campeonato de skate
Este fin de semana llegarán los mejores exponentes nacionales y latinoamericanos del skate para enfrentarse por la corona en el campeonato Rey de Reyes en el Parque de los Reyes de Santiago. El evento organizado por la marca de zapatillas Converse y otros auspiciadores contará con la presencia del número uno de Chile, Braulio Sagás, que viajará exclusivamente desde EE.UU. a competir por la corona. Este patinetero de 22 años, oriundo de Santiago Centro, ya cuenta con varios logros en su carrera, siendo el más importante hasta ahora, su actual sexta posición en el ranking mundial. Luego de esta fecha, este top ten nacional se dirigirá a Europa para seguir avanzando hacia los tres primeros lugares del podio internacional. Para esta versión del evento Rey de Reyes que recibirá a profesionales de todas las edades, existirán dos modalidades de competencia, Street y bowl. Entre ambas se repartirá un premio de 10.000 dólares, cifra nunca antes vista en una competencia local.
El rider es de Mar del Plata y es una de las promesas del skate argentino. Integra el DC Team y el año pasado fue invitado a competir en el "The DC Embassy".
Este skater y snowboarder nacido en Viña del Mar es uno de los más destacados en nuestro país. A los 8 montó su primera patineta y ahora viaja por el mundo compitiendo.
-
Teatro: Trilogía del amor se cierra
Tras giras internacionales y presentaciones en diferentes regiones de Chile, Teatrocinema cierra la trilogía inspirada en los amores opuestos y el desamor, con un nuevo trabajo. La compañía teatral se caracteriza por el uso de la imagen en 2D, 3D y formato cinematográfico donde el espectador es sometido al desafío de ver una obra cuya puesta en escena es clave para el desarrollo de la historia. "Sin Sangre" y "El hombre que daba de beber a las mariposas", son las coproducciones de Fundación Teatro a Mil que se presentarán en el marco del aniversario número 70 del Teatro UC . Las filmaciones y animaciones de Teatrocinema se mezclan con los elementos tradicionales de la puesta en escena: escenografía, iluminación, sonido y música. "Sin Sangre" tendrá funciones hasta el 27 de abril, de miércoles a sábado a las 20:00 horas y "El hombre que daba de beber a las mariposas" estará en cartelera del 2 al 25 de mayo, de miércoles a sábado a las 20:00 horas.
Relata la historia de un ajuste de cuentas entre un asesino, llamado Tito, y Nina, quien sobrevivió a la terrible noche en que asesinaron a su papá y a su hermano.
Filippo, al final de su vida, siente la urgente necesidad de dar de beber a las mariposas que acaban de salir de sus crisálidas para orientarlas en su larga migración.
-
El tigre
ye mamá, parece que resultó lo del sahumerio. Por fin me gusta alguien. Y mucho. No es un flaco raquítico (como todos los anteriores), sino un tremendo hombre de casi dos metros. Precioso, tiene una voz que me revuelve entera. Es lo que dice y cómo lo dice. Todo lo que habla me interesa, me río de lo que me cuenta hasta que me duele la mandíbula y te juro que se me paran los pelos de los brazos y me cruza una corriente en la espalda cuando lo veo. Yo no sé qué me hizo. Desde hace tiempo me tiraba triguito en Twitter, hasta que un día me invitó a salir y listo, se armó. Lo vi por primera vez en el Liguria y me gustó que era ¡tan normal! Bueno no tanto: es inmenso. Y tiene ojos como de tigre. Y es como un tigre, pero con contenido rural-intelectual ¿me cachai? Hemos ido al cine y a comer y nos hemos comido mutuamente un poquito, no tanto tampoco, porque quizás él no le pone tanto color como yo, o quizás no le gusto tanto: es una opción. ¿Pero cómo no le voy a gustar tanto, si estoy tan mina e inteligente siempre he sido? (Ya sabes que mi problema no es la auto estima). El asunto es que te pido que por favor sigas quemando palitos y rezándole a tus santos milagrosos, porque este invierno quiero dormir calientita con un tigre de Bengala que sepa rugir. Y fuerte.
-
Hoy: Clínica para Dj'stalleres
Conoce el apasionante mundo detrás de los Dj"s, en donde podrás ver en acción todos sus conocimientos. Hoy se realizará la clínica sobre "Nuevas Tecnologías para Dj"s". El curso está dirigido a todos quienes tienen dudas al respecto de las plataformas tecnológicas que pueden ocupar en la actualidad. En esta ocasión, podrán saber cuales son los equipos, softwares y tips que, al día de hoy, ayudarán a hacer más fácil su labor. Para más info escribe a clinica@djschool.cl.
El curso está dirigido a profesionales del área de la Salud o terapeutas interesados en enriquecer su labor terapéutica con el uso de los remedios florales descubiertos por el doctor Bach. Es impartido por Javiera Donoso, psicóloga con años de experiencia en problemáticas de salud mental en niños y adultos. Se realizarán clases una vez a la semana de tres horas cada sesión. Se integrarán los contenidos teóricos, experiencias clínicas y análisis de casos. Más info en www.lacasacentro.cl
-
Show de regatasal aire libreVenta verde de garage
El Club Náutico Piedra Roja convoca a la primera fecha del Circuito Nacional de Regata Open Bic 2013, que se desarrollará en la laguna navegable de 8 hectáreas del proyecto Piedra Roja, en Chicureo. Veinte tripulaciones, con niños entre 7 y 14 años, ofrecerán un show acuático gratuito en una regata muy difundida en Francia, pero que está recién empezando en Latinoamérica. Los interesados en participar deben tener conocimientos de navegación e inscribirse hasta el viernes.
Este fin de semana se realizará una venta de garage verde en Las Condes. Se venderán aquellos productos que han sido recuperados y restaurados por las fundaciones que beneficia el Punto Verde de la Municipalidad de esa comuna. Con lo recaudado podrán financiar sus distintos proyectos de emprendimiento y superación. La instancia también será un punto de encuentro entre consumidores y las fundaciones, para que se tomen conocimiento de la labor que realizan.
-
Concurso de blogs ¿Qué estás leyendo?
El objetivo del concurso "Qué estás leyendo" es que los adolescentes de 12 a 15 años, y también sus profesores, compartan sus experiencias como lectores mediante la creación de sus propios blogs, una práctica común entre los jóvenes de hoy. A través de los blogs, los concursantes pueden expresar sus intereses, que van desde el acercamiento a textos literarios o informativos, la creación y difusión de la lectura, hasta la extensión de la literatura hacia otros ámbitos del saber y las artes. Este concurso, el único que contará con dos categorías en Iberoamérica -una para estudiantes y otra para docentes-, finaliza el 31 de julio, día en que se cierran las inscripciones.
Los profesores interesados pueden inscribirse en www.educarchile.cl/queestasleyendo. Los ganadores de las dos categorías obtendrán un notebook, además de una dotación de libros para sus colegios.
-
Ejercicios y entretención para niños en Maipú
Mañana todos los padres podrán compartir con sus hijos, en un gran parque de ejercicios y baile entretenido especial para niños de 1 a 10 años. "Nido en Movimiento", organizado por Leche NIDO, tendrá diferentes áreas de juegos y actividades creadas por un completo equipo de profesionales. La estación "Puntitos" para infantes de 1 a 3 años, incluirá rutinas que desarrollan la conciencia corporal y también la estimulación psicomotora y tonicidad muscular del niño. Mientras que "Bajitos", para niños de 3 a 5 años, contará con actividades que fomentan el equilibrio como también la habilidad motora de locomoción, coordinación y precisión. "Peques", para niños de 5 años en adelante, ofrecerá actividades de fuerza, precisión, coordinación y sincronización. Habrá también un camión acondicionado operado por cinco nutricionistas a cargo de evaluar el estado nutricional de cada niño.
-
Ciclo de microcine "Qué Veo… Qué Leo: Cine y libros"
En la muestra "Qué Veo…Qué Leo" del centro cultural Matucana 100 son las raíces, personajes y geografías latinoamericanas los temas de las películas basadas en cuentos y libros de gigantes como José Donoso, Julio Cortázar o Mario Vargas Llosa. Mañana se exhibirá "Plata quemada" del director Marcelo Piñeyro. Ésta está basada en la novela homónima publicada por Ricardo Piglia en 1997. Varios delincuentes porteños escapan a Uruguay, Montevideo, luego de realizar un cuantioso robo en Buenos Aires durante el que murieron varias personas. El miércoles 10 de abril se mostrará el filme "El lugar sin límites" del director Arturo Ripstein. Ésta es una película mexicana de 1977 basada en la novela homónima de José Donoso sobre un prostíbulo en el pequeño pueblo del Olivo. El jueves se exhibirá"La lección de pintura" del chileno Pablo Perelman sobre la novela homónima de Adolfo Couve.
