































-
Asfura: "No creo que Nicolás Leoz sea mafioso"
Son amigos desde 1969 y no desea pronunciarse sobre las acusaciones que hay contra el paraguayo.
Tras cuatro operaciones cardiacas, Nicolás Leoz se va de la Conmebol con el corazón oficialmente destrozado. Ayer, con voz ronca, jadeando, como si se hallara a dos parrilladas de un infarto, anunció a su sucesor: asciende el vicepresidente Eugenio Figueredo, uruguayo, su amigo y quien tendrá un mandato interino hasta mayo del 2015.
La partida de Leoz conmocionó a un chileno de bigotes. Alfredo Asfura, mitológico amigo de la FIFA, conoce a Leoz desde hace 44 años y califica su trabajo así: "Hizo mucho". Califica su humanidad así: "Tenía amigos en todo el planeta". Y opta por su mayor logro: "Las mejorías a la Copa América". Incluso, opina extasiado Asfura, fue un dirigente del fútbol que, como los emperadores, llegó a destacar por una obra de arquitectura.
"Aaah", suspira Alfredo- el edificio de la Conmebol…una belleza…imponente, magnífico. Decora Asunción.
¿Qué crítica le haría a Leoz?
¿Críticas?
Al menos una, señor.
Bueno, como todo hombre magnético que tuvo tantos amigos, hubo personas que quisieron desdibujar su labor. Y, no sé, quizás a Nicolás le faltó ser un poco más autoritario.
¿Mafioso?
Asfura elogia hasta el carácter de Leoz: "Un hombre de perfil no explosivo". O dice: "No se alteraba". Lo describe, inspirado, como un luchador del deporte. Un presunto sabio. Pero, se sabe, el paraguayo tiene tres acusaciones vigentes de corrupción. En Inglaterra han investigado meticulosamente su billetera: Leoz, dicen, solía vender sus posturas por veinte millones de dólares.
¿Qué le parece que muchos tilden a Leoz de mafioso?
Lo rechazo enérgicamente.
¿No es mafioso?
No creo que Nicolás Leoz sea mafioso. Y me da pena que traten de enlodar a una persona. Y, además, no es el punto…
¿A qué se refiere?
Yo me quedo con el perfil humano de Nicolás. No es momento de escarbar en lo otro.
Funcionario oficial
Alfredo Asfura es amigo de Leoz, pero no es funcionario oficial de la FIFA. El único chileno que ha sido funcionario de esa institución se llama Gonzalo Bossart, un abogado que estuvo allí contratado tres años. Trabajó hasta el 2012 y afirma que vio a Leoz muchas veces por los pasillos. Incluso le estrechó la mano y compartió charlas sociales. Su opinión es corta y correcta.
"Puedo decir que Leoz aportó mucho al fútbol. No era conflictivo. Era de perfil bajo".
Confiesa que en la FIFA se respetaba a Leoz. El presidente Blatter lo estimaba. Y, respecto a las acusaciones, Bossart da un ágil paso al costado. Y, con voz FIFA, lenta, modulando con educación, reitera el mayor mérito de Leoz: "No hacía problemas". Y corta.
"Mire", insiste Asfura, "Leoz dejó el cargo por su salud, por los continuos viajes". ¿Leoz no está huyendo? "No, mire, no me quiero pronunciar más en el tema. Leoz es un amigo", declara. Y, antes de que se evaporara, surge la pregunta:
¿Usted pondría las manos al fuego por Nicolás Leoz?
No, no, no…ya dije lo que tenía que decir- Y Asfura no emitió una sola palabra más. Y esta vez sus manos salvan ilesas.
-
El jugador más feliz de Chile emociona a Curicó
Cristián Álvarez es el más conmovido por estar en la Roja y se presume que su ciudad natal se paralizará.
El amistoso con Brasil no paralizará al país, pero sí una ciudad. Este partido congelará a Curicó porque allí todos querrán ver al ídolo nativo, al Huaso Álvarez, el seleccionado que resucitó. "Es un reconocimiento", dijo el jugador, con una carcajada, al ser informado que estaba en la nómina. A los 33 años, con una pierna en el retiro y otra en la UC, el defensa vuelve a la Roja. Y quizás lo haga por última vez.
"Es fruto del trabajo", confesó desde Curicó su hermano gemelo, Iván, ex delantero que jugó diez años en primera división. "Un orgullo para toda la familia, un orgullo para Curicó, un orgullo para Chile", dijo, emotivo, su sobrino Jorge Álvarez, 22 años, actual volante tapón de Curicó Unido. La madre, Fresia Valenzuela no dijo nada, pues reposa tras un accidente vascular, pero, mediante el apoyo de terceros, transmitió su felicidad.
El Clan Álvarez está excitadísimo. Preparan para hoy una fiesta nerviosa: pondrán parlantes en el Complejo Deportivo de los Hermanos Álvarez, un recinto con cuatro canchas que pertenece a la dupla de gemelos, Iván y Cristián, y sintonizarán el partido amistoso. A todo volumen. Que lo escuchen en todo el Maule.
El ídolo local
Dicen que si Cristián Álvarez se pasea por la plaza de la ciudad se forma de inmediato una aglomeración. Se le cuelgan y le exigen una risa para el lente. Es el ídolo máximo de Curicó y Los Álvarez son un clan célebre. "Mi hermano logró todo con esfuerzo", cuenta Iván. "Jamás un escándalo", dice. "Jamás algo con la farándula", insiste. "Un espejo para los jóvenes de provincia", agrega. Es formalmente el ícono del empeño.
"Sí", opina su sobrino Jorge, "porque, las cosas por su nombre, Cristián siempre fue medio tronco…carente de cualidades técnicas, ¿y qué?", se pregunta, "si lo suyo era la disciplina, la obediencia táctica", se responde.
"Lo suple todo con el despliegue físico", informa su gran amigo Eros Pérez. "Corre los 90 minutos", detalla. Y cuenta que el domingo, tras enterarse de su nominación, el Huaso se le acercó y le dijo: "¿Y cómo marco a Neymar?". Pérez le dijo: "No lo dejes girar". Pero, por dentro, pensó con melancolía que no había nada que hacer.
Hermano ganador
"Valoro mucho que haya mejorado con los años", recalca su sobrino. "Reitero que nunca fue muy bueno con la pelota en los pies, pero con el tiempo se fue afinando", redondea. "Cada vez mejor. Es el segundo grande de la familia, después de Luis Hernán, mi padre, el goleador histórico de Colo Colo", calcula el gemelo Iván.
¿Y no le tiene envidia a su hermano?
No. Yo hice lo que mejor pude en mi carrera. Él es mejor.
Iván es chico, Cristián es más grande. Iván jugó en Bolivia, Cristián en River Plate. Iván se retiró el 2012, Cristián hoy es de la Selección. Pero no hay rabia, sino alegría. Todos quieren al astro de Curicó, al padre de dos hijos, dueño de un complejo deportivo y de una tienda de juguetes. "Merece estar donde está", concluye su hermano. Curicó está unida por Álvarez, en el que quizás sea el último partido con la Roja. Y así será. Jesús y el Huaso resucitaron a los 33 años. Uno era el hijo de Dios; el otro, señores, es el hijo del rigor.
-
La nueva vida del Flaco Borghi
El candidato que los colocolinos quieren en su club está cambiado: está flaquísimo y pasa todo el día haciendo rompecabezas. Así, espera que en cualquier momento lo llamen de Blanco y Negro.
El teléfono de Claudio Borghi, el gran candidato a entrenador de Colo Colo, el estratega más buscado por los medios de comunicación, suena tres veces y atiende, con voz gangosa, Claudio:
¿Qué pasa?
¿Claudio?
El mismo. ¿Qué necesita?
