
-
Se adelantó la llegada del invierno
Aún no comienza la estación, pero las bajas temperaturas ya se sienten. Según la Dirección Meteorológica de Chile ayer en Santiago se registró la temperatura más baja del año con -0,6 grados.
Más abrigados que hijo único, así amanecieron ayer miles de santiaguinos. El panorama se repitió en las calles de la capital, donde tal como en una pasarela al aire libre, las mujeres aprovecharon de lucir lo último de la moda de temporada con bufandas bicolores, gorros con distintos diseños -que incluían animalitos y pieles-, y coquetos guantes cortados en las puntas que dejaban ver las uñas pintadas de colores rojo y fucsia. Los hombres, casi parecían escapando como en una película de espías ocultando su identidad. Sus capas de ropa sólo dejaban ver los ojos vidriosos con el frío o un punto escondido como nariz.
Parecía una postal típica del invierno, que aún no llega, pero que se hizo sentir con toda su fuerza a tres días de su llegada oficial.
Según la Dirección Meteorológica de Chile ayer fue el día más frío del año en Santiago, donde el termómetro marcó los -0,6ºC en la estación de monitoreo Quinta Normal. En lugares como Pirque, el frío fue mucho peor. Los termómetros sólo alcanzaron la gélida cifra de -4,1%.
La meteoróloga, Edita Amador, explicó de manera científica, lo que se sentía en el propio cuerpo sin un análisis muy refinado: "Estamos con una masa fría, producto del paso de un sistema frontal por la zona centro sur del país. La masa fría trajo temperaturas bajo cero desde la quinta hasta la octava región", explicó cortésmente. La experta agregó que mañana haría menos frío y que las temperaturas mínimas estarían sobre los cero grados.
Pronósticos anormales
Si la semana pasada sintió mucho calor y ayer mucho frío, acostúmbrese.
La Dirección Meteorológica de Chile observa continuamente las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico, y por eso, aseguraron que para lo que queda de junio, julio y agosto entre las regiones de Arica-Parinacota y Valparaíso, habrán mínimas entre "lo normal" y "bajo lo normal". O sea las temperaturas bajo cero seguirán haciendo de las suyas. Haga del pañuelo, guante y bufanda un clásico en su cartera.
Y para los niños que esperan ansiosos chapotear en la lluvia, o para los que quieren ver un cielo azulado nuevamente para respirar aire limpio, las lluvias en la zona central del territorio nacional se presentarán entre "normales" y "menores" de lo que sucede normalmente. Sólo entre la Araucanía y Magallanes las precipitaciones estarían por sobre lo acostumbrado.
¿Cómo abrigarse?
Es verdad, el invierno está acá y existen diversos métodos para combatir las bajas temperaturas. Para lograrlo, hay una técnica infalible. Según la enfermera y docente de la Universidad San Sebastián, Carolina Aravena, lo fundamental es utilizar la ropa en tres capas: "Se pueden ir sacando ropa, ya que a lo largo del día hay distintas temperaturas", dijo la experta. Lo importante es no abrigarse en exceso, porque eso produce sudor, que luego se enfría en el cuerpo y produce resfríos. Otra de las técnicas es mantener tibia la cabeza, los brazos y las piernas. Y si lo suyo es el miedo a "agarrarse un catarro", tome una buena bufanda o pañuelo y tápese la boca a ratos, para que la humedad no se le quede en la tela. Además, si anda con las defensas bajas, evite todo tipo de aglomeraciones de personas.
En la casa
Leonardo Meza, académico de Construcción Civil de la Universidad Católica, contó a hoyxhoy los modos para proteger la casa del frío. Lo importante es preocuparse de las ventanas y las puertas para que no hayan filtraciones de aire. "Lo ideal es verificar los sellos, cada vez que se ve la luz por debajo de la puerta significa que necesita un sello", explicó didácticamente. El experto pidió estar atento al uso de la parafina. "A pesar que es barata genera una contaminación en el aire por el sistema de la combustión que tiene". Además, recomendó que a la hora de elegir la calefacción a gas o eléctrica son mejores.