-
Se estrena nuevo teatro con obra de Juan Radrigán
Mañana tras tres años de espera, se inaugurará el Teatro de la Palabra en donde antes funcionaba el teatro La Feria. El teatro estará enfocado en la dramaturgia de autor. El director es Víctor Carrasco (La amante fascista) y el directorio está compuesto por dramaturgos como Egon Wolf, Guillermo Calderón y Juan Radrigán.
Este último será el encargado de inaugurar el teatro con el montaje inédito "Bailando para ojos muertos". En 2010 este texto se lo entregó a Carrasco para que la dirigiera. Un hombre homosexual transformista, protagonizado por Pablo Schwarz, visita la casa de sus viejos padres. pero ellos, no pueden evitar sentir una aversión hacia él.
El autor reflexiona en torno al tema de la homosexualidad y la discriminación, la familia, el matrimonio y las relaciones filiales. Estará en cartelera hasta fines de junio.
-
Teatro familiar en la comuna de Lo Barnechea
A modo de seguir con la celebración del mes del Libro en Lo Barnechea, la comuna invita a todo el público este domingo a disfrutar la llegada de la obra familiar, premiada por la ATINA (Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes) como el mejor espectáculo extranjero presentado en 2012, "Sobre la cuerda floja", dirigida por Aline Kuppenheim y Paola Giannini . La obra, narrada a través de marionetas, cuenta la historia de un hombre que acaba de quedar viudo y que espera la llegada de su pequeña nieta Esme, quien no sabe que su abuela ha fallecido y por eso para su abuelo es muy complicado, ya que no sabe cómo decirle. Por esa razón es que él decide ocultarle lo ocurrido a la niña y le inventa que su abuela se fue a trabajar a un circo para realizar equilibrio. Sin embargo, todo se le complica, debido a que Esme quiere ir a ver a su abuela sobre la cuerda floja.
-
Lang Lang: Recital de piano en el Teatro Municipal
Con tan sólo 30 años, el pianista chino Lang Lang se ha presentado en conciertos y recitales en las ciudades más importantes del mundo, incluyendo compromisos con la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Berlín, las orquestas norteamericanas más importantes y los Juegos Olímpicos de Beijing . El New York Times lo describió como "el artista clásico más taquillero del planeta" y el New Yorker lo nombró el "embajador mundial del piano". El 27 de mayo el público nacional tendrá la oportunidad de verlo en el Teatro Municipal de Santiago en su única presentación. El programa incluirá las Sonatas para piano n°4, 5 y 8 de Wolfgang Amadeus Mozart y las cuatro Baladas de Frédéric Chopin. Éste último ha sido de especial importancia en la carrera de Lang Lang. En 2012 el pianista chino editó The Chopin Album, un disco dedicado por completo a las piezas del compositor romántico.
-
Exposición al aire libre muestra la historia de Chile
La exposición itinerante "Visito Mi Historia" de Fundación Futuro se presentará hasta el 25 de abril en el Parque Bicentenario de Vitacura. El museo al aire libre está conformado por una serie de paneles que muestran una original radiografía a la cultura chilena: Violeta y Nicanor Parra, el curanto, la iglesia de Parinacota, la Teletón, la película Machuca, Condorito, el aporte de Andrés Bello, la Fiesta de La Tirana, la llegada de los colonos alemanes, el Mundial de 1962 y mucho más, forman parte de esta muestra. La exposición se inauguró el 2011 en Copiapó y a la fecha ha recorrido 120 comunas del país, entre Arica a Chiloé.
Luego de Vitacura se trasladará a la Plaza Ñuñoa y durante el año, también se podrá ver en la Plaza de Maipú, el Terminal Alameda, la Biblioteca de Santiago, la Plaza de Armas de Santiago y el Barrio El Golf.
-
Semana de Pablo Larraín en la Escuela de Cine
El director nacional, nominado al Oscar por la película "NO", realizará una charla en la Escuela de Cine donde ayudará a comprender su obra y su puesta en escena. Con el contexto de la dictadura de fondo, las películas del chileno siempre se han caracterizado por su profundidad temática y por exitosos pasos por festivales internacionales. Por eso, la institución exhibirá durante esta semana algunas de las películas claves de Larraín, como preparación para el evento. Las funciones comienzan el miércoles con "Tony Manero" (2008), protagonizada por Alfredo Castro; le sigue "Post Mortem" (2010), y "NO" (2012), nominada al Premio de la Academia a Mejor Película extranjera y protagonizada por Gael García Bernal, cierra las preparaciones el viernes. Todas las funciones son a las 18:00 horas y la charla es a las 20:00. Se debe confirmar asistencia a extension@escueladecine.cl.
-
Clínica de tornamesismo y scratch con Dj Dzol
El reconocido y destacado dj y productor nacional, Dzol, arriba a la academia DJ School para realizar una clínica completamente gratuita sobre srcatch y tornamesismo. Dzol es un músico que consiguió dar a conocer esta disciplina e instaló una palabra tan desconocida, "el tornamesismo" en boca de otros artistas nacionales. Este Dj, además, es reconocido por hacer música con sus tornamesas, mediante la técnica del scratch, cortes en vivo de los ritmos que selecciona y miles de efectos.
La clínica está dirigida a quienes quieran desarrollar y saber sobre esta disciplina y poder crear o manipular música mediante la técnica y práctica del tornamesismo y el scratch. La clínica es gratuita y se dicta hoy en las dependencias de la academia, ubicada en Vasconia 1927, Providencia. Dictan: Dj Dzol y Pato Salinas. Invitados: Redmist & Sana-Clap.
-
Concierto de jazz con Valparaíso Big Band
Dentro de las actividades para conmemorar la Batalla de Maipú, mañana en forma gratuita "Valparaíso Big Band" presentará su tercer CD "Abre la Muralla" . El nuevo trabajo consiste en una recopilación de "La Nueva Canción Chilena" interpretada, por primera vez, por una gran orquesta de Jazz. Bajo la conducción de Luis Cheul, este inédito repertorio instrumental de doce composiciones está basado en las obras de los autores chilenos más importantes de la música popular. "Luis Cheul & Valparaíso Big Band" es una orquesta con doce años de experiencia, compuesta por quince músicos formados en las más prestigiosas academias musicales de la región. La banda ha innovado en nuevas formas de escuchar la música nacional, adaptando canciones de origen nacional al formato de las Grandes Orquestas, lo que le ha valido importantes reconocimientos nacionales e internacionales.
-
Una investigación sobre el minimalismo chileno
El Centro Cultural Matucana 100 abre su programación 2013 con la exhibición "Minimalismo made in Chile", una revisión histórica desde la década de los noventa a la actualidad, que reúne a 16 artistas chilenos. Este proyecto se formula como una investigación de Matucana 100 en torno al arte chileno producido en los últimos veinte años, postulando no solo una hipótesis visual a través de la exhibición, sino también conjugando voces y perspectivas en un seminario a celebrarse en el mes de mayo. Los artistas seleccionados para esta retrospectiva son: Pablo Rivera, Josefina Guilisasti, Bernardo Oyarzún, Cristián Silva-Avaria, Claudia Missana, Rodrigo Vargas, Cristian Salineros, Isidora Correa, Patricio Vogel, Livia Marín, Nury González, Carolina Illanes, Cristhian Quijada, Rodrigo Galecio, Ricardo Pizarro e Iván Navarro; son los artistas que conforman la exposición
-
La fiesta del ladrillo de juego llega a Chile festivales
Funfest la fiesta de Lego más grande del mundo ya se encuentra en Chile, específicamente en el cuarto piso de Mall Costanera Center. Este es un evento mundial, que se realiza por primera vez en Chile y Latinoamérica y que propone un panorama con miles de piezas de Lego a disposición de la creatividad de todos sus fanáticos.