La gentileza de un crack, pensó el reportero. El hombre al fin abre las puertas al periodismo. Se había dicho que llevaba una vida misteriosa, que ante la prensa ni siquiera emitía alguna mueca.
Claudio, ¿le interesa llegar a Colo Colo?
Mire. Dijo el solicitado entrenador. Mi nombre es Claudio Vilchez. Heredé el número de Borghi y también compartimos el nombre de pila.
Disculpe…
¡Por la cresta, no paran de llamarme los periodistas! ¡Y a mí no me gusta el fútbol!
El reportero no se detiene. Su deber es la insistencia.
Claudio Vilchez, dígame la verdad. ¿Dónde está Claudio Borghi?
¡Y yo qué sé!
Y Vilchez, abrumado, cortó.
El nuevo Bichi
Borghi, el genuino, reapareció momentáneamente hace unos días y dijo: "Nadie de Blanco y Negro ha hablado conmigo". Luego tiró un chiste, algo relativo a la vedette Vanessa Borghi, y volvió a desaparecer. Se confinó en la comuna de La Reina, junto a su familia. Se sabe que aguarda en casa, expectante, la decisión de ByN. El plantel lo pidió públicamente.
Arturo Salah tiene cercanía con él. Es pedido por la hinchada. Arreglaría el nexo descompuesto entre la dirigencia y el pueblo blanco. Borghi parece la salvación.
¿Y dónde está? Un amigo personal del Bichi lo vio hace unas semanas y confirma un impresionante dato orgánico: "Claudio ya no es el guatón parrillero". ¿Quién es? "Ahora es el Flaco Borghi".
Su panza emblemática se redujo. Se especula que no organiza asados. El Flaco ahora es doméstico: en la mañana va a dejar a su hijo Filipo al colegio Redland. Otros días va a ver jugar rugby a su hijo Filipo, un Borghi gigante de dos metros. Luego se recluye y, según un cercano, desarrolla con calma y paciencia oriental un obsesivo pasatiempo: el Flaco Borghi, el nuevo Bichi, dedica parte importante del día a componer rompecabezas.
Claro que a veces, durante esta tensa espera del llamado de ByN, Borghi sale a pasear. "Él no está. Vuelve como en tres horas", confesó su hija al teléfono. Tal vez el misterioso Bichi acude a misteriosas reuniones.
"Claudio está bien. No diré más", es la confirmación escueta de Fernando Felicevich, su representante y quien, tras su viaje a Turín (negociando un futuro contrato de Arturo Vidal), está en Chile para reunirse con los interesados.
Sea como sea, dicen que la vuelta del entrenador es inminente. Por su parte, el ágil manejador Felicevich analiza las ofertas, mientras el Bichi flaco, completando decenas de rompecabezas, fumando espera el llamado de su ex club.
-
Hermano de Paul: "Él vive del tenis, no de comentarios"
Esta es la férrea defensa que hace William, en torno a las críticas que ha recibido el tenista por abandonar un decisivo partido en la Copa Davis.
Dice que "los Capdeville tenemos el cuero duro". Es William, el hermano de Paul, el ingeniero comercial quien se refiere al arsenal de críticas que generó el abandono del tenista en su partido de Copa Davis.
Los Capdeville, dice William, están acostumbrados a las burlas, siempre atacan a Paul. Es de siempre. Los Capdeville, sentencia, saben que un triunfo deriva en aplausos y una derrota deriva en garabatos. La familia está unida en el dolor, porque Paul padece un fuerte bajón en estos instantes. "Está bastante triste", diagnostica el hermano.
William advierte que su hermano perdió porque arrastraba desde hace cinco días una bronquitis. Belus Prajoux, el capitán, anunció que ignoraba el malestar del jugador. "Si entras a la cancha es porque te encuentras bien", añadió. Pero, por su parte, Paul insistió: "Todos lo sabían". Dijo que lo vieron doctores, le revisaron la garganta. Dijeron: bronquitis. Y Belus dio un amplio paso al costado y no profundizó la polémica. En tanto, en las redes sociales, la derrota de Chile en Copa Davis continúa teniendo un solo acusado: Paul, el tenista que nunca encantó a los fanáticos.
"El deporte chileno es así. Cuando Paul gana, todos lo ovacionan", agrega su hermano. A veces, en instantes de desesperación, William piensa que, la campaña de odio masivo contra Paul, obedece "a intereses creados". Imagina que una mano negra orquesta todo. Pero entonces a William le sale un grito de coraje: "¡Pero Paul ha salido adelante!". "Sí", dice William, el portavoz más enérgico de los Capdeville (tal vez el único). "Mi hermano no vive de los comentarios, vive de lo que hace en la cancha". Argumenta: "Nadie le quitará que fue 70 del mundo". O dice: "Nadie le quitará que jugó un excelente partido contra Federer -perdiendo de forma apretada- en horario prime y en el US Open". O incluso: "Nadie le quitará que, por Chile, cosa que no ha hecho el Chino Ríos, llegó a jugar por el Grupo Mundial". William exige justicia. Poner a Paul en un sitio más honorable. Basta de bullying al tenista número uno del país.
"¿Acaso alguien sabe que Paul apoya voluntariamente la carrera del chico Bastián Malla?", pregunta enojado William. Pues lo hace. Le da consejos y apoyo de todo tipo. Le dijo una vez: "Bastián, si te critican tienes que ser fuerte". Y Bastián, de hecho, ha subido su rendimiento. "Y lo que no pueden decir, bajo ningún punto de vista, es que Paul no ha sido profesional", considera el hermano. Paul siempre entrenó con disciplina, no obstante Manuel Astorga, el preparador físico, haya dicho: "Capdeville siempre abarató costos en su preparación. Ahora está cagado". William dice que las ofensas son injustas: "Cuando Chile le ganó a Uruguay, Paul ganó la serie solo". Paul Capdeville ya tiene 30 años y todos suponen que será así para siempre. ¿Y por qué la gente no lo quiere? "Paul es distinto", concluye William. ¿De qué habla? "Paul no vive de la farándula", dice. No hace escándalos. Es tranquilo, vive con su mujer y Rafaela, su hija de 8 meses. Y no hay más que agregar. Ése es Paul Capdeville, señores, el tenista menos querido de Chile.
-
San Marcos, el equipo más raro del momento
A unos días de enfrentar a Colo Colo, el presidente buscó entrenador por Facebook y ayer 10 jugadores fueron separados del plantel.
San Marcos de Arica se transformó súbitamente en el club más exótico del fútbol chileno: en solo 24 horas produjo dos noticias desequilibradas. La noche del lunes, su presidente, Carlos Ferry, agobiado por las derrotas y víctima de un serio colapso, quiso hallar un nuevo entrenador dentro de su computador. El presidente buscó entrenador a través de Facebook. Puso una carta sentimental y 170 personas ofrecieron una solución. Y, en la tarde de ayer, a cuatro días del partido con Colo Colo, diez jugadores de la institución -muchos de ellos titulares- fueron marginados del entrenamiento por ausencia total de actitud.
"Afortunadamente Luis Marcoleta, el entrenador pre-Facebook, fue confirmado en su cargo a las 23.30 horas del 8 de abril", informó Rafael Celedón, Gerente Deportivo del club.
¿Consideraron las peticiones de los usuarios de Facebook?
No fue necesario.
Muchos usuarios se autonominaron para salvar al club. ¿Tendrán chance en el futuro?
No. Esta vez primó la cordura. La mala campaña no pasa por el entrenador.
Enojo de los DT
San Marcos de Arica, en todo caso, marcó un hito: es el primer club del mundo que incorpora a las redes sociales en el cuerpo técnico. Este asunto modernista disgusta al Colegio de Técnicos.
"El entrenador merece respeto. Subastar el cargo por Internet es una deslealtad", señaló Gustavo Cortés, miembro de la directiva.
¿El Colegio pedirá suspender el Facebook del presidente de San Marcos?
Nos vamos a juntar estos días y comentaremos el tema.
