


-
Zalaquett anunció una querella contra Silber
El ex alcalde de Santiago adelantó la acción contra el DC, quien dudó de la legitimidad de un convenio del ex edil con el Minsal.
El ex alcalde de Santiago y ex candidato a senador, Pablo Zalaquett (UDI), anunció que interpondrá una querella contra el diputado Gabriel Silber (DC), quien denunció un supuesto "contrato de amarre" por el convenio que el ex alcalde mantiene con el Ministerio de Salud por asesorías comunicacionales.
"La van a pagar con toda la fuerza, más aún un diputado que vive de la paga del Estado chileno, o sea, de todo el impuesto que tenemos que pagar quienes de verdad trabajamos y no usamos el nombre de otros", advirtió en radio ADN Zalaquett. Según ex edil, tanto Silber como personeros del PS "se han atrevido a enlodar gratuitamente mi nombre". El ex candidato a senador por Santiago Poniente agregó que, en caso de recibir dinero por esta acción judicial, lo destinará a caridad.
En un primer momento, desde la oposición criticaron que Zalaquett estuviera vinculado al Minsal por asesorías comunicacionales desde el 1 de enero de 2014 hasta diciembre próximo. Según el portal de Transparencia del Gobierno, este recibe $ 1.848.000 mensual por dichas labores, lo cual fue calificado como "un amarre" por Silber. Pero luego el sitio rectificó la información y verificó que el contrato por la asesoría termina en febrero de este año.
"Ya se corrigió la página", añadió el ex alcalde.
El diputado Gabriel Silber dijo que estará "feliz" de llegar a tribunales por el recurso que interpondrá en su contra el ex alcalde de Santiago.
"Candidatos derrotados"
Para el parlamentario DC, la actitud de Zalaquett "es la del ladrón detrás del juez". El diputado comentó que "es él el que tiene que dar explicaciones ahora a la opinión pública respecto de este trato".
El diputado anunció que está afinando la presentación de nuevo antecedentes, "ya que hay a lo menos 15 candidatos derrotados que fueron recontratados por parte de la actual administración, como una suerte de premio de consuelo". Al ser consultado en qué otras áreas de la administración pública existirían estas situaciones, el diputado Silber señaló que en Vivienda. "Vamos a entregar antecedentes de contrataciones de la Dipres que se están haciendo, aprovechando el mes de febrero", junto al diputado de su colectividad, Fuad Chaín.
-
Sepultaron al niño apuñalado por su primo
Entre globos y flores, familiares y vecinos despidieron al menor, Claudio Quiroz (7).
Con globos y flores salieron masivamente a la calle los vecinos de la comuna de Padre Hurtado, para despedir a Claudio Quiroz, el niño de siete años que fue asesinado la tarde del viernes por su primo de ocho. El funeral se llevó a cabo en un clima de consternación, en el Cementerio Parque del Recuerdo de Malloco.
El crimen ocurrió cuando la madre del menor asesinado salió a comprar, dejando a los dos niños solos. Fue ahí cuando el primo en segundo grado de la víctima le propinó 47 puñaladas, en el tórax, cráneo y en la espalda, usando dos cuchillos. La agresión habría ocurrido luego de que los primos pelearan por una tablet. El autor del crimen en un principio negó el hecho, y dijo que habían entrado personas desconocidas a robar en la casa, pero los peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI, encontraron inconsistencias entre el relato y el análisis de las lesiones. Luego, gracias a la intervención de su mamá, el menor reconoció que había asesinado a su familiar. El niño está recibiendo ayuda sicológica y por el momento no se ha descartado que intervenga el Servicio Nacional de Menores, por su corta edad que lo hace inimputable.
-
Movilh trató de homofóbica a Van Rysselberghe (UDI)
Luego de que la futura senadora Jacqueline van Rysselberghe manifestara estar en contra del matrimonio homosexual, porque podría llevar a la adopción de un menor, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), salió a repudiar el hecho diciendo que van Rysselberghe "lleva su homofobia a tal extremo que estigmatiza, ofende, denigra y lastima a los hijos de parejas del mismo sexo". La futura parlamentaria, quien dijo que los niños adoptados por padres homosexuales podrían ser discriminados, respondió diciendo a CNN que "descalificar a quienes pensamos distinto no es el camino para quienes quieren poder avanzar en esta vía".