El espacio cuenta con diferentes estaciones dispuestas para que los fanáticos se enfrenten a diversos desafíos, además de figuras gigantes y rincones de creación libre. Espacios de construcción con ladrillos, desafíos Lego, torneos de Speedorz, galería de arte y concursos, son algunas de las estaciones e iniciativas. La forma de participar es sencilla. Sólo se debe presentar una boleta por compras superiores a $10.000 en el mall donde se encuentra el evento y el mismo día en que se quiere visitar el Funfest.
-
La oportunidad de ver "Argo" en pantalla grande
Teherán, 1979. La revolución iraní ha llegado a su punto máximo y la embajada de Estados Unidos es tomada por un grupo de rebeldes. En medio del caos, seis diplomáticos norteamericanos logran escapar y se refugian en la casa de un embajador canadiense. Es cuestión de tiempo para que los encuentren, pero con el plan de un experto en operaciones encubiertas de la CIA (Ben Affleck) quizá salgan del país con vida. Un plan que sólo podría salir bien en el set de una película de acción. Dirigida por Ben Affleck y ganadora del Oscar a la Mejor Película en la edición de los Oscar número 85 (celebrados el 24 de febrero de 2013), es una dramatización de la participación del ex agente de la CIA Tony Mendez en el histórico rescate de seis diplomáticos de los Estados Unidos, durante los primeros meses de la llamada "Crisis de los rehenes" en Irán.
-
Diseñadores chilenos exhibirán en pasarelas
Durante el día de hoy y mañana, destacados diseñadores como Rubén Campos, Paulo Méndez, Karyn Coo, mostrarán sus últimas colecciones de otoño-invierno en pasarelas dispuestas en el mall Alto Las Condes. "Santiago D-Moda 2013", es denominada la semana oficial del diseño y la moda en Chile. Aparte de Ruben Campos y Paulo Méndez participarán también en este evento santiaguino los diseñadores Ignacio Olivares, Francisca del Solar, Matías Hernán, Paula Zobeck, Kevin Kobek, Carola Pino, Heri Levi y Failer, además de destacadas y exclusivas tiendas. El desfile mostrará las últimas colecciones de las boutiques y tiendas del centro comercial. Reconocidas modelos desfilarán en el evento, entre ellas Renata y Carolina Ruiz, Bianca Hassler y Eva Siebert, entre otras. Hoy Pilar Jarpa presentará el show y mañana Tonka Tomicic cerrará la edición.
-
Clases y cabalgatas de caballos y ponies
Una entretenida oportunidad para cabalgar en familia por los cerros y quebradas del norte de Santiago, ofrece Piedra Roja, a través de su centro ecuestre ubicado en la Hacienda Chicureo. Rodeado de un entorno natural único y cercano a la laguna navegable de 80 mil metros cuadrados, este lugar permite a grandes y chicos tomar contacto con la naturaleza y conocer el mundo equino, mediante paseos en poni, cabalgatas y talleres de equitación, a cargo de expertos profesionales.
Adicionalmente, se organizan cumpleaños campestres para niños, días de recreación para empresas y entrenamiento de caballos. En las clases del Club de Ponies, además de las sesiones prácticas, se incluyen clases teóricas sobre los cuidados que requieren los caballos, tales como limpieza, alimentación y primeros auxilios, entre otros.
-
Día internacional del libro y del derecho de autor
El 23 de abril se celebra en todo el mundo el día internacional del libro con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. También se conmemoran las muertes de grandes de la literatura: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Es por eso que el Patio Bellavista organizó para el martes 23 y miércoles 24 de abril, distintas actividades gratuitas para todo el público. Se llevará a cabo una feria del libro, en la que se presentarán importantes editoriales como Ocho libros, Ekare Sur Chile, y Lom. En la oportunidad también habrá retratistas y caricaturistas que ofrecerán sus creaciones. El día 23, habrá cuenta cuentos y música chilena a cargo del director Marcelo Loyola.
-
"The Complete Beatles" en Las Condes
Este año se conmemoran 50 años del lanzamiento del primer disco de The Beatles, "Please please me", que marcó un antes y un después en la historia de la música. Por eso, con un programa compuesto por las primeras canciones de los años 1963 y 1965 de The Beatles, contenidas en los discos "Please please me" y el recopilatorio "Live at the BBC", se inicia este viernes "The Complete Beatles", que recreará la estética y música de la emblemática banda. El ciclo de siete conciertos, uno al mes, se realizará en la Sala Teatro Cultural Las Condes. La banda chilena cuenta con el vestuario e instrumentación originales, que permite experimentar su evolución estética y músical a través de la década de los sesenta.
-
Para implementar huertos en colegios municipales
A través de la iniciativa "Vive Tu Huerto", el gobierno implementará 100 huertos en colegios municipales y colegios particulares subvencionados ubicados en zonas urbanas de todo el país, que tengan un mínimo del 50% de alumnos prioritarios según el Ministerio de Educación. Los colegios ganadores recibirán materiales para la construcción, semillas y herramientas de cultivo, para hacer un huerto de 50 mts2, compuesto por siete módulos. Los 100 ganadores accederán también a talleres para profesores y apoderados. La idea es que los alumnos entre 3º y 6º básico aprendan distintas materias vinculadas a las ciencias naturales, así como sobre el cuidado de la naturaleza y del agua.
-
Camila, la niña que vive un viaje fantástico
La obra musical "Un sueño...en concierto" de la productora El Baúl, cuenta la historia de Camila, una niña que vive en un mundo de fantasías y adora jugar, bailar y sobre todo cantar. Pero un día sus padres le exigen dejar sus juegos, crecer y madurar. Camila pide un deseo que la llevará a vivir un viaje fantástico de la mano de su fiel y alocada Hada Madrina. Recorrerá distintos mundos, compartiendo con sus personajes favoritos como La Sirenita, Hércules, Mulán, La Cenicienta, Timón y Pumba, la Bella y la Bestia, entre otros. A través de canciones interpretadas en directo por actores-cantantes y coreografías, logra excelentes escenas llenas de "magia".
-
Técnicas de pintor latino
"Más allá de la imagen. Los estudios técnicos en el proyecto José Gil de Castro" saca a la luz los primeros resultados de un largo proyecto colectivo de investigación histórica para conocer la obra de Gil de Castro, el pintor más destacado de la independencia sudamericana y retratista de los principales próceres de las incipientes repúblicas de Sudamérica.
Gil de Castro es el primer pintor latinoamericano que ha sido objeto de un estudio de análisis técnico de grandes dimensiones.
-
Evento de fitness en el Parque Bicentenario
Mañana todos el público podrá ejercitarse en el primer "Reebok Fitness Event" en Chile que se realizará en el Parque Bicentenario de Vitacura. Son cuatro las disciplinas deportivas que se impartirán gratuitamente: Yoga, Aerobics, CrossFit y Dance. Quienes se inscriban en la página web www.reebok.com podrán canjear su kit de entrenamiento en las tiendas ubicadas en los distintos malls y escoger dos clases dentro de las seis rondas simultáneas que se llevarán a cabo en este día de casi diez horas de ejercicio.
-
Fotografías del mundo
"Marcelo Montecino, 50 años de fotografías" es una completa revisión de la obra de este fotógrafo, recorriendo los diferentes trabajos realizados como corresponsal de prensa extranjero y como miembro de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI). El autor recorre los procesos sociales e históricos vividos durante las últimas décadas en Chile, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, Estados Unidos y Senegal. Incluye imágenes de corte artístico y muchas a color, de la década de los "90 y 2000.
-
El drama de inmigrar
El fime "Norteado" narra el conflicto de la inmigración de México hacia Estados Unidos desde una perspectiva en la que conviven el drama de abandonar su tierra y el triunfo de superar diversos obstáculos. La película muestra la historia de Andrés, que tras varios intentos alcanza la frontera para cruzar a Estados Unidos. El protagonista tiene que dejar su pueblo y enfrentarse a la ciudad de paso, Tijuana. La película ha sido reconocida por la crítica y premiada en festivales internacionales.
-
Taller de crónicas
A partir del 25 de abril, a las 18:30 horas en la Biblioteca Municipal de Providencia, se llevará a cabo el taller "La Crónica Latinoamericana". A partir del análisis y comparación de diversos autores, se abordarán conocimientos teóricos y prácticos sobre el desarrollo de este género en Latinoamérica, los que posteriormente serán aplicados en la redacción de textos de creación de los participantes. El taller no tiene costo, pero hay que inscribirse previamente. Los cupos son limitados.