¿Está la posibilidad de quitarle Internet a los clubes?
Mire, no sé si eso se pueda. Además nosotros no estamos contra el modernismo. Internet, no lo niego, ha hecho que todo sea más veloz. Lo que sugiere el Colegio es implementar políticas deportivas.
¿Entonces el Colegio no le da la espalda a la era digital?
No, no, no. Nosotros igual tenemos que meternos dentro de la tecnología. Eso sí, con respeto.
¿En el futuro se contempla la posibilidad de entrenadores on line?
¿De qué habla?
Entrenadores que manden las instrucciones por chat…
Mire, lo ignoro. A mi modesto juicio la clave del fútbol están en la cancha- concluyó el directivo de marcado espíritu clásico.
El remezón de Facebook no dejó cesante a Luis Marcoleta. No obstante los intentos digitales del presidente del club, Marcoleta sigue siendo un esforzado entrenador analógico. Y su drástica medida -marginó a la mitad del plantel: Nicolás Trecco, Renato Ramos, Juan Toloza, entre otros- revela que en el fútbol todavía las decisiones las toman los hombres y no las máquinas.
-
Vaccia sobre Pinilla: "Es un jugador de selección"
El delantero metió dos goles y la gente volvió a hablar de él. El ex entrenador de la U lo quiere en la Roja. Sampaoli es más cauto.
Mauricio Pinilla convirtió dos goles el fin de semana con el Cagliari y, con astucia, inmediatamente concedió una entrevista. Los goles, fiel a su estilo, los festejó como si estuviera ocurriendo el fin del mundo: mostró los tatuajes a la cadena RAI y disparó con un rifle imaginario a la galería. La entrevista, también fiel a su estilo de goleador de portadas, la remató con una polémica: sugiere a Alexis Sánchez hablar menos y jugar más. Y sugiere, también, que le abran espacio en la Roja.
"Chuta, quizás a Mauricio lo sacaron de contexto. No debe haber querido decir eso. Quería apoyar a Alexis", opina, su padre deportivo, el hombre que lo sacó desde Magallanes y lo encaminó a la gloria: César Vaccia, entrenador en reposo, y quien, a la sola mención del crack, acota: "Ah, mi regalón".
Vaccia declara con valentía estar enamorado futbolísticamente de Pinilla. Admite que Pinilla "es súper diferente". Y es alto, describe. Buen cuerpo. Temperamento. "Rápido. Buen remate. Cabeceador", dice -otro suspiro- y una frase contundente: "Mauricio Pinilla hoy es un jugador con nivel de selección". Si Vaccia fuera el entrenador, lo nomina. Lo pone de titular y exigiría que le metieran centros.
Pero entonces se calma: "Es que, claro, todo depende de Jorge Sampaoli". Y ya Sampaoli había enfriado el entusiasmo: dejó claro que dos goles en el torneo italiano no lo derritieron. Sampaoli no pide que Pinilla mejore tanto la puntería; pide que mejor mejore su organismo.
Campeón del desgarro
¿Por qué se lesiona tanto su regalón, César?
Eso escapa a mis dominios. Quizás es mucha la exigencia.
¿Tenía tendencia al tirón cuando usted lo apadrinó?
Para nada. Jugaba todos los partidos. Desde los 14 años jugaba siempre.
Sucede que ahora, en la adultez, Pinilla tiene un record de contracturas. Ha jugado en 12 clubes y en todos ellos ha dejado de recuerdo una lesión. Lamentablemente, hablamos de una figura mundial del desgarro. Vaccia todavía tiene fe: "Igual, hay muy pocos jugadores como Mauricio. Con esa envergadura y esa personalidad".
Además, opina, ya no va a fiestas. Dejó atrás el apodo nocturno de "Pini Ron". Tuvo otro hijo. Gisella, su señora, continúa siendo su señora. Está compuesto, maduro, serio. Y no quiso herir a Alexis Sánchez. "No quiso ser ofensivo. Mauricio no es así", confesó, conciliador el entrenador.
¿Al fin este es el año de Pinilla, César?
No sabría decirle. A mí es un jugador que me encanta. Tiene experiencia y está jugando en Europa.
Todo puede ser, piensa César Vaccia. Al menos hay una verdad concreta: el domingo resucitó Jesús, pero horas antes ya lo había hecho Pinigol.
-
Nana de Pellegrini: "A él nunca se le nota la pena"
Nancy, la trabajadora puertas adentro que el DT tiene desde hace 13 años, también está triste con la eliminación del Málaga.
Nancy, la trabajadora doméstica de Manuel Pellegrini desde hace 13 años -hablamos de su hogar chileno-, confesó, a las 12 horas de ayer, que el hijo menor del entrenador, Nicolás, el veinteañero, estudiante, duerme con la puerta cerrada. "Al joven Nicolás", susurra Nancy, "no hay que despertarlo". Nancy especula que Nicolás Pellegrini, como todos los Pellegrini de Chile, no encuentra consuelo. Málaga, el nuevo equipo europeo del país, perdió de forma cinematográfica y se desató la amargura en la familia.
Nancy opina que el golpe deportivo fue muy duro. Vio el partido en soledad, cocinando. Ya se ha enterado que su empleador tuvo un día de furia en el camarín. Don Manuel, al parecer, se desató a gritos. Por un gol injusto él desafió a las autoridades. Apuntó con el dedo enojado a la UEFA. Nancy, la fiel nana, se extraña porque maneja estadísticas históricas de relajo:
"En trece años de estar junto a él nunca lo vi lanzar un solo grito", asegura.
¿Ni siquiera un enojo?
Jamás.
Y Nancy corrobora que Manuel Pellegrini es un descendiente de italianos con personalidad alemana.
Manuel puertas adentro
Nancy dice que el patrón, cuando está en Chile, habla poco. Además duerme poco. Está continuamente activo. Sólo habla mucho en las reuniones familiares, cuando se juntan los Pellegrini Ripamonti. Entonces, sólo ahí, aflora el italiano y discuten a gritos cruzados, tal vez alaridos, formaciones de fútbol. Los sobrinos y los hijos, el ala universitaria del clan, critican a los jugadores malos del Málaga y Manuel, con calma, suelta la misma frase: "Este país se llenó de entrenadores".
¿Y qué hace para descansar?
Don Manuel se tiende en la cama.
¿Duerme?
Don Manuel no duerme. Siempre ve fútbol por televisión. Fútbol español mayormente.
No recibe visitas. No habla por teléfono. Es un monje elegante, pacífico, propietario de treinta camisas y quien nunca transita por la casa en calzoncillos. Ni siquiera en buzo. "Así como lo ve en la tele, así es él", afirma orgullosa Nancy.
¿Y cuando pierde, como pasó el martes, qué hace?
A Don Manuel nunca se le nota la tristeza. Siempre tiene la misma cara normal.
A lo sumo, en un estado de estrés desmedido, Manuel Pellegrini se acerca a Nancy y con voz de embajador le pregunta: "¿Me haría un bistec con arroz, por favor?". Y el plato estelar es cocinado a toda velocidad.
Respecto del futuro, Nancy no quiere que Don Manuel entrene a Chile porque el plantel es muy desordenado ("Y él es súper estricto"). Pero sabe que los hijos de Pellegrini no aguantan más: sólo quieren que retorne de Europa.
-
Se ofrece Pitbull que muerde y que juega fútbol
Su última expulsión irritó al Sevilla y ahora el club estaría dispuesto a negociar por su pase.
"No diré nada", responde tres veces Fernando Felicevich. El empresario esquiva las siguientes preguntas: ¿Sevilla quiere transferir a Gary Medel, su cliente? ¿El club andaluz está molesto con las reiteradas expulsiones del bravo Pitbull? ¿Gary está en paz consigo mismo?
