• Septiembre, Camiroaga y época de biografías

    el día de karol dance

    Se acerca el 2 de septiembre y con ello el aniversario de los dos años de una fecha que marcó la historia del país con la tragedia de Juan Fernández. Todos vuelven a recordar la muerte de los 21 ocupantes del Casa 212 y con especial énfasis las historias se centran en la figura de Felipe Camiroaga.

    La cobertura mediática -que ha ido creciendo con los días- fue ayudada por un escándalo de farándula: la confesión de Carla Ochoa y su verdadero amor. En una columna anterior, ya expresé la molestia que me causó dicha "revelación", ya que no tiene ningún sentido ser mostrada en televisión; sobre todo, cuando lo único que genera es daño, para las personas que se encontraban dentro del grupo cercano del ex animador. A eso se suma el llanto de "Kenita" Larraín anoche en la TV.

    Junto con todo lo anterior, con el nuevo aniversario del accidente, se encuentra una especie de lucha de las publicaciones de las biografías no autorizadas del llamado "Halcón de Chicureo".

    La primera de ellas "Felipe Camiroaga: la verdadera historia", libro de los periodistas Cecilia Gutiérrez y Cristián Farías. Incluso antes de llegar a las vitrinas de las librerías, las personas ya agotaron la preventa que se realizó por la web. A pesar de que aún no se conoce la totalidad del contenido, se han dado algunos detalles, con el fin de dar más expectación en el público, entre ellos, los romances con Fernanda Hansen y Lorena Álamos, una de las últimas "viudas".

    La segunda publicación es "Demasiado Joven", escrita por Sergio Paz, que incluso cuenta con un perfil en Facebook para las fanáticas, donde revela detalles como la corona obtenida por Camiroaga en el Mister Teletón de 1991. Según explicó su autor, se podrá conocer hasta lo más mínimo de los gustos y actividades de Camiroaga. Asimismo, Paz aseguró que el libro que se publicará la próxima semana, no ahonda tanto en la farándula como su competencia, sino más bien en sus gustos personales.

    Fuera de lo que muchos puedan decir, siento y creo que es momento de dar vuelta la página y dejar que el recuerdo de Felipe Camiroaga quede tranquilo a dos años de su muerte. ¿Van a pasar otros 10 y seguirá siendo igual? francamente espero que no.

    No es necesario agregar más detalles, que a mi juicio, son totalmente innecesarios. A quién le importan finalmente cuántos romances tuvo, mujeres ocultas pasaron a lo largo de su vida o si era gay. Soy de las personas que cree que el recuerdo de Camiroaga estará siempre presente en la memoria colectiva de los chilenos; sólo espero que ocurra como debe ser con todos los difuntos, con respeto.

  • Si quieres que te respeten respeta a los demás

    Una norma básica para ser feliz en la vida, es que si quieres que te respeten, es necesario que respetes a la gente que te rodea. Un ejemplo muy básico y cotidiano es la fila del banco, siempre existe esa persona imprudente que se pone delante tuyo y pasándote a llevar ocupa tu lugar de atención. En todo ámbito de la vida suceden cosas similares y la televisión no se queda ajeno a ello. Por ello si no quieres que hablen de ti, nunca hables de los otros.