
-
Construirán un moderno condominio de paja
En Peñalolén nacerá el primer conjunto habitacional hecho con fardos de este material. En 2015 seis familias lo habitarán de modo ecológico: tendrá paneles solares y el agua se reutilizará.
Al principio sólo eran burlas. Hace algunos años, cuando el arquitecto Jorge Broughton contaba la idea de construir viviendas sociales con fardos de paja, muchos las comparaban con el hogar de uno de Los Tres Chanchitos o le decían que su iniciativa era peor que las míticas casas Copeva. En ese entonces, recuerda Broughton, "antes de que la palabra sustentabilidad se pusiera de moda", la propuesta sólo despertaba la creatividad de los incrédulos. Pero hoy quienes no creyeron en el potencial de la idea, posiblemente quedarían boquiabiertos. Este arquitecto junto a un socio, materializará el primer condominio capitalino construido de esta manera.
Broughton forma parte de la Red Chilena de Construcción con Fardos de Paja, organización que reúne a académicos y a mano de obra que ha experimentado con este material usado desde fines del siglo XIX en el mundo. Si bien, en Chile se han replicado experiencias y existen unas 50 casas de este tipo a lo largo del país, éstas sólo se habían levantado aisladamente, jamás en formato condominio y menos ecosustentable.
Son seis familias las que habitarán este conjunto habitacional, entre ellas la de Jorge y su socio. El profesional contó a hoyxhoy que el proyecto estará listo en septiembre de 2015 y que surgió como una iniciativa autogestionada, entre amigos que buscaban vivir en comunidad respetando el medio ambiente. Así, reunieron fondos y compraron un terreno en el sector de Grecia con Carlos Casanueva.
Además de la particular conformación de las casas, el recinto contará con un sistema de alcantarillado con agua depurada reutilizable en el regadío. También habrá paneles termosolares. "Le pusimos Condominio Los Litres, ya que esa es una de las especies vegetales que más abunda en el lugar", explicó el profesional, quien agregó que mantendrán la vegetación intacta.
Un material casi oficial
Las casas construidas con fardos de paja no son débiles si se levantan de la forma correcta. La fórmula consiste en ocupar los fardos como si fueran ladrillos, se les instala una malla por dentro y por fuera y luego se los estuca con barro por ambas caras. Recientemente, uno de los miembros de la Red Chilena de Construcción con Fardos de Paja, ganó un fondo de la Corfo para someter paneles de paja a pruebas de ensayo para medir su resistencia al fuego en el Instituto de Investigación y Ensayo de Materiales (Idiem). Desde el organismo confirmaron que "estamos preparando ensayos para un par de meses más". La idea es medir además, qué tan bien soportan estos paneles los sismos o el aire. Conluido el proceso y si resulta con éxito, los fardos de paja para construir recibirán una certificación del Minvu.
Actualmente, la idea del condominio no es la única que se basa en los fardos como pilar constructivo. El estudiante de ingeniería en Construcción Civil, Manuel Parra, contó a hoyxhoy que se ganó un fondo de US$50 mil de la red Laureate International Universities para concretar un proyecto de construcción de viviendas sociales en zonas rurales. "El martes tengo una reunión el Minvu", dijo Parra, esperanzado y convencido de que las burlas ante proyectos sustentables pasaron de moda.