"No insista, por favor. No diré nada de nada", emite, por última vez, y secretamente preocupado, el famoso representante del chileno. Ayer se deslizó desde el Sevilla F.C. que hay intenciones serias de vender a este jugador rabioso a raíz de su acumulación de expulsiones en el año. Ya suma cinco y la última roja la recibió el viernes, en el clásico de la zona, frente al Betis. A juicio de la prensa hispana, en mitad del partido se dio un juego de palabras: un desequilibrado desequilibró el partido. Sevilla apenas pudo empatar con diez hombres y un perro menos. Hoy Pitbull estaría en oferta: por un poco más de 6 millones de euros cualquier club se lo lleva inmediatamente a su camarín.
Yo expulsé a Medel
"Sí, señor, yo alguna vez lo expulsé", confiesa Eduardo Ponce, ex árbitro. Lo expulsó por una patada y un reclamo con los ojos desorbitados. Pero Ponce recuerda: "No era prepotente con los árbitros, sólo lo era con los rivales". Medel le decía "Profe" a Ponce, era prudente en el trato y no palpaba al árbitro al protestar. Pero Eduardo Ponce tiene un diagnóstico para la situación: "En España a Medel lo están expulsando por el apellido", asegura.
Ponce dice que los árbitros a veces sociabilizan y entonces, como quien pasa a otro un dato de la hípica, intercambian listados de hacheros. Enumeran a los enajenados y así, con el currículum en la mente, no les permiten la más mínima infracción en la cancha.
Baja en la bolsa
Un empresario del fútbol, un representante solvente que exige anonimato, piensa que Medel no es un diamante en bruto, sino un diamante bruto. "Un gran jugador sin cerebro", lo define. Piensa, además, que el negocio con Medel puede ir en baja. La proporción comercial es lapidaria: a más expulsiones, menos euros.
Cero posibilidad que llegue al fútbol inglés: sabiendo de su carácter, nadie lo quiere. Todavía en Italia aceptan este tipo de jugadores. Y a los españoles ya les rompió las pelotas- analiza el representante. Y ante la duda de si el Sevilla quiere de verdad vender a Medel o más bien asustarlo para que recapacite, el empresario explota: "¿Y ese hueón puede pensar?".
Son, en fin, las distintas miradas a un diamante que, bruto o no, todavía sabe lucirse en el fútbol. Sea como sea, ponga más de 6 millones de euros en la mesa y acomódese para ver un gran show.
-
El maratonista que llevó a chilenos a Boston
Habla Matías Brain, triatleta y líder de un team de running al que pertenecen varios chilenos que participaron en la maratón de Boston.
Las tres bombas no sólo produjeron tres muertos y 176 heridos, sino que expandió sobre el atletismo del mundo una ola de terror. El pánico, desde ayer, calza zapatillas. Pero, tras el impacto, un chileno alza la voz y emite un mensaje de utilidad deportiva:
"Puedo decir que el running está más vivo que nunca", avisa, desgarrado, Matías Brain, 39 años, triatleta, medalla de oro en Licanray y Punta Puyai. Además, actual líder del Club Deportivo Brain Team, al cual pertenecen tres atletas chilenos que participaron en la maratón de Boston: Daniel Schuftan, Pablo Contreras y Martín Quintero. Informa Brain que los atletas de Brain Team están en buen estado de salud, salvo algunas heridas sicológicas. Ya habían cruzado la meta cuando detonaron los artefactos.
Unión atlética
Brain, como emblema nacional del trote, pide a la gente que no se deje dominar por el susto. Que el running no decaiga, exige. Que el running invada la ciudad. Y descarta que el atletismo pueda ser derrotado por la psicosis. A trotar a las calles, sugiere. Para Brain este es el momento de las zapatillas valientes
Los atletas no van a dejar de competir por esto. Esta es la primera vez que pasa algo así. Fue un hecho puntual.
¿Y si la gente, los atletas de tercera edad particularmente, opta por colgar las zapatillas?
No pasará eso. No creo. La gente seguirá participando ¡No nos podemos paralizar por esto!
Su actitud enérgica la ha tomado el atletismo mundial. Los rusos aclararon la mañana de ayer que el mundial de agosto se realizará de todos modos. Los ingleses organizaron una maratón en Londres para el domingo: no hay pie atrás, sólo programaron treinta segundos de silencio. "Cuando uno corre se entrega al destino", explica de forma dramática Matías Brain.
La lucha
Según las imágenes, el lunes, cuando explotaron las bombas, cayó sólo un atleta que venía fatigado. El resto tuvo un momento de pavor natural, pero, tal vez imbuido de la filosofía del competidor, continuó corriendo. Brain explica esa conducta:
Yo creo que salieron arrancando… por eso se vio que seguían corriendo.
¿Descarta que haya sido un atentado contra el running?
Completamente. Sé que hay gente que odia a los que trotan por la ciudad, pero no creo que sea para poner bombas- confiesa el triatleta. Y persistirá en su cruzada: las bombas no intimidan a los atletas. Y que el terrorismo muera derrotado por unas simples zapatillas.
-
Iquique le dijo adiós a la Copa
El equipo chileno perdió 3-1 ante Vélez, resultado que no le permitió pasar a la siguiente fase.
El Pillo Vera perdió en su debut copero con Deportes Iquique. Los nortinos no pudieron frente a Vélez y fueron derrotados por 3 goles contra 1 en la quinta fecha del grupo 4 de la Copa Libertadores 2013. De esa forma, la escuadra que dirigida por Cristian Díaz se despidió definitivamente del torneo.
La previa estuvo marcada por los sucesivos reclamos de los hinchas locales, quienes se quejaban argumentando que el horario del partido les impediría llegar a tiempo al Tierra de Campeones. Y las graderías del estadio no se llenaron, pues enfrente de Iquique estaba Vélez Sarsfield y la confianza en doblegar a los argentinos escaseaba entre la fanaticada de los "dragones celestes".
Por momentos, la escuadra comandada por el ex ayudante técnico de Claudio Borghi mostró un buen juego, sobretodo en el primer tiempo. Abrió la cuenta Sebastián Domínguez a los 7", con un tiro libre desviado por un jugador local. Pero, el equipo nacional buscó llegar al arco rival y generó ilusión entre los pocos asistentes al Tierra de Campeones. Incluso, hubo momentos en que la fanaticada disfrutó viendo cómo un perro -que se coló en el cuadrilátero- entró a la cancha. En varias ocasiones los jugadores intentaron atraparlo, sin conseguir el objetivo. Después de unos minutos, fue Bogado quien lo capturó y lo entregó para que el juego continuara.
Ánimo
Pero cuando Iquique levantó el ánimo, llegó un balde de agua fría. Romero aumentó la diferencia en el marcador a los 19 minutos, tras rematar solo en el borde del área.
Después, a los 26, el juez cobró un penal a favor de los locales y Rengo Díaz lo perdió, cuando el arquero Sosa se quedó con el balón.
Sin embargo, Iquique siguió insistiendo, hasta que Manuel Villalobos descontó a los 39", aprovechando un error defensivo de los de Liniers.
En el segundo tiempo, los dirigidos de Vera fueron en busca del empate, pero cuando jugaban mejor llegó el último tanto del encuentro. Jonathan Copete marcó y aumentó la distancia a los 51", y sepultó la ilusión celeste. En el partido de ida, los argentinos se impusieron por 3 a 0 en Buenos Aires; llegaron al encuentro con nueve unidades y terminaron con 12 asegurando la clasificación a octavos de final.
Por su parte, Iquique sólo sumó una victoria ante Emelec por 2 a O, en la tercera fecha del torneo. Contabilizó 3 unidades en total, por lo que la opción de ganar ante los trasandinos fue la única chance matemática de optar a la siguiente ronda. De esta manera Iquique terminó con su sueño copero.
-
La Roja ya está en tierras brasileñas
Ayer viajó todo el plantel para enfrentar el partido amistoso ante el Scratch. José Sulantay y Jorge Garcés analizaron el pleito y anticiparon que será complejo, pero que servirá para ver jugadores.
