



-
Mirar a los ojos no serviría para persuadir
Un estudio encontró que el contacto visual realmente no convence a las personas. Al contrario, aparece como un factor intimidante.
Amuchos, desde que eran pequeños y debían realizar alguna disertación, sus padres les aconsejaron mirar de frente a la audiencia y hacer contacto visual en lo posible. Esto, debido a la mirada frontal suele ser asociada con una conexión emocional que contribuye a la persuasión o la empatía. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad Columbia Británica de Canadá publicado en la revista Psychological Science, mostró que mirar fijamente a los ojos en situaciones de persuasión, podría generar el efecto contrario y hacer que las personas se resistan a ser convencidas
Ojos que intimidan
Los autores del estudio, Frances S. Chen y Julia A. Minson condujeron dos tipos de experimentos con 20 participantes. Para ambos estudios, los científicos usaron una tecnología de seguimiento de ojos, donde se exhibía una serie de videos con personas argumentando y tratando de convencer a las personas sobre un tema particular.
En el primero, las personas respondieron un cuestionario acerca de su opinión en temas como el suicidio asistido, la energía nuclear, y las matriculas universitarias. Las personas que estaban de acuerdo con las opiniones, miraban más a los ojos del orador.
Aparentemente, cuando se comparte una opinión, el contacto visual sirve como un "comportamiento de adhesión". Sin embargo, de los participantes que estaban en desacuerdo con los expertos, aquéllos que miraban fijamente a los ojos de estas personas en la pantalla, eran más propensos a mantenerse firmes en su posición. Los que estaban en desacuerdo, pero miraban hacia otro lado o a sus labios, eran más fáciles de persuadir. En el segundo experimento, al grupo se les hizo el mismo cuestionario, pero los científicos se encargaron de que los videos que viera cada uno estuvieran en total desacuerdo con sus opiniones. Se instruyó a los voluntarios para que se fijaran todo el tiempo en la boca del parlante o en sus ojos. De nuevo, quienes se enfocaron en los ojos cambiaron menos de opinión que los que miraron sólo la boca. Según los investigadores, la razón podría ser que el contacto visual, es realmente intimidante y produce miedo en el oyente. En situaciones de argumentación esto conlleva desacuerdos y conflictos, ya que el mirar a los ojos puede presentarse como un juego de poder.
voluntarios participaron em ambos experimentos de la Universidad British Columbia.
miran a los ojos a sus oponentes, ya que los ocupan como forma de intimidación.
20
Los perros
-
Agujero de la capa de ozono alcanza a Chile
Por tercera vez, el agujero que de la capa de ozono alcanzó a las ciudades del sur de Chile y Argentina. Así lo informó ayer el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, en Tenerife. Según Alberto Redondas, investigador de este centro, la capa de ozono disminuyó más del 50% en relación a sus valores normales. Además, el índice de la radiación ultravioleta pasó de cuatro a diez, según el registro del pasado 16 de octubre.
-
Apple y Nokia marcaron la jornada tecnológica con lanzamientos de productos
Nokia presentó ayer el Lumia 2520, su primera tablet, y sus dos primeros "phablets" (teléfonos inteligentes de pantalla grande), con los que se lanza de lleno a dos mercados en los que no tenía presencia. Por su parte, Apple presentó el iPad Air, una versión más liviana pero mucho más rápida de su tablet.
-
La NASA presentó inédita fotografía de Saturno
La sonda Cassini de la agencia espacial estadounidense NASA presentó una nueva fotografía del planeta Saturno y sus anillos. La imagen, tomada desde arriba, muestra el polo norte del planeta, además de la sombra que genera sobre sus anillos y que no es visible desde la Tierra.