


-
El empleo sigue estable pese a la desaceleración
El Gobierno alerta que el trabajo se ha precarizado. Sin embargo, experto apunta a un exceso de pesimismo en las estimaciones.
Una cifra muy similar a la que se registró en los mismos meses del año pasado arrojó ayer la tasa de desempleo en el país. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la desocupación llegó al 6,3% en el trimestre marzo - mayo. En 2013 obtuvo un 6,4%, y en el trimestre móvil anterior había sido de 6,1%.
El subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, reconoció que "siempre será bueno tener cifras de desempleo más bajas que altas, siempre será bueno que no crezcan en relación a periodos anteriores", Sin embargo, advirtió que "los promedios pueden estar escondiendo un poco los efectos de la desaceleración económica, que comienza durante el año pasado".
Según el economista de la Fundación Chile 21, Jorge Leiva, se han hecho expectativas muy pesimistas respecto a la economía, sobre todo en el precio del cobre. "Se habló de que estaría por debajo de los US$3 la libra y eso no es así. Nos asustamos todos, pero hoy está sobre eso, lo que nos permite estar en un terreno más firme y con una expectativa de futuro más estable", dijo a hoyxhoy. Agregó que ha incidido el temor engendrado por la reforma tributaria. "Un temor infundado", añadió.
-
Senadores proponen moción de derecho a olvido en la web
Los senadores Francisco Chahuán, Carlos Bianchi, Hernán Larraín, Baldo Prokurica y Eugenio Tuma presentaron una moción para modificar la ley sobre protección de la vida privada, con el fin de establecer el derecho al olvido en buscadores y sitios web. Los parlamentarios se basan en la decisión que el Tribunal Europeo de Justicia adoptó en mayo, indicando que los ciudadanos de la Unión Europea (UE) tienen derecho a pedir el retiro de información personal irrelevante o bochornosa que aparezca en Internet. Con esto, Google empezó a eliminar resultados de sus búsquedas a petición de los usuarios disconformes.
-
Príncipe Alberto valoró labor de la Armada en tsunamis
Como parte de una gira de tres días por Chile, el príncipe Alberto de Mónaco visitó dependencias de la Armada ayer en Valparaíso. Éste dijo que esta institución "era un ejemplo para muchos países" por "el estudio y la prevención de fenómenos y catástrofes naturales como los tsunamis".