La Selección chilena viajó ayer en la tarde hacia Belo Horizonte para enfrentarse a Brasil en un partido amistoso programado para mañana, en el marco de la inauguración del nuevo Estadio Mineirão.
Pero esta vez fue con un equipo diferente, pues Sampaoli escogió a jugadores que militan en el medio local, salvo Eduardo Vargas y Marcos González. Según José Sulantay el escenario podría ser un "arma de doble filo, porque se van a enfrentar a un gran equipo y acá casi todos son poco experimentados", indicó el entrenador.
Para él, el equipo ideal habría sido con "una mezcla entre debutantes y jugadores con mayor experiencia, así habría menos posibilidades de perder", añadió.
El estratega asegura desear que Chile sea el vencedor, sin embargo, cree que será complejo. "Lo más probable es que pierda, aunque a mi siempre me gusta que Chile gane, pero lo veo muy difícil", sentenció.
En cambio, Jorge Garcés señaló que este tipo de partidos sirve para tener más alternativas, pensando en los próximos duelos clasificatorios que enfrentará la Roja. "Es positivo, más cuando son rivales de la categoría de Brasil. También se da la oportunidad de ver jugadores", comentó.
Además el ex entrenador de Wanderers dijo que "la concentración debe ser máxima y hay que ser muy aplicados. Brasil tiene jugadores espectaculares. Todos sabemos a lo que se va a enfrentar Chile. Es una partido importante", concluyó el DT.
Antes de partir
Los seleccionados chilenos se fueron ilusionados a Brasil. Ayer, antes de subirse al avión en el Aeropuerto Internacional, el delantero Carlos Muñoz destacó la importancia que tendrá este partido asegurando que "enfrentamos a una de las mejores selecciones del mundo. Al que le toque, lo va a disfrutar. Es otra oportunidad para los que no hemos tenido posibilidades de mostrarnos y dejar una buena imagen".
En la misma, línea, el capitán de Universidad Católica, Cristián Álvarez, iba sonriente, no sólo por el triunfo ante Colo Colo, también porque volvió a la Selección (desde la época de Marcelo Bielsa que no era citado). "Es un lindo partido, aunque es muy difícil y complicado. No me queda más que disfrutar esto. Si estoy aquí es por algo. Vengo a aprovechar mi oportunidad", agregó.
El partido entre las selecciones de Chile y Brasil está programado para mañana a las 22:00 horas y será arbitrado por el paraguayo Carlos Amarilla.
-
José Luis Sierra, el entrenador más codiciado
El DT hispano es del gusto de los dirigentes de Colo Colo y la U. Una vez que finalice la temporada se podría anunciar su llegada a uno de los dos.
La temprana eliminación de la U en Copa Libertadores y el irregular momento que vive Colo Colo, ha provocado que en la interna de ambos clubes el nombre de José Luis Sierra sonara con más fuerza.
El trabajo realizado por el DT hispano en el último tiempo sigue siendo mirado con atención por los directivos de ambas instituciones. En el caso de los azules, que siguen lamentándose por haber desaprovechado la mano que les dio Olimpia en el torneo internacional, la continuidad de Darío Franco estaría avalada sólo si el cuadro estudiantil se queda con alguno de los dos torneos que está disputando. Aunque una fuente cercana al plantel señala que "ni siquiera un título podría asegurar su continuidad", pues por la cabeza del argentino también rondaría la posibilidad de dar un paso al costado aunque sus dirigidos levanten al menos una copa. En medio de este escenario el nombre del entrenador de Unión Española sigue siendo materia de análisis, mismo ejercicio que llevan a cabo los directivos en Macul.
Frente al auspicioso presente del Coto, el ex entrenador de la Selección, Nelson Acosta, cree que su ex pupilo tiene la capacidad suficiente para afrontar un eventual desafío en uno de los dos más grandes del país.
"Si bien él está muy identificado con Unión Española, siempre es bueno salir de casa", comienza diciendo quien fuera su entrenador en el cuadro rojo y en la Selección. "En Unión ha hecho un muy buen trabajo junto a Pedro Reyes, así que (la última palabra) está en él. Si se le presenta la posibilidad, sólo me queda desearle lo mejor, porque él se lo merece", destaca el uruguayo nacionalizado chileno quien recuerda que Sierra "ahora tiene una revancha enfrente, porque en el torneo pasado no se le pudo dar contra Huachipato. Ojalá que saque campeón a Unión".
Frente a un eventual torneo internacional de los rojos, el ex director técnico de la Selección dijo que su ex pupilo podría potenciar aún más el plantel "llevando lo que realmente se necesita para una instancia así".
Crítico
Respecto de la temprana eliminación de la U en la Libertadores, Acosta reconoció que le ha costado entender "esto de guardar jugadores, porque mientras exista una posibilidad yo soy de la idea de que hay que jugar con lo mejor. En mi caso, nunca guardé jugadores en Copa Libertadores", enfatizó.
-
¡Ah Mier!, la UC lo dio vuelta en el norte
Católica no jugó un buen partido frente a Cobresal, pero el volante uruguayo tuvo una de sus mejores tardes con los cruzados tras marcar los dos goles que le dieron el triunfo a su equipo.
Cobresal habrá sido el colista del torneo. Habrá llegado sin ninguna victoria en las ocho fechas que corrían de campeonato. Pero nada de eso borraba lo ingratas que han resultado las visitas recientes de Católica a El Salvador. El elenco cruzado no le ganaba un partido a Cobresal en el norte desde hace siete años. Y para romper la maldición, no lo tuvo nada de fácil. Los mineros se ponían en ventaja tempranamente con gol de Ever Cantero a los 3 minutos, tras un rebote de Toselli y una desinteligencia de la zaga cruzada para despejar.
Pero en la UC contaban esta vez con un inspirado Matías Mier, que vivió su propio domingo de resurrección. El volante uruguayo entró como parte de la rotación del cuadro de Martín Lasarte, que guardó a varios de los jugadores que disputaron la Copa Chile el miércoles ante Cobreloa. Y el ex Peñarol aprovechó la oportunidad para demostrar que su talento no ha desaparecido.
A los 9", Mirosevic metía un excelente pase profundo, para que Mier entrara al área por la izquierda, y sacara un zurdazo raso y así batir al portero Cuerdo, y emparejar las acciones.
Cobresal jugaba de manera más precisa que la UC, pero no lograba traducirlo en ocasiones de peligro. La visita apenas llegaba al arco contrario, pero apeló a la efectividad para cambiar las cosas. A los 34" nuevamente Mier entra con ventaja al área, y esta vez saca un potente remate alto para marcar su segundo gol personal.
En el segundo tiempo los locales se fueron con todo en busca del empate, e hicieron ver mal a los de Lasarte. Cobresal se creaba múltiples ocasiones, pero la falta de finiquito, y el portero Toselli mantenían la ventaja cruzada. A los 57" Cantero cabeceó solo en el área, y el arquero cruzado ya se encontraba vencido, pero nuevamente Matías Mier se vistió de héroe, y sacó el balón de la línea del gol.
Cobresal buscó frente a una Católica que sufría y se llenaba de amarillas, pero finalmente, los del norte se quedaron sin nada, y acumularon nueve fechas sin triunfos. Por su parte, Católica alcanzó el segundo lugar de la tabla, y si vence la próxima semana a Unión Española en San Carlos, podría recuperar el liderato del torneo. Una verdadera final el próximo fin de semana.
-
Leonel Herrera dijo que ante la UC no es un Clásico
Para el ídolo albo el partido frente a los cruzados no alcanza a tener esa denominación.
La historia dice que el primer duelo entre cruzados y albos se disputó a fines de los años 30 y el equipo vencedor fue Colo Colo por 3 goles contra 2. Con el paso del tiempo el pleito entre ambos se denominó adquirió especial relevancia, pero ¿es realmente un Clásico del fútbol chileno?