-
Taller con Simonetti
La Universidad Finis Terrae patrocina por tercer año el tradicional taller literario del escritor Pablo Simonetti. Este es un espacio gratuito y abierto a todos los interesados, en especial a quienes tengan la seria intención de convertirse en narradores. El objetivo es apoyar a cada escritor en la creación de una obra literaria. Se realizará un proceso de selección que tomará en cuenta, la lectura crítica de un texto y una entrevista. Los textos se deben enviar a tallersimonetti@uft.cl.
-
Sobre el bullying
"Yo soy Bullying" cuenta la historia de una niña llamada Sujeto, que por motivos económicos se cambia de colegio y se enamora de un muchacho llamado Verbo, quien ha sido el amor de otra estudiante llamada Predicado. La nueva relación de Verbo lleva a la furia a Predicado que junto a su amiga Complicación planean el modo de molestar a Sujeto, situación que sale de control. La compañía teatral "El Crimen" pretende mostrar a la comunidad su preocupación respecto a la convivencia escolar.
-
Cuecas en un bar
El sitio web cuecachilena.cl -bajo la dirección del músico nacional Mario Rojas-, que aborda la temática y actividades de la cueca brava o "chilenera", está realizando durante los martes de abril de 2013, su primer ciclo de conciertos de cueca del año.
La iniciativa considera la invitación a nuevos grupos que cultivan este tipo de música, quienes nunca antes se han presentado en concierto en los tradicionales martes cuequeros del Bar Ópera Catedral.
-
Lanzamiento de CD
Algorecords presenta "El vuelo de Albatros", el segundo disco de Matías Cena y Los Fictions. La banda corrige el planteamiento country y lo transforma en una pintura emotiva por sus distintos sonidos y texturas, llegando así a un disco más cercano al punk, al garage, al folk y al country. Producido por Felipe Ruz (La Big Rabia, Philipina Bitch, Fernando Milagros,s Perrosky), el disco goza de arreglos osados, además de un trato sonoro lo-fi. Se peude comprar y descargar en Portaldisc.
-
Llega abril, ¡vinilos mil!
Esta semana comienza "Abril vinilos mil", un espacio especialmente preparado para todos los fanáticos que le brindan culto a este formato. En el lobby del centro cultural Amanda se podrá disfrutar de aquellas amadas colecciones de discos, pinchados por sus propios dueños, personajes destacados del ambiente musical, radio y televisión. Algunos de los dj"s serán el conductor Ignacio Franzani, o el bajista de Los Tres, Titae Lindl, entre otros. Hoy estará el reconocido dj, Fat Pablo.
-
Festival del charquicán
Hoy, con el objetivo de regalonear a su clientela, feriantes y comerciantes de ferias libres cocinarán el charquicán más grande de Chile y repartirán 6 mil porciones gratis. Tres versiones de la clásica comida se harán presentes en el "Festival del Charquicán" de la comuna de Peñalolén. El plato, en sus variantes de carne, verduras y cochayuyo, será el protagonista de la actividad organizada por el Sindicato de Trabajadores Independientes de las Ferias Libres de Peñalolén.
-
Charla desde Londres
Aprovechando su viaje a Chile, en el marco de la última etapa de los Talleres de Dramaturgia, los cuatro integrantes del Royal Court Theatre de Londres, realizarán una charla abierta para todo público en el Teatro La Palabra. La conversación en la que participará Elyse Dodgson, jefa del Departamento Inter. del Royal Court Theatre, los destacados dramaturgos Leo Butler y Nick Payne, y el director Richard Twyman se desarrollará en torno "El estado de la dramaturgia en el mundo".
-
Curso de pintura gratis
La artista Carolina Ibarra impartirá este taller gratuito de pintura y Artes Visuales en nivel Avanzado. El curso se realizará en la Municipalidad de Maipú todos los viernes desde abril a diciembre de este año. Se aprenderá sobre dibujo, figura humana, color, simbología (mitología, gestalt, fenomenología), arte en espacio público, formulación de Proyectos, serigrafía y grabado. Se requiere algún tipo de conocimiento de pintura. Inscripciones en carolina_ibarrac@yahoo.es.
-
Taller de teñido
La empresa Anilinas Montblanc realizará mañana un taller de Shibori: técnica de teñido con amarra en algodón desde las 14:30 horas. Dentro del mercado nacional, Anilinas Montblanc está presente de Arica a Punta Arenas, en farmacias, cordonerías, perfumerías, librerías, a través de una amplia red de distribuidores. El miércoles también se realizará un taller con accesorios de fieltro para crear aros, collar y pulsera. Este curso se impartirá desde las 14:30 a las 17:30.
-
Arma tu propia banda
Hasta el 21 de abril todos los niños amantes de los instrumentos, podrán inscribirse para participar en el Taller de Bandas de Audiomusica. Si son aceptados podrán armar un grupo musical, con el objetivo de presentarse en un concierto en el gran Festival de Música, que se celebrará en octubre. Las clases comienzan a mediados de mayo en la sede de Ñuñoa, una vez por semana. Capacitados profesores con una larga trayectoria estarán a cargo de enseñarles diversas melodías.
-
Sobre la existencia
La cuarta Charla del Ciclo de Conocimiento del Teatro Municipal de Las Condes será mañana a las 8:30 horas. El profesor Massimo Tarenghi y el profesor Cristián Warnken darán la charla "Una perspectiva científica y humana de la existencia". Tarenghi se desempeñó desde abril de 2003 hasta abril de 2008 como director del proyecto ALMA. Warnken ha creado y dirigido diversos proyectos comunicacionales y periodísticos de matriz poética, en radio, prensa escrita y televisión.
-
Banda punk desde NYC
Hoy comienza la primera fecha del ciclo 2013 Virgin Converse S.U.E.N.A. (Serie de Únicos Eventos Notablemente Atractivos), cuyo objetivo es traer a Chile bandas de culto. La apertura estará a cargo de la mítica banda de punk neoyorquina, Television. El grupo debutó en el CBGB, legendario club de rock de Nueva York, escenario que fue testigo del nacimiento de la escena que formaban bandas como Ramones, Blondie, New York Dolls y Talking Heads, y que frecuentaba Andy Warhol.
-
Charla sobre ALMA
El próximo martes 7 de mayo se presentará en el Planetario, el destacado astrónomo español y Doctor de la Universidad de Cardiff del Reino Unido, Diego García Appadoo. El profesional presentará el mayor proyecto astronómico que existe: ALMA de Chile. Éste es un solo telescopio de diseño revolucionario, que una vez finalizado estará compuesto de 66 antenas de alta precisión, y estará ubicado en el Llano de Chajnantor, a 5000 metros de altitud en el norte de Chile.
-
Cine Nacional
El Cine Arte Alameda estrenará la película "De Jueves a Domingo" de la directora nacional Dominga Sotomayor. La historia narra el viaje de dos niños con sus padres en un fin de semana largo al norte de Chile. La pareja ha decidido separarse, pero el paseo ya estaba pactado, entonces deciden hacerlo igual. La travesía se transforma en la despedida final de esta familia, centrada en la visión de Lucía, la hija del matrimonio, con su punto de vista distante y fragmentado.
-
Workshops de Fotografía
José María Mellado, autor del libro "Fotografía de Alta Calidad" y considerado el instructor de fotografía digital más importante en España, impartirá tres talleres en Chile desde mañana. El martes realizará un workshop de Captura (cámara y revelado), el miércoles realizará un taller sobre Tratamiento de Imagen y del 12 al 14 de abril llevará a cabo un masterclass, con un número reducido de plazas orientado a fotógrafos que ya hayan asistido a ambos talleres.
-
Hoy concierto de Haydn
Un repertorio dedicado a Haydn presentará la Orquesta de la Universidad de Santiago, dentro del ciclo especial Grandes Compositores que la agrupación realizará durante este año en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Con la dirección de Nicolás Rauss (Suiza), el conjunto tocará la obertura de la "Fedeltá premiata" y la Sinfonía nº 83 , "la Gallina", ambos de Haydn. El 30 de abril también se presentará la orquesta de la USACH para realizar un homenaje a Wagner.
-
Película inicia Cine Club
La película "Réquiem" da inicio a las actividades del Cine Club Universidad de Chile 2013 con la 5ta Retrospectiva de Cine Chileno. El filme relata la historia de Margarita (Francisca Lewin), una joven que sufre el mal de Huntington, una enfermedad que provoca un progresivo degeneramiento neuronal. A través de los testimonios de sus amigos, conocemos detalles de su vida, registrados en una cámara por Tadeo, construyendo su historia a través de anécdotas y recuerdos.
