• El fútbol celebra su fiesta en museos de Santiago

    Diversas exposiciones dedicadas al deporte rey se dejan ver en salas locales. El mundial empujó a los artistas a reflexionar sobre la pelotita.

    Patricios Yáñez en miniatura, de varios colores, haciendo el gesto que lleva su nombre. Esa es una de las postales que hoy decora el Museo de Arte Contemporáneo (Mac) de Quinta Normal. Se trata de la exhibición de Nicolás Miranda, "101 formas para nombrar un acá", donde el artista plantea una reflexión estética sobre el fracaso a raíz de las derrotas de la selección chilena en su historia de más de 100 años.

    Miranda se aferró a tres malos momentos de la Roja: el penal de Carlos Caszely, el gesto de Patricio Nazario y la performance de Roberto Rojas en el Estadio Maracaná. Y para ello, retrató a sus protagonistas en mini esculturas. Dos de 80 centímetros representan el error de Caszely en España 82, una devela al "Cóndor" tendido en el piso post bengala imaginaria, mientras que 99 figuras de resina de 15 centímetros de alto recuerdan en distintos tonos el emblemático "Pato Yáñez". En la exposición, Miranda para en la cancha su propio equipo de fútbol: nueve "Patos Yáñez", un Rojas y un Caszely.

    El Museo de la Moda también le abrió espacio al deporte rey. Por eso hasta fin de año estará disponible la exhibición "Chile y los Mundiales", donde destacan varias joyas futboleras: camisetas originales de Pelé, Maradona, Johan Cruyff, Di Stefano, Beckenbauer y Da Silva; mascotas de mundiales pasados, zapatos de fútbol desde 1920 a la fecha, taca tacas, banderines, artes decorativas, souvenirs y distintos objetos que desnudan el arte detrás del fútbol. "Como son artículos de interés para la gente, la exhibición estará hasta fin de año. Esa es nuestra intención", apuntaron a hoyxhoy desde el museo.

    El Mac de Quinta Normal también recibirá en sus dependencias una muestra colectiva sobre este deporte. "Fútbol. El juego sólo acaba cuando termina", alberga a diez artistas de diversos países (un chileno, Gianfranco Foschino) alrededor del alcance social del balompié. La curatoría fue de Alfons Hug:

    "Empezamos hace más de dos años con la investigación. Hoy es oportuna dado el Mundial", dijo Hug a hoyxhoy. "Invitamos a artistas de Sudamérica, Europa y China, que tienen una cierta afinidad con el tema".

    ¿Crees que el fútbol toma en cuenta estas aristas?

    El fútbol no solamente es deporte, sino una gran metáfora para el estado de la sociedad, sus esperanzas y desesperaciones. Basta ver las manifestaciones en torno de la Copa en Brasil que tienen un significado social, que va mas allá del fútbol.

    La muestra se presentará hasta el 17 de agosto e incluye retratos disímiles, como el de Lela Ahmadzai sobre la selección femenina de Afganistán (un equipo que juega bajo peligro de muerte); una fotografía de Dias & Riedweg de una "pelada nocturna" en una favela de Río de Janeiro; otra de un grupo de amas de casa que cosen pelotas en un barrio periférico argentino (Gabriel Orge), y otra de Gianfranco Foschino, el chileno, que muestra a la pelota como un objeto olvidado en un polvoriento patio trasero.

  • Los Vásquez: "No nos interesa el Festival de Viña"

    Con más de 100 mil discos vendidos sepa por qué el dúo evita a la Quinta.

    Fue uno de los shows más esperados de Viña 2014, pero no los invitaron. Con dos discos reventando las radios que entremezclan su "pop cebolla" con la crítica social y la música popular, el dúo aisenino Los Vásquez fue uno de los grandes ausentes de la última versión del certamen, por los más de 80 mil discos que vendió su disco debut sólo en 2012.

    Pero eso fue en febrero. Ahora, en pleno mes mundialero, Los Vásquez sumaron un nuevo hito a su lista: en la pasada Gala de Radio Pudahuel, en Movistar Arena, tras ofrecer un concierto que terminó repleto, Ítalo y Enzo Vásquez recibieron doble disco de platino por su segundo álbum, "De sur a norte". La coyuntura confirmó su éxito avasallador en las radios locales.

    Ahora la brecha que separa a Los Vásquez de la Quinta Vergara es aún más larga: "No nos interesa el Festival de Viña. No es un objetivo para nosotros como dúo, no. Nuestro principal problema es que televisen nuestro show. Nosotros somos un grupo de radios, no nos interesa ir a la Quinta".

    ¿Cómo explican su éxito discográfico?

    Ítalo Vásquez: Porque hemos recorrido localidades de todo Chile, con un trabajo hormiga. Hemos tocado en lugares recónditos. No te imaginas la cantidad de radios que hemos recorrido. Eso la gente lo sabe, porque estamos en contacto con ellos siempre.

    ¿Qué crees que fue lo que motivó el éxito de "De sur a norte"?

    I: Este disco es una continuación del anterior. Por decirlo así, es una profundización del "pop cebolla", pero también un recorrido por otros ritmos. Nosotros nos agarramos de distintos estilos para componer.

    ¿Tienen un lazo especial con Franco de Vita?

    I: Sí, nos conocimos. Tenemos muy buena onda, cantamos con él. Le gusta el disco.

    ¿Qué les molesta del Festival de Viña del Mar?

    I: No nos gusta lo que lo rodea. Toda esa farándula innecesaria opaca lo central del evento. Nos aleja eso también. El Festival te obliga a un montón de cosas que no estamos dispuestos a transar, como televisar.

    ¿Qué es lo que sigue en la carrera de Los Vásquez?

    I: Nosotros vamos a seguir nuestra ruta de radios, vamos a seguir tocando por todo Chile, con el pop cebolla.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24