Leonel Herrera, ex jugador de los albos, fue enfático al responder: "Clásico no es. El verdadero Clásico es contra la U", aseguró.
Sin embargo, el ídolo de Colo Colo reconoce que no es un duelo como cualquier otro. "Esos partidos se preparan de una forma diferente. Además, en Colo Colo está la obligación de ganar, más ahora que lo necesita", comentó Herrera.
Pero hay un ex futbolista que pasó por los tres grandes. Óscar Wirth asegura que "es un Clásico. En cada partido donde están los grandes y donde se juegan cosas importantes, son un Clásico", indicó. Además el meta le dio su propia definición, una que es habitual para este tipo de pleitos: "Los Clásicos son un partido diferente, porque no se sabe quién va a ganar. Independiente de cómo esté cada equipo en la tabla y esa es la razón por la que se les llama Clásicos".
Así como mencionó Wirth, se les denomina Clásicos por ser el enfrentamiento entre equipos llamados "grandes". El más antiguo fue entre Universidad de Chile y Universidad Católica. El primero de ellos fue en 1937, aunque hay quienes dicen que en 1909 fue el primero entre ambas universidades.
Por lo mismo, Andrés Romero, un cruzado de corazón, asegura que para ellos el Clásico es frente a los azules "por algo histórico. Acá desde niño se trabajan de forma diferente esos partidos", dijo.
Sin embargo, reconoció que derrotar a Colo Colo es importante para la UC por ser uno de los poderosos. "Con la U es un Superclásico", concluyó el DT.
Finalmente, el domingo se vivirá una nueva versión del partido que para algunos es un Clásico y que para otros no es más que un partido importante. Se juega en el Monumental, a las 15:30.
-
Franco sobre Aranguiz: "Volverá a ser convocado"
Además, el DT de los azules volvió al ataque y nuevamente fue crítico por la cantidad de jugadores que ha citado Sampaoli.
El entrenador de la Universidad de Chile, Darío Franco, habló sobre la desvinculación del volante Charles Aránguiz, de la convocatoria para el partido que jugó ayer Selección Chilena ante su similar de Brasil en el Estadio Mineirao. "No conozco a Sampaoli, pero imagino que va a esperar hablarlo con Charles. Él volverá a ser convocado, demás está decir lo importante que es para la Selección", dijo.
El adiestrador agregó a Radio ADN que cuando supo la desafección del volante a la Roja "intenté llamarlo, pero supe que se había quedado dormido con el relajante. El que mejor sabe cómo se siente es el jugador y hay que escucharlo si está cansado. Él siente que falló".
Franco además se refirió a la gran cantidad de futbolistas de la U que han sido citados por Sampaoli, demostrando cierta ofuscación por esta situación, "entiendo que es así, que los jugadores tienen que estar cien por ciento disponibles para la Selección, pero también entiendo que en alguno casos han sido demasiado jugadores citados".
Todos los partidos que quedan son fundamentales para los equipos que pelean en la cima de la tabla. Como los azules están a solo dos puntos del líder, mantienen vivas sus ilusiones de quedarse con la copa. Isaac Díaz, aseguró que "está complicado, pero no es imposible obtener el título si nos tomamos esto seriamente. La U es un equipo grande y está preparada para este tipo de partidos".
Finalmente, Díaz anticipó que el duelo de la U este domingo ante Antofagasta será difícil, pero que se verán beneficiados por tener una semana sin partidos entre ambas fechas. "Será un partido muy complicado, pero estamos cómodos ya que tuvimos unos días de descanso después de venir jugando siempre cada tres días", agregó.
Universidad de Chile visitará a los Pumas el domingo, a 16:00 horas en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán.
-
El héroe volvió a salvar a la Universidad de Chile
Johnny Herrera le dio el paso a la final de la Copa Chile tras atajar un penal y convertir el definitivo.
La U clasificó en los lanzamientos penales. Johnny Herrera fue clave: tapó un penal y anotó el tanto que le dio el triunfo a su equipo y, de paso, provocó la celebración de los casi 20.000 azules que llegaron hasta el Nacional.
Tal como el domingo frente a Palestino, Jorge Sampaoli miraba atento a su ex club, pero esta vez acompañado por su señora y no por Sebastián Beccacece. Aunque el ambiente estaba lejos de ser un duelo fundamental -pues muchos hinchas llegaron una vez iniciado el partido-, los azules dirigidos por Darío Franco sabían que debían vencer, pues la clasificación a la Sudamericana es la misión que se propusieron cumplir sí o sí. Y así fue. En el primer tiempo, los jugadores de la U lograron manejar el balón y demostrar superioridad ante el líder del torneo. Incluso, tuvieron varias oportunidades para abrir el marcador.
Pero la jugada más clara tuvo como protagonista a Sebastián Ubilla. Corría el minuto 24 y centró Lorenzetti para el delantero azul, quien dio un cabezazo furioso estrellando el balón en el travesaño.
En los últimos 45 la historia fue un tanto distinta, pues Unión Española salió a buscar el gol y el duelo se emparejó. Es más, a los 60 y pese a que fue expulsado Gustavo Canales, crecieron los hispanos. La opción más clara la tuvo un ex azul, Francisco Castro, quien remató y la pelota dio en el travesaño.
Como en el duelo de ida empataron sin goles, lo mismo que sucedió anoche, todo se definió por penales.
Lanzaron por los azules Aránguiz, Fernández, Díaz, González, Herrera. Y en Unión: Scotti, Cuevas, Castro, Ampuero, Rubio. El nervio se apoderaba del Nacional. El único que erró fue Ampuero y todo lo definió el meta de la U, quien fue el héroe de la jornada, pues anotó el último penal que le dio la clasificación a su escuadra.
-
En el Monumental salió el sol otra vez
Colo Colo venció a Everton por 3 a 0 y Carlos Muñoz se transformó en el héroe de la jornada. Hizo un golazo de media distancia.
En uno de sus mejores partidos del campeonato, Colo Colo venció de manera inapelable ayer por 3-0 a Everton de Viña del Mar, en pleito disputado en el Estadio Monumental y que cerró la décima fecha del Torneo de Transición 2013.
En el primer triunfo de Hugo González en la banca del elenco de Macul, los albos abrieron la cuenta cuando el reloj marcaba un minuto y 28 segundos, gracias a un anticipo del delantero Carlos Muñoz, quien aprovechó un error de la zaga oro y cielo para marcar el 1-0 dentro del área chica. El centro fue enviado por José Pedro Fuenzalida, quien había recibido un pase de Pavez. Chapita hizo una pared perfecta con el ex Santiago Wanderers, quien se transformó en el héroe de la jornada. Fue tan tempranero el gol, que muchos hinchas ni siquiera lo alcanzaron a ver.
Ya en el segundo tiempo, el mismo atacante conseguiría su segundo gol del encuentro, cuando batió al meta Gustavo Dalsasso con un tiro de 20 metros de distancia que se metió en el ángulo superior del palo derecho del meta argentino. Un golazo que fue celebrado largamente por la parcialidad alba que llegó ayer hasta el Monumental. Era el 2 a 0 y muchos volvían a sonreír en Macul luego de vivir días convulsionados.
En el final, Felipe Flores sellaría el marcador a favor del Cacique, finalizando un contragolpe con un tiro rasante de media vuelta desde la entrada del área, que dejó sin opción al arquero argentino, marcando el 3-0 definitivo en el tablero.
Con este resultado, Colo Colo avanzó hasta el octavo lugar de la tabla de posiciones del Torneo de Transición 2013 con 14 puntos, una unidad menos que Everton, que cayó a la séptima casilla del certamen, saliendo de los puestos de clasificación a la Copa Sudamericana 2013.
-
Copa Chile: para Sergio Vargas no hay favoritos entre la U y la UC
El actual DT de la selección de la Universidad Iberoamericana, señala que ambas escuadras llegan parejas a la final del 8 de mayo en Temuco.