-
"Amores de cantina"
Hasta este domingo, se presentará en el Centro Gabriela Mistral, la obra protagonizada por María Izquierdo, que trata de una cantina sin lugar ni tiempos definidos, donde deambulan ocho seres que se encuentran entre la vida y la muerte, convocados ahí por amores, penas, el vino y la necesidad de narrar. Todos ellos se resisten a olvidar y convierten sus penas en canciones, por eso que llega al lugar un desconocido para saldar cuentas y desatar la tormenta entre ellos.
-
Orquesta Filarmónica
El Teatro Municipal de Santiago presentará mañana el cuarto programa de su Temporada de Conciertos, junto a la Orquesta Filarmónica de Santiago, que será dirigida por Rani Calderón. Abrirá el concierto "Praga", de Wolfgang Amadeus Mozart. Con esta obra el célebre compositor buscaba hacer un homenaje a la ciudad que lo idolatraba. En la segunda parte la orquesta interpretará la Sinfonía nº 4 en sol mayor del compositor y director de orquesta austriaco, Mahler.
-
Quinchamalí hermanos
Una muestra de arquitectura, diseño editorial, mobiliario y objetos realizados por el estudio italiano Atelier Mendini de Milán, Italia, entre los años 1973 y 2011 contempla la expo "Quinchamalí". Los hermanos Alessandro y Francesco Mendini han diseñado obras de arquitectura como la fábrica Alessi, el museo Groningen y la casa de la Felicidad; objetos para Alessi ; cristales para Vennini y mobiliario para Capellini como la famosa poltrona de Proust y el Archetto.
-
Historia mapuche
"Lautarito", montaje para niños, aborda la cosmovisión y cultura mapuche a partir de la historia del toqui y su relación con Colocolo, Curiñancu y Valdivia. La puesta en escena es a través de teatro de actores con utilización de máscaras de esponja. El montaje simplifica la historia de Lautaro, a través de hitos importantes, manteniendo un componente histórico educativo y combinándolo con comedia, incentivo del deporte, la buena alimentación y la vida sana.
-
Muestra de violines
Hasta el domingo 21 de abril, Parque Arauco invita a todo público a una muestra llamada "Pintando la Música por Panguipulli" en el piso de diseño, donde se exhibirán violines de 25 artistas chilenos como de Balmes, Cienfuegos, Toral y Benmayor. La idea es ver la la gama de creaciones en los violines y cómo cada artista dio al instrumento un sello personal. El día que concluya, los violines serán rematados para recaudar fondos para la Sinfónica de Panguipulli.
-
New Wave australiana
El documental "Not Quite Hollywood" es una cinta australiana que narra las experiencias del cine de bajo presupuesto de ese país de las décadas de los "70 y "80. Todas están centradas en el sexo, el horror y la violencia. El filme cuenta con entrevistas a figuras del cine de todo el mundo como Dennis Hopper, Jamie Lee Curtis, y el cineasta Quentin Tarantino, quien apunta a este tipo de películas como una de sus mayores influencias en su estilo cinematográfico.
-
Alex&Daniel en vinilo
La dupla compuesta por Alex Anwandter y Daniel Riveros (Gepe) lanzará oficialmente su disco homónimo en formato vinilo el 30 de abril en el Centro de Eventos Cerro Bellavista (ex Oz). Alex&Daniel promete un show de larga duración en el cual interpretarán las canciones del álbum que compusieron en conjunto, además de los éxitos más emblemáticos de sus carreras en solitario. Las entradas ya están a la venta, y las primeras 200 tienen un valor de $6.000.
-
Concurso de disfraces
Si siempre se quiso lucir como Lady Gaga o Michael Jackson, esta es su oportunidad de recrear a su artista favorito en un concurso. Este sábado todos los fanáticos de la música podrán disfrazarse de su ídolo y ganar una de las cinco gift card de $100.000 en Audiomusica, que podrán utilizar para comprar cualquier instrumento musical como guitarras, teclados y bajos. Un destacado jurado compuesto de reconocidos músicos premiará a los cinco mejores disfraces.
-
Charla sobre inclusión
Orientada a padres de niños con necesidades educativas especiales y apoderados interesados en la educación inclusiva, la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo invita el domingo a todos los interesados a asistir de manera gratuita a la charla "Empoderando a Padres para Abogar por una Sociedad Más Inclusiva" dictada por la reconocida psiquíatra infanto-juvenil, la doctora Cecilia Breinbauer. Inscripciones en sdroppelmann@udd.cl.
-
Apreciación de cine
Descubre cómo apreciar el lenguaje cinematográfico desde sus inicios hasta hoy. Apoyado por clips de películas mostrados en los talleres, se deconstruirá y analizará cada una de las herramientas que tienen los cineastas a su disposición, y cuáles son sus intenciones al utilizarlas. El docente Damir Hasaric tocará temas como el cine clásico de Hollywood, géneros y movimientos en el tiempo. El curso consta de un total de 14 Sesiones, una vez a la semana.
-
Pianista se despide
El pianista nacional Michio Nishihara Toro, tocará su último concierto este sábado en el Centro Arte Alameda. Michio Nishihara, de ascendencia japonesa y criado en Antofagasta, es el único discípulo del concertista chileno Óscar Gacitúa. Este pianista de trayectoria internacional fue elogiado por la crítica europea por su último concierto en la Kuppelsaal de Berlín. En este último concierto tocará una obra de Schumann y otras tres obras de de Chopin.
-
"La victoria de Víctor"
"La victoria de Víctor" es el primer montaje de "La Patriótico Interesante" que se traslada de la calle a una sala de teatro. La obra se estará presentándose de jueves a domingo, hasta el 21 de abril. La obra, está dirigida por Ignacio Achurra ("Solamente Julia" de TVN) y trata de un viaje poético inspirado en la vida de Víctor Jara, indagando en los signos de vida y las experiencias de amor, para poner en escena a un revolucionario de su propio destino.
-
La Jubilada: estreno
En su debut en el largometraje, Jairo Boisier recurre a los códigos del melodrama popular y se acerca a un tópico que ha sido transversal durante décadas en el cine latinoamericano. Narra la historia de una joven mujer que, tras siete años de ausencia, regresa a su pueblo buscando olvidar su pasado en la capital. "La jubilada", tuvo su estreno mundial en el Festival de cine de Valdivia y en la sección Bright future del Festival de cine de Rotterdam 2012.
-
La venganza cumplida
La película del director Paolo Sorrentino "Un lugar donde quedarse" está protagonizada por Sean Penn. Cheyenne es una antigua estrella de rock que vive en Dublín de los derechos de autor. A pesar de su edad, conserva una imagen gótica. Tras la muerte de su padre, se traslada a Nueva York y descubre que su progenitor vivía con una obsesión: vengarse de una humillación. Cheyenne decide cumplir ese deseo de venganza, y emprende un viaje por América.
-
En un punto muerto
"Punto Muerto" es una exposición que reflexiona en torno a los últimos 40 años de la historia de Chile. Con esculturas de yeso y pintura mural da cuerpo a una instalación que apela a un estado de latencia donde la inmovilidad de las piezas acusa una falta de funcionamiento. Tomando como punto de partida la portada del cuerpo B y D del periódico El Mercurio del domingo 10 de febrero recién pasado, el artista articula un llamado de manifestación.
-
Por el vino me quedé
El vino ideal para cada ocasión es, simplemente, el que a uno le venga en gana. Ya tenemos demasiadas reglas para que, además, venga alguien a decirnos qué tomar y en qué dosis. Eso es lo bueno de , una guía donde Patricio Tapia no te dice qué está a la moda y cuál es el mosto mejor para las ostras, sino que da lugares en todo Chile para encontrar lo que andes buscando. Aunque, en realidad, solo estés buscando beber.
-
El show de PepitoTV
La comunidad Kitsch comienza la temporada de otoño con un especial llamado "Música para encerar", con la participación de Daniela Romo y Yuri, entre otros.
El anfitrión de la noche será Fernando Alarcón que subirá al escenario con su conocido personaje "Pepito TV" y el clásico concurso de las puertas A, B y C, que contará con la participación de grandes artistas y sorpresas.
-
"Las Tres hermanas"
Basada en "Las tres hermanas" de Chéjov, la obra de Urra muestra una mirada de Chile desde Cuba, y cómo el deseo que se levanta por aquello que no poseemos, nos hace olvidar lo que tenemos en nuestras manos.
