




-
Obras de Santiago Off
Esta semana se está desarrollando el cuarto festival Santiago Off en diversos recintos de la capital. Hoy se presentará la performance "Cuerpo" del director Samuel Morales, a las 18:30 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral. A las 19:00 y 20:00 se realizará la obra "Usted está en Tocopilla" en el Barrio Yungay. A las 19:30 horas en la Bilioteca del centro GAM, se dará pie a las Lecturas Dramatizadas: "La rebelión de las voces". Para finalizar, a las 20:00 horas en Espacio Matta, se presentará la obra de teatro: "Nuestra América (Bosquejos)".
-
El mote con huesillos sobre las tablas del GAM
El mote con huesillos no sólo es una rica y apetitosa bebida tradicional, sino también el título de una festiva pieza teatral ambientada en el campo chileno, con música, baile, payas y canciones, a cargo del grupo Teatro Ocaso. "El Mote con Huesillos (o nuestra bebida nacional)" narra la relación entre Bertina y Narvino, quienes han crecido en el campo y cuando se casan tienen dos retoños. Luego de una vida de esfuerzo y trabajo surgen una serie de problemas que mellan la paz familiar, pero en medio de las tribulaciones surge la mágica receta.
-
Hasta hoy, "Pintura de cámara" en la Sala Gasco
Los cuadros de María Elena Cárdenas y Manuel Torres se exponen desde el 3 de diciembre y estarán hasta hoy en la sala de calle Santo Domingo. La relación entre la fotografía y la pintura es el punto en común que encontraron estos dos amigos artistas a la hora de decidir exponer juntos, y es la que da nombre a la exposición. Así, el título "Pintura de Cámara" alude al interés común de los artistas por la fotografía como modelo de la pintura y a su vez al espacio íntimo jugando con el concepto de cámara-objeto y cámara-espacio.
-
Gaudí en la arquitectura
La muestra "Gaudí: el arquitecto y la forma" es un extenso recorrido por su obra, desde sus inicios, marcados por la figura de su mecenas y amigo Eusebi Güell -de esta época son la Casa Vicens, el Palacio Güell, el Colegio de las Teresianas y la Torre Bellesguard-, hasta el Gaudí más conocido: el de la última etapa marcada por el dominio absoluto de las formas organicistas procedentes de la minuciosa observación de la naturaleza. Ejemplo de esta época son la Casa Batllo, la Casa Milà y el parque Güell.
-
Exposición "Sacro Pop"
Pocos días quedan para apreciar esta exposición que fusiona lo sagrado con la cultura pop. Esto es lo que muestra la artista Mariana Riveros en su exposición titulada "Sacro Pop". Este trabajo se destaca porque rescata iconografía religiosa y la expresa en un lenguaje habitual. Transmutando prejuicios y trascendiendo los dogmas, cada obra es una pieza única, con su propia historia, personalidad y propósito. Se exhibirán en la Plaza Mayor de Patio Bellavista