




-
La decisión de ser madre debe convertirse en un derecho
Hace unos días escuché parte de una entrevista televisiva donde un experto comentaba el último Informe de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales. En ese momento se refería a la grave situación que viven miles de mujeres en Chile por el tema de la penalización del aborto. Lamentablemente no pude seguir escuchando.
Aproveché que tuve tiempo el fin de semana, y leí el Informe. Es impactante. Me dieron ganas de salir a marchar, ante la impotencia de ver una realidad tan fuerte. ¿Cómo es posible que sigamos aceptando que las mujeres en Chile tengan un trato de segunda clase? No sólo es cruel y degradante, sino que causa un grave daño a su salud psíquica.
El Informe, además de revelar otros temas sobre la vulneración de la dignidad de los chilenos, invita a despenalizar el aborto. Estoy de acuerdo con ello, y además creo que mantener la ley actual -tal como señala el documento-, es "una violación a los derechos humanos de las mujeres".
Aprovecho de recordar que el aborto terapéutico en Chile existió desde 1931 y fue penalizado a fines de 1989. Sin embargo el hecho de que esté penado por ley, no implica que no exista.
Hoy se calcula que en Chile se realizan más de 70 mil abortos al año (cifras que se deducen por información parcial de diversas instituciones públicas). La ilegalidad de esta práctica y su clandestinidad, deja a las mujeres en una situación de vulnerabilidad absoluta. Más aún cuando se trata de mujeres de bajos recursos, que no pueden acceder a una atención adecuada.
De acuerdo a lo que se señala en el informe, el uso del Misoprostol, -medicamento vendido con receta retenida y aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la interrupción del embarazo-, ha contribuido a la disminución de los abortos. En Chile, se compra en el mercado negro o fuera del país, y cuesta entre $ 40.000 y $ 200.000. En cambio, un aborto puede llegar a valer $2.500.000, cifra que se aleja con creces de las posibilidades económicas que tienen las mujeres en el país. El informe no sólo está basado en cifras entregadas por instituciones públicas, sino que en el testimonio de mujeres que decidieron abortar, sus acompañantes y profesionales de la salud.
Las citas del documento son estremecedoras y los testimonios de 40 mujeres dan cuenta de los temores y abusos a las que se enfrentaron: desde el médico que pide el dinero adelantado más sexo oral, hasta los casos de experiencias límites en la que algunas mujeres llegaron con infecciones a hospitales públicos y terminaron siendo maltratadas y procesadas. Esta es una realidad que nos tiene que convocar a debatir, no podemos ser ajenos a las vejaciones que derivan de la penalización del aborto en nuestro país.
«¿Cómo es posible que sigamos aceptando
que las mujeres en Chile tengan
un trato de segunda clase?»
-
Es importante debatir sobre estas temáticas
Estos temas nos atañen a todos. El informe completo del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (UDP) está en: www.
derechoshumanos.udp.cl.
También puedes encontrar información en la Corporación Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, también puede encontrar infor-
mación: www.humanas.cl.
-
Las tendencias en la moda para este verano
El verano se acerca a pasos agigantados y con el toda la diversidad de colores y looks disponibles. Durante esta temporada lo que se impone son los colores pasteles, como rosa y menta que puedes llevar en poleras y pantalones. Para las más atrevidas, las rayas en blanco y negro, serán una apuesta segura para las noches calurosas y las tenidas como motivos tribales ganan terreno.
Un consejo
-
Cómo actuar en caso de accidentes en las viviendas
Todos estamos expuestos a sufrir un accidente al interior del hogar, por ello se debe estar preparado. Gabriel Rodríguez, académico de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, aseguró que en caso de intoxicación, sobre todo en menores, no debe incitar al vómito. Asimismo lavar con abundante agua la boca y transportarlo directamente a un centro asistencial.
-
Consejos para mantener la piel saludable y radiante
La piel es uno de los aspectos que más cuidan las mujeres a diario, para lograrlo existen unos fáciles consejos que puedes seguir. El primero de ellos es tomar al menos dos litros de agua diarios, ya que ayuda a mantener la piel tersa e hidratada. Asimismo debes controlar tu dieta e incorporar frutas y verduras. Evita exponerte demasiado al sol, ya que puede provocar manchas.