Así como en la historia de Chéjov, las tres hermanas sueñan con llegar a Moscú, en esta historia las tres hermanas ven desde Cuba la posibilidad de venir a Santiago.
-
"Boxeador" va más allá
Mañana se estrena la obra Boxeador, una dislocada visión del mundo del boxeo que se utiliza como metáfora para hablar del temor, la crueldad, alegrías y dolores del hombre.
La música es interpretada en vivo por los actores y compuesta por su director y dramaturgo Mario Barrios, quien perteneció a la banda que compuso el tema central de "El Rey de los Huevones".
-
Gran feria del libro
La primera gran Feria del Libro de Lo Barnechea se desarrollará hasta este domingo. El programa cultural dirigido a toda la familia incluye: cuentacuentos para niños, jóvenes y adultos, mini-obras de teatro, una exposición interactiva, charlas, música en vivo, presentaciones de libros y encuentros con autores, además de 40 de las mejores editoriales, librerías y distribuidores del país.
-
Exposición de mascotas
Una nueva versión de "Expo Mascotas & Animales" tendrá una atractiva parrilla programática para grandes y chicos, la que se extenderá desde hoy hasta el domingo. Entre muchas actividades habrá presentaciones caninas y felinas, junto con espacios dedicados a animales exóticos, aves y peces. En la "Baby Granja" los niños podrán interactuar con crías de diferentes tipos de animales.
-
Ejercicio para los niños
El programa "Nido en Movimiento", invita a todos los padres a compartir con sus hijos en un gran parque de ejercicios y baile entretenido especial para niños de 1 a 10 años. Este espacio, abierto a todo el público en forma gratuita en La Florida, tendrá diferentes áreas de juegos y actividades creadas por un completo equipo de profesionales para cada etapa de desarrollo de los pequeños.
-
Intercambia libros usados
Mañana se realizará una novedosa experiencia de intercambio de libros usados. La actividad "Saquemos los libritos al sol", a realizarse en el Café Literario Parque Bustamante, quiere fomentar el interés por la lectura y generar a la vez lazos a través del intercambio gratuito de libros usados en un entorno natural. El evento está organizado por el Sistema de Bibliotecas de Providencia.
-
La obra de Mendini
Alguien dijo por ahí que el diseño es para los italianos como el petróleo para los árabes. Uno de los fieles representantes de esa premisa es Alessandro Mendini. El afamado arquitecto y diseñador industrial milanés llega a Centro Gabriela Mistral donde mostrará una retrospectiva que reúne piezas que lo convirtieron en una de las personalidades más importantes del radical design.
-
Los sueños de Giorgio
Se puede leer como la historia de las marchas estudiantiles que partieron el 2011. Se puede leer como un manual de cómo una generación supo irrumpir en el quehacer nacional. Se puede leer como el de una candidatura. No es, lamentablemente, la historia íntima de un joven viñamarino de apellido Jackson, que se hace famoso en todo Chile y en poco tiempo. es un libro sobre la educación.
-
Los Tetas lanzan video
Luego de que el grupo emblemático de los 90 regresara a fines de 2012, siguieron con sus actividades. Durante su gira de verano estuvieron realizando la grabación de un nuevo material audiovisual que refleja cómo se sienten hoy, pero manteniendo la misma esencia de siempre. Llamado "El movimiento", el video se estrenará este viernes en un concierto en el Centro Cultural Amanda.
-
Cómo vivir con epilepsia
La Liga Chilena contra la Epilepsia realizará una jornada gratuita especial para padres de jóvenes y niños con epilepsia este sábado desde las 9 horas. El objetivo del encuentro es que se puedan conocer algunos conceptos generales sobre la epilepsia, su tratamiento y diagnóstico. Se buscará reforzar la importancia del rol de la familia en el autocuidado de los pacientes.
-
Pasarela de Diseñadores
En el contexto del lanzamiento de la cuarta Feria Pyme de Falabella, 10 emprendedores diseñadores de moda que aspiran a convertirse en proveedores de la tienda, mostrarán sus colecciones en distintos desfiles de moda programados. Esta selección será presenciada por un jurado compuesto por personalidades como Eva Hughes, editora en jefe de la revista Vogue Latinoamérica.
-
Chocolate sureño
Durante el primer fin de semana de mayo, Pucón endulzará la ciudad con la Fiesta del Chocolate 2013, donde los principales chocolateros de la zona y emprendedores realizarán el Volcán de Chocolate más grande de Chile, que será elaborado con las más exquisitas mezclas de chocolate blanco, negro y leche, de la mejor calidad sureña. Un panorama para planearse desde ya.
-
Para fans de Italia
Recetas tradicionales de la alta gastronomía italiana, una moderna ambientación y una atención de primer nivel es la propuesta del nuevo restorán Amicci. Los asistentes pueden elegir entre antipastos, ensaladas, sopas, platos principales y postres. La propuesta incorpora dos chef, uno internacional que fue contratado directamente en Florencia, y uno nacional.
-
Bailando con Narciso
La coreógrafa chilena Isabel Croxatto, junto a la compañía Abundanza, vuelve al Centro Cultural Estación Mapocho para estrenar dos nuevos experimentos escénicos a tiempo real de la serie Narciso: "Narciso de Alta Costura" y "Simulacro de Narciso", se presentarán hoy y el jueves 2 de mayo, respectivamente, en la Sala de las Artes de este centro cultural.
-
Hay vida en el bosque
Esta novela de Mike Wilson, profesor de letras en la UC, es la historia de un tipo que derriba árboles dentro y fuera de su cabeza. Uno de los libros más ambiciosos del último tiempo, llega acompañado de un dato extra e innecesario. Wilson no ha resistido la tentación de decir a todos que ésta es su última novela. Cosa que jamás diría un leñador.
-
Basada en una historia chilena real
"La Pasión de Michelangelo" ocurre en 1983, mientras las primeras protestas callejeras amenazan la continuidad del gobierno militar, se corre la noticia de que un adolescente huérfano de 14 años llamado Miguel Ángel puede ver y hablar con la mismísima Virgen María. Rápidamente su rostro sufriente es reproducido en todos los medios de comunicación.
-
Madrid para chilenos
Podría ser una novela más de chilenos en Madrid. Pero Julio Espinosa Guerra, un chileno radicado en Zaragoza, convierte a "La fría piel de agosto" en un folletín del desarraigo, un radioteatro de la inmigración y muestra el lado más absurdo de dejar todo siguiendo un sueño. La verdad es que, en realidad, solemos dejar todo siguiendo una pesadilla.
-
Esculturas de cabezas en Centro Cultural Las Condes
Pilar Ovalle, escultora chilena, presenta la exposición "Cabezas" hasta el 28 de abril en las salas de exposición del Centro Cultural Las Condes. Las cabezas como género escultórico han cobrado plena legitimidad en el proceso creativo de la artista que en 2004 ganó el primer premio en el concurso internacional de Escultura Países del Mercosur.
-
"Maldito Disney": Comedia sobre periodista Ruffinelli
Este miércoles se estrena "Maldito Disney", una comedia basada en las irreverentes reflexiones de la bloguera y tuitera Bernardita Ruffinelli.La obra tocará temas sobre lo que quieren las mujeres, qué buscan los hombres, cómo son las relaciones, entre otros. Ruffinelli es top ten entre las cuentas más influyentes, con más de 28.500 seguidores.
-
Más perdido que el Teniente Bello en el Teatro Camino
La obra "El Teniente Bello" que se presenta desde este viernes hace alusión a un personaje mítico en Chile, pero desconocido para la mayoría de muchos. El montaje narra la historia de un joven que por el año 1914 despegó una mañana para dar su examen y transformarse en piloto militar, pero desapareció y nunca más se tuvo noticias de él.
-
Hoy Paco Paquerro lanza su nuevo videoclip en vivo
Paco Paquerro se presentará en vivo en el Bar Loreto hoy. El evento será el lanzamiento de su nuevo videoclip "Días de liberación". Durante la noche también anunciará la descarga oficial y gratuita de su trabajo musical mediante la plataforma web Portaldisc. Después del show, Ro Romero presentará un Dj set cargado al Deep NuDisco.
