
-
La capacidad de energía eólica se duplicará en 2014
Este año, los 570 MW que se generan superarán los mil en el país, consolidando este tipo de energía.
De todas las energías renovables que se utilizan en el país, la eólica -usada principalmente para la generación de electricidad- lidera el crecimiento. De hecho, este año la capacidad que existe a través de aerogeneradores será duplicada. En el marco de la celebración del Día del Viento (conmemorado ayer), desde el Centro de Energías Renovables (CER) analizaron el estado de producción y dieron a conocer algunas novedades que ocurrirán este año en la materia.
Ricardo León, ingeniero eléctrico y analista del CER, explicó a hoyxhoy que "hoy tenemos 570 MW eólicos y hay 520 MW más en construcción (en plantas eólicas)". La proyección se vuelve más optimista si se considera que actualmente, existen 1.664 MW en evaluación y a la fecha, se han aprobado 4.337 estudios de impacto ambiental.
Algunas de las características de estas plantas son que producen energía entre un 25% y un 40% del tiempo de funcionamiento y el valor de la construcción por un MW de potencia alcanza los US$2,5 millones. Sin embargo, los costos de inversión para estas plantas están a la baja según León, quien señaló que incluso "están llegando a ser competitivas frente a las energías tradicionales (como termoeléctricas e hidroeléctricas) en algunos casos".
En Chile, el Proyecto El Arrayán, inaugurado este año (115 MW), es el de mayor capacidad e inversión a nivel nacional.
Mayor crecimiento
La construcción de las plantas de energía eólica tardan sólo entre 1 y 2 años, creando entre 50 y 300 empleos verdes. Este tipo de construcciones tienen muchas posibilidades de expandirse en Chile. Para León, esto se explica porque "a nivel mundial, la energía eólica es la fuente renovable que más ha crecido y ese crecimiento se comenzó a ver en Chile fuertemente este año, cuando la generación eólica desplazó a la biomasa (energía que se extrae de materia orgánica) y pasó a ser la con mayor capacidad instalada". Además, calificó este tipo de energía como la tecnología renovable más madura del país.