




-
No nos quedemos de brazos cruzados frente a los incendios
el día de karol dance
El pasado 31 de diciembre la fiesta de Año Nuevo de muchos chilenos se puso en jaque con un incendio forestal en Peñuelas. Esto es común en esta época del año, ya que lamentablemente las altas temperaturas provocan muchas veces desastres naturales que impactan directamente a nuestro ecosistema.
La mala noticia es que en la mayoría de los casos, estos siniestros son provocados por la mano del hombre. En algunas instancias por descuidos y en otras de manera totalmente intencional.
Aquí es donde me quiero detener; me parece inconcebible pensar que personas quieran provocar tal daño, no sólo a la naturaleza, sino que también a las personas de lugares colindantes que pierden sus viviendas, vestuario y su tranquilidad. Porque en definitiva lo pierden todo. A modo de ejemplo, autoridades indicaron que en el incendio del cerro San Roque resultaron destruidas 14 viviendas, 12 de ellas habitadas, dejando 42 personas damnificadas. Además de los daños materiales 32 personas resultaron lesionadas, ocho de ellas bomberos, todos ya dados de alta.
En la época de verano lo más probable es que este tipo de sucesos se repitan y es por ello que debemos actuar. El director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Guillermo de la Maza, señaló que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) está solicitando colaboración a los propios vecinos de los cerros de Valparaíso para trabajar en la limpieza de las laderas para así evitar siniestros en esos sectores y afectación a viviendas.
La prevención es muy importante y fundamental, pero también la legislación debiese ser mucho más severa con los pirómanos y sus conductas terroristas. En mi opinión los responsables de incendios forestales debiesen ser castigados bajo todo el rigor de la ley.
De todas formas, no es novedad que año a año estas catástrofes nos afecten, es por ello que la autoridad debiese invertir mucho más en sistemas e infraestructura para poder controlar de manera mas rápida y eficaz los siniestros.
No puedo dejar pasar la oportunidad de elogiar y agradecer a todos aquellos voluntarios de Bomberos, de Conaf y distintas entidades que arriesgan sus vidas luchando contra las llamas con el único propósito de cuidar la vida y el entorno natural de todos los chilenos.
-
Cuidado al mezclar bebidas energéticas con alcohol
Llegaron las vacaciones y muchas personas aprovechan los días libres para festejar. Sin embargo se debe tener precaución con la mezcla de bebidas energéticas y alcohol. Según Fernando Torres, académico de la escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, el uso de energizantes se altera con las bebidas alcohólicas, "especialmente las destiladas", explicó.
-
Lea un libro durante este fin de semana
Luego de las celebraciones por el inicio del 2014, muchas personas buscan descansar durante el fin de semana. Una actividad para realizar en casa, es la lectura de un libro. "Bahía de los misterios", de Roberto Ampuero describe las peripecias del detective cubano Cayetano Brulé, quien se enfrenta a un caso policial con el asesinato de un hombre en el puerto de Valparaíso.
-
Recorra el país en estas vacaciones de verano
Chile tiene muchos destinos para recorrer durante estos meses. Por ello programe sus vacaciones y realice un cronograma para conocer el país. Una de las alternativas cercanas a la capital, es el litoral central, donde se encuentran las playas de Santo Domingo y Algarrobo, entre otras. En el norte, uno de los imperdibles son los Géiseres del Tatio, en San Pedro de Atacama.
-
Cuidar el entorno es tarea de todas las personas
Debemos prevenir, ser conscientes y por sobre todo cuidar nuestro planeta. Ya lo he dicho en otras oportunidades, pero es pertinente repetirlo. Todo cambio debe comenzar por uno, no esperemos que otros actúen por nosotros.