• Municipios gay friendly izarán la bandera multicolor

    Lo harán en el marco del Día contra la Homofobia y la firma de un convenio antidiscriminación.

    Por primera vez, municipios del país tomarán parte en una acción simbólica para apoyar la causa antidiscriminación, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia. Se trata de Santiago, La Reina, Providencia, Coquimbo, San Antonio e Independencia, alcaldías que izarán desde temprano en sus frontis y por 24 horas, la bandera multicolor.

    A la vez, en este último municipio se realizará la firma de un convenio entre el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la delegación de la Unión Europea en Chile que busca la cooperación para hacer efectiva la aplicación de la Ley Zamudio, a un año de su aprobación en el Congreso.

    Un gesto público

    El convenio, según explicó el representante del Movilh, Rolando Jiménez a hoyxhoy, generará el finaciamiento para "desarrollar iniciativas de difusión y defensa en casos de discriminación", de manera que de aquí a dos años y medio se realizarán actividades como campañas, seminarios o festivales de cine en torno a la temática.

    Además, señaló que la idea levantar la bandera gay en los municipios, es una iniciativa que se gestó desde marzo de este año. "Ha sido muy simbólico este gesto público, ya que por primera vez en la historia organismos gubernamentales van a realizar esta acción para conmemorar el día en que la homosexualidad dejó se ser catalogada como una patología", añadió Jiménez.

    En tanto, desde la municipalidad de La Reina, el alcalde Raúl Donckaster (DC) manifestó a hoyxhoy que uno de sus deseos era que los próximos años, cada vez más alcaldías fueran adhiriendo a iniciativas anti discriminación. "Y ojalá que no sean sólo los municipios los que se atrevan a apoyar esta causa, sino que el Gobierno y las empresas", expresó y agregó que no sólo se debería manifestar el rechazo en contra de la homofobia, sino que ante cualquier tipo de acto discriminatorio.

  • Armada hizo mea culpa por el tsunami del 27-F

    El comandante en Jefe asumió responsabilidades en su discurso.

    El Comandante en Jefe de la Armada, almirante Edmundo González, se refirió a las responsabilidades que tuvo la institución luego del terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero del 2010. Estas declaraciones fueron emitidas en la conmemoración de las Glorias Navales y en presencia del presidente Sebastián Piñera, luego de su discurso en el Congreso.

    "Toda la responsabilidad es mía y me siento en paz. He dado mi batalla y he luchado sin descanso ni mezquindades por lo que he creído correcto y necesario", afirmó el almirante. A tres semanas de dejar la institución luego de su periodo de cuatro años, González señaló: "Como comandante en jefe de la Armada he tomado las decisiones que a mi saber y entender eran las mejores para recuperar al personal naval, a nuestro material, apoyar a la ciudadanía, reconstruir la infraestructura dañada y recuperar el aprecio de quienes nos juzgaron antes de escucharnos".

    Terminando su discurso añadió que los hombres y mujeres a su cargo hicieron el mejor esfuerzo "para enfrentar a ese enemigo sin banderas que tan brutalmente nos golpeó, habiéndonos puesto de pie, limpiando el barro de nuestros cuerpos y emprendido el caminar de una pronta y a la fecha exitosa recuperación".

  • Comercio concentra deuda juvenil

    Casas de retail y supermercados son los que más endeudan a jóvenes según Injuv.

    El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), determinó en la VII Encuesta Nacional de la Juventud 2012 que, de un universo de 8.352 jóvenes de 15 a 29 años de edad en todo el país y de todos los estratos socioeconómicos, un 30% de ellos mantiene algún compromiso financiero a su nombre, el cual puede estar al día o impago. Sin embargo, esta cifra aumenta a un 50,9% en el tramo específico entre 25 y 29 años.

    Adicionalmente, en el estudio se concluyó que en el tramo mencionado, el 39,8% de los encuestados tiene una deuda en casas comerciales o supermercados, cifra por debajo del 21,4% de deuda en instituciones financieras o bancarias y del 8,2% en el Fondo Solidario o Educación Superior.

    El Ministerio de Desarrollo Social es el organismo responsable de la Injuv, por lo que el jefe de la cartera, Joaquín Lavín, se refirió a la situación reflejada en el estudio como "preocupante, porque muchas veces (los jóvenes) se endeudan más de su capacidad y con los años es muy difícil cortar con el círculo del endeudamiento", señaló.

  • Ventas del comercio subieron 9,1% impulsadas por vestuario y calzado

    Según un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), el comercio minorista en el país creció un 9,1% en abril, en comparación con igual mes del año anterior. El incremento es constante desde mediados de 2012. En los cuatro primeros meses del año, la actividad comercial acumuló un aumento de 8,4%, superando el promedio de 6% registrado en igual período de 2012. Los rubros que más destacaron fue el del calzado con un incremento de 31,9%, entre enero y abril. Le sigue el vestuario que mostró un alza de 20,2% en el mismo periodo.

  • Declararon ex funcionarios del INE

    Luego de la polémica por las cifras del Censo, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte avanza en la investigación sobre la supuesta manipulación de datos. Según consignó La Segunda, el fiscal José Morales citó a declarar a Mariana Alcérreca, quien fue asesora directa del ex director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Francisco Labbé y a la subdirectora técnica de la institución, Marcela Cabeza, quien fue despedida luego del escándalo. Asimismo, se entrevistó a Raúl Sepúlveda, el ex jefe de gabinete de Labbé.

  • Sancionan a funcionarios por "Pampa"

    Ayer el Parque Metropolitano informó de la sanción a dos funcionarios que el 29 de julio pasado estaban encargados de la alimentación del tigre blanco "Pampa", el cual debió ser sacrificado tras atacar a su cuidador. En caso de José Silva, quien resultó herido, fue castigado con la suspensión e tres meses de su cargo, mientras que Eugenio Vargas recibió una censura en su hoja de vida.

  • Cobre cerró con pérdidas por menor demanda asiática

    El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres finalizó con US$7.375 la tonelada, cifra levemente inferior a los US$7.399 con la cual cerró el lunes. El metal cayó tras un menor número de las importaciones del mayor consumidor del mundo, China. Sin embargo, las pérdidas fueron limitadas por una prolongada interrupción de la producción en una de las minas en Indonesia.

  • Esclarecen muerte del ex rector de la Universidad del Mar

    Personal de la PDI determinó que la principal causa de muerte del ex rector y fundador de la cuestionada Universidad de Mar, Raúl Baeza, fue un infarto al miocardio. Con esto se despejan las dudas sobre la acción de terceros en el deceso que se produjo el lunes.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24