• Soy de la U | Dosifica, Relojito

    Los dos primeros grandes objetivos de la era Relojito Romero en la U se cumpileron: rompimos la racha de derrotas y malos partidos con el Fantasma y clasificamos a la Copa Libertadores. Pedirle ahora al mismo equipo que gane todo lo que juegue y además nos deleite es apurar demasiado el paso. Este jueves debutamos en la fase de grupos de la Copa contra Defensor Sporting de local. Un análisis con calculadora y alguna dosis de realidad nos dice que salir segundos en el grupo, detrás de Cruzeiro, sería una magnífica conquista. Superar entonces a Defensor Sporting y a Garcilaso es la primera tarea. No hay que pedirle peras al olmo. La dificultad que tuvimos para sortear el escollo de Guaraní es reveladora del nivel del equipo en el concierto internacional. Siempre cabrá la posibilidad de una sorpresa, pero sostener un rendimiento de excelencia en forma continua es harina de otro costal. Los hinchas solemos ser insensatos y desear lo que no sepuede, pero dentro nuestro también habita un cierto sentido de lo razonable. Es en ese sentido que escribo el título de estas líneas: "Dosifica, Relojito". Jugar la Libertadores y tener la ilusión de sumar una estrella en Chile exige medir los esfuerzos. El jueves batallamos duro en Asunción, y el domingo, prácticamente los mismos gladiadores salieron a enfrentar a Wanderers. Este jueves volverán a ser ellos los que hagan el peso ante Defensor Sporting. No sacamos nada con reventar a los estelares exigiéndoles perfección en los dos frentes. Tampoco es que tengamos en la cabeza -insisto- la idea de que estamos para campeonar, pero queremos dar batalla. Colo-Colo arrancó bien el 2014, pero no es ningún invencible, del mismo modo que los uruguayos que enfrentaremos el jueves no son la reencarnación de la selección charrúa que conquistó la gloria en el Maracaná en 1950. Un amigo me enseñó el valor de lo que él llamaba "las ambiciones cortas" en la vida, lo contrario de esa perversión que anida allí donde algunos hablan de "ganarlo todo". Dosifica, Relojito. Planifica, contagia, entusiasma, lidera, convoca, alinea a tus jugadores y enséñales el compromiso, el amor a la camiseta, a importancia de entrenar duro y el valor de formar un equipo donde todos remen en una misma dirección. Te aseguro que no es poca cosa.

    La clave es la confianza que le han depositado los dirigentes a Héctor Tapia y a Miguel Riffo con los refuerzos . Y ellos han respondido. Con eso arregló todo. Se ve otro equipo ahora, muy diferente al que tenía Gustavo Benítez. Se ve un grupo alegre, afiatado, con ganas, con fuerza. Un equipo que le gusta al colocolino. Se crean muchas oportunidades de gol. Aunque los rivales también tienen opciones a raíz de lo mismo. No importa que al equipo nuestro le hagan goles también, Lo importante es que nosotros hagamos uno más. En la época mía, don Luis Álamos nos decía: "Muchachos: lo que a mí me interesa es hacer un gol más que el rival", con eso nos daba responsabilidades, pero sin mucha presión. Y a este Colo Colo lo veo así.

  • Cristián Álvarez: "Nos llegamos a creer malos"

    El capitán de la UC habló de las finales perdidas en 2013 y acusó al equipo de falta de convicción.

    Volvió a respirar la UC. Después de quedar eliminada de Copa Chile a manos de Huachipato, el equipo de Rodrigo Astudillo rescató un agónico triunfo en El Salvador que lo dejó como escolta del puntero Colo Colo. El triunfo sirvió como un bálsamo a un equipo que aún no se recupera de los tres subcampeonatos obtenidos en 2013 y que ha tenido un irregular comienzo de año.

    Ante esto, el capitán cruzado Cristián Álvarez, que valoró el triunfo en el norte, hizo una profunda autocrítica: habló del efecto que tuvieron los tres subcampeonatos obtenidos en 2013 en el equipo y acusó de falta de convicción en el plantel. "Habían estado medio difíciles estos últimos días por el tema de la eliminación. Queríamos ganar también para respaldar al técnico. Lamentablemente quedamos fuera de Copa Chile pero estamos arriba en el campeonato", declaró el Huaso.

    "Quizás nos falta un poquito más de convicción en nosotros mismos. Por todo el tema tan tormentoso que vivimos en un año, de haber perdido tres finales llegamos a creer que somos malos, y no es así", dijo el 4 de la UC.

    Relación con Astudillo

    Álvarez, además, salió al paso de los rumores que hablan de una supuesta mala relación entre los referentes del plantel y el entrenador del equipo Rodrigo Astudillo y negó cualquier tipo de conflicto. "Cuando un técnico no tiene experiencia con profesionales, hay cosas en que se tiene que apoyar en los más grandes. Y nosotros también con él", declaró Álvarez.

    Luego agregó: "En general la relación con él es súper buena, es que no nos queda otra. Si nos empezamos a pelear, a distanciar, los que perdemos somos nosotros mismo", aseguró el defensor.

    Rival a vencer

    No están ajenos en San Carlos de Apoquindo del buen momento de Colo Colo, líder del torneo con tres puntos más que la UC. Y así lo demostró Milovan Mirosevic, que calificó a los albos como el rival a vencer. "Por ahora sí, seguramente es el que mejor está jugando y el que va primero, así que por ahora es el rival a vencer. Queda mucho torneo, estas cosas cambian", declaró el volante. El 10 cruzado, además, analizó el momento de la UC y aseguró que aún no están en su mejor nivel. "El equipo puede mejorar, lo sabemos, y estamos conscientes de que todavía no logramos el nivel que nos gustaría, pero siempre va a ser más fácil ganando", aseguró.

    La UC recibirá este sábado a las 19:30 horas a Huachipato en San Carlos de Apoquindo.

  • Albo invitado | Con los pies en la tierra

    Los refuerzos han caído justito donde se necesitaba. Julio Barroso, por ejemplo, está levantando a Christian Vilches, que hasta el año pasado estaba apagado. Yo creo que lo único que quería era enterrarse y retirarse del fútbol. Pero con la llegada de Barroso se levantó, agarró confianza. Se ve un hombre seguro que sale jugando, ayudado por su buena técnica. Se complementan bien. Hay química entre los dos. Pajarito llegó a apoyar a Vecchio, que antes jugaba solo. Además agregamos que Esteban Pavez es uno de los jugadores con más proyección del fútbol nacional. En el corto plazo lo van a vender al fútbol europeo, porque tiene muchas condiciones. Y por último Paredes. Él era el hombre que necesitábamos. Él conoce el club y es goleador. Tiene la experiencia que hacía falta y le da confianza al resto de los compañeros. Él hace jugar y no es egoísta.

    Acá lo importante es que dentro del plantel no se deben creer el cuento, deben seguir humildes. No piensen que ya son campeones. En forma interna es distinto. Ellos deben estar conscientes de que el título está ahí, cerquita, pero eso no se debe comentar para afuera.

    A Tito le digo que muera con la de él. Demostró que es un técnico que va en ascenso, que es capaz. Inclusive él, con las actuaciones que ha tenido Colo Colo, está valorizando al entrenador nacional, que tan poca importancia le dan acá. En Chile prefieren al extranjero y muchos de ellos vienen a roba r plata, son mediocres y algunos ni siquiera tienen títulos. Gracias a Tito se está valorizando al DT chileno.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24