




-
Entregaron tips para evitar riesgos antes de hacer algún deporte
Si usted está interesado en practicar actividad física de forma constante, es necesario que conozca cómo prevenir sus riesgos.
El verano se instaló y con él toda la motivación para realizar ejercicio, tanto en gimnasios como al aire libre. Sin embargo, para hacer deporte hay que tomar una serie de precauciones, sobre todo si la actividad física fue postergada por años.
Chequeos preventivos
Con el fin de revisar la condición física y descartar cualquier tipo de enfermedad riesgosa para la disciplina deportiva, es óptimo hacerse un chequeo preventivo. Según el traumatólogo de Megasalud Quilicura, Jaime Brieba, los índices que se deberían medir para tener mayor seguridad son los de presión arterial, glicemia, índice de masa corporal, colesterol, capacidad respiratoria, cardíaca y estado nutricional.
Hidratación
El especialista agrega que antes, durante y después de practicar deporte, hay que ingerir agua para hidratarse, además de aplicarse bloqueador y usar gorro para protegerse del Sol. "Se sugiere no hacer deporte en ayuno prolongado ni después de haber comido recién; lo ideal es comer una hora antes", aclaró.
Ropa adecuada
Debido a las altas temperaturas es ideal utilizar prendas frescas y livianas, idealmente con filtro UV, con tecnología que no retenga el sudor, prefiriendo ropa interior y calcetines de algodón.
Un ejemplo de esto es lo que ofrece Ellesse, marca deportiva italiana, que ofrece productos que cuentan con una tecnología especial para hacer deporte. Khalil Cassis, gerente general de Ellesse Chile, explica que lo anterior, "permite tener una prenda liviana, cómoda, elasticada y que ofrece protección solar. Paralelo a eso, es tipo respirable, que elimina la humedad que genera la transpiración".
Calzado
El médico Jorge Brieba también añadió que cada deporte requiere de un calzado adecuado para reducir posibilidad de lesiones. "Para running, hay que usar zapatillas de bajo impacto, blandas y livianas; para vóleibol y básquetbol, zapatillas que estabilicen el tobillo y amortigüen en la zona del talón; para tenis, zapatillas firmes en el retropié para estabilizar el movimiento; y para gimnasia, una zapatilla liviana y flexible", especificó.
-
Los jardines verticales ayudan con el estrés
Una publicación del diario El Clarín explicó la importancia de los muros verdes y jardines verticales en los edificios, sobre todo de oficinas. Las plantas no sólo limpian el aire y reducen la temperatura, sino que también pueden reducir la contaminación ambiental al servir de filtro natural. Ahora, además es posible plantarlas en vertical, lo que supera el problema de espacio de las ciudades. De esta forma sirven de aislante térmico y sonoro, pero también pueden cambiar la actitud, el comportamiento y las respuestas psicológicas de las personas en un ambiente laboral; reduciendo así su nivel de estrés.
-
Ciclo menstrual influye en las fumadoras
Un nuevo estudio de la Universidad de Montreal reveló que para las mujeres podría resultar más fácil superar los síntomas relacionados con la abstinencia y, por lo tanto, dejar de fumar después de la ovulación, cuando se elevan los niveles de estrógeno y progesterona. Adrianna Mendrek ,la principal autora de la investigación, mencionó que los factores psicosociales de las personas siguen siendo fundamentales, pero que "un mayor conocimiento de los mecanismos neurobiológicos que rigen la adicción debe permitirnos orientar mejor el tratamiento de acuerdo con el perfil del fumador", concluyó.
-
Revelan fotos de un soldado de la II Guerra Mundial
Una serie de 31 rollos fotográficos fueron revelados, los cuales pertenecían a un soldado de nombre indeterminado que combatió en la Segunda Guerra Mundial. Las imágenes dan cuenta de diversas locaciones históricas de hace 70 años, tales como Boston Harbor, Lucky Strike Beach, LaHavre Harbor. El proyecto se enmarca en un trabajo llamado "The Rescued Film Project", donde la idea es buscar rollos olvidados, revelarlos y exponerlos, buscando dar a conocer documentos históricos.
-
Desarrollan sistema para oír a través de la lengua
Un grupo de científicos de la Colorado State University, EE.UU., está trabajando en una nueva tecnología para pacientes sordos. Se trata de una placa que se pone sobre la lengua y que transmite impulsos eléctricos al cerebro en base a los sonidos que capta en el ambiente. A través de su uso constante, el cerebro es capaz de traducir estas señales eléctricas, permitiendo que la persona finalmente "escuche".