



-
La ciencia asegura que la fecha de nacimiento incide en la forma de ser
Estudio húngaro concuerda con la astrología tradicional.
¿Por qué somos de la forma en que somos? Es una pregunta que muchas personas se han hecho en un punto de su vida. Un estudio de la Universidad Semmelweis en Budapest, Hungría, intenta responder esta interrogante al explicar por qué la gente es temperamental o tranquila. Los investigadores afirman que la gente que nace en cierta época o estación tienen una gran posibilidad de desarrollar ciertos tipos de temperamentos, lo que puede decantar en desórdenes de humor. Los resultados de las 400 personas estudiadas permitieron concluir que las guaguas nacidas en verano probablemente sufran más cambios de humor al crecer. Mientras que los que nacieron en invierno, es menos probable que sean adultos irritables.
¿Invierno o verano?
En el estudio, aquellas personas con temperamentos ciclotímicos -que sufren de rápidos cambios de humor entre tristeza y alegría- fueron muchos más comunes entre los que nacieron en verano. También las personas con tendencia a ser excesivamente positivas, nacieron mayoritariamente en primavera y verano. Por otro lado, el estudio también concluyó que es muy improbable que las personas nacidas en otoño generen una depresión.
La investigadora a cargo de la indagación, Xenia Gonda, afirmó que "los estudios bioquímicos muestran que la estación en la que naces tiene influencia en los neutrotransmisores monoamínados, como la dopamina y la serotonina, lo que es detectable en la vida adulta. Esto nos llevó a creer que la época de nacimiento tiene un efecto duradero". Estos neurotransmisores son los encargados de controlar el humor.
Ciencia y astrología
Con estos resultados, se confirma científicamente la creencia de astrólogos y otros expertos sobre la injerencia de la posición de la Tierra al momento del nacimiento. "Claro que la dopamina y la serotonina influyen en el comportamiento y un evento cultural, como puede ser nacer, puede desencadenar un aumento en la liberación de estos neurotransmisores", aseguró Simón Ramírez, biólogo del Instituto de Matríztica de la Universidad de Chile. Quien además dijo que existe una correlación, aunque no tan directa, en los factores climatológicos durante la última etapa del embarazo y el nacimiento y la liberación de neurotransmisores. Ahí es cuando se produce el encuentro entre un organismo y el medio en el que se desenvolverá. "Hay que ver qué estaría gatillando una sensorialidad especial. Efectivamente, el clima y la posición de la Tierra están relacionados en este proceso, ya que es un encuentro multisensorial, por lo que están involucrados muchos sistemas", agregó el biólogo.
-
Tips para evitar checks azules de WhatsApp
El nuevo ticket, que avisa si su mensaje fue leído, puede ser fácilmente evadido.
Durante los últimos días varios usuarios de WhatsApp notaron la aparición de unos tickets azules, que revelan no solo que un mensaje fue recibido, sino que leído. Esto ha traído una ola de críticas ya que podría ser motivo de disputas en una conversación. Por lo mismo ya hay algunas técnicas para evitar este tipo de situaciones. El primero consiste en instalar una versión más antigua de la aplicación. Con este mecanismo el usuario puede saber si sus contactos leyeron sus mensajes, pero sus contactos no sabrán si él los leyó. La segunda opción consiste en utilizar el modo avión al momento de abrir la aplicación: los mensajes ya estarán descargados por lo que se podrán leer sin estar conectado. La última forma es la de activar las notificaciones emergentes, para que así se puedan leer los mensajes sin tener que entrar a la aplicación.
-
Dan consejos para conectarse en catástrofes
Telefónica entregó ayer consejos prácticos para poder mantener la comunicación durante situaciones como terremotos o incendios. Tener un plan de acción con la familia, designar un teléfono de emergencias, preferir mensajería vía SMS, mantener cargada la batería, fueron algunos de ellos.
-
Uno es tan viejo como se siente según estudio
Un estudio de Yale y la U. de California demostró lo poderoso que puede llegar a ser la percepción de uno mismo. Con 100 participantes entre 61 y 99 años comprobaron que el pensar positivamente y tener una buena autoestima, puede mejorar la condición física y capacidades de ancianos.