Se le oye contento del otro lado del teléfono. Hace un alto en sus nuevas labores como director técnico de la selección de fútbol de la Universidad Iberoamericana y cuenta que su hijo, Emanuel, se luxó un dedo de la mano -no recuerda cual- en la práctica de Cobresal, allá en el norte. Sergio Bernabé Vargas ya no luce la capa de Superman, pues ahora luce más parecido a Clark Kent. Incluso tiene una libreta en la que anota todo lo relacionado con su actual equipo y, de paso, confirma que uno de los seleccionados por él es Claudio Valdivia, hermano del Mago.
"Sí, voy a contar con él. Estoy viendo si lo voy a utilizar en el mediocampo o más tirado en ataque", comenta a hoyxhoy sin hacer mayores anuncios respecto del ex rostro televisivo.
"Va a estar linda la final", dice mientras se entera que de manera definitiva el partido que definirá al campeón de la Copa Chile entre Universidad Católica y la U se jugará el 8 de mayo en el Estadio Germán Becker de Temuco.
"Yhhhh. No creo que haya un equipo favorito. Los dos llegan muy bien parados a la final. Por un lado la Católica que ha hecho un buen Torneo Nacional y, por el otro, la U, que ha demostrado un alza en su juego en los últimos compromisos", comenta el ex arquero de los azules.
Al margen
Para el ex arquero cruzado Patricio Toledo el reconocimiento a su trayectoria siempre ha estado presente, pero -llamativamente- sólo de un sector: los hinchas. Por ello, prefiere no opinar sobre las chances de su ex club en la final de la Copa Chile. "Es que (los dirigentes) se portaron mal conmigo. Yo soy un cruzado de corazón, pero prefiero no opinar sobre el club. ¿Si estoy dolido?, claro que sí", señala quien fuera el Mejor Arquero de América en 1991.
-
La U no pudo con sus fantasmas y cayó ante Olimpia
Fue 1 a 0 anoche en el Nacional, resultado que deja a los azules virtualmente eliminados.
Mientras se realizaba el calentamiento previo de los jugadores de Universidad de Chile los hinchas aprovechaban de ponerse al tanto sobre lo que estaba sucediendo en Rosario, entre Newell"s y Deportivo Lara, los rivales directos en el Grupo 4.
Y el equipo argentino que le dejaba la vara alta a los azules, tras derrotar a los venezolanos por 3 a 1 y sumar nueve puntos.
Tras el triunfo de los argentinos, el equipo salió a la cancha del Estadio Nacional con la mente puesta en doblegar a Olimpia y así alcanzar a los rosarinos. Sin embargo, los azules se volvieron a encontrar con las dudas que se venían generando desde antes de la partida de Jorge Sampaoli. Ya a los 2 minutos entre Bareiro y Salgueiro hacían sufrir a los hinchas locales tras una jugada de gol que salvaron entre Igor Lichnovsky y José Rojas. A los 7" recién vino la primera jugada de riesgo generada por los locales, quienes a través de un zurdazo de Cortés estuvieron a punto de abrir la cuenta. A los 12" otra vez Bareiro lo tuvo de cabeza tras una tapada de Herrera y, hasta ese momento, Olimpia era una tromba mientras que los locales provocaban el malestar de sus adeptos, quienes veían que la cosa comenzaba a ponerse color de hormiga, casi como presagiando el final. Y las acciones casi infantiles no se hicieron esperar: al término del primer tiempo Pepe Rojas le fue a reclamar al juez y éste le puso amarilla. Fuera en el próximo partido frente a Lara. En el segundo tiempo un defensa de Olimpia la saca de la raya y un minuto más tarde, a los 5", Richard Ortiz puso el 1 a 0 definitivo para el visitante. "Sería un milagro poder clasificar. Son opciones muy mínimas. Tenemos que concentrarnos en el Torneo Nacional y en la Copa Chile", dijo el presidente del club José Yuraszeck.
-
La U. de Chile vio pasar el milagro y no tuvo fe
Olimpia le dio una mano, pero sólo venció por 3 a 2 a Lara y quedó fuera de la Copa Libertadores.
El puñado de 10 hinchas de la U que llegó hasta el Estadio Metropolitano de Barquisimeto, en Venezuela, se encontró con un clima pesado. Por un lado la humedad ambiental que causaba estragos en los nacionales y, por el otro, los resguardos policiales debido al cierre de la campaña presidencial en ese país, cuyos habitantes eligirán el domingo al sucesor del fallecido Hugo Chávez.
En medio de este escenario, los dirigidos de Darío Franco salieron a la cancha con la clara intención de abrir la cuenta lo antes posible y así tratar de hacer realidad el milagro de romper la famosa diferencia de siete goles.
Pasada la media hora de juego Juan Ignacio Duma desbordaba poco y nada por la banda derecha. Su compatriota Gustavo Lorenzetti prácticamente no se podía conectar con los delanteros y Paulo Garcés poco a poco comenzaba a transformarse en la figura. Luciano Civelli fue, durante la primera parte, el punto alto de los azules. El argentino era motivo de preocupación de los locales y, a través de él, la U se generó las jugadas de mayor riesgo. Fue así como a los 45", luego de un centro de Charles Aránguiz, llegó la apertura de la cuenta por intermedio del jugador argentino, quien marcó de cabeza el 1 a 0. La conquista apenas se festejó, pues había que seguir por más. Pero cuando faltaban segundos para que terminara el primer tiempo, José Torrealba puso el empate para Lara. Desazón. Pese a ello, los azules se encontraron con más goles en el segundo tiempo: Isaac Díaz (47") y César Cortés (78") ilusionaron a los hinchas, pues hasta ese minuto Olimpia le ganaba 4 a 1 a Newell"s. Pero el baldazo de agua fría llegó en el minuto 84" gracias a Zamir Valoyes (3-2). Y el milagro no llegó.
-
Sub20: Nico Castillo no va por decisión técnica
Mario Salas dijo que su ausencia no tiene nada que ver con la conducta del delantero en el torneo. Hoy enfrenta a Uruguay.
El entrenador de la selección nacional Sub 20, Mario Salas reveló que no se ha contactado con el delantero de Universidad Católica, Nicolás Castillo, después de que fue expulsado el domingo en el duelo de la UC ante Colo Colo. Además explicó que no fue convocado al amistoso que enfrentará el combinado esta tarde frente a Uruguay, sólo por una decisión técnica y no por problemas con el jugador o el cuerpo técnico cruzado. "Nosotros en algún momento no lo citamos y era porque tenía que jugar un partido de Copa Chile, ahora no fue citado por decisión técnica, pero hemos tenido la mejor disposición del cuerpo técnico de Universidad Católica", declaró el estratega del elenco juvenil tras el entrenamiento de ayer en el Complejo Deportivo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional en Quilín.
Sub 20 a la Roja adulta
Además, Salas se refirió a la convocatoria de jugadores jóvenes a la Selección adulta por parte de Jorge Sampaoli, señalando que "es un orgullo para cualquier jugador ser parte de la selección adulta y más aún para los jóvenes, y eso es lo prioritario, porque es una motivación mayor que estar en la Sub 20 en este momento".
La Sub 20 de Chile se enfrentará a su similar de Uruguay hoy a partir de as 19:10 horas en el Estadio Santa Laura. Esta será la revancha del partido amistoso que jugaron ambos elencos el 10 de abril, que terminó con victoria nacional por 2-1.
-
Massú: "Si me mueve algo, es terminar bien'"
El tenista aseguró que espera retirarse por la puerta ancha. Además elogió la participación de Garín en la Copa Davis.
Nicolás Massú (571º del ranking ATP) aseguró que su objetivo actual como deportista es poder llegar a torneos competitivos, para así retirarse de la disciplina en torneos del circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales y Masters Series.
