• Cómo hacer un disco usando sólo un iPad

    Camila Sáez (18), alias Supersónica, se apresta a lanzar un EP realizado íntegramente con aplicaciones que descargó en su tablet. Su primer sencillo ya le valió el apoyo de músicos extranjeros y de diversas empresas de tecnología.

    Camila Sáez tiene 18 años, estudia relaciones públicas, no usa celular y parte esta entrevista con una disculpa: acaba de ver el capítulo de la serie “Candy” en el que muere Anthony, lo que la tiene un poco desconcentrada. Camila, además, se hace llamar Supersónica, y en octubre pasado lanzó su primer sencillo, “Llama”, que tiene la particularidad de haber sido realizado íntegramente con su iPad y aplicaciones de Mac que ella misma descargó. “Hoy en día la tecnología es algo muy dinámico, cambia muy rápido, pero la gente se acostumbró solamente a tener más y no le saca el 100 por ciento a lo que ya tiene”, aseguró Camila Sáez, cuyo innovador proyecto ha tenido frutos. En este tiempo ha recibido el apoyo de gente como Andrés Mayo -sonidista de Soda Stereo- y Julio Moura de Virus obtuvo el patrocinio de un par de importantes compañías tecnológicas y en 2014 lanzará su primer EP.Todo esto, usando sólo su tablet. ¿Cómo lo logró? Si bien sabía tocar algo de guitarra, en 2011 comenzó a estudiar tutoriales en Youtube, ingresó a foros y comunidades de música -como Hispasonic- y a redes sociales como Loopmaster y Futuremusic, para aprender a grabar y mezclar canciones utilizando programas de Ipad. “Empecé a probar los sonidos, las mezclas, cantando sobre la misma grabación. Así aprendí, fui sacando ideas y resultó lo que resultó”, explicó. Luego de esto, empezó a descargar aplicaciones con las que creó sus primeras composiciones. Según contó, hasta ahora utiliza fundamentalmente tres programas: GarageBand, FL Studio y Electro- Beats, ésta última, una aplicación creada por el DJ David Guetta para inventar ritmos. “FL Studio es la que me otorga los materiales para trabajar. GarageBand es como la ‘mesa’ donde coloco todos mis materiales y llevo a cabo mis proyectos”, detalló Supersónica. Por último, tras grabar las pistas en el Ipad, las exportó por Bluetooth o Air Export al Mac, que funciona como complemento del Ipad, y afinó los sonidos en secuenciadores como Logic. “Creo que en Chile la música no ha salido de lo tradicional. A lo más han agregado sonidos sacados de Internet, pero no he visto a nadie que trabaje directamente desde un iPad o un Mac”, aseguró. “No soy un ícono” La segunda etapa de la breve La carrera de Supersónica ha sido más que nada voluntad Una vez que terminó su primer single lo envió a diversas personas, preguntándoles su opinión. Además de Mayo y Moura, recibió el respaldo de algunas empresas de aplicaciones y actualmente es patrocinada por UVI, FL Studio e Image Line, compañía detrás de Fruity Loops. Además, en los próximos días firmará un acuerdo de distribución digital con la compañía estadounidense CD Baby, que difundirá su música en iTunes, Facebook, Youtube y cerca de 400 radios online de todo el mundo. “No tengo grandes pretensiones ni quiero ser un ícono para la gente, pero si me quieren tomar de ejemplo les voy a dar todo mi apoyo”, dijo Camila, que se apresta a lanzar un segundo single -cuya letra tiene que ver con los femicidios-, mientras, “Llama” ha logrado cruzar las fronteras: según contó, la canción es usada en Yemen para un comercial de una firma de telefonía móvil
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32