• Jazzista célebre cuenta cómo los temblores inspiraron su música

    El pianista y compositor belga Jef Neve, que participó en la banda sonora de "El Artista", debuta en Chile con la ilusión de sentir algún sismo.

    Jef Neve (37), uno de los jazzistas más respetados de Europa, el mismo que fue invitado a grabar el piano del filme mudo "El Artista" (ganador del Oscar como Mejor Película en 2011), lanza una carcajada desde Florianópolis, cuando recuerda su paso por el criticado filme de Michel Hazanavicius. "Era raro. No vi ninguna escena, estuve concentrado en la música hasta que el estreno. Después la vi entera. Raro que fuese en blanco y negro en esta época, pero agradable".

    El belga Neve no es cualquiera en el circuito del jazz. Junto a su trío, con tres discos, ha revolucionado el género. De hecho, en 2007 recibió el premio de jazz ZAMU y en 2008 y 2009 el de "Mejor músico" en los The Music Industry Awards. A pesar de haberse iniciado como pianista de cámara, se instruyó en el género y se tituló de Maestro en Música para jazz y piano clásico en el Instituto Lemmens de Lovaina, ya joven.

    El jueves 17 de abril será su debut en Chile, en el Teatro Nescafé de las Artes y en formato solista. Esta gira ya pasó por Japón, Tokio, Países Bajos, Bélgica, Brasil y no se detiene. Pero ahora, a días de su show en Santiago, la curiosidad del autor se concentra en Chile. En Florianópolis se enteró del terremoto del norte y desde entonces no para de responderse preguntas sobre lo mismo. Pero Jef sabe de movimientos telúricos. Los conoce porque, incluso, lo inspiran.

    Te cuento: sentir un terremoto es como estar dentro de una jam session. ¿Tienes miedo de venir a Chile?

    No hay miedo. La relación entre el movimiento de la tierra y los movimientos del jazz es que en ambos casos te pueden servir de inspiración para quien los escucha. Para mí, por ejemplo.

    ¿De qué forma te inspiran?

    Cuando estuve en Japón sentí temblores fuertes y los canalicé en la composición. Los movimientos me sirvieron de inspiración para mi último álbum ("Sons of the New World"). Ojalá pueda componer más música con los temblores, allá .

    ¿Cómo llegaste a integrar la orquesta que le puso música a "El Artista"?

    La orquesta filarmónica de Bruselas estaba a cargo, pero su pianista era más clásica, y el compositor (Ludovic Bource) quería que hubiese más swing e improvisación en el sonido. Así me contactaron. Igual fue a último minuto. Una gran experiencia, un reto. Lo que me pedían era estricto y exigente, tuve que ponerme a improvisar, pero con presión arriba.

    Dicen que la diferencia entre el rock y el jazz es que el rock tiene tres acordes y lo escuchan 3 mil personas. Y el jazz tres mil acordes pero lo escuchan tres. ¿Compartes esa idea?

    Jajajaja, me parece muy gracioso. La música que toco yo se basa mucho en la música clásica, entonces cuidamos el tema de las melodías, de que no sea aburrido. En realidad lo que yo busco, es que mi música sea accesible y llegue a las personas, independiente del género.

    ¿Cuándo te interesó el jazz?

    Desde chico me interesaba la música clásica, así compuse primero. Después estudié y luego me interesó el jazz porque para mí tiene que ver con la libertad. En el jazz puedes improvisar, crear. El hecho de componer y sentirme libre es genial.

    ¿Cómo será tu primer show en Santiago?

    Tocaré música de mi nuevo álbum y de otros músicos. Quiero que la gente esté alegre y triste también, si lo sienten, que se emocionen. Será como de una hora y media. Habrá pop, jazz, música clásica y libertad.

  • Star Wars tendrá al mismo actor de Chewbacca

    Ayer, el portal The Hollywood Reporter confirmó al más reciente actor que se integrará al rodaje de la nueva entrega de "La guerra de las galaxias": Peter Mayhew, quien en la primera trilogía de la historia interpretó a Chewbacca. El medio aclaró que parte del elenco original también podría sumarse al elenco, como Harrison Ford, Mark Hamill y Carrie Fisher. Adam Driver, (Adam Sackler en "Girls") está confirmado como el villano de la trama.

  • El legendario Mickey Rooney murió a los 93

    Mickey Rooney, actor que participó en más de 250 películas, tildado alguna vez como "el eterno niño estrella de Hollywood", murió la noche del domingo a los 93 años. Según TMZ, Rooney habría muerto por causas naturales. En 1982 Rooney recibió un Oscar honorífico por su contribución la industria cinematográfica norteamericana. Algunos de sus filmes recordados son "A Midsummer Night"s Dream", "Andy Hardy" y "National Velvet".

  • Keanu Reeves ya está en Chile y se dejó ver

    Keanu Reeves, el actor de Hollywood, protagonista de la saga "Matrix", llegó ayer a Chile para unirse al rodaje de la película "Knock Knock", que dirige Eli Roth. "Neo" arribó a Santiago por la mañana con boina y barba larga, para una estadía que durará un mes y se concentrará en el guión del chileno (y también productor) Nicolás López, Guillermo Amoedo y Eli Roth.

  • Ítalo Passalacqua chocó y se recupera en la clínica

    Italo Passalacqua protagonizó un choque automovilístico la tarde de ayer en la esquina de Avenida Ossa con Emilia Téllez, comuna de La Reina. Ignacio Gutiérrez, compañero de canal en Chilevisión, confirmó la noticia a través de su cuenta en Twitter. "Está con contusiones en clínica UC Marcoleta… Mejore abuelo!!", escribió el conductor.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24