




-
Manifestantes intentaron entrar a la Alcaldía de Sao Paulo
Luego de que ciudadanos brasileños salieran a las calles en masivas protestas el lunes, ayer se produjeron nuevas manifestaciones en varias ciudades del país. Cerca de las 19:00, hora local, unas 10 mil personas se agolparon en la Alcaldía de Sao Paulo con el fin de expresar su descontento por el cuestionado aumento del precio en el transporte público y los cuantiosos gastos que se han realizado con fines deportivos. Mientras la gente intentaba ingresar a la fuerza a la Alcaldía, unas dos mil personas quemaron un auto del canal de televisión local Récord, estacionado en las proximidades de la sede de la Prefectura, y un puesto de la policía.
En tanto, la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se reunió con el ex Mandatario Luiz Inacio Lula da Silva. Según el diario Folha de Sao Paulo, ambos se encontraron con el alcalde de la ciudad, Fernando Haddad para discutir la rebaja del boleto de bus, metro y tren en la ciudad. Y en horas de la tarde se anunció que en seis ciudades se realizaría esta medida. Además, Rousseff se comprometió a atender las peticiones de los manifestantes que llegaron a más de 250 mil el día lunes y señaló que era necesario "escuchar la voz " de quienes habían salido a la calle.
La jornada de ayer se transformó en el sexto día de protestas. A las demandas de un principio, la ciudadanía ha incorporado el llamado a disminuir la corrupción y aumentar la inversión en educación y salud. Por otro lado, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió ayer a las autoridades de Brasil que respondieran con moderación al descontento social que se han multiplicado en el país, a la vez que solicitó a los manifestantes prescindir de la violencia. Las denuncias que han llegado a la ONU incluyen, sobre todo, algunos casos de detenciones arbitrarias, indicó la máxima responsable de derechos humanos de Naciones Unidas. "Pedimos al Gobierno de Brasil que tome todas las medidas, pero sin violencia", puntualizó.
-
Cerraron tres farmacias por no contar con remedios genéricos
Los locales fiscalizados por la seremi de Salud eran de las cadenas Ahumada, Salcobrand y Cruz Verde, las cuales no contaban con un medicamento de este tipo.
Tres farmacias quedaron con prohibición de funcionar y otras dos con sumario, tras una fiscalización que realizó ayer la seremi de Salud, Rosa Oyarce. La diligencia se llevó a cabo ante las denuncias sobre la ausencia de un medicamento para la epilepsia.
Los locales cerrados forman parte de las cadenas Ahumada, Salcobrand y Cruz Verde, las cuales no tenían a la venta el genérico de Carbamezapina, un estabilizador del estado de ánimo que se usa para controlar las crisis epilépticas y la bipolaridad, y que está dentro del petitorio obligatorio que deben tener los centros farmacéuticos para funcionar.
Según el resultado de la fiscalización, las farmacias sólo contaban con la versión que cuesta $7.764, mientras que el genérico tiene un precio de $566.
Las otras dos farmacias fiscalizadas son de la cadena Cruz Verde, las que quedaron con un sumario sanitario. Una por tener el botiquín sin seguro y la segunda sucursal por no contar con un químico farmacéutico en el local. Además, el local cerrado de Cruz Verde tampoco contaba con Levonorgestrel 0.75, con fines anticonceptivos.
En tanto, el ministro de Salud, Jorge Mañalich se refirió en términos generales a la falta de stock de bioequivalentes, y señaló que era a lo menos "sospechoso" que medicamentos de ese tipo que serán incorporados al auge hayan desaparecido, por lo que planteó una denuncia a la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
-
Los alrededores del Palacio de La Moneda tendrán una nueva cara y explanada
Una importante remodelación se está gestando en los alrededores de La Moneda. Ayer el Presidente, Sebastián Piñera, realizó el lanzamiento del plan Barrio Cívico, que prevé nuevas obras desde la Plaza de la Constitución hasta el final del Paseo Bulnes.
Como parte de los proyectos del "Legado Bicentenario", los trabajos se iniciarán el 1 de julio y contemplan tres etapas, donde la última afectará a la la Alameda y cuyos trabajos se harán en enero y febrero para evitar el impacto vial.
Diversas autoridades de Gobierno y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, celebraron el proyecto en un acto al comienzo del Paseo Bulnes, donde el Mandatario explicó que la iniciativa "tiene muchos componentes, entre los cuales cabe destacar los nuevos edificios que estamos construyendo, el Edificio Bicentenario y el Edificio Cocheras, que van a dar una continuidad a este barrio cívico y van a mantener la línea, la arquitectura, la contextura y los diseños de comienzos del siglo XX". Mayor vitalidad en los espacios y más actividad ciudadana son algunos de los objetivos de las obras que, a lavez, recuperará cuatro sitios eriazos que interrumpen la continuidad del Paseo Bulnes y se eliminarán los sistemas aire acondicionado que suelen molestar a los transeúntes. Otro proyecto que destacó Piñera "es la gran explanada que va a unir desde la Plaza de La Constitución, la Plaza de La Ciudadanía y la Gran Bandera del Bicentenario".
-
Debuta nuevo examen de conducción profesional
Hoy se inicia la toma del nuevo examen teórico para conductores profesionales. Según el Gobierno la prueba debiera contribuir a dar mayor seguridad. "Antes no había examen teórico sólo bastaba demostrar que uno había estudiado en una escuela de conducción y con eso obtenía el carné de manejar", explicó el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz. El nuevo otorgamiento de la licencia será obligatorio para todos futuros conductores de taxis, ambulancias, transporte escolar, de carga y de vehículos motorizados de transporte público y privado.
Estará operativo en las 238 municipalidades que otorgan licencia a lo largo de todo el país.
-
Ezzati dijo que abusos se deben erradicar con "fuerza"
El arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, destacó ayer la labor que ha realizado la Iglesia para enfrentar casos de abuso sexual donde han estado involucrado sacerdotes. "Creo que lo que la Iglesia Católica está haciendo humildemente es un buen ejemplo a seguir, de tal manera que este mal, que es un mal muy grande y que afecta lastimosamente a muchas personas, a muchos niños, debe ser un mal que con toda nuestra fuerza tenemos que erradicar", indicó el prelado.
Por otra parte, Ezzati también se refirió a la temática de la educación donde realizó un llamado a dialogar para lograr una solución.