


-
La PSU se enfrenta con la ayuda de la tecnología
Ya comenzó el proceso de inscripción para aquellos que la rendirán el próximo 1 y 2 de diciembre. Aquí apps para ayudarlos.
Comenzó la recta final para quienes pretenden ingresar a la educación superior el próximo año. El proceso de inscripción para la PSU se inició esta semana y los interesados en rendirla aumentarán sus esfuerzos por obtener el mejor resultado posible. Durante el segundo semestre, que está por empezar, preuniversitarios y colegios refuerzan los entrenamientos para este examen que define -en gran parte- el futuro profesional de los chilenos.
La tecnología es también un gran aliado en esta preparación.
Ensayos virtuales
Practicar la PSU en la micro, en el baño y en la pieza es una de las cosas que ofrecen algunas aplicaciones. "Ayuda PSU Matemáticas", por ejemplo, es gratuita y está disponible para Android. El software, le permite al usuario practicar con rondas de cinco preguntas, todos los tipos de ejercicios que aparecen en la prueba. Al final es posible conocer su solución y la explicación correspondiente para entender el razonamiento. Su creador, Gabriel Epuyao Barrientos, desarrolló también la versión de esta app para las pruebas de química, física, biología, lenguaje y ciencia.
Ponderación
Otras de las herramientas disponibles son las escalas de ponderación. De acuerdo a los resultados que los postulantes obtienen en sus ensayos y en la misma prueba, pueden calcular su puntaje final para entrar a la carrera que quieren. Entre ellas, están "Simulador de Ponderaciones UMayor", gratuita para iOS, y "Pondera PSU", liberada para los dispositivos Android.
Información oficial
"Mineduc" y "Mineduc Móvil" son gratuitas y están disponibles para iOS y Android respectivamente. Ambas, le permiten al postulante saber su información académica: los resultados obtenidos en el Simce, en la PSU y la ficha del establecimiento al que asistió. Asimismo, se publican las principales noticias relacionadas con esta cartera.
-
Las mejores alternativas para no contaminar haciendo un asado
La parrillada hoy está en medio de la polémica, pero hay opciones verdes para disfrutar.
Por estos días los chilenos están haciendo más asados de lo habitual, para disfrutar con la familia y los amigos comiendo carne. Sin embargo, el uso de las parrillas está en la polémica a causa de los contaminantes que producen el carbón y la leña con que se cocina. El intendente de Santiago Claudio Orrego sugirió no hacerlos y un estudio de la Universidad Andrés Bello confirmó en el año 2010 que empeoran considerablemente la calidad del aire.
Alternativas verdes
Las parrillas tradicionales no son la única alternativa, existen otras opciones que no generan humo, ni liberan monóxido de carbono.
Los asadores solares montados en un reflector parabólico -y que las personas pueden construir en sus casas- por ejemplo, no contaminan.
La parrilla Cobb es otra de las alternativas. A pesar de ser a carbón, su diseño evita que salga humo y toxinas. Por otra parte, la línea de Bioceramic de Oster ofrece varios modelos de parrilla a energía eléctrica que -como las que funcionan a gas- tampoco generan humo. Aunque estas opciones son las menos contaminantes, el prevencionista de riesgo y bombero, Sergio Albornoz explicó que si bien no generan humo y problemas respiratorios, sí liberan otros tipos de contaminantes cuando la grasa de la carne se evapora.
-
Fortalezca sus defensas para este invierno
Conozca las vitaminas esenciales según su estilo de vida para no enfermarse.
Un estudio de Annals of Internal Medicine señaló que el 90% de la población mundial no ingiere las dosis recomendadas de vitaminas a través de los alimentos. Es por esto que en ocasiones los suplementos vitamínicos se hacen indispensables.
A pesar de que en una dieta equilibrada se debieran consumir todas las vitaminas, según el estilo de vida la ingesta de algunas debe ser mayor para mantener las defensas altas y pasar un invierno sano.
Para aquellos que hacen deportes se les recomienda aumentar el consumo de hierro, el cual regenera la musculatura. Este se puede encontrar en las almejas, carnes, cereales integrales y legumbres como la soya en grano o las lentejas.
Para aquellos que son vegetarianos el uso de B12 es fundamental. Esta vitamina es difícil de encontrar en los alimentos, por lo que las cápsulas de espirulina son la mejor opción y se encuentran en todas las farmacias.
Para las embarazadas se recomienda el ácido fólico que se puede encontrar en vegetales verdes como espinaca.