-
"Maiden England"
os amantes fieles del rock de tradición están felices degustando desde el lunes pasado la edición remasterizada de "Maiden England", un emblemático registro de Iron Maiden, que da cuenta de la gira de promoción de "Seventh Son Of A Seventh Son", con la que se embarcaron por el mundo hace 25 años.
-
Road movie chileno
La película de la directora Dominga Sotomayor cuenta la historia desde los ojos de la niña Lucía (10) que viaja en el asiento trasero del auto con su hermano y sus padres en un paseo al norte de Santiago. Lo que los hijos no saben es que los padres han decidido separarse y que este viaje es también una despedida.
-
Película recorre la vida del escritor Roberto Bolaño
"La Batalla Futura" forma parte de la trilogía del documentalista Ricardo House, dedicada a la vida del aclamado escritor chileno de "Los Detectives Salvajes", Roberto Bolaño. Bajo la técnica del stop motion la cinta relata momentos desconocidos en la vida del escritor y rememora parte de sus elogiadas creaciones.
-
Discutiendo la felicidad y su significado
¿Qué es la felicidad? Esta es una pregunta que la mayoría de las personas se han hecho alguna vez en su vida, en distintos lugares del mundo y a lo largo de la historia, sin mucho éxito. El sociólogo Juan Carlos Oyanedel intentará caracterizar este concepto a través de parámetros medibles y comprobables.
-
"El conejito de pascua", una obra de chocolate
Esta es la historia del conejo de pascua que hace lo imposible por repartir sus huevitos de chocolate por todo el mundo. Lo que no sabe es que existe un villano en la ciudad muy malo, que robará los huevitos de chocolates de todo el mundo, logrando que muchos niños dejen de creer en él.
-
"Habemus Papa", una historia de humor
Tras la muerte de un Papa, obispos, arzobispos y cardenales de todo el mundo se reúnen en Cónclave para elegir a su sucesor. Después de varias votaciones infructuosas, que se anuncian con la salida de una humareda negra, se ve, por fin, la "fumata bianca" que indica que "habemus papam".
-
Película sobre el poeta nacional Pablo de Rokha
Durante el mes de abril la Cineteca de la Universidad de Chile exhibirá una selección de documentales que abordan temáticas vinculadas a la literatura chilena, autores y movimientos. Hoy se exhibirá "Pablo de Rokha, el amigo de piedra", un recorrido biográfico del poeta nacional.
-
64 óleos sobre tela y serigrafía en MAVI
El artista visual y académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Enrique Matthey, presenta "Placa de Nazca". La muestra influenciada por el surrealismo está compuesta por 64 pinturas en óleo sobre tela, óleo, serigrafía sobre tela y esmalte acrílico en el muro.
-
Inscripciones para torneo de fútbol infantil
El viernes 26 de abril comenzará la sexta edición del campeonato mundial de fútbol infantil Danone Nations Cup, que busca al equipo Sub 12 que representará a Chile en la final mundial en Londres. Los requisitos son niños o niñas entre 10 y 12 años en equipos de 12 personas.
-
Obra sobre dos mujeres opuestas en el GAM
"Self-Criticism" de Constanza Hola explora cómo la sociedad puede construir o destruir las personalidades femeninas, obligando a dos antagonistas que no se soportan a compartir el mismo espacio. En 2012, se presentó en los festivales de Camden en Londres y Fringe de Edimburgo.
-
Clases de equitación y cabalgatas en Piedra Roja
Como una entretenida actividad para realizar en familia, el Centro Ecuestre de Piedra Roja inició la temporada de cabalgatas, paseos en poni y burro, y clases de equitación, las que estarán funcionando todos los fines de semana y abiertas a todo público con previa reserva.
-
La música tropical te hará bailar con Los Vikings 5
Tras 15 giras internacionales y 30 discos de oro y platino, Los Vikings 5 regresan hoy al escenario del Centro Cultural Amanda. Los históricos de la música tropical chilena se encuentran afinando los últimos detalles de "América Morena", su nueva producción discográfica.
-
Memoria Compartida: Danza en el GAM
Creación de la coreógrafa Lorena Hurtado que reelabora sucesos de la historia reciente del país en el lenguaje de la danza, a partir de la visión de nuevos intérpretes que intervienen en la puesta. Tres bailarines veinteañeros hablan a través de su cuerpo y de su voz.
-
Charla sobre los meteoritos en el Planetario
Rodolfo Angeloni inaugura la temporada de charlas gratuitas de divulgación científica en el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile. El próximo martes 9 de abril, el doctor Angeloni expondrá "Fragmentos del Cielo". Incripciones en contactoplanetario@usach.cl.
-
Los sabores del mundo marino llegan a La Reina
En la carta mixta del Restobar Mambo, el chef ejecutivo Diego Villalobos desarrolla ceviches de salmón, camarones y pulpo a la peruana, ceviche japonés con salmón, camarón, pulpo y kanikama, y el siempre solicitado sushi. El menú también ofrece pizzas a la piedra.
-
Hoy: El padre del Rock n' Roll, Chuck Berry en concierto
Considerado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, Chuck Berry es considerado el "padre" del rock and rol en el mundo. Realizará un concierto masivo por primera vez en Chile para interpretar temas como "Roll Over Beethoven" y "Rock and Roll Music".
-
Gastronomía chino americana en Las Condes
En estos días de frío otoñal que se acercan, se recomienda probar los sabores de la gastronomía chino americana en el Palacio Danubio Azul. El menú ofrece sopa wantan-min: con wantán, tallarín de huevo, cerdo asado, champiñones, cebollín y un mix de masas.
-
Del Festival de Edimburgo directo a Santiago
La dramaturga nacional radicada en Londres, Constanza Hola, trae por primera vez a Chile la obra "Self Criticism", una apuesta absurda, graciosa, emocional, sexual y psicológica donde enfrenta a dos antagonistas femeninas. Hoy y mañana son las últimas funciones.
-
Exposición del estudio italiano Atelier Mendini
Hasta el 26 de mayo los hermanos Alessandro y Francesco Mendini del Atelier Mendini exhibirán en la sala de artes visuales del centro cultural GAM una muestra de arquitectura, diseño editorial, mobiliario y objetos realizados entre los años 1973 y 2011.
-
Premiado documental se dará gratis en San Miguel
Luego de un exitoso paso por el XIII Festival de Cine Documental Santiago Álvarez in Memoriam, en Santiago de Cuba, "La Mudanza", de la realizadora Tatiana Lorca, se exhibirá en una función gratis para el público en la Casa de la Cultura de San Miguel.
-
Hoy: Documental "Leontina" gratis en San Joaquín
El Consejo de la Cultura invita al público a la película documental "Leontina" en el Teatro San Joaquín. Este es un rerato íntimo de Leontina quien ha vivido en las aisladas tierras del sur de Chile, alejada de una familia ausente y de la modernidad.
-
Película francesa sobre generaciones de mujeres
"Madre e hija", de la directora francesa Julie Lopes-Curval y protagonizada por Catherine Deneuve, narra la historia de tres generaciones de mujeres - madre, hija y abuela- en el proceso de comprender la realidad familiar que las distancia y desvincula.
-
Foto Reportajes de "The New York Times" en la UC
Una selección de las mejores imágenes publicadas por The New York Times Magazine, estará abierta desde mañana hasta el 31 de mayo. Las imágenes abarcan desde sobrecogedores documentos de guerra hasta obras conceptuales de artistas contemporáneos.
-
Última función con una cerveza en la mano
"Helen Brown", montaje que se extiende hasta este domingo 28, quiere hacer más entretenida su última función. Para eso, la producción hizo una alianza con una marca de cerveza, para que cada asistente que vaya a la obra reciba una para disfrutar.
-
Pearl Jam ya llegó a Santiago
Pearl Jam, el número más esperado de la jornada inaugural de Lollapalooza, llegó ayer en la tarde al país, a bordo de un vuelo privado proveniente de Argentina. La banda de Eddie Vedder se presentará mañana a las 20:45 horas en el Parque O"Higgins.
-
Últimos días de un montaje sobre el boxeo
"Boxeador" es una dislocada visión del mundo del boxeo que sirve de metáfora para hablar de la crueldad, los temores, alegrías y dolores del hombre. La obra, escrita en décimas, ocurre en un espacio cuadrado que hace referencia a un ring.
-
Vuelve ex integrante de Los Prisioneros
"Profetas y Frenéticos", es el grupo liderado por el ex prisionero, Claudio Narea, quienes después de su separación en los años 90, vuelven a reunirse con los integrantes originales de la banda, para iniciar una serie de conciertos.
