• Este invierno lloverá 15 días más que en 2013

    El ingreso del fenómeno El Niño no puede ser catalogado como intenso, pero aumentaría las precipitaciones en un 30% en el país.

    El fenómeno del Niño que ya está presente en las costas chilenas no alcanzará a ser catalogado como intenso para este invierno, según la Dirección Meteorológica de Chile. Sin embargo, entre junio y agosto habrán más precipitaciones que en un año normal y, si se compara con los últimos períodos, las superarán ampliamente. En 2013, Santiago tuvo tres días de lluvia, mientras que ahora se pronostican alrededor de 18.

    A nivel nacional las precipitaciones tendrán un aumento en torno al 30%. Así lo informó ayer el organismo especializado, cuyos expertos realizaron un estudio sobre las tendencias climáticas del país en base a los indicadores oceánicos de la temperatura superficial del mar e indicadores atmosféricos, entre otros.

    Juan Quintana, jefe de la sección de meteorología agrícola de la institución, aseguró ayer que hasta el momento la mayoría de las regiones está por sobre el acumulado normal, como es el caso, por ejemplo, del Biobío y Valparaíso, fuertemente afectadas por el último temporal.

    Lo mismo ha ocurrido en el norte, con fuertes precipitaciones en La Serena y Antofagasta. Según Quintana estos son eventos extraordinarios que no obedecen a un ciclo de El Niño intenso, ya que se debe a la transición entre la fase neutra y cálida, algo típico del ingreso del fenómeno, que se encuentra en su fase inicial.

    De hecho, los especialistas de Meteorología no descartan que este año marque el comienzo de un periodo más lluvioso, sobre todo para la zona centro sur del país.

    De toda formas, Quintana insistió en que no se trata de un año especialmente lluvioso o el más lluvioso en los últimos 20 años, como ya se había afirmado anteriormente, y lo comparó a lo ocurrido en 2002, último año en condiciones normales, antes de que comenzara una época seca.

    Temperaturas al alza

    Según el informe de Meteorología, las temperaturas extremas entre Arica y Puerto Montt tendrán un valor sobre lo normal, lo que se considera una condición cálida y de un orden, en términos generales, de 16 grados. En la zona austral, entre Coyhaique y Punta Arenas, estarían dentro del rango normal.

    En cuanto a las temidas heladas en el invierno, que comienza este sábado en el país, Quintana añadió que "no se esperan episodios extremos", sino por el contrario, se registrarán "condiciones en general cálidas", una de las características típicas de El Niño, que es de más lluvia y con temperaturas mayores.

  • Senador RN apoyó a ministra interpelada

    Francisco Chahuán recorrió cerro porteño incendiado junto a la directora del Minvu.

    A dos días de que sea interpelada por la oposición en la Cámara de Diputados por su labor en la reconstrucción, el senador RN Francisco Chahuán acompañó ayer a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, en un recorrido por la zona incendiada de Valparaíso, donde también participó el senador PPD Ricardo Lagos Weber.

    La visita abarcó un recorrido por el cerro Merced, para corroborar los avances que ha tenido la zona siniestrada en abril. La cita fue considerada como un respaldo a la gestión de la secretaria de Estado, que será interpelada mañana por el diputado Joaquín Godoy, del movimiento Amplitud.

    El senador opositor consideró que "era un error politizar" la situación, que a su parecer debía resolverse conjuntamente con los ministros. El parlamentario reconoció avances en el proceso, pero afirmó que había dificultades en la coordinación, la burocracia y la entrega de ayuda. "Esos problemas se resuelven en terreno, no hablando desde una tribuna desde la Cámara de Diputados (...) La ministra lo ha hecho relativamente bien, pero hay que apurar el tranco", planteó.

    Godoy garantizó ayer que será una "interpelación ciudadana" y no política. Sin embargo, agregó que tiene diferencias con Chahuán y Lagos Weber sobre el proceso reconstructivo tanto en esa comuna como en la golpeada por los terremotos del Norte Grande.

    Según él, hay cientos de familias viviendo sin baños, con goteras y con 8 a 9 personas morando en inmuebles de 18 metros cuadrados. Añadió que el objetivo de la cita será que Saball precise las fechas en que los damnificados tendrán soluciones.

    La ministra afirmó que aclarará las dudas y añadió que está trabajando junto a la comunidad. La Presidenta Michelle Bachelet consideró que la interpelación era un mecanismo democrático y que confía en que las autoridades informarán todo lo realizado y lo que harán.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24