• "En Chile no se protege la privacidad por Internet"

    El abogado y experto en informática, Carlos Reusser, habló sobre la actual legislación de protección de datos en el país.

    En el último tiempo el estado de California, en Estados Unidos, ha hecho noticia por aprobar normas legales que protegen la privacidad de los niños y jóvenes en Internet y que se posicionan como un ejemplo para el resto del mundo. Los menores de 18 años de ese estado ahora podrán con un botón borrar sus propias publicaciones, como fotos y videos, en cualquier sitio como Facebook o Twitter. La ley, aunque no exige la eliminación de los datos publicados por terceros, tiene la finalidad de proteger a los niños y adolescentes de la intimidación y daño futuro.

    En Chile, la actual ley 19.628 de Protección de Datos Personales trata de asignar el problema. Sin embargo, es del año 1999 y los avances tecnológicos la han dejado desactualizada. Carlos Reusser, presidente del Instituto Chileno de Derecho y Tecnología, contó a hoyxhoy que hasta ahora se han presentado 50 iniciativas para mejorar la actual legislación. "Todas las reformas que pretenden proteger la privacidad y los datos de las personas y los niños han caído en fracaso absoluto", dijo Reusser. El experto contó que lo que actualmente regula la norma 19.628 es el mercado de datos y también dicta lo que Dicom puede hacer o no. "Uno de los países en que más débil es el sistema de protección de datos de la gente es Chile", dijo el director y agregó que se cae en la indefensión porque nadie tiene las atribuciones para fiscalizar el cumplimiento de la ley. El decano de derecho de la UC, Roberto Guerrero, también opinó. "No tenemos un marco jurídico para proteger los datos y la seguridad informática tampoco está debidamente resguardada", afirmó Guerrero en un seminario donde se analizó un proyecto de ley.

    El rol de los padres

    Según un estudio de McAfee, el 80% de los niños declara saber como esconder de sus padres lo que hacen en Internet. Nelson Barbosa Jr, experto en seguridad de Norton by Symantec dijo: "Los padres deben conversar con sus hijos a fin de estar informados de las páginas que visitan y qué tipo de información comparten".

  • Una sola imagen reúne mil millones de perfiles

    Son más de 1.270.840.477 caras de perfil de Facebook en una sola imagen. Se trata del proyecto "The Faces of Facebook (Las caras de Facebook)", que busca reunir millones de fotos de perfil de la red de Mark Zuckerberg en una sola fotografía. Natalia Rojas, diseñadora y programadora argentina hizo un reconocimiento sobre la "forma inofensiva" en que se pueden mostrar las fotos de los perfiles. El sitio ordena las imágenes en orden cronológico, poniendo antes a los usuarios que se unieron tempranamente. Además es capaz de señalar con puntos en blanco las cuentas de los propios amigos.

  • Mujer en Irak está embarazada de trece niños

    En Irak una mujer de 40 años está actualmente embarazada de 13 niños (cuatro de los fetos que carha ya están muertos), un hecho histórico del cual no se tenía registro. Impacto ha causado este caso que fue dado a conocer por el médico del Takreet Hospital de ese país, el doctor Mikdam Al Jabouri, quien calificó este embarazo como "uno de los más extraños" que se tiene. Además agregó que la mujer, que ya es madre de siete hijos, se encuentra en buen estado de salud.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24