-
Uso de canchas de golf sin costo en Rapel
Durante todos los días de abril se podrá jugar golf sin costo. Marina Golf Rapel decidió abrir sus puertas al público, sin cobrar por su uso. Sólo se deberá pagar el costo requerido por la Federación de Golf, de sólo $3.000.
-
Una película tragicómica
Tras pasar ocho meses en una institución mental, Pat vuelve a vivir a casa de sus padres y conoce a Tiffany, una chica con problemas y no muy buena fama en el barrio. El jóven desarrollará un vínculo muy especial con ella.
-
"Gallipoli" en ciclo de cine australiano
Dos jóvenes australianos se alistan, en 1915, para combatir en las costas de Gallipoli junto a las tropas británicas. A los soldados les será encomendada una misión suicida con el fin de asaltar las trincheras turcas.
-
Encuentros sobre Gabriela Mistral en el GAM
A través de tres conferencias y un recital poético se presentará la figura y obra de la poetisa Gabriela Mistral. Hoy se presentarán los cuentos clásicos reescritos por ella como Caperucita Roja y Blanca Nieves.
-
Exposición de fotografía en Biblioteca de Santiago
Cenfoto UDP y Biblioteca de Santiago inaugurarán la exposición
"Retratos" con obras de Paz Errázuriz, Andrés Figueroa, Zaida González, Pepe Guzmán, Mónica Nyrar y Mauricio Toro.
-
Cinta chilena que ha triunfado en el extranjero
"De Jueves a Domingo" es una película que cuenta el viaje de dos niños, Lucía (10) y Manuel (7), junto a sus padres Ana (35) y Fernando (38) por un fin de semana largo. Desde el jueves al domingo todo cambiará.
-
Instrucciones para contradecir a Dios
La obra relata dos historias anónimas, la de un hombre y una mujer que reflexionan acerca "Del porqué a veces tenemos ganas de desaparecer". El diálogo indaga en el suicidio, el amor, el abandono, entre otros.
-
Leontina: documental sobre la familia, la fe y la memoriacine
El premiado documental "Leontina" surge de las observaciones que el director Boris Peters realizó mientras compartía tardes de mates con su abuela en su antigua casa en la ciudad de La Unión, al sur de Chile.
-
Banda de rock santiaguina Upa! vuelve a los escenarios
Upa! se presentará con sus grandes éxitos este viernes en el Teatro Caupolicán. La banda santiaguina logró reconocimiento en 1986 con su debut homónimo que incluye éxitos como "Cuando vuelvas" y "Sueldos".
-
Exposición de grabados en MAC Parque Forestal
Una selección de 127 obras de grabado que participaron en el Concurso Nacional de Grabado Marco Bontá fueron seleccionadas para ser exhibidas. La muestra busca promover la técnica como mecanismo de creación.
-
Muestra de caligrafía en el MAC Parque Forestal
"Síntesis" es la muestra de la artista chilena Isabel Motta que se exhibirá desde este sábado. A partir de su propia caligrafía, Motta realizó estudios en tinta china, pequeños libros y poemas-partituras.
-
Cierra Retrospectiva de Cine Chileno con "Chaitén"
Mariano (34) desembarca en un devastado Chaitén, donde aguarda la llegada de alguien. Rodrigo (12) será su única compañía durante la espera. Eso es "Chaitén", la cinta que cierra el ciclo de cine chileno.
-
Muestra de arte contemporáneo
El destacado artista nacional Omar Gatica presenta "Recurso Interior", una selección de sus obras más destacadas de las últimas décadas de los 80"s, 90"s y 2000, y trabajos de la exposición "Yo Pintor".
-
Teatro circo contemporáneo en Municipal de Las Condes
Luego de presentarse en los más grandes escenarios del mundo, llega "Donka, una carta a Chéjov", espectáculo de teatro circo contemporáneo con música en vivo, acrobacias, malabares, y efectos visuales.
-
"Sonámbula" una semana más en cartelera
"Sonámbula" aborda la historia de una famosa actriz nacional, premiada por su rol protagónico en una película acerca de los detenidos desaparecidos, que está decidida a tomar un nuevo desafío actoral.
-
Ópera punk reflexiona sobre el movimiento estudiantil
La obra "El montaje ¿Quién conoce a José Domingo Gómez Rojas?", reflexiona sobre los montajes políticos de Estado y cómo estos tienen estrecha relación con la extraña muerte del poeta Gómez Rojas.
-
Kaskade en sideshow de Lollapalooza
El Dj y productor discográfico estadounidense, Kaskade, se presenta hoy en el Suka Monticello Grand Casino. Abre el chileno Dj Dubless, quien desplegará un poco de dubstep y house para bailar sin parar.
-
Funciones exclusivas para colegios en el Mori
Mori Familiar ofrecerá funciones exclusivas para colegios durante el mes de mayo, luego del éxito de abril. Las funciones serán todos los días jueves y se venderán a un precio preferencial de $2.000.
-
Tapia y Narea tocarán juntos el sábado
Miguel Tapia y Claudio Narea llegarán al Teatro Municipal de San Joaquín este sábado, con un concierto único que mezclará canciones nuevas con parte del repertorio que marcó la década de los "80.
-
Diversos apetizzers para celebrar tres años de vidade platos y copas
Para celebrar 3 años de apertura nace la nueva propuesta de apetizzers que incluye brusquetas de queso de cabra y cebolla caramelizada, pinzas de jaiba apanadas, y botanas de pulpo salteado con ají.
-
Reporteros gráficos internacionales dan charla
En el marco del 35° Salón Nacional de Fotoperiodismo, se realizará la charla "Los Caminos de la Imagen" que dictarán los destacados fotógrafos Cristóbal Bouroncle, Sergio Urday y Martín Acosta.
-
Concurso audiovisual para estudiantes de periodismo
TVN invita a alumnos de periodismo a participar en la primera versión del Premio de Periodismo Televisivo para estudiantes universitarios. El proyecto audiovisual debe ser de 8 minutos de duración.
-
Una película de verdadero amor entre dos ancianos
En "Amour", Anne y George, una pareja de ancianos, viven con placidez sus últimos años de vida. Sin embargo, un día ella pierde la conciencia y tras acudir a un médico es sometida a una cirugía.
-
Una obra teatral con la mirada puesta en Cuba
"Estas Tres Hermanas Cubanas" es un montaje escrito y dirigido por Carlo Urra ("La locura de Giselle", "La Boda 70"), quien estuvo seis meses trabajando en las escuelas de teatro profesional de Cuba.
-
Fin de semana de teatro circo para la familia
Un circo donde se mezclan payasos, acróbatas, magia, actuación, comedia y música en vivo, es lo que propone la obra "Cirque Sauvage", espectáculo que estará en el Teatro Mori de Parque Arauco.
-
Un filme sobre la elección del Papa en el Vaticano
En esta comedia dramática, el Papa se ha muerto y el Colegio Cardenalicio debe elegir a un sucesor. Se llega a una elección, pero el cardenal Melville, no quiere asumir tremenda responsabilidad.
-
Un clásico del Municipal con entradas a la venta
Quizás ninguna otra historia haya inspirado tantas coreografías como "El Lago de los Cisnes", que llega en las próximas semanas al Teatro Municipal. Ya hay varias funciones agotadas.
-
Tercer encuentro de música infantil en La Reina
La Corporación Cultural de La Reina invita a todo el público este fin de semana a un encuentro familiar con canciones, juegos y poesía: el Tercer Encuentro de Música Infantil.
-
Aprendiendo sobre el anarquismo en Chile
Durante todos los lunes de abril, el Centro de Estudios Inocencio Pellegrini Lombardozzi realizará talleres sobre la historia social y cultural del anarquismo en nuestro país.
-
Película "Declaración de guerra" en en centro
Relata la historia de la pareja de dos jóvenes Julieta y Romeo que deben hacer frente a la enfermedad de su hijo Adam. Los padres dedicarán sus vidas a salvar la de su hijo.
-
Variados sours y picoteos para compartirde platos y copas
Disfruta de un chirimoya alegre sour o un martini de chocolate acompañado de una tabla criolla de mechada en Moloko "Groove café", el bar con la psicodelia de los setentas.
-
hoyxhoy Social
Esperanza Ramírez y Camila Santa Ana, esperando a sus bandas favoritas, el fin de semana en Lollapalooza Chile.