
-
Los artículos más fáciles de recuperar tras un robo
Notebooks, celulares y aparatos electrónicos lideran la lista que revela que este año se han devuelto más de 100 mil especies.
En lo que va de 2013, al menos 1.759 delincuentes han sido detenidos por participar en robos. Más de mil antisociales que en total han sustraído cerca de 130 mil especies, entre accesorios, vestuario, cargas de mercadería, artículos electrónicos y otros. Las cifras de la PDI indican a la vez, que de esa cantidad de bienes robados, un 88% ha sido devuelto a sus dueños este año.
La clave de la devolución
Muchos de los artículos electrónicos tienen sistemas de rastreo y son inmediatamente reclamados por sus dueños debido a su alto valor. Este punto, según explicó la subcomisario Verónica Vera, es fundamental a la hora de dar con estas especies, que suelen liderar la lista tanto de artículos robados como recuperados: notebooks, celulares y tablets, principalmente.
Con otros artículos, la devolución es más difícil, "ya que por ejemplo, las cargas que pueden ser robadas, como mercadería o ropa en grandes cantidades, suele estar asegurada por las empresas que las transportan. Una vez hallados los vehículos que las trasladan, se olvidan de los cargamentos", dijo Vera.
Otros bienes robados que considera la PDI, son metales y dinero. "Muchas veces el dinero robado es incautado en operativos de drogas, por lo que no hay certeza de los dueños y los metales es complicado, porque se trata de rieles o de cobre", expresó la subcomisario a hoyxhoy. Por otro lado, es difícil dar con los que se extraen de los automóviles, pues se dividen en piezas comercializables.
Cuestión de penas
Para el abogado penalista de la U. Central, Diego Vergara, la sustracción de artículos electrónicos, es una de las prácticas más extendidas entre los delincuentes. "En general cuando se sustraen especies de menos de 40 UTM las penas pueden ser muy bajas y si está el atenuante de ser menor de edad y conducta irreprochable, todo puede quedar en una firma mensual", señaló a hoyxhoy.
Por otro lado, advirtió que muchas veces los jueces están en la disyuntiva de si calificar el delito como robo simple, con intimidación o hurto, y esto, según Vergara, es conocido por los antisociales. "Ellos saben que si hacen un lanzazo se puede considerar hurto, lo que tiene penas muchísimo menores que un robo con intimidación". De esta manera, señaló que muchas veces los menores que comienzan a robar artículos electrónicos no son parte de redes organizadas, por lo que es mucho más fácil detectar sus prácticas y su paradero a la hora de atraparlos, debido a que no cuentan con protección por parte de otros delincuentes.
Estatus tecnológico
Diversas son las explicaciones que podrían aclarar por qué los delincuentes eligen como mercancía favorita los artículos electrónicos. Desde la perspectiva del psicólogo Vicente Montecinos, ex delegado de un centro colaborador del Sename que atiende a niños desde los 14 años, estos artículos se relacionan con el estatus. "Hay una cantidad importante de robo de celulares sofisticados, pero también de ropa y accesorios de marca", explicó y agregó que los ingresos que obtienen de celulares o notebooks que roban a la vez los usan para adquirir otros implementos de marca. "La apariencia es súper importante para ellos, así que si roban un notebook no necesariamente es para conservarlo", reflexionó el profesional.