








-
Campaña de vacunación contra la influenza comenzará el 17 de marzo
El Minsal ya adquirió casi 4 millones de dosis orientadas a niños de entre 6 a 23 meses, adultos mayores, enfermos crónicos y embarazadas desde la 13° semana de gestación.
El próximo lunes se dará inicio a la campaña de vacunación contra la influenza. Las dosis protegen de las cepas del virus AH1N1, AH3N2 y B Massachusetts. Ayer, el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, visitó una de las bodegas donde el Ministerio de Salud (Minsal) mantiene las tres millones 800 mil dosis en cadena de frío.
Díaz aseguró que "durante las últimas dos semanas se han realizado reuniones de coordinación" con las futuras autoridades de salud, con el fin de darle continuidad a la campaña nacional.
Las vacunas corresponden a 650 mil para niños y 3 millones 150 mil para adultos, destinadas a centros de salud de diversas comunas. El proceso será gratuito y estará dirigido a niños de 6 a 23 meses, adultos mayores de 65 años, enfermos crónicos de 2 a 64 años y embarazadas a partir de la 13° semana de gestación. Además, se vacunará al personal de salud tanto público como privado.
La fórmula de esta temporada es la que recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este año, nuevamente se dispondrá de cinco vacunatorios móviles, que viajarán a las regiones de Atacama, Maule, Los Lagos, Biobío, y sectores rurales de la Región Metropolitana. A medida que avance el proceso, los vehículos llegarán a otras regiones para acercar los equipos de salud a las zonas más aisladas.
La campaña suele durar cerca de cuatro meses o hasta que el 90% de la población de riesgo esté cubierta.
-
Trasladaron el cráneo de José Miguel Carrera
Con el fin de reintegrar el cráneo del prócer José Miguel Carrera al Templo Parroquial de El Monte, ayer se programó un acto cívico en la Plaza Independencia de la comuna, lugar donde vivió la familia Carrera en los albores de la Independencia. La osamenta de Carrera ha pasado por varios lugares, entre ellos, el Servicio Médico legal (SML), pero su último paradero era una bóveda del BancoEstado en Santiago.
La actividad fue convocada por el gobernador de la provincia de Talagante, Marco Zamora, y el alcalde de la Municipalidad de El Monte, Francisco Gómez, quienes planificaron una ceremonia que incluyó huasos a caballo. También se contempló una misa dominical por el descanso de todos los hermanos Carrera.
-
Anuncian primera marcha a inicio de nuevo Gobierno
Al menos 13 organizaciones sociales y de trabajadores, anunciaron ayer la realización de la "Marcha de Todas las Marchas", movilización que busca que se respalde la demanda por una Asamblea Constituyente. La protesta será el día 22 de marzo y se iniciará en la Plaza Italia para recorrer la Alameda, doblar por Mac Iver y culminar con un acto en la Costanera Andrés Bello.
Por otro lado, ayer los recolectores de basura reiteraron la posibilidad de un paro (el 13 de marzo), por considerar que no se ha respetado el acuerdo alcanzado en 2013 con el actual Gobierno.
Además, ayer en Temuco fue la primera cita de 2014 de la Confech, donde llegaron familiares del machi Celestino Córdova.
-
Novia accidentada tendrá apoyo sicológico ante dolor
Grave, pero estable se mantiene Alejandra Avendaño (29), la joven que tras casarse la semana pasada, sufrió un accidente automovilístico donde el responsable sería un conductor ebrio, tal como informó hoyxhoy el viernes pasado.
"Ha tenido algunas crisis de dolor, pero se las controlan con calmantes. Por lo mismo, está recibiendo apoyo sicológico y la otra semana empiezo yo", dijo su esposo, Eric Solar (36). Además, señaló que el último diagnóstico indica que su esposa tendría que pasar al menos un mes más hospitalizada y posteriormente otros dos meses con descanso. Avendaño se encuentra en la UCI de la Clínica Indisa.
-
Chilena en Venezuela recibió balazo en la cabeza
Una nueva víctima de la violencia dejaron los enfrentamientos que ocurren en Venezuela. Y esta vez se trató de una mujer chilena. Giselle Rubilar, de 47 años, recibió un balazo en su cabeza y se encuentra con riesgo vital. La mujer intentaba evitar que manifestantes levantaran una barricada en su edificio, en la localidad de Mérida, a 500 kilómetros de Caracas, cuando fue impactada por el proyectil. "El disparo fue en la sien y salió por el ojo izquierdo. Intentaron hacerle una tomografía pero no podían moverla", relató su hijo Itciai Catepillán al noticiero 24 Horas. Rubilar vive en Venezuela desde el año 2006 con tres de sus cuatro sus hijos.
-
Uribe: "He votado contra el sanguinario castro-chavismo"
Durante los comicios legislativos de Colombia que se efectuaron ayer, el ex presidente y postulante al Senado, Álvaro Uribe, señaló que "he votado contra el sanguinario castro-chavismo, que algunos quieren traer a Colombia". Las elecciones, -cuyo resultado no se conocía al cierre de esta edición- serán claves para definir el destino de los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC en La Habana.
-
Primer ministro de Ucrania: no cederemos tierra a Rusia
El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, señaló ayer que su país no cederá "ni un centímetro de su tierra" a Rusia, nación que mantiene ocupada la localidad de Crimea a través de una intervención militar. "Nuestra respuesta sólo puede ser una: unidad, convencimiento, claridad de miras y fe", expresó Yatseniuk, quien se reunirá el miércoles con el presidente de EE.UU. , Barack Obama.
-
Vicepresidente de Afganistán murió por infarto
El vicepresidente de Afganistán, Mohamed Qasim Fahim, de 57 años, murió ayer tras padecer un infarto al corazón, informaron representantes del presidente, Hamid Karzai. El jefe de Estado calificó la muerte de la autoridad como una "tragedia para Afganistán" y decretó tres días de duelo nacional.
-
Se realizó la segunda vuelta en El Salvador
Con normalidad se realizaron ayer las elecciones presidenciales en El Salvador. Al cierre de la edición, el ex comandante guerrillero, Salvador Sánchez, se mantenía como favorito para ganar los comicios, tras obtener 10 puntos sobre su rival oficialista, Norman Quijano, en primera vuelta.