







-
Fallo de La Haya: hoy se reunirán las delegaciones de Chile y Perú
Los representantes comenzarán a cumplir con la declaración conjunta que salió del 2+2. Llegaron ayer a Valparaíso para comenzar a planificar la delimitación marítima.
La segunda fase de trabajo para definir la delimitación marítima tras el fallo de La Haya comenzará hoy en Valparaíso. Hasta esa ciudad llegó ayer la delegación peruana para reunirse con sus pares chilenos. La instancia tiene la finalidad de comenzar a cumplir con lo fijado en la declaración conjunta que elaboraron los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de ambas naciones en la reunión 2+2. Según lo acordado en esa instancia, el objetivo de esta primera reunión será comenzar con la medición de los puntos de base contribuyentes a la línea en los vértices A, B y C, y los puntos intermedios en la costa de Chile.
La delegación peruana está integrada por ocho funcionarios de la Marina, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Cancillería, entre ellos el director nacional de Límites, Manuel de Cossío Kluver, y el asesor para asuntos del derecho del mar, Guido Toro Cornejo. La reunión tomará lugar en las dependencias del Servicio Hidrográfico Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) y los encuentros entre ambas partes técnicas se extenderán hasta el martes.
El embajador de Perú en Chile, Carlos Pareja, valoró el trabajo que se está haciendo para implementar el fallo. "Veo con mucho beneplácito cómo se está avanzando con el cronograma establecido para la implementación del fallo que dio la Corte de La Haya. El cronograma se está cumpliendo a cabalidad", dijo el diplomático en entrevista con Agencia Andina.
-
El ISP retiró medicamento tras detectar un hongo
El Instituto de Salud Pública (ISP) ordenó que se retirara el medicamento llamado Ondansetrón, que usualmente de utiliza para controlar las náuseas y vómitos asociados al tratamiento con quimioterapia. Esto luego de que se detectara la presencia del hongo Sarocladium Kiliense en el fármaco. "Estamos a la espera de un último análisis para proceder a su retiro y destrucción", dijo a Emol Stephan Jarpa, director del ISP. El hallazgo se produjo luego de que unos pacientes manifestaran síntomas después de que se les inyectara el medicamento, elaborado por el laboratorio Vitrofarma. Los brotes fueron en varios puntos del país.
-
Matute: expertas del SML revisarán expedientes
Dos peritas del Servicio Médico Legal (SML) viajarán esta semana a Concepción para revisar los expedientes del caso de Jorge Matute Johns. Los documentos contienen la información del caso desde el hallazgo de cuerpo del joven, en 2004. Actualmente el SML se encuentra trabajando en el caso luego de la exhumación del cuerpo de Matute, el pasado 24 de enero. El director del SML, Patricio Bustos, informó al diario El Sur que este peritaje es "bastante trascendente para lo que viene". Bustos además confirmó al mismo medio que las expertas que viajarán esta semana a la VIII Región son una médico tanatóloga y una arqueóloga.
-
Movilh envió carta a Piñera por el retraso del AVP
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), le envió ayer una carta el Presidente Sebastián Piñera para manifestarle su "máxima preocupación" por el retraso en la legislación del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP). En la misiva, la agrupación le expresó a Piñera que "el AVP merece urgencia no sólo porque es necesario para dos millones de convivientes que viven en la total desprotección jurídica. Lo es también porque fue una promesa estrella de Piñera durante las elecciones", instando al Gobierno a legislar en marzo. La organización convocó a una manifestación en Valparaíso.
-
Una mujer se atribuyó más de 20 asesinatos en EE.UU.
Luego de ser detenida por un asesinato, una mujer se atribuyó la autoría de más de 20 homicidios que han ocurrido en Estados Unidos -desde Alaska a Carolina del Norte- en los últimos años. Miranda Barbour (19) confesó al diario "Daily Item" que apuñaló a su última víctima en noviembre. "Es como ver una película", dijo la mujer, quien reveló que cometió los asesinatos con su marido.
-
Náufrago se salvó gracias a "Dora la exploradora"
El náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga pudo comunicarse con las primeras personas que vio en las Islas Marshall, gracias a que los lugareños conocían algunas palabras en español por el programa infantil "Dora la exploradora". Por otra parte, un estudio norteamericano pudo comprobar ayer la historia del náufrago, quien estuvo a la deriva durante 13 meses.
-
60 muertos en Arabia Saudita por coronavirus
Según informó el Ministerio de Salud de Arabia Saudita, ya son 60 infectados por coronavirus que han fallecido. Las autoridades, además, informaron que ya van 145 contagiados desde el primer caso, en septiembre de 2012. El último fallecido fue un joven saudí de 22 años contagiado por el virus.
-
Sudáfrica: 200 mineros quedaron atrapados
Doscientos mineros quedaron atrapados en una mina de oro en Sudáfrica. Luego de que se movilizaran los equipos de rescate, algunos de los hombres rechazaron ser rescatados. Esto porque explotaban ilegalmente la mina, que estaba abandonada, y temen ser arrestados al salir.