"Quiero terminar bien. Si me mueve algo es terminar bien mi carrera, retirarme por la puerta grande, jugando torneos donde yo siempre estuve. Si me va bien, sabré que tomé una buena decisión. Si me va mal, estoy tranquilo porque lo intenté", destacó a ESPN.
De todas formas, Massú asumió que el físico no lo acompaña hace ya dos años, argumentando que "el año pasado fue un año complicado para mí, el 2011 también. Estuve seis meses sin jugar en cada uno de esos años. Eso no se lo deseo a nadie".
Además, el ex número 9 del ranking mundial elogió al joven Christian Garín, luego de su participación en Copa Davis ante Ecuador. "Lo veo demasiado bien. Es un chico ordenado, serio, ganador, de tenis moderno, buen físico. Tiene todo para llegar a ser un gran jugador. Necesitamos de un chico que mantenga al tenis chileno arriba. Creo que es la persona indicada", concluyó.
Nicolás Massú participará esta semana en el challenger de Guadalajara, en México, donde hoy enfrentará en primera ronda al alemán Peter Gojowczyk (174º) en el Centro Telcel de Tenis.
-
Asfura: "La FIFA no ha reclamado por el comportamiento de Jara"
Según desliza el dirigente, el defensa podría salvar ileso en esta investigación que inició la máxima entidad del fútbol mundial.
Uruguay trabaja arduamente en un tema-país: liberar de culpa a Luis Suárez, el ídolo máximo de la nación. Luego que la FIFA abriera el expediente contra el delantero, ese famoso crack en simulación que arriesga tres partidos, los uruguayos preparan una defensa enérgica. Al menos ya tienen a dos stoppers juntando antecedentes: Aníbal De Olivera y Hernán Navascués, abogados y directivos de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Y programan contratar un abogado europeo porque, como dijo De Olivera "es conveniente tener a alguien allá (cerca de Zurich) para que haga un seguimiento de cerca". De manera que la selección jurídica de Uruguay el miércoles, cuando se enfrente en un escritorio suizo a la FIFA, entrará con una línea de tres. Dos abogados uruguayos y uno europeo.
¿Y Jarita?
¿Y si Jarita, de pasada, recibe una sanción por tomarle el órgano sexual a Suárez? Alfredo Asfura, miembro ancestral de la FIFA, se pronuncia: "Hasta la ANFP no ha llegado ninguna notificación o reclamo por el comportamiento de Jara". A Uruguay, en cambio, ya llegó. Por el momento el roce erótico de Jara no ha sido sometido a jurisprudencia. ¿Y cuándo tomará una decisión la FIFA con respecto a Suárez? "La FIFA no se pone plazos. La FIFA se toma todo el tiempo que sea necesario", responde Asfura con el tono de dirigente internacional.
-
Médico de Universidad de Chile criticó al DT nacional
Fernando Radice aseguró que el volante de Universidad de Chile está en una situación de fatiga, pero que nunca ha evitado los entrenamientos.
El médico de Universidad de Chile, Fernando Radice, criticó la decisión del entrenador de la Selección chilena, Jorge Sampaoli, de apartar a Charles Aránguiz de la nómina para el amistoso ante Brasil, luego de que el volante no se presentara al entrenamiento programado para el domingo.
"Sampaoli sabe perfectamente que Charles Aránguiz no es un jugador que le haga el quite a los entrenamientos, ni a los partidos ni a las actividades, lo mismo que José Rojas, que también está en una situación de fatiga asociado", declaró el facultativo.
Además, su compañero en la U y la Roja, José Rojas, aseguró que lo ocurrido con Aránguiz, quien argumentó quedarse dormido por el uso de un relajante muscular, es normal entre los futbolistas. "Eso pasa frecuentemente, pero este es un tema donde no nos tenemos que meter", agregó.
Ahora, el volante tendrá un largo descanso, ya que tampoco estará presente en el duelo entre los azules y Deportes Antofagasta del domingo al estar suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, por lo que volverá a las canchas en el Superclásico ante Colo Colo, el próximo 5 de mayo.
-
Olimpia venció a Newell's por 4-1
Olimpia enfrentó a Newell"s al mismo tiempo que la U a Deportivo Lara. Si los paraguayos vencían a los argentinos por un marcador abultado le daban una mano a los azules. Y así lo hicieron: derrotaron por 4-1 a Newell"s. La apertura de la cuenta fue obra de Juan Manuel Salgueiro (31" ). Aumentó, a los 54", Juan Carlos Ferreyra, luego Salgueiro puso el 3-1 y Ferreyra convirtió el último para Olimpia. El descuento de Newell"s se lo adjudicó Milton Casco (47".) Así los paraguayos y los argentinos clasificaron a la siguiente fase de la Libertadores.
-
Huachipato recibe a Gremio a estadio lleno
Aunque en un principio la venta de entradas para el duelo entre Huachipato y Gremio había sido un poco lento, la mañana de ayer los hinchas acereros agotaron todas las localías. Así que se espera que el duelo de hoy sea a estadio lleno. Por otra parte, la escuadra de Eduardo Vargas después de su arribo a Talcahuano hizo reconocimiento del campo de juego. De esa forma está todo dispuesto para el duelo de hoy a las 22:00 en el Cap.
-
Eduardo Vargas sigue en racha y anota de penal
Con anotación del delantero chileno Eduardo Vargas, Gremio igualó ayer 1-1 en su visita al Passo Fundo, en encuentro correspondiente a la quinta fecha del Campeonato Gaúcho. El ex ariete de la U, que venía de marcar en la victoria 2-0 de la Roja sobre Uruguay, fue el encargado de abrir la cuenta a través de lanzamiento penal. Con este resultado, Gremio se mantiene en la segunda posición del Grupo A del certamen estadual.
-
Discutirán Ministerio del Deporte
Mañana se reunirá la Comisión de Educación del Senado para analizar el texto del Ejecutivo, que pretende la creación del Ministerio del Deporte. La nueva institución reemplazaría al actual Instituto Nacional del Deporte en sus funciones de planificación y regulación de la actividad deportiva en el país. En la discusión estarán presentes el subsecretario Gabriel Ruiz Tagle, y la vocera de Gobierno Cecilia Pérez.
-
Palestino derrotó a Antofagasta
Palestino logró ayer su tercer triunfo en el Torneo 2013 al derrotar como visitante por 2-1 a Deportes Antofagasta, en pleito correspondiente a la novena fecha del campeonato. La visita abrió la cuenta a los 26" por medio de López, mientras que los locales emparejaron las acciones a los 40" vía Valenzuela. Los árabes aprovecharon un contragolpe en el segundo tiempo, con gol de Contreras a los 68 minutos.
-
Messi completó la "vuelta perfecta" en España
Pareciera que todos los fines de semana, Lionel Messi rompe un nuevo récord con el Barcelona. Esta vez, el argentino completó una "vuelta perfecta" en la Liga BBVA, marcando en 19 partidos consecutivos, o sea, una vuelta entera del torneo español, y a todos los equipos en competencia. La marca la consiguió al anotar un tanto en el empate del Barça ante el Celta de Vigo. "Lio" lleva 42 goles en la liga.
-
Newell's venció a Lara y llegó a nueve puntos
Newell"s cumplió con las expectactivas de sus hinchas anoche en el Estadio Marcelo Bielsa, en Rosario. El equipo del Tata Martino le ganó 3 a 1 a Deportivo Lara, por la quinta fecha del grupo 7 del certamen continental. Pablo Pérez e Ignacio Scocco (por dos), anotaron para el local. Descontó Pérez Greco.
-
Sub 17: Kevin Medel estará frente a Bolivia
Luego de dejar el campo de juego frente a Brasil, el volante de la Roja Sub 17 Kevin Medel -hermano de Gary- podrá estar hoy frente a Bolivia, según informó el cuerpo médico de la Selección. "Salió por precaución", dijo el doctor Nicolás García. El partido está fijado para las s 17:05 horas.