
-
Las claves para no reincidir cuando se dejó de fumar
Abandonarlo gradualmente, cambiar las comidas y hacer ejercicio, son algunos de los consejos.
En lo único que piensa Rodrigo Peña (50), abogado, es en fumar. Siente el olor del cigarro en el metro, en los locales de comida, ve a sus compañeros de trabajo como cigarros andantes. Por tercera vez en su vida, lo dejó completamente. "Cada día que paso sin probarlo para mí es un triunfo," contó el abogado, quien ha logrado cumplir una semana sin fumar. Es así, que Peña busca el placer en otras fuentes como la comida, pero la irritabilidad y la ansiedad no han desaparecido. Como Peña, son muchos los chilenos que han dejado el tabaco. Según los últimos datos del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas (Senda), de 2010 a 2012 la cantidad de fumadores en el país bajó del 24,5% al 21,9%.
Algunos de los síntomas de síndrome de abstinencia del tabaco incluyen irritabilidad, dificultad para concentrarse, aumento de apetito y peso. Para profundizar sobre estos desajustes, hoyxhoy consultó a César Saavedra, periodista y sociólogo experto en adicciones, quien dio algunos consejos para no reincidir con la nicotina.
Contabilice lo que gasta
Saavedra aconsejó calcular cuánto del presupuesto se gasta al mes en la compra de cigarros. Después, puede pensar lo que es posible comprar con ese dinero:un par de zapatos, un concierto o una corbata. "De esa manera, la gente se percata de lo qué están ganando en calidad de vida", dijo el experto.
¿Todo o nada?
A diferencia de lo que hizo Peña, el sociólogo explicó que se debería optar por abandonar el cigarro de forma gradual. "No es recomendable dejar el tabaco totalmente, porque el síndrome de abstinencia y los síntomas se presentan muy fuertes", explicó. En ese sentido, aconsejó escribir un plan por escrito que incluya los objetivos a corto, mediano y largo plazo. "Por ejemplo, se puede establecer que en un mes, se llegue a fumar cinco cigarrillos menos al día, en tres a cuatro meses, fumar 10 menos, y en seis meses, dejar de fumar totalmente".
Hábitos alimenticios
La nicotina es una droga estimulante que inhibe el apetito. Es por eso que muchas personas cuando dejan de fumar, comen más. Además, la ansiedad se suele canalizar en el hambre. Por eso, Saavedra aconsejó cambiar el tipo de alimentación por comida más saludable. Recomendó algunos alimentos que reducen la ansiedad como el brócoli, la coliflor, la piña, y la sandía.
Actividad física
El experto contó que se puede controlar la ansiedad, la irritabilidad y depresión al hacer ejercicio. "Se puede elegir la bicicleta en vez del taxi, o pasear al perro, subir las escaleras del edificio, o inscribirse a un gimnasio".