




-
Ciudadanos se movilizan para resaltar la imagen de Santiago
Organizaciones de vecinos buscan mecanismos para mejorar y valorizar la vida en la capital.
Cada dos semanas, un grupo que incluye a turistas extranjeros, visitantes de regiones, vecinos del sector y estudiantes, recorre el histórico Barrio Yungay. La ruta patrimonial empieza en la "Plaza del Roto Chileno" y pasa por lugares históricos como la antigua Peluquería Francesa y pasajes del siglo XIX como Adriana Cousiño y Lucrecia Valdés. Además, cada cierto tiempo, vecinos del mismo sector se reúnen en el centro cultural Patrimonio Matta, en una mesa club muy larga, y conversan sobre las comidas que recuerdan de su infancia para después cocinar la receta preferida.
Estas son sólo dos de las múltiples actividades que realiza la organización "Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay", entidad que promueve la imagen del barrio. Rosario Carvajal, historiadora y vocera del movimiento, cuenta que "estas son iniciativas que surgen desde la propia comunidad para la defensa del barrio", y agregó que estos proyectos ciudadanos se realizan para que todos tomen conciencia del valor que tiene el sector en que viven.
Polémica por el logo
En los últimos días, diversos miembros de estas organizaciones vecinales han manifestado su repudio en redes sociales al nuevo concurso que promueve la Corporación para el Desarrollo de Santiago, el cual invita a escoger el mejor logo para la capital.
Carvajal opinó que esta iniciativa no representa al movimiento. "Se nos invita a votar, pero la ciudadanía no participó ni en el desarrollo ni el diseño del plan", dijo. La vocera cree que son los vecinos los que deberían elegir la imagen, los colores y los conceptos con los que se identifica a la ciudad. Rodrigo Guendelman, creador de Santiago Adicto, afirmó que "si van a utilizar una marca Santiago tiene que ser extraordinaria y para todos, no sólo para los turistas que vienen de afuera". Al mismo tiempo, el periodista criticó la escasa difusión que tuvo la convocatoria y que diseñadores internacionales no puedan participar.
Santiago Adicto ya cuenta con más de 2 mil fotos en la red social Instagram, de distintos lugares de Santiago. "Las imágenes muestran la diversidad de la ciudad, el patrimonio y toda la cultura que mucha gente no conoce", dijo Guendelman. En la plataforma se pueden apreciar fotos de la arquitectura, esculturas, personajes y restaurantes. "A veces la gente piensa que está viendo una foto de París pero está viendo el barrio Concha y Toro", indicó el periodista, que además tiene un programa del mismo nombre en el canal 13C.
Bosque santiaguino
Otra de estas organizaciones ciudadanas es Cambia Chile, que desde hace dos meses se dedica a funcionar como un vehículo de comunicación entre los vecinos y las instituciones del gobierno. En su página reúnen causas para mejorar la ciudad a la cual se suman otros adherentes. "Una de las últimas que recibimos es de una persona que quiere cuidar los bosques nativos de Santiago que se encuentran en peligro de ser talados", contó Nicolás Fuenzalida, fundador de la organización.
«Si van a utilizar una marca Santiago,
tiene que ser extraordinaria
y para todos,
no sólo para
los turistas de afuera. Además tuvo muy poca difusión la convocatoria».
Hasta esta fecha se
podrá votar por el logo
que represente a Santiago.
27 de octubre
alternativas tienen los ciudadanos para votar el diseño y slogan de la capital.
3
-
Transmiten Internet a través de la luz
Investigadores chinos del Instituto de Física Técnica de Shanghái lograron transmitir Internet a través de la luz. Según Chi Nan, profesor que lideró la investigación, este nuevo sistema supera en eficiencia al tan extendido WiFi y abaratará costos en la transmisión de Internet sin hilos. Para crear este sistema se utilizó un diodo emisor de luz (led) que consiguió conectar a Internet cuatro computadores.
-
Reloj inteligente llegará a Chile el 29 de octubre
A poco más de un mes de su presentación original en la feria IFA en Berlín, Alemania, Samsung anunció esta mañana el lanzamiento en nuestro país de sus últimas apuestas, el reloj inteligente Galaxy Gear y su "phablet", el Galaxy Note 3 para el 29 de octubre. Por ahora, el reloj inteligente necesita estar conectado al teléfono para poder funcionar, conectarse a Internet y poder realizar llamadas.
-
Microchips para combatir la caza de rinocerontes
Kenia pondrá microchips a los 1.025 rinocerontes que habitan en ese país. La idea es combatir la caza furtiva de este mamífero, cuyo cuerno es muy apreciado en el mercado asiático. "Podremos rastrear al rinoceronte donde quiera que esté y saber si su cuerno ha llegado a un mercado de Hong Kong", explicó ayer el portavoz del Servicio de Protección de la Fauna y Flora keniano, Paul Udoto.
-
Un nuevo cráneo reabre el debate sobre la evolución
El hallazgo fue durante 2005 en Georgia, pero recién ayer la revista Science publicó los resultados de los estudios hechos a raíz del descubrimiento. Este cráneo de 1,8 millones de años ofrece nueva evidencia de que el ser humano primitivo pertenecía a una única especie con muchos aspectos diferentes, indicó ayer una investigación que reaviva el debate